Mundo Política
La UE sopesa restringir los visados turísticos y diplomáticos a ciudadanos rusos
Bruselas (Euractiv.com) – La Unión Europea (UE) sopesa endurecer su política con Rusia, y analiza esta semana imponer límites más estrictos a los visados turísticos rusos y restringir los movimientos de diplomáticos de ese país en el bloque, además de nuevas sanciones selectivas.
El endurecimiento de las medidas de la UE responde al recrudecimiento de la guerra en Ucrania y se produce después de que un número récord de turistas rusos -más de medio millón- llegaran en lo que va de año a Europa para pasar sus vacaciones de verano.
En ese sentido, se prevé que en los próximos días la UE presente una propuesta para aplicar el decimonoveno paquete de sanciones del bloque. Algunas fuentes diplomáticas afirman que los Estados miembros han tratado de actualizar las normas ya modificadas por la supresión del acuerdo de facilitación de visados de la UE con Rusia tras la invasión de Ucrania en septiembre de 2022.
De acordarse esta opción, supondría armonizar las normas de entrada en todo el bloque, ya que la expedición de visados es competencia de cada país miembro.
Algunas de las capitales comunitarias también abogan por prohibir totalmente la entrada de ciudadanos rusos, una medida que requeriría una mayoría cualificada.
La mayoría de los países de la UE fronterizos con Rusia ya han restringido severamente las solicitudes de visado de ciudadanos rusos, con pocas excepciones. Polonia, los países bálticos, Chequia y Finlandia han cerrado en gran medida sus puertas a su vecino oriental.
Sin embargo, los países que cuentan con la afluencia de turistas rusos en verano o en periodos vacacionales -como Italia, España, Grecia y Francia, así como Hungría, favorable a Moscú- se han mostrado relativamente flexibles en la concesión de visados a pesar de la guerra en Ucrania.
Afluencia de visitantes
Según datos de la Comisión Europea, más de medio millón de rusos obtuvieron visados Schengen en 2024, cifra que presenta un aumento significativo respecto al año anterior.
El impulso a la propuesta se debe al elevado número de entradas registradas este verano.
«No podemos aceptar que los rusos viajen y disfruten de su vida mientras su gobierno mata ucranianos y amenaza nuestra seguridad a diario», declaró a Euractiv un diplomático de la UE, al tiempo que subrayó que quienes entran en el bloque son a menudo los segmentos más ricos de la clase media rusa.
El nuevo intento de frenar las normas de entrada de ciudadanos rusos se produce poco antes de que la Comisión Europea presente nuevas directrices en la materia, que entrarían en vigor a finales de año. Éstas presentarán directrices generales, aunque no vinculantes, a los Estados miembros sobre la expedición de visados turísticos.
Sin embargo, varios líderes de la oposición rusa en el exilio han advertido del peligro de confundir a los ciudadanos de a pie con los políticos afines al Kremlin.
Yulia Navalnaya, viuda del fallecido líder opositor Alexei Navalny, escribió a principios de esta semana en una carta a la jefa de la diplomacia de la UE, Kaja Kallas, que el bloque debería centrarse en los oligarcas y los propagandistas más que en los turistas.
«Las sanciones deben ir dirigidas a oligarcas, funcionarios de seguridad, propagandistas y otros cómplices del régimen, no a ciudadanos de a pie», afirmó Navalnaya, quien citó como ejemplos al director de orquesta ruso Valery Gergiev, el multimillonario Leonid Mikhelson y otros aliados del Kremlin.
Por otra parte, se ha propuesto limitar la libertad de movimiento de los diplomáticos rusos con visados Schengen y destinados en el bloque.
Una propuesta anterior, impulsada por Chequia, proponía prohibir los viajes por Europa más allá de las fronteras del país en el que el diplomático estuviera acreditado, suspendiendo de facto las normas de Schengen.
Praga, respaldada por otros países del bloque, ha presionado para que se frenen los viajes de los diplomáticos rusos, alegando el riesgo de sabotaje después de que el país expulsara en los últimos años a decenas de agentes secretos rusos con cobertura diplomática.
«Las detenciones de la semana pasada en Rumanía y la expulsión de Praga de un ‘diplomático’ bielorruso son una prueba más de que debemos limitar los desplazamientos», declaró un segundo diplomático de la UE.
«Este caso demuestra que no debemos permitir que se abuse de Schengen para actividades hostiles. Los agentes escudados en privilegios diplomáticos no deben tener vía libre en toda Europa», declaró el ministro checo de Asuntos Exteriores, Jan Lipavský, tras las detenciones.
Sin embargo, la idea no ha calado hasta ahora entre los países más escépticos de la UE, pues persisten las dudas sobre la eficacia de la vigilancia en ausencia de controles fronterizos internos. También se teme que esas medidas desencadenen represalias rusas contra los diplomáticos europeos destinados en Moscú.
