Mundo Economía
Latino Gastronomic: Celebrando la influencia de la Cocina Latina en el mundo

(Información remitida por la entidad que la firma:)
- La 1a edición de Latino Gastronomic México, el primer congreso en el mundo que celebra la influencia de la Cocina Latina en el mundo, se presentó oficialmente en la ciudad de Puebla, evento organizado por PRONUS en colaboración con el Gobierno Estatal y Municipal de Puebla.
- Se formalizó la colaboración con CANIRAC y CNET, aliados estratégicos que impulsarán este visionario proyecto y promoverán un intercambio cultural y gastronómico de talla internacional.
- Esta primera edición se llevará a cabo en Puebla, México, del 4 al 7 de septiembre de 2025, esperando más de 5,000 asistentes y más de 30 chefs nacionales e internacionales, representantes de la cocina latina en el mundo.
Puebla, México – 23 de abril de 2025 En el Auditorio Metropolitano de la ciudad de Puebla, se llevó a cabo la Conferencia de Prensa para presentar la 1a edición de Latino Gastronomic, evento organizado por PRONUS en colaboración con el Gobierno Estatal y Municipal de Puebla, ante medios de comunicación nacionales e internacionales, así como ante un público especializado.
Durante la sesión protocolaria, se presentaron los detalles de este importante congreso y festival, que se celebrará por primera vez en el mundo, la riqueza y diversidad de la gastronomía latina. El presídium estuvo conformado por: José Chedraui, Alcalde de la Ciudad de Puebla; Albert Labastida, Director General del Fòrum Gastronòmic Girona; Carla López Malo Villalón, Subsecretaría de Promoción Turística y Proyección del Estado de Puebla; Luis Javier Cué, Presidente del Consejo Nacional Empresarial Turístico (CNET) Puebla; Juan José Sánchez, Presidente de la Cámara Nacional de la Industria de Restaurantes y Alimentos Condimentados (CANIRAC) Puebla; Beatriz Camacho, Presidenta COPARMEX Puebla; Jaime Raúl Oropeza Casas, Secretario de Economía y Turismo del Ayuntamiento de Puebla; Sandra Hernández, Directora de Latino Gastronomic; Eduardo Luna, Chef Poblano Restaurante Valiente; Mtra. Ana Yuri Amoroz, Directora de la Escuela de Turismo y Gastronomía de la Universidad Anáhuac Puebla; y Mtra. Leticia López Posada, Directora del Departamento de Ciencias de la Salud, en representación del Mtro. Mario Ernesto Patrón Sánchez, Rector de la Universidad Iberoamericana Puebla.
Sandra Hernández, Directora de Latino Gastronomic, dio la bienvenida a todos los presentes, iniciando su intervención con un mensaje sobre el propósito del evento: celebrar la diversidad y la riqueza gastronómica latina, una herencia cultural que une a diferentes regiones del mundo. Agradeció profundamente a los gobiernos de Puebla, a las cámaras empresariales, las universidades, los chefs y los medios de comunicación, quienes han sido fundamentales para hacer realidad este proyecto.
Mencionó algunas de las personalidades que formarán parte de esta primera edición, destacando a Carmen Titita Ramírez del restaurante El Bajío, un ícono de la cocina mexicana, y a los chefs internacionales Marsia Taha de Bolivia, quien fue nombrada la Mejor Chef Latinoamericana en 2024, y Lluc Crusellas, el primer español en obtener el título de Mejor Chocolatero del Mundo en 2022. Junto a ellos estarán productores, investigadores y apasionados de la cocina latina.
En esta primera edición, el evento rendirá homenaje al cacao, un ingrediente emblemático de la gastronomía latinoamericana con profundas raíces en Mesoamérica, que más que un simple ingrediente, se convierte en un puente entre culturas, territorios y tradiciones.
Asimismo, destacó los reconocimientos que se entregarán durante el evento, como el Embajador/a de la Cocina Latina, el cual se otorga a aquellas figuras clave en la promoción, expansión y la innovación dentro del ámbito culinario sin perder la esencia de la gastronomía latina. Además, el Reconocimiento Alma Latina, que honra a chefs, investigadores y productores que han dedicado su vida a la excelencia culinaria, consolidando la identidad gastronómica de sus países y dejando una huella significativa en el mundo.
