Connect with us

Mundo Economía

Las tiendas de moda online enviarán 2.700 millones de bolsas de plástico innecesarias a los consumidores españoles

Publicado

el

Las tiendas de moda online enviarán 2.700 millones de bolsas de plástico innecesarias a los consumidores españoles

(Información remitida por la entidad que la firma:)

  • Un nuevo estudio de DS Smith revela que para 2030 se utilizarán 2.700 millones de bolsas de plástico para entregas de moda online en España, el equivalente a enviar más de 50.000 bolsas de plástico cada hora.

  • Las medidas para limitar el uso de bolsas de plástico han reducido de forma muy significativa su presencia en el comercio tradicional, pero el auge de las compras online ha aumentado su utilización en el e-commerce.

  • Más de tres cuartas partes (77%) de los compradores españoles apoyan que se eliminen gradualmente las bolsas de plástico cuando haya alternativas disponibles, y más de la mitad (52%) afirman sentirse culpables por la gran cantidad de plástico que reciben con sus pedidos.

Los minoristas de moda online enviaron durante el año pasado 314 millones de bolsas de plástico innecesarias a los compradores españoles, lo que equivale a más de 800.000 bolsas cada día. Las sucesivas medidas para limitar el uso de bolsas de plástico en las tiendas, como la obligación de cobrar por ellas o las normativas sobre su composición, han reducido de forma muy significativa su presencia en el comercio tradicional. Sin embargo, el auge de las compras online ha ido acompañado de un continuo aumento de su uso en el e-commerce.

Un análisis de Development Economics encargado por la compañía de packaging sostenible DS Smith, empresa de International Paper, revela que el número de bolsas de plástico «secundarias» (las utilizadas para realizar las entregas) aumentará un 77% para 2030, en línea con el crecimiento esperado de las ventas de moda online. Esto supone que llegarán a las puertas de los españoles 560 millones de bolsas de plástico innecesarias cada año: en total, 2.700 millones de aquí a 2030.

Solo el 7% de las bolsas de moda ecommerce que se entregan en España se reutilizan o reciclan: el 93% restante acaba en vertederos o incineradoras (291 millones de bolsas el año pasado). De mantenerse el crecimiento previsto en el comercio electrónico y el lento incremento de las tasas de reciclaje, esta cifra irá en aumento los próximos años: para 2030, se estima que 500 millones de bolsas de plástico terminen cada año en vertederos o siendo incineradas.

¿Cómo se puede acelerar el cambio?

«En colaboración con algunas de las marcas más importantes del mundo, estimamos que en los últimos cuatro años hemos reemplazado más de 1.000 millones elementos de plástico, pero debemos hacer más”, explica Luis Serrano, Sales, Marketing & Innovation Director de DS Smith Iberia, quien afirma que “aunque las compras online han crecido, los minoristas de comercio electrónico van a la zaga de las grandes superficies en lo que respecta a la sustitución de las bolsas de plástico”. “La legislación puede y debe ser más exigente con todos nosotros, haciendo desaparecer gradualmente ciertos plásticos para ayudar a crear un contexto de mercado que fomente la innovación y la inversión, y que genere una competencia sana para reemplazarlos», indica Serrano.

Las marcas que lideran la transición

Algunas marcas de moda ya han hecho el cambio. Desde 2020, Zalando, el principal distribuidor multimarca de moda y estilo de vida de Europa, utiliza para sus envíos bolsas fabricadas con material reciclado y fibras vírgenes con certificación FSC, en vez de bolsas de plástico. Un avance muy bien recibido por sus clientes: «Pasar de las bolsas de plástico a las de papel ha cambiado las reglas del juego”, expone el director de Logística, Sostenibilidad y Packaging de Zalando, David Fischer, quien explica que “tras la introducción de las primeras bolsas de papel en los envíos, la satisfacción de los clientes con nuestro nuevo packaging ha aumentado en 16 puntos porcentuales año tras año”. “El alto índice de aceptación nos confirma que vamos por el buen camino con las bolsas de papel, que son fáciles de reciclar en la mayoría de Europa».

