Connect with us

Mundo Política

Las reformas empresariales post-COVID han tenido escaso impacto, según el Tribunal de Cuentas Europeo

Publicado

el

Bruselas (Euractiv.com) – La inversión de 109.000 millones de euros del préstamo COVID para reformar el entorno empresarial de la Unión Europea (UE) no tuvo un diseño eficiente y su aplicación fue lenta e incoherente, según advirtió este lunes el Tribunal de Cuentas Europeo.

Las conclusiones, publicadas en un nuevo informe del Tribunal de Cuentas Europeo (TCE), suponen otro duro golpe para la Comisión Europea, que ha elogiado reiteradamente el programa y prevé reeditarlo en su nueva propuesta de Marco Financiero Plurianual (MFP) dotado con 2 billones de euros para el período 2028-2034.

En el marco del programa COVID, conocido como Mecanismo de Recuperación y Resiliencia (MRR), los países de la UE reciben fondos a cambio de aplicar reformas o proyectos específicos, como la construcción de una nueva línea ferroviaria. La totalidad del préstamo de 650.000 millones de euros se ejecuta a través de planes nacionales negociados entre Bruselas y los gobiernos nacionales.

En su informe, el TCE concluye que el plan, dotado con 109.000 millones de euros, apenas ha rentabilizado hasta ahora su inversión en reformas empresariales, y alega la falta de ambición de los planes y el retraso en su aplicación.

«Sin un diseño adecuado… ni siquiera una financiación significativa dará resultados», afirmó este lunes Ivana Maletić, funcionaria del TCE.

Los planes nacionales de recuperación deben abordar eficazmente todas -o al menos un «subconjunto significativo»- de las recomendaciones de reforma de la UE.

En la práctica, los auditores constataron que ninguno de los planes lo hizo plenamente: Sólo el 26% de las recomendaciones se abordaron en gran medida, el 41% de forma marginal y el 7% se ignoraron.

Maletić señaló que las cifras varían significativamente de un país a otro, pero la Comisión Europea aprueba los planes independientemente de lo bien diseñados que estén. «¿Cómo es eso justo?», se preguntó la funcionaria en la presentación del informe.

La auditoría de Austria, Bulgaria, Chipre y España concluyó que sólo siete de los 25 hitos acordados se habían completado a tiempo.

De cara al futuro, «ya tenemos indicios de que las ambiciones van realmente a la baja», subrayó Maletić, ya que la UE debe gastar cientos de miles de millones antes de que el préstamo expire en 2026.

Este es el último de una serie de informes críticos del TCE en los que se critica el plan de recuperación COVID por su falta de transparencia y por ser propenso a una incorrecta asignación.

«Es lo más difícil que hemos tenido que auditar porque [los funcionarios de la Comisión] no están de acuerdo con nada de lo  que decimos», declaró el presidente del TCE, Tony Murphy, a Euractiv en una entrevista publicada en julio.

///

(Editado por Martina Monti/Euractiv.com y Fernando Heller/Euractiv.es)

The post Las reformas empresariales post-COVID han tenido escaso impacto, según el Tribunal de Cuentas Europeo appeared first on Euractiv.es.

Seguir leyendo

Mundo Política

El Gobierno aprueba más medidas para los afectados por la dana un año después de la tragedia

Publicado

el

Madrid (Servimedia) – El Gobierno aprobó este martes más medidas, de carácter económico, para los afectados por la dana cuando mañana se cumple un año de la tragedia.

Fuentes gubernamentales señalaron a Servimedia que el Consejo de Ministros aprobó este martes nuevas medidas de carácter económico en apoyo a los afectados de la dana en el marco de Respuesta Inmediata, de Reconstrucción y de Relanzamiento de la Comunidad Valenciana.

El Ejecutivo aprobó esta mañana el Real Decreto-ley por el que se adoptan medidas urgentes de reactivación, refuerzo y prevención en el marco del Plan de respuesta inmediata, reconstrucción y relanzamiento frente a los daños causados por la dana.

El objetivo del Gobierno consiste en «reforzar la respuesta, además de demostrar el compromiso del Gobierno con la población y los territorios afectados», señalaron.

En concreto, se aprueban más medidas de apoyo a la población afectada mediante la ampliación de los plazos para obtener las ayudas del Plan Reinicia Auto+, que tiene como objetivo conceder ayudas dirigidas incentivar la adquisición en España de vehículos (turismos, furgonetas o camiones ligeros y motos) que sustituyan a los vehículos asegurados siniestrados por los efectos de dana.

También se han aprobado nuevos créditos del Instituto de Crédito Oficial (ICO), de apoyo a la actividad industrial y turística o para realizar actuaciones en municipios afectados por la dana, que serán detallados en la rueda de prensa posterior al Consejo de Ministros por la portavoz del Gobierno, Pilar Alegría; la ministra de Ciencia, Innovación y Universidades, Diana Morant, y el ministro de Presidencia, Justicia y Relaciones con las Cortes, Félix Bolaños.

///

(Editado por NVR/gja/Servimedia)

The post El Gobierno aprueba más medidas para los afectados por la dana un año después de la tragedia appeared first on Euractiv.es.