Para finalizar su intervención, Sandra Hernández presentó el video oficial de Latino Gastronomic, el cual capturó la identidad y fuerza del evento, dejando a los asistentes con una gran expectación y ansiosos por conocer más sobre esta celebración de la gastronomía latina.
Por su parte, Albert Labastida, Director General del Fòrum Gastronòmic Girona, tomó la palabra para agradecer a las instituciones gubernamentales y a PRONUS, organizador del evento. Destacó el potencial de Puebla como sede de un evento de estas características y recordó el lanzamiento internacional de Latino Gastronomic en el Fòrum Gastronòmic Girona en marzo. Habló sobre la evolución de este tipo de eventos que han logrado convertirse en referentes mundiales del sector. Expresó su confianza en que Puebla alcanzará ese mismo éxito en los próximos años, gracias al apoyo de instituciones, organizaciones y universidades. Resaltó que quedó claro el gran potencial de Puebla y del evento, augurando un futuro brillante.
Luis Javier Cué, en representación de CANIRAC y CNET, dio la bienvenida y agradeció a Albert Labastida por su visión internacional. Expresó el honor de CANIRAC de formar parte de la primera edición del primer gran Congreso y Festival de Gastronomía Latina en el continente, destacando que este evento es un punto de encuentro crucial para el desarrollo y la profesionalización del sector, así como para la proyección de nuestras ciudades.
Bajo el lema «Celebrando la influencia de la Cocina Latina en el mundo», mencionó que la gastronomía no solo alimenta el cuerpo, sino también el alma, la identidad y el sentido de pertenencia. Resaltó que el evento será un espacio para compartir ideas, talento y pasión, promoviendo la industria creativa y transformadora que sigue evolucionando. También reiteró la importancia de la capacitación constante, la hospitalidad de excelencia y la creación de experiencias únicas.
Finalmente, expresó el orgullo del CNET de recibir un evento que impulsa el talento latino y la colaboración internacional.
Carla López Malo, Subsecretaría de Promoción Turística y Proyección, en representación del Gobernador del Estado, Alejandro Armenta Mier, destacó el inicio de una nueva etapa de proyección para Puebla como sede de un evento de clase mundial. Recalcó que durante los cuatro días de Latino Gastronomic, los chefs nacionales e internacionales se reunirán para mostrar lo mejor de la cocina latina contemporánea. “Puebla, se prepara para deleitar todos los paladares con sus emblemáticos platillos como el mole poblano, chalupas, cemitas, pipián y chile en nogada, acompañados del mezcal poblano”, señaló López Malo.
Desde la Secretaría de Desarrollo Turístico, en coordinación con el turismo federal, se trabaja para atraer eventos que impulsen el flujo de visitantes al estado, generando beneficios para los productores locales y el sector turístico. Finalmente subrayó que la gastronomía es patrimonio, identidad y un puente entre culturas, y Puebla aporta orgullo, sabor y tradición.
El Alcalde José Chedraui Budib cerró la sesión destacando el gran beneficio que traerá Latino Gastronomic para Puebla y los poblanos. Subrayó que el evento será una celebración de la riqueza gastronómica latina y contribuirá significativamente a la derrama económica en la ciudad. Destacó que Puebla se posiciona como un espacio pionero en el fortalecimiento de la industria gastronómica y turística, estando plenamente preparada para recibir al gremio gastronómico.
También hizo énfasis en la importancia de la colaboración internacional, que permitirá a Puebla seguir siendo una capital imparable de intercambio, innovación, colaboración y desarrollo.
Al término de las palabras de los invitados, se hizo la invitación para la fotografía oficial con los miembros del presídium, dando cierre al acto protocolar. Con este lanzamiento, Latino Gastronomic 2025 apuntó a generar un impacto estratégico en la economía local y en la proyección internacional de la ciudad de Puebla, consolidándose como un referente en la industria gastronómica latina.