¿Qué opinan los consumidores españoles?

La mayoría de los españoles apoya el uso de materiales más fáciles de reciclar, según la última encuesta realizada por DS Smith. Tres de cada cuatro (77%) quieren que se eliminen gradualmente las bolsas de plástico cuando haya alternativas disponibles, mientras que siete de cada diez (70%) aseguran que prefieren recibir sus compras empaquetadas en cartón o papel.

Más de la mitad (52%) de los compradores españoles afirman sentirse culpables por la gran cantidad de plástico que reciben con sus pedidos, y tres de cada cinco (60%) afirman que sería más probable que hicieran un pedido a una tienda de moda online si esta utilizara envases fácilmente reciclables. En cuanto a la responsabilidad de reducir el uso de plástico, consideran que recae principalmente en las empresas de packaging (44%), el Gobierno (31%) y la Unión Europea (29%).

Ante la necesidad de satisfacer la demanda de un packaging más sostenible, DS Smith, en colaboración con la Fundación Ellen MacArthur, ha formado a sus 800 diseñadores en los principios del diseño circular y en la evaluación del rendimiento en cuanto a contenido reciclado y reciclabilidad de las soluciones de packaging.

INFORMACIóN COMPLEMENTARIA

Sobre DS Smith

DS Smith, una empresa de International Paper, es un proveedor líder a nivel mundial de packaging sostenible a base de fibra, respaldado por operaciones de reciclaje y de fabricación de papel. La empresa desempeña un papel central en la cadena de valor de diferentes sectores como el e-commerce, los bienes de consumo (FMCG), la alimentación y bebidas, y el industrial. Cuenta con una estrategia de sostenibilidad Now and Next, un propósito: Redefiniendo el packaging para un mundo cambiante, y se ha comprometido a liderar la transición de toda su industria hacia la economía circular, al tiempo que ofrece soluciones circulares sostenibles a sus clientes. Como parte de este compromiso, se centra en sustituir los plásticos problemáticos, eliminar el CO2 de las cadenas de suministro, proporcionar soluciones de reciclaje, innovación y una significativa inversión en I+D que incluye el desarrollo de materiales y fibras alternativos. La empresa tiene un enfoque progresivo para dar servicio y optimizar las cadenas de suministro sostenibles, un reconocido modelo operativo a medida «Box-to-Box» en catorce días y un enfoque único basado en sus «Métricas de Diseño Circular». DS Smith es un socio estratégico activo de la Fundación Ellen MacArthur. El negocio original de fabricación de cajas de DS Smith fue iniciado por la familia Smith en los años 40, en Londres.

Más información en: www.dssmith.com/es

Sobre International Paper

International Paper (NYSE: IP; LSE: IPC) es el líder mundial en soluciones de packaging sostenible. Con sede central en Memphis (Tennessee, Estados Unidos), y oficinas centrales para EMEA (Europa, Oriente Medio y África) en Londres (Reino Unido), contamos con más de 65,000 empleados y operamos en más de treinta países, dando servicio a clientes de todo el mundo. Junto con nuestros clientes hacemos que el mundo sea más seguro y productivo, con cada solución de packaging sostenible que entregamos. En 2024, la cifra neta de negocio alcanzó los 18.600 millones de dólares. En 2025, International Paper adquirió DS Smith, creando un líder del sector centrado en las atractivas y crecientes regiones de América del Norte y EMEA.

Más información en: www.internationalpaper.com 

Para más información

Víctor Palacio – v.palacio@romanrm.com

Àlex Palau – a.palaul@romanrm.com

Metodología del estudio

Análisis realizado por Development Economics con una investigación que evalúa el mercado potencial de packaging secundario generado por la creciente demanda de comercio electrónico de moda en seis mercados nacionales de Europa (entre ellos España).