///
(Editado por Euractiv.com y Fernando Heller/Euractiv.es)
The post La UE sopesa restringir los visados turísticos y diplomáticos a ciudadanos rusos appeared first on Euractiv.es.
Mundo Política
Sánchez llama a expulsar a Israel de las competiciones deportivas «hasta que no cese la barbarie»

Madrid (Servimedia) – El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, preguntó este lunes por qué se expulsa a Rusia de las competiciones deportivas y no a Israel por la invasión en Gaza. «Las asociaciones deportivas deben plantearse si Israel debe participar en competiciones internacionales», señaló.
Así lo afirmó Sánchez en su discurso en la reunión interparlamentaria del PSOE que se celebró este lunes en el Congreso de los Diputados, en la que llamó a expulsar a Israel de estas competiciones, a la vez que rechazó «siempre la violencia».
El presidente aseguró que «los españoles defienden sus ideas de forma pacífica», en relación a las protestas que este domingo interrumpieron La Vuelta ciclista España.
Varios de los manifestantes tiraron las vallas contra los agentes de policía saltándose los controles e invadiendo la vía por la que iban a pasar los ciclistas. La organización de la carrera tuvo que cancelar el encuentro y la final que estaba preparada en la Plaza de Cibeles con un podio al que nadie subió, ni pudo celebrar el triunfo.
«Sentimos una profunda admiración y respeto por los ciclistas de La Vuelta a España, por eso se puso su seguridad por delante de toda cuestión, pero también sentimos un profundo respeto y admiración por una sociedad civil que defiende su idea de forma pacífica», señaló.
Sánchez continuó animando a que se abra el debate «a todas las partes del mundo». «Creo que el debate que se ha abierto aquí, a propósito de lo sucedido ayer en Madrid, en España, debería crecer y llegar a todos los lados del mundo. Ya está, de hecho, sucediendo en algunas otras partes del mundo, ¿no?», respondió.
El presidente aseguró que «hemos respondido afirmativamente a nuestro compromiso con los Derechos Humanos y con el derecho internacional, tanto en Gaza como en Ucrania».
Así, recordó que el Gobierno reconoció el Estado de Palestina, «algo que este mismo mes en la Asamblea General de Naciones Unidas van a hacer otros grandes países europeos, con lo cual no es que estuviéramos solos, es que hemos sido los primeros. Esa es la gran diferencia».
Sánchez reiteró que «Israel no puede utilizar cualquier plataforma internacional para, en fin, para blanquear su presencia mientras dure la barbarie». Así, el presidente se justificó asegurando que «nuestra posición es clara y rotunda y además creo que la comparte una inmensa mayoría de la ciudadanía, da igual lo que voten, voten a izquierda, derecha, centro, da igual, porque está en el sentido común, está en la defensa de los Derechos Humanos y en el derecho internacional que está siendo menoscabado por Rusia y por Israel.
Por tanto, nuestra posición es clara y rotunda: hasta que no cese la barbarie, ni Rusia ni Israel deben estar en ninguna competición internacional más».
El jefe del Ejecutivo volvió a mencionar a Gaza al final de su discurso y ya en el plano internacional arremetió contra aquellos que «quieren que toleremos las atrocidades de Netanyahu en Gaza y en Cisjordania».
Es en estos casos, señaló cuando se puede «discrepar de algunos de nuestros socios europeos y decir lo que pensamos» y agregó que «lo decimos con humildad, con argumentos, con respeto, con convicción y también con orgullo, porque la política exterior sirve para defender lo que es justo, aunque no siempre sea mayoritario».
Puso como ejemplo el reconocimiento de Palestina para añadir que hace un año «nos dijeron que estábamos solos. Nadie os acompaña. Pues hoy Francia lo ha anunciado y también el Reino Unido y otros muchos países europeos». «Decían que estábamos solos y al final resultó que estábamos siendo los primeros», zanjó.
///
(Editado por NVR/gja/Servimedia)
The post Sánchez llama a expulsar a Israel de las competiciones deportivas «hasta que no cese la barbarie» appeared first on Euractiv.es.
Mundo Política
Los conservadores de Merz ganan las elecciones de Renania del Norte Westfalia y suben los ultra de AfD

Berlín (Euractiv.de) – La conservadora Unión Democristiana (CDU/PPE) ganó las elecciones de ayer, domingo en el estado federado alemán de Renania del Norte-Westfalia, mientras que la formación de ultraderecha Alternativa para Alemania (AfD) casi triplicó su porcentaje de votos respecto a las últimas elecciones de 2020, según los datos preliminares oficiales divulgados este lunes.