Información general de Latino Gastronomic 2025
Latino Gastronomic es el primer Congreso profesional del mundo que resalta la gastronomía latina, que reunirá a más de 30 chefs nacionales e internacionales, representantes de la cocina latina en el mundo, más de 50 restaurantes y empresas expositoras, así como 30 medios de comunicación cubriendo el evento y una asistencia estimada de más de 5,000 personas. En simultáneo, se realizará el Festival Latino Gourmet, que exhibirá la cocina tradicional a través de la zona de expositores y muestras culinarias de la región invitada.
La cita se llevará a cabo en Puebla, México, del 4 al 7 de septiembre de 2025, consolidando a la ciudad como epicentro de la cocina latina e impulsando el crecimiento de este sector a escala global.
Latino Gastronomic es parte del portafolio de PRONUS, empresa dedicada al desarrollo de eventos, iniciativas y agendas de alto valor social, económico y ambiental, que generan impacto positivo para la prosperidad y el desarrollo sostenible en el continente americano.
Para obtener más detalles sobre el evento, registro de asistentes y acreditaciones de medios, se podrá contactar a: Lic. Marjorie Martínez Cantos: marjorie.martinez@pronus.events | +52 (55) 2697 8336.
Síguenos nuestras redes oficiales y la página web oficial del evento: http://www.latinogastronomic.com #LatinoGastronomic #LatinoGastronomic25
AGENCIA EFE S.A.U.,S.M.E. no se hace responsable de la información que contiene este mensaje y no asume responsabilidad alguna frente a terceros sobre su íntegro contenido, quedando igualmente exonerada de la responsabilidad de la entidad autora de este. Agencia EFE se reserva el derecho a distribuir el comunicado de prensa dentro de la línea informativa, o bien a publicarlo en EFE Comunica.
La entrada Latino Gastronomic: Celebrando la influencia de la Cocina Latina en el mundo se publicó primero en EFE Comunica.
Mundo Economía
Los Estados miembros de la UE rechazan los límites de la reserva de crisis de la PAC

Bruselas (Euractiv.com/.es) – Los países de la Unión Europea (UE) quieren que las capitales comunitarias tengan más margen para pagar a los agricultores durante las crisis, en el marco del reciente paquete de simplificación de la Política Agrícola Común (PAC), sobre el cual aspiran a alcanzar un acuerdo en septiembre.
La presidencia semestral danesa del Consejo de la UE es optimista respecto a la posibilidad de alcanzar una posición unida sobre los cambios propuestos a la actual PAC en septiembre o principios de octubre, según explicaron este martes a Euractiv dos diplomáticos de la UE.
El texto es objeto de examen por parte de los Estados miembros y del Parlamento Europeo.
Para decepción de los ministros de Agricultura, y al igual que otras propuestas de «simplificación», el expediente está en manos del Grupo Antici (grupo de diplomáticos de alto rango) del Consejo, que prepara el terreno antes de las reuniones del Coreper II (Comité de Representantes Permanentes), los embajadores o jefes de misión de los socios comunitarios en Bruselas.
Sin embargo, las peticiones de los ministros de Agricultura de mayor flexibilidad han salido adelante.
El último texto de compromiso presentado la semana pasada -al cual tuvo acceso Euractiv- suprime las limitaciones propuestas por la Comisión a la «reserva agrícola» de 450 millones de euros de la PAC.
Cuando Bruselas presentó la propuesta en mayo, argumentó que este fondo debía utilizarse únicamente para hacer frente a las perturbaciones del mercado -su propósito original- y no a las crisis relacionadas con el clima, como suele ser el caso.
Pero los países de la UE se oponen a esa limitación, al igual que muchos eurodiputados de la comisión de Agricultura del Parlamento Europeo, de ideologías diversas, desde el Partido Popular Europeo (PPE) hasta La Izquierda.
«En los últimos años, la reserva agrícola ha desempeñado de manera frecuente un papel crucial en la respuesta a sucesivas crisis», según reza el texto de una enmienda presentada por los eurodiputados del PPE, el grupo más fuerte de la Eurocámara.
Muchos eurodiputados también se oponen a los nuevos «pagos de crisis» propuestos por la Comisión, destinados a complementar la reserva de crisis.