Seguir leyendo

Mundo Política

Tusk, en el punto de mira por sugerir salir del Convenio Europeo de Derechos Humanos

Publicado

el

Varsovia (Euractiv.pl) – El primer ministro polaco, Donald Tusk, ha provocado una polémica política en su país al sugerir que los países que no logren ponerse de acuerdo sobre las reformas del Convenio Europeo de Derechos Humanos (CEDH) podrían considerar la posibilidad de retirarse de ese pacto.
En una entrevista con The Sunday Times  publicada el lunes, Tusk describió la inmigración y sus consecuencias culturales como grandes retos para Europa Occidental y argumentó que la «interpretación estricta y cada vez más amplia» del CEDH es parte del problema.
«Si los 46 signatarios no pueden ponerse de acuerdo sobre la reforma, la retirada es una solución razonable», señaló.
Por su parte, el portavoz del Gobierno, Adam Szłapka , subrayó que Polonia «no tiene planes de denunciar la Convención» y que las palabras de Tusk «no se referían a Polonia».
A pesar del desmentido oficial, los comentarios desataron críticas en el seno de la coalición gobernante.
La diputada de izquierdas Anna-Maria Żukowska acusó a Tusk de socavar «los cimientos de la Europa moderna», y señaló que ni siquiera la oposición aboga ya por abandonar los tratados internacionales.
«El Primer Ministro quiere romper con los cimientos de la Europa moderna», añadió.
A principios de año, Polonia firmó junto con Dinamarca e Italia una carta en la que acusaba al Tribunal de Estrasburgo de extralimitarse en sus funciones y proteger a los delincuentes en lugar de a las víctimas.
///
(Editado por Euractiv.com y Fernando Heller/Euractiv.es)

The post Tusk, en el punto de mira por sugerir salir del Convenio Europeo de Derechos Humanos appeared first on Euractiv.es.

Seguir leyendo

Mundo Política

Guardiola adelanta las elecciones de Extremadura al 21 de diciembre ante el «bloqueo» presupuestario

Publicado

el

Madrid (Servimedia) – La presidenta de la Junta de Extremadura, María Guardiola, anunció en la tarde del lunes que adelanta las elecciones autonómicas al domingo 21 de diciembre, tras constatar la negativa de PSOE y Vox a retirar sus enmiendas a la totalidad a los Presupuestos autonómicos para 2026. La cacereña argumentó que “hacer perder el tiempo a los extremeños es una irresponsabilidad”, y aspira ahora a conseguir una mayoría absoluta para dar luz verde a las cuentas públicas tras pasar por las urnas.

“No vamos a permitir un bloqueo, algunos no estamos aquí para agarrarnos al sillón, estamos aquí para transformar Extremadura y para impulsar el crecimiento de esta región”, afirmó en una comparecencia urgente convocada en la sede del Gobierno autonómico.

“Si hay un momento en el que los grupos se enrocan y no permiten que esto pase, pues tendrán que ser los ciudadanos los que hablen, que para eso la democracia tiene herramientas. Yo no tengo ningún miedo a escuchar a los extremeños”.

El movimiento de Guardiola fue comunicado previamente a la dirección nacional del PP, que no se esperó a que terminara la comparecencia de la presidenta extremeña para aplaudir el gesto.

Lo mismo hizo el jefe de la oposición, Alberto Núñez Feijóo, quien proclamó el principio de que “frente al bloqueo, elecciones”. En Aragón también se debate la posibilidad de adelantar los comicios por estar en una situación similar a la que ha precipitado la convocatoria electoral en Extremadura.

La presidenta de la Junta firmó el decreto de convocatoria de elecciones, que se publicará este martes en el Diario Oficial de Extremadura para su inmediata entrada en vigor, cumpliendo así con los 54 días de plazo que marca la Ley Orgánica de Régimen Electoral General (Loreg).

Guardiola disuelve la Asamblea de Extremadura antes de que debatiera las enmiendas a la totalidad, que tenían muchas probabilidades de decaer por los vetos cruzados, como reconoció la dirigente del PP, lo que hubiera permitido continuar con su tramitación parlamentaria aunque sin muchas esperanzas.

“Los caprichos ideológicos de unos y de otros podían haber hecho que no saliera ninguna, pero todos habéis escuchado con la misma claridad que yo la contundencia con la que han dicho ambos grupos políticos que no van a aprobar ni van a apoyar el Presupuesto.

Y si hubiera la más mínima intención de hacerlo, tendrían que haber retirado la enmienda a la totalidad para empezar y no poner sobre la mesa determinadas cuestiones que, desde el inicio de la negociación, hemos marcado como imposibles”, explicó tras remarcar que una enmienda a la totalidad significa “estar radicalmente en contra del proyecto” de Presupuestos.

De hecho, recordó que el secretario general del PSOE en la región, Miguel Ángel Gallardo, dijo que la presentación de tres enmiendas a la totalidad constituía de facto “una moción de censura”. “Pues no significa una moción de censura, significa que yo soy la única que tengo la potestad de decidir que los extremeños con su voz y con su voto determinen cuál es el futuro de Extremadura”, aseveró.

Guardiola se mostró confiada en conseguir una mayoría absoluta en las elecciones del 21 de diciembre y, con ello, trabajar en unos Presupuestos para 2026 para “cambiar todo aquello que no funciona”, “hacer políticas útiles pensando siempre en la gente”, y “tender puentes y en ningún caso levantar muros”.

“Porque sin presupuestos no tenemos herramientas que permitan que sigamos creando empleo, que sigamos mejorando los servicios públicos y que sigamos protegiendo a las familias. Y yo quiero ser muy clara, hay dos caminos: construir o bloquear. Y nosotros en todo momento hemos decidido construir”, incidió.

Las elecciones se celebrarán así el 21 de diciembre, a las puertas de Navidades, y elegirán a 65 diputados: 36 por la circunscripción de Badajoz y 29 por la provincia de Cáceres. La campaña electoral comenzará el 5 de diciembre, coincidiendo con el cumpleaños de Guardiola, y terminará el 19 de diciembre.

///

(Editado p0r PTR/clc/Servimedia)

The post Guardiola adelanta las elecciones de Extremadura al 21 de diciembre ante el «bloqueo» presupuestario appeared first on Euractiv.es.

Seguir leyendo

Más Leidas