Con el fin de desarrollar proyecciones de mercado, se recopiló información de referencia sobre la trayectoria reciente de cambio con respecto a los indicadores clave, incluyendo:

El volumen y el valor del e-commerce de moda en cada mercado.

Datos sobre el volumen y el valor del packaging de plástico en cada mercado.

Datos sobre la proporción de embalajes secundarios, es decir, embalajes de tránsito.

Datos sobre las tasas de referencia de reciclaje y reutilización de plásticos.

Datos sobre otros destinos de los residuos plásticos, como los vertederos y la incineración.

Las proyecciones actuales para los indicadores clave se obtuvieron de documentos publicados y no publicados, así como de conjuntos de datos identificados a través de una encuesta bibliográfica online. Estas proyecciones formaron la base de las predicciones relativas a la tendencia probable para el comercio electrónico de moda y su necesidad asociada de packaging secundario de diferentes tipos.

Los datos sobre las tasas de referencia de reciclaje de envases de plástico en la Unión Europea se obtuvieron de Eurostat. Estos datos se utilizaron para identificar las tasas de tendencia recientes, que luego se extrapolaron para formar hipótesis sobre las posibles tasas de cambio futuras en condiciones de mercado habituales, así como en varios escenarios alternativos a nivel de políticas activas.

También se llevó a cabo una revisión de la documentación de las políticas de la Unión Europea para proporcionar información adicional y fuentes de hipótesis que permitan diseñar escenarios futuros alternativos que reflejen las ambiciones de los responsables políticos para, por ejemplo, aumentar las tasas de reciclado de envases y embalajes.

La encuesta fue realizada por Censuswide, entre una muestra representativa a nivel nacional de 2.000 consumidores adultos en España. Los datos se recogieron entre el 19.02.25 y el 24.02.25. Censuswide cumple y emplea a miembros de la Sociedad de Investigación de Mercado y sigue el código de conducta de MRS y los principios de ESOMAR. Censuswide también es miembro del British Polling Council.

AGENCIA EFE S.A.U.,S.M.E. no se hace responsable de la información que contiene este mensaje y no asume responsabilidad alguna frente a terceros sobre su íntegro contenido, quedando igualmente exonerada de la responsabilidad de la entidad autora de este. Agencia EFE se reserva el derecho a distribuir el comunicado de prensa dentro de la línea informativa, o bien a publicarlo en EFE Comunica.

La entrada Las tiendas de moda online enviarán 2.700 millones de bolsas de plástico innecesarias a los consumidores españoles se publicó primero en EFE Comunica.

Seguir leyendo

Mundo Economía

Meloni no descarta medidas de represalia comercial contra Estados Unidos

Publicado

el

Roma (Euractiv.it/.es) – La primera ministra italiana, Giorgia Meloni, ha lanzado una clara advertencia sobre las posibles consecuencias de los nuevos aranceles anunciados por el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, que podrían golpear muy duramente a los productores italianos, y en ese sentido el miércoles por la noche no descartó adoptar contramedidas.

Aunque Meloni (Fratelli d’Italia/ERCR) reiteró su preferencia por el diálogo frente a la confrontación -una postura que ha mantenido constantemente desde el regreso de Trump a la Casa Blanca en enero-, dejó la puerta abierta a posibles medidas de represalia.

Meloni, referencia principal de Trump en Europa, según el grupo ECR

La primera ministra italiana, Giorgia Meloni, podría ser el mejor referente en Europa para el presidente electo de Estados Unidos, Donald Trump, según el grupo de los Conservadores y Reformistas Europeos (ECR).

Italia, dijo, «no descarta tener que considerar respuestas apropiadas para defender nuestras industrias nacionales».

El presidente del país, Sergio Mattarella,  aseguró que las medidas arancelarias punitivas anunciadas por Trump en la noche del miércoles son un «grave error».