Esos desembolsos «desviarían recursos de los pagos directos sin financiación adicional, reduciendo los ingresos de los agricultores en un momento de gran incertidumbre», se afirma en una enmienda de los eurodiputados del grupo socialista (S&D), el segundo más fuerte en Estrasburgo.
A pesar de que el Parlamento y el Consejo presionan para mantener la reserva agrícola como hasta ahora, el ejecutivo de la UE sigue decidido a restringir su uso, al menos en la PAC posterior a 2027.
Según la propuesta de presupuesto de la Comisión para el período 2028-2034, la reserva agrícola pasaría a formar parte de un nuevo instrumento denominado «Red de Seguridad Unitaria», que no se podría utilizar para compensar las pérdidas debidas a desastres naturales.
Pagos anticipados, agricultura ecológica
Los diplomáticos de la UE también han pedido flexibilidad en los pagos anticipados y la adaptación de las normas medioambientales.
Los Estados miembros quieren seguir ofreciendo a los agricultores y a los programas rurales pagos anticipados más elevados, como se hizo en 2023-2025.
«Es poco probable que las razones de esas excepciones en años anteriores se resuelvan en los años 2026 o 2027», reza el texto de compromiso al cual tuvo acceso Euractiv.
El documento propone elevar los anticipos al 75% para los pagos directos y al 85% para las ayudas al desarrollo rural.
Mientras tanto, la Comisión Europea ha propuesto que los agricultores ecológicos cumplan automáticamente más normas ecológicas de la PAC: las Buenas Condiciones Agrícolas y Medioambientales (BCAM).
La presidencia danesa del Consejo ha propuesto permitir que las capitales decidan si se aplica a explotaciones enteras o a unidades de producción individuales.
Nuevas reuniones en septiembre
El Grupo Antici del Consejo volverá al trabajo tras las vacaciones de verano. La presidencia danesa intentará apretar el acelerador para que los cambios entren en vigor a principios de 2026.
Pero la agenda está cargada. Está previsto que la comisión AGRI del Parlamento Europeo vote el proyecto de informe del eurodiputado del S&D André Rodrigues el 24 de septiembre.
Aunque los eurodiputados han presentado más de 300 enmiendas, acordaron un «procedimiento simplificado» para acelerar el expediente. Por ello, el informe de AGRI podría ser aprobado en el pleno sin debate ni más enmiendas.
///
(Editado por Euractiv.com y Fernando Heller/Euractiv.es)
The post Los Estados miembros de la UE rechazan los límites de la reserva de crisis de la PAC appeared first on Euractiv.es.
Mundo Economía
Del parte al peritaje; claves legales ante el pico de tráfico del 1 de agosto

(Información remitida por la entidad que la firma:)
El cambio de mes entre el 31 de julio y el 1 de agosto constituye uno de los momentos más críticos del verano en las carreteras españolas. Según la Dirección General de Tráfico, este tramo temporal concentra millones de desplazamientos motivados por el inicio de las vacaciones, el cambio de quincena y la rotación del turismo nacional e internacional. La DGT prevé retenciones masivas en zonas costeras y grandes vías de salida e incorporación a núcleos urbanos, especialmente en provincias como Madrid, Valencia, Málaga, Sevilla o Zaragoza y grandes congestiones en grandes ejes como AP‑7, A‑4, A‑3, A‑2, A‑1, A‑5 y A‑30.
Tráfico anticipa medidas extraordinarias: paralización de obras, restricciones a camiones y transportes especiales, instalación de carriles reversibles y despliegue de medios humanos (Guardia Civil, centros de gestión, drones, radares y helicópteros). Además, la DGT alerta de un riesgo mayor para usuarios vulnerables como motoristas, peatones y ciclomotores, que en julio-agosto representan alrededor del 25% las víctimas mortales, pese a de suponer el 3% los desplazamientos.
En este escenario de alto riesgo vial, cualquier accidente —por leve que parezca— debe ser tratado con atención desde el primer momento para asegurar que los derechos de los implicados queden protegidos. Desde Calculatuindemnizacion.es, plataforma legal líder en reclamación de accidentes de tráfico, advierten que el éxito de una reclamación no empieza con una demanda, sino con una buena gestión documental desde el lugar del siniestro:
“Un parte amistoso correctamente rellenado, fotos del lugar del accidente o una llamada a la policía cuando hay lesiones o desacuerdo, son medidas fundamentales para preservar la posición jurídica del afectado”, indica Carla Tonín, abogada especializada en responsabilidad civil del equipo legal de la plataforma.