Con una participación cercana al 57%, la CDU obtuvo el 33,3% (2020: 34,3%), los socialdemócratas (SPD) el 22,1% (24,3%), la AfD el 14,5% (5,1%), los Verdes el 13,5% (20,0%) y La Izquierda el 5,6% (3,8%).
«Somos el partido local número uno», declaró el lunes por la mañana el secretario general de la CDU, Carsten Linneman , a los medios públicos alemanes, al tiempo que subrayó que los grandes avances de la AfD son una señal de alarma.
El ministro-presidente de ese estado federado , Hendrik Wüst (CDU), también expresó su preocupación por los buenos resultados de la AfD, aunque rechazó hablar de una «expansión hacia el oeste» del partido, que estableció su bastión en los estados del este de Alemania.
«Somos un partido con amplio respaldo popular y tenemos una gran responsabilidad con Alemania», dijo el domingo el copresidente de la AfD, Tino Chrupalla. El líder regional de AfD, Martin Vincentz, aseguró que la elección del domingo fue un «referéndum sobre la dirección de nuestro país».
Con más población que 21 miembros de la UE, Renania del Norte-Westfalia alberga la región del Ruhr, antiguo corazón industrial del carbón y el acero, antiguo bastión de los socialdemócratas, del SPD (S&D).
En opinión del SPD, el resultado agudiza la crisis en un estado federado antaño considerado su bastión obrero. Los Verdes casi perdieron un tercio de los votos, respecto a 2020.
Aunque condicionadas por cuestiones locales, las elecciones del domingo ofrecen una primera impresión del comportamiento de los votantes de cara a las elecciones estatales de 2026 en Baden-Württemberg, Renania-Palatinado, Berlín, Sajonia-Anhalt y Mecklemburgo-Pomerania Occidental.
///
(Editado por Victoria Becker/Euractiv.com y Fernando Heller/Euractiv.es)
The post Los conservadores de Merz ganan las elecciones de Renania del Norte Westfalia y suben los ultra de AfD appeared first on Euractiv.es.
Mundo Política
Salvador Illa dice que “negar” el “genocidio” en Gaza es “equivocarse”
Barcelona/Madrid (Servimedia) – El presidente de la Generalitat de Cataluña, Salvador Illa, manifestó este lunes que la en la Franja de Gaza se está cometiendo «un genocidio” y que “negarlo” es “equivocarse”.
Así lo indicó Illa en un acto organizado por Europa Press en Barcelona, donde manifestó que “no se puede ir contra la realidad”.
El presidente catalán indicó que las acciones militares de Israel en Gaza han provocado “63.000 muertos, 150.000 heridos y 250.000 personas en riesgo de desnutrición”, además de “casi dos millones de personas desplazadas”.
“Esto se llama genocidio y negarlo es equivocarse. Sobre una negación de la realidad no se puede hacer nada sensato”, señaló el presidente de Cataluña, subrayando que le “sorprende” la posición de “negación” de la derecha”.
Medidas del Gobierno
Illa mantiene una posición en línea con el Gobierno central que la pasada semana impulsó un real decreto ley para consolidar jurídicamente el embargo de armas a Israel, la prohibición del tránsito por puertos españoles a todos los barcos que transporten combustibles destinados al Estado israelí y la denegación de entrada al espacio aéreo español a todas las aeronaves que transporten material de defensa destinado a Israel, entre otras medidas.
Las declaraciones del presidente catalán llegan tras la suspensión de la parte final de La Vuelta en Madrid por las manifestaciones que exigen que acabe la ofensiva israelí en Gaza.
///
(Editado por GOC/gja/Servimedia)
The post Salvador Illa dice que “negar” el “genocidio” en Gaza es “equivocarse” appeared first on Euractiv.es.
-
Newswire2 días
«Una espada perfeccionada durante ocho años»: CoinW establece nuevos estándares en el trading de futuros con visión a largo plazo
-
Mundo Política2 días
Kiev cifra en 120.000 millones de dólares las necesidades de defensa para 2026, aunque acabe la guerra con Rusia
-
Mundo Economía15 horas
Cómo las empresas se preparan para la temporada alta; la logística clave para triunfar, según Envía.com
-
Newswire15 horas
Bladex y Scotiabank estructuran préstamo por US$250 millones para fortalecer infraestructura energética en Perú
-
Líderes y Emprendedores8 horas
Los Premios FLOR cumplen 10 ediciones: se acerca la ceremonia que reconoce a las organizaciones que transforman la diversidad en innovación y valor social
-
Ciencia y Salud23 horas
¿Auriculares para relajarte y dormir mejor? Advertencias y consejos de uso
-
Mundo Política21 horas
Servimedia, socio de Euractiv, inicia mañana una serie especial sobre los fondos de cohesión
-
Mundo Política19 horas
Salvador Illa dice que “negar” el “genocidio” en Gaza es “equivocarse”