Mattarella subrayó la importancia de que la Unión Europea (UE) dé una respuesta «unificada, serena y decidida» a la ola proteccionista de Trump.

Trump golpea a la «patética» UE con aranceles del 20%; Von der Leyen: la UE «está preparada» para responder

En una declaración en la madrugada de este jueves, la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, aseguró que el bloque comunitario está «preparado para responder» a las medidas punitivas anunciadas por Trump. «Nuestra unidad es nuestra fuerza (…) Europa tiene el mayor mercado único del mundo, 450 millones de consumidores. Ese es nuestro puerto seguro en tiempos tumultuosos”, subrayó la alemana.

///

(Editado por Euractiv.com y Fernando Heller/Euractiv.es)

The post Meloni no descarta medidas de represalia comercial contra Estados Unidos appeared first on Euractiv.es.

Seguir leyendo

Mundo Economía

Trump golpea a la «patética» UE con aranceles del 20%; Von der Leyen: la UE «está preparada» para responder

Publicado

el

Washington/Bruselas (Euractiv.com/.es) – El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció el miércoles por la noche aranceles del 20% a las exportaciones de la Unión Europea (UE), al tiempo que lanzó una batería de «aranceles recíprocos» contra sus socios comerciales. La Comisión Europea señaló que está «preparada» para responder, en breve, con contramedidas.

Los aranceles, cuyo objetivo es mitigar las barreras comerciales «injustas» que otros países imponen a los productos estadounidenses, se anunciaron al tiempo que el autoproclamado «hombre de los aranceles» imponía gravámenes generalizados de al menos el 10% a docenas de otros países, entre ellos China, India y el Reino Unido.

¿Cómo pueden responder los fabricantes de coches de la UE a los aranceles de Trump?

No todos los fabricantes de automóviles de la Unión Europea (UE) se verán afectados de la misma manera, y podrían surgir nuevos riesgos derivados de las posibles represalias de otros países.

«Durante décadas, nuestro país ha sido saqueado, saqueado, violado y expoliado por naciones cercanas y lejanas, tanto amigas como enemigas», dijo Trump, quien añadió que los agricultores y los trabajadores de los sectores del acero y la automoción han «sufrido gravemente» como resultado de la política comercial de los líderes de anteriores administraciones estadounidenses.

Trump acusó directamente a la UE de imponer un tipo impositivo efectivo del 39% a los productos estadounidenses y destacó los aranceles del bloque sobre el IVA y los automóviles, así como sus «barreras no arancelarias» a las aves de corral estadounidenses.

«La Unión Europea, son muy duros… (…) Nos estafan. Es tan triste de ver. Es patético», afirmó.

Por otra parte, anunció aranceles del 34% a China, 31% a Suiza, 26% a India, 25% a Corea del Sur, 24% a Japón, 10% al Reino Unido y gravámenes a otros muchos países.

«Les cobraremos aproximadamente la mitad de lo que nos cobran y nos han estado cobrando», dijo Trump. «Esto no es reciprocidad ‘total’. Esto es reciprocidad ‘amable'», subrayó.

Además añadió que los países alcanzados por los gravámenes podrían evitar la medida de castigo si fabrican sus productos en EEUU.

Los estadounidenses, a por vino y queso europeos antes de los «aranceles Trump»

«La buena noticia es que las cifras confirman que los estadounidenses no están dispuestos a renunciar a nuestros vinos, sobre todo a los espumosos», afirma el presidente de la Unión Italiana del Vino.

«Si quieren que su tasa arancelaria sea cero, entonces fabriquen sus productos aquí mismo, en Estados Unidos», dijo.

El euro se apreció frente al dólar tras el anuncio de Trump, y pasó de 1,085 a 1,09 dólares, antes de volver a caer a 1,086 dólares a las 23.30 CET.