¿Qué hacer ante un accidente en plena operación de salida?
Durante la Operación 1º de agosto, los momentos más desfavorables para circular serán:
Jueves 31 de julio: desde las 15:00 hasta las 23:00 h.
Viernes 1 de agosto: desde las 8:00 hasta las 15:00 h.
En estas franjas se recomienda evitar desplazamientos largos, especialmente en vías que conducen a zonas de costa. En caso de accidente, es crucial pedir asistencia médica aunque las lesiones parezcan leves, documentar todo el proceso y contactar con un equipo jurídico especializado cuanto antes. Calculatuindemnizacion.es ofrece este tipo de atención desde el primer momento, gestionando el traslado a clínicas privadas, la documentación médica y el cálculo técnico de daños.
Patinetes, bicicletas y nuevos riesgos: la movilidad ligera se enfrenta a un cambio legal
Los desplazamientos urbanos y en segundas residencias durante el verano han disparado también el uso de vehículos personales ligeros (VPL) como patinetes eléctricos y bicicletas asistidas. Aunque hoy por hoy pueden circular sin seguro obligatorio ni registro, eso está a punto de cambiar. La reforma de la Ley sobre Responsabilidad Civil y Seguro en la Circulación de Vehículos, aprobada en julio de 2025, define estos vehículos como “a motor” si cumplen ciertos valores técnicos de peso o velocidad. A partir del 2 de enero de 2026, será obligatorio contratar un seguro y registrarlos oficialmente. Las coberturas mínimas alcanzarán los 6,45 millones de euros para daños personales y 1,3 millones para daños materiales.
Desde Calculatuindemnizacion.es alertan de que cada vez gestionan más accidentes donde hay implicados usuarios de patinetes, muchas veces con lesiones graves. “Aunque hoy no sea obligatorio tener seguro, eso no exime de responsabilidad si causas daños. Y si eres víctima, también tienes derecho a reclamar, aunque el conductor del patinete no esté asegurado”, señalan desde la plataforma, que ha incorporado ya protocolos específicos para estos nuevos escenarios.
De la asistencia médica al peritaje: cómo funciona la reclamación de accidentes en verano
El proceso de reclamación de un accidente de tráfico no se limita a presentar una demanda. Incluye pasos previos decisivos como la correcta atención médica, la valoración pericial del daño corporal y la recopilación de pruebas jurídicas. El equipo de Calculatuindemnizacion.es, formado por abogados, peritos y personal médico, se encarga de coordinar todo este proceso sin coste inicial para la víctima y sin necesidad de adelantar gastos.
Desde calculatuindemnizacion.es recuerdan que ofrecen un servicio integral que incluye la orientación desde el momento del accidente, la gestión médica privada sin costes para la víctima, la recopilación de pruebas periciales, y la tramitación completa de la reclamación sin adelantar dinero. El objetivo: que cada víctima reciba la indemnización que le corresponde, incluso en verano.
DATOS PÚBLICOS:
(Información remitida por la empresa firmante)
PIE DE FOTO: Del parte al peritaje; claves legales ante el pico de tráfico del 1 de agosto
Contacto Emisor: calculatuindemnizacion.es Contacto: calculatuindemnizacion.es Número de contacto: 900 264 544
AGENCIA EFE S.A.U.,S.M.E. no se hace responsable de la información que contiene este mensaje y no asume responsabilidad alguna frente a terceros sobre su íntegro contenido, quedando igualmente exonerada de la responsabilidad de la entidad autora de este. Agencia EFE se reserva el derecho a distribuir el comunicado de prensa dentro de la línea informativa, o bien a publicarlo en EFE Comunica.
La entrada Del parte al peritaje; claves legales ante el pico de tráfico del 1 de agosto se publicó primero en EFE Comunica.