Los aranceles son la consecuencia directa de la reiterada condena de Trump del déficit comercial global de EE.UU., que en su opinión ha vaciado el sector manufacturero estadounidense y es resultado de las barreras comerciales «injustas» de otras naciones.

La UE vende a EE.UU. más productos de los que compra, con un superávit comercial que pasará de 156.600 millones de euros a 198.200 millones entre 2023 y 2024, según datos de la Comisión Europea.

Sin embargo, Bruselas sostiene que la relación comercial transatlántica está «equilibrada» debido al déficit del bloque europeo en servicios, que ascendió a 108.600 millones de euros en 2023.

El anuncio del miércoles por la noche culmina dos meses y medio tumultuosos en el comercio mundial desde el regreso de Trump a la Casa Blanca, en enero pasado.

Trump ha impuesto aranceles del 25% al acero y el aluminio, los automóviles y los productos procedentes de México y Canadá. También ha introducido un gravamen adicional del 20% a todas las importaciones chinas.

Los aranceles de Trump no son ni útiles ni racionales, lamenta el comité de comercio del PE

Lange señaló que la UE sigue «abierta a negociar» con EE.UU., pero que el objetivo que persigue Washington con sus nuevas medidas punitivas es «muy confuso»

Bruselas está lista para responder, según Von der Leyen

La Comisión Europea aseguró el miércoles por la noche que habrá represalias el próximo 13 de abril contra los aranceles al acero y el aluminio, y que emitirá una respuesta conjunta a los aranceles a los automóviles y a los gravámenes recíprocos en una fecha posterior.

Bruselas, sin embargo, señaló que su «prioridad» es negociar un acuerdo con Washington para «evitar el inevitable dolor» que los aranceles infligirían tanto a la economía estadounidense como a la de la UE.

En una declaración en la madrugada de este jueves, la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, aseguró que el bloque comunitario está «preparado para responder» a las medidas punitivas anunciadas por Trump.

«Ya estamos  finalizando el primer paquete de contramedidas en respuesta a los aranceles al acero, y ahora estamos preparando más medidas para proteger nuestros intereses y negocios si las negociaciones fallan», comentó la alemana.

Los «aranceles recíprocos» de Trump contra la UE plantean demasiadas dudas

Trump habló de gravámenes de la UE que, en realidad, no son aranceles, entre ellos el IVA y las multas impuestas a Apple

Von der Leyen realizó su anuncio desde Samarcanda (Uzbekistán), donde participa en una cumbre UE-Asia Central.

«Como europeos, siempre promoveremos y defenderemos nuestros intereses y valores, y siempre daremos la cara por Europa», subrayó la jefa del ejecutivo comunitario.

Por otro lado, está previsto que los ministros de Comercio de la UE debatan el lunes (7 de abril) en Luxemburgo sobre las relaciones transatlánticas, con el comisario de Comercio, Maroš Šefčovič.

La UE se formó para ‘joder’ a EEUU, dice Trump tras anunciar aranceles a los automóviles europeos

«La Unión Europea se formó para joder a Estados Unidos, ese es su propósito, y lo han hecho muy bien», dijo Trump

«Nefastas consecuencias»

Por otra parte, advirtió de que los aranceles «recíprocos» de Trump afectarán «a todo el mundo» y especialmente «a los más vulnerables».

«Las consecuencias serán nefastas para millones de personas en todo el planeta. También para los países más vulnerables, que ahora están sujetos a algunos de los aranceles estadounidenses más elevados, lo contrario de lo que queríamos conseguir», señaló.

«Millones de ciudadanos tendrán que hacer frente a facturas de alimentación más elevadas. Los medicamentos costarán más, así como el transporte. La inflación subirá y esto perjudica sobre todo a los ciudadanos más vulnerables», agregó.

Por otro lado, aseguró que la UE mantendrá la unidad ante la adversidad, y subrayó que «Europa tiene todo lo que necesita para superar la tormenta» de los gravámenes anunciados por Trump.

«Nuestra unidad es nuestra fuerza (…) Europa tiene el mayor mercado único del mundo, 450 millones de consumidores. Ese es nuestro puerto seguro en tiempos tumultuosos”, subrayó.

///

[Editado por Martina Monti/Euractiv.com y Fernando Heller/Euractiv.es]

The post Trump golpea a la «patética» UE con aranceles del 20%; Von der Leyen: la UE «está preparada» para responder appeared first on Euractiv.es.

Seguir leyendo

Mundo Economía

¿Cómo pueden responder los fabricantes de coches de la UE a los aranceles de Trump?

Publicado

el

Bruselas (Euractiv.com/.es) – La industria europea del automóvil tiene mucho que perder con la ofensiva arancelaria del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, que se desencadenará este jueves.

Pero no todos los fabricantes de automóviles de la Unión Europea (UE) se verán afectados de la misma manera, y podrían surgir nuevos riesgos derivados de las posibles represalias de otros países.

Mientras que la francesa Renault no tiene presencia en EE.UU. y «no se ve afectada en absoluto» por los aranceles, según un portavoz de la empresa, los principales fabricantes de automóviles alemanes están muy implicados en el comercio transatlántico y se podría decir que son más vulnerables en esta disputa global.

Pero sacar conclusiones precipitadas a estas alturas es arriesgado. Hay muchos factores en juego, y lo que podría ser un activo en un escenario podría ser una vulnerabilidad en otro.

La UE se formó para ‘joder’ a EEUU, dice Trump tras anunciar aranceles a los automóviles europeos

«La Unión Europea se formó para joder a Estados Unidos, ese es su propósito, y lo han hecho muy bien», dijo Trump

Estados Unidos, un gran mercado

Estados Unidos es el segundo mercado de exportación de la industria automovilística de la UE en volumen, después del Reino Unido, y el primero en valor, según un reciente informe de la asociación de fabricantes de automóviles de la UE (ACEA).

En 2024, la UE exportó a EE.UU. coches por valor de 38.900 millones de euros y piezas de automóvil por valor de 20.200 millones, según datos de la Comisión Europea.

El arancel del 25% impuesto por Trump a los automóviles afectará tanto a los coches importados a EE.UU. a partir del 3 de abril como a las piezas de recambio a partir del 3 de mayo, lo que sin duda supondrá un duro golpe para las empresas europeas.

Y este miércoles-jueves podrían anunciarse aranceles adicionales.

Para mitigar el impacto de los aranceles, los fabricantes de automóviles de la UE podrían tener dos opciones: reducir los márgenes de beneficio y subir los precios para los clientes estadounidenses o aumentar la producción en Estados Unidos para satisfacer la demanda estadounidense.

Gobiernos y fabricantes cargan contra los «desastrosos» aranceles de Trump a los automóviles

Estados Unidos es el principal destino de las exportaciones automovilísticas alemanas, con 450.000 vehículos anuales -según datos de 2024- por valor de 24.800 millones de dólares, según datos del Departamento de Comercio de Estados Unidos.

¿Qué opciones hay de “represalia”?

Jonathan O’Riordan, responsable de comercio de ACEA, explica en declaraciones a Euractiv que el sector europeo del automóvil tendrá seguramente que trasladar los costes.

«Creo que es casi seguro asumir que algunos intentarán absorber parte del coste, pero tendrán que repercutir una mayoría sustancial en los clientes», subraya.

El fabricante de coches de lujo Ferrari ha anunciado subidas de precios de hasta el 10% en todos sus modelos, menos tres.

Sin embargo, los fabricantes con plantas de producción en EE.UU. «intentarán trasladar la producción allí», asegura O’Riordan.

«Intentarán concentrarse, sin duda a corto plazo, en los modelos que ya fabrican en EE.UU., aumentar la producción de esos modelos e introducirlos con más fuerza en el mercado. Eso está claro», añade.