Mundo Economía
Verifactu, un gran reto para empresas y autónomos españoles que ya está aquí

(Información remitida por la entidad que la firma:)
las empresas y autónomos españoles podrán realizar pruebas de la conexión de sus sistemas informáticos con Hacienda mediante el sistema Veri*factu (o Verifactu). Estas pruebas son reales, pero no vinculantes, antes de la obligatoriedad del cumplimiento de la normativa en enero de 2026 para sociedades, y julio de 2026 para autónomos.
Antes de ello, los sistemas informáticos tendrán que ser verificados ante Hacienda. El incumplimiento de estos requisitos podrá acarrear multas de más de 50.000 € para desarrolladores y revendedores, así como para las empresas. “Nosotros ya estamos preparados”, cuenta Bernardo Cabezas, CEO de Dolifactu, “y hemos desarrollado una solución que funciona en línea, y tanto en dispositivos móviles como en ordenadores de sobremesa”.
Dolifactu es un producto creado por cinco empresas españolas con experiencia en el desarrollo de soluciones para TicketBai (el equivalente de la Hacienda Vasca) y el entorno Dolibarr. Cabezas, que además es Preferred Partner de Dolibarr en España y LatAm, cuenta también: “elegimos Dolibarr porque es una solución de código abierto, lo cual nos permite adaptarnos a las necesidades del cliente y el mercado sin altos costes de desarrollo o packs predeterminados con decenas de opciones que no son necesarias para el cliente”.
Dolifactu es una solución sencilla y ágil de usar, pero completa y 100% garante ante la ley.
“Además, incluye una versión móvil”, cuenta Ricardo Iturbe, COO de Dolifactu, “que permite trabajar con un ERP online con funcionalidades de IA aplicadas a minimizar las tareas repetitivas, generar análisis y mucho más”.
Originalmente, Dolifactu se creó para satisfacer las necesidades de programadores y revendedores Dolibarr, pero con el lanzamiento de Dolifactu SaaS pretende llegar a todos los usuarios que lo necesiten. “Es una solución sencilla para un problema complejo”, remata Cabezas. “Cumplir con la ley es necesario, pero no tiene por qué absorber todo el tiempo del empresario o empresaria”, concluye.
Dolifactu ya está disponible en su web, dolifactu.es.
DATOS PÚBLICOS:
(Información remitida por la empresa firmante)
PIE DE FOTO: Verifactu, un gran reto para empresas y autónomos españoles que ya está aquí
Contacto
Emisor: Dolifactu
Contacto: Dolifactu
Número de contacto: 919931889
AGENCIA EFE S.A.U.,S.M.E. no se hace responsable de la información que contiene este mensaje y no asume responsabilidad alguna frente a terceros sobre su íntegro contenido, quedando igualmente exonerada de la responsabilidad de la entidad autora de este. Agencia EFE se reserva el derecho a distribuir el comunicado de prensa dentro de la línea informativa, o bien a publicarlo en EFE Comunica.
La entrada Verifactu, un gran reto para empresas y autónomos españoles que ya está aquí se publicó primero en EFE Comunica.
-
Newswire1 día
Scala Data Centers concreta un acuerdo internacional de 328 millones de dólares, que le asegura fondos para tres centros de datos y una subestación eléctrica en Chile
-
Newswire1 día
Más de 1.000 candidatos aplicaron para las Pasantías TalentX de BingX, para definir el futuro de la Web3 y la IA
-
Mundo Economía2 días
Top Human Leaders; Así son los líderes que hay que estar siguiendo ya
-
Lifestyle, Viajes y Gastronomía1 día
Una propuesta plant-based en un lujoso hotel: alta cocina con sello argentino
-
Newswire3 días
CLOU publica un documento técnico sobre sistemas de ventilación activa y a prueba de explosiones tras una prueba de incendio a gran escala de 59 horas que constituyó un hito
-
Mundo Política2 días
Bruselas siembra dudas sobre la completa aplicación de la Ley de IA
-
Mundo Economía2 días
10 Mejores Ideas de Cenas Equilibradas, Deliciosas y Fáciles de Preparar
-
Mundo Política2 días
Reino Unido, Noruega y Ucrania podrán reforzar la red europea de satélites IRIS² para competir con Elon Musk