Las cadenas de producción estadounidenses seguirán teniendo que hacer frente a los aranceles a las piezas de automóvil importadas.

No obstante, según O’Riordan predecir los movimientos de los fabricantes de automóviles de la UE y su impacto en la industria europea es difícil en estos momentos, sobre todo porque también hay que tener en cuenta las reacciones de otros países a los aranceles estadounidenses.

Los aranceles de Trump no son ni útiles ni racionales, lamenta el comité de comercio del PE

Lange señaló que la UE sigue «abierta a negociar» con EE.UU., pero que el objetivo que persigue Washington con sus nuevas medidas punitivas es «muy confuso»

La industria alemana, muy vulnerable

Según datos de la Comisión Europea, la UE exportó 794.434 coches a EE.UU. el año pasado, pero el 72% de ellos (568.429 vehículos) fueron fabricados por los tres grandes fabricantes alemanes: Volkswagen, Mercedes y BMW.

Volkswagen representó el 30% de las exportaciones de coches de la UE a EE.UU., Mercedes el 23% y BMW el 19%, lo cual hace suponer que se verán muy afectados por las medidas de Trump.

Sin embargo, todos ellos cuentan con plantas de producción en Estados Unidos. Mercedes y BMW incluso reexportan coches de EE.UU. a Europa, según datos de Bruselas.

Según el ejecutivo comunitario, de los 159.142 coches que la UE importó de EE.UU. el año pasado, casi 76.000 (el 48%) eran BMW y unos 55.000 (el 35%) Mercedes.

En ese sentido, un portavoz de BMW explicó a Euractiv que las exportaciones del grupo a la UE desde EE.UU. fueron todavía más elevadas: cerca de 97.000 vehículos.

En su informe anual, BMW afirma que es el «principal exportador de automóviles de EE.UU. en cuanto a valor» y señala que su planta de Spartanburg, por ejemplo, ha exportado unos 225.000 vehículos BMW X a todo el mundo, «por valor de más de 10.000 millones de dólares»

Mientras tanto, según el sitio web de Mercedes, alrededor de dos tercios de su producción en la planta estadounidense de Tuscaloosa se exporta, «lo que convierte a Mercedes-Benz US International en uno de los mayores exportadores de automóviles de Estados Unidos».

Los «aranceles recíprocos» de Trump contra la UE plantean demasiadas dudas

Trump habló de gravámenes de la UE que, en realidad, no son aranceles, entre ellos el IVA y las multas impuestas a Apple

Los grandes riesgos de las contramedidas

Aunque algunos fabricantes de automóviles europeos pueden verse menos afectados por los aranceles, podrían surgir más problemas si terceros países aplican contramedidas que perjudiquen a las exportaciones de automóviles estadounidenses.

«Más de la mitad de los vehículos que nuestros miembros con sede en Europa fabrican en EE.UU. se destina al mercado de exportación», recuerda O’Riordan.

«Por eso es muy, muy importante para nosotros que, cuando terceros países respondan (con eventuales medidas de represalia), no perjudiquen nuestros intereses en relación con la fabricación en Estados Unidos,  imponiendo aranceles a las exportaciones de automóviles de EE.UU.», añade.

A la pregunta de cómo podría empeorar la situación para los fabricantes de automóviles de la UE, O’Riordan comentó que la principal preocupación de la ACEA son los anuncios del «día de la liberación» de EE.UU. de este miércoles, que se prevé incluyan nuevos aranceles a las importaciones estadounidenses, sumados a  las contramedidas mundiales contra Washington, que podrían afectar a la producción de las empresas de la UE en EE.UU.

///

[Editado por DE/Euractiv.com y Fernando Heller/Euractiv.es]

The post ¿Cómo pueden responder los fabricantes de coches de la UE a los aranceles de Trump? appeared first on Euractiv.es.

Seguir leyendo

Más Leidas