Connect with us

Mundo Política

La UE se replantea su política con Israel, en plena escalada en Oriente Próximo

Publicado

el

Bruselas (Euractiv.com/.es) – Los ataques aéreos de Israel contra Irán han acentuado las divisiones entre los países de la Unión Europea (UE), e intensificado la batalla en Bruselas sobre la conveniencia de imponer medidas punitivas a Tel Aviv.

Bruselas, que en su día fue un actor clave en las conversaciones con Irán sobre su programa nuclear, ha buscado tras el gran ataque israelí contra Irán formas de rebajar la tensión en la región.

Los ministros de Asuntos Exteriores de la UE tienen previsto reunirse este martes por la mañana, después de que la jefa de la diplomacia del bloque, Kaja Kallas, convocara una videoconferencia sobre la guerra entre Israel e Irán para debatir los «posibles próximos pasos»

Pero un obstáculo clave para cualquier estrategia común de la UE es que el bloque ha perdido credibilidad en la región, ya que los europeos siguen profundamente divididos sobre la respuesta a la guerra de Israel en Gaza.

Antes de los ataques aéreos del viernes contra las instalaciones nucleares iraníes y las represalias de Teherán -una escalada que ha acentuado el temor europeo a una guerra regional de mayor envergadura- ya circulaban varias propuestas para que la UE adoptara medidas más contundentes contra Israel.

Aunque no están directamente relacionados, los diplomáticos de la UE dicen ahora que es probable que los últimos acontecimientos agudicen las deliberaciones del bloque sobre cómo tratar la política de Israel en la región.

Aumenta la presión

Los ministros de Asuntos Exteriores de la UE se enfrentarán el 23 de junio (y los líderes de la UE unos días después) a una disyuntiva: concentrarse en la diplomacia de cara al cese de las hostilidades entre Israel e Irán o tratarlas como algo independiente de sus críticas  por la guerra en Gaza.

Aunque las posturas varían en relación con las posibles medidas contra Israel, en las últimas semanas se ha producido un cambio notable entre algunos de los partidarios más acérrimos de Israel en Europa.

En mayo, 17 de los 27 Estados miembros del bloque respaldaron una propuesta para revisar el Acuerdo de Asociación UE-Israel -un pacto de cooperación política y económica- para  aumentar la presión sobre Israel para que ponga fin al bloqueo humanitario de Gaza.

Sigue siendo una de las propuestas más delicadas desde el punto de vista político.

La iniciativa, presentada por Países Bajos, un aliado tradicionalmente cercano a Israel, subraya el cambio de tono en las capitales europeas.

Un ejemplo de ello es Alemania, el más firme defensor de Israel entre los veintisiete, donde el debate sobre un posible freno a la venta de armas a Tel Aviv ha sido acalorado.

En la reunión de ministros de Asuntos Exteriores de la próxima semana, se prevé que Kallas presente una revisión jurídica del cumplimiento por parte de Israel de las obligaciones del acuerdo en materia de derechos humanos, a iniciativa del servicio diplomático del bloque (SEAE), según confirmó un funcionario de la UE.

Está previsto que la revisión siga la misma metodología que una anterior evaluación interna de 2024 que determinó que Israel incumplía dichas obligaciones en virtud del artículo 2 del acuerdo, según la fuente.

La suspensión total del acuerdo -o la suspensión parcial de sus disposiciones de política exterior- requeriría la aprobación unánime de los países de la UE, lo que es poco probable dada la oposición de aliados clave como Alemania, la República Checa y Hungría.

Sin embargo, otras partes del acuerdo son más flexibles. Suspender las disposiciones sobre comercio o energía, por ejemplo, sólo requeriría una mayoría cualificada. Pero es poco probable que la Comisión Europea -encargada de la política comercial de la UE- respalde esa medida, según fuentes diplomáticas de la UE.

Sanciones selectivas

La mayoría de países de la UE, sin embargo, no tiene ganas de tensar la cuerda en el asunto comercial ni de arriesgarse a un distanciamiento total de Israel, ya que la UE es el mayor socio comercial del país. Los diplomáticos comunitarios anticipan que podría haber nuevas medidas.

Varios socios del bloque, liderados por Suecia y los Países Bajos, han pedido que se tomen medidas contra miembros del gobierno israelí por la guerra en Gaza, un movimiento que algunos diplomáticos de la UE creen que podría ganar fuerza.

Aunque no se ha producido ningún movimiento a nivel de la UE, Reino Unido, Canadá, Australia, Nueva Zelanda y Noruega han sancionado a dos ministros del gobierno israelí: La ministra de Seguridad, Tamar Ben Gvir, y el ministro de Finanzas, Bezalel Smotrich.

Además de sancionar a miembros del gobierno, Suecia, Países Bajos, España, Finlandia, Luxemburgo e Irlanda quieren que se castigue a algunos colonos israelíes de Cisjordania, aunque una iniciativa anterior en ese sentido fracasó por el veto de Hungría.

Relaciones de vecindad

Por otra parte, se prevé que afloren las tensiones en una reunión ministerial largamente aplazada entre la UE y sus socios de la región -incluidos Argelia, Egipto, Jordania, Líbano y Túnez- que se celebrará en Bruselas el próximo lunes.

Estaba prevista la participación de Israel, pero la asistencia de su Ministro de Asuntos Exteriores, Gideon Saar, es ahora incierta, según explicaron a Euractiv dos diplomáticos de la UE y un alto funcionario israelí.

La Misión de Israel ante la UE declinó hacer comentarios.

///

(Editado por Euractiv.com y Fernando Heller/Euractiv.es)

The post La UE se replantea su política con Israel, en plena escalada en Oriente Próximo appeared first on Euractiv.es.

Seguir leyendo

Mundo Política

EXCLUSIVA: La Comisión Europea estudia una deuda conjunta y subvenciones bilaterales para cubrir el déficit de financiación de Ucrania

Publicado

el

Bruselas (Euractiv.com) – La Comisión Europea está estudiando la posibilidad de cubrir el colosal déficit de financiación de Ucrania con dinero procedente de la deuda común de la UE y subvenciones bilaterales de los Estados miembros, según tres fuentes familiarizadas con el expediente.

Estas dos posibilidades -que se expondrán en un «documento de opciones» de la Comisión para Kiev que se distribuirá a las capitales en las próximas semanas- se suman a la opción del llamado«préstamo de reparación«.

Esta última propuesta apunta a utilizar 140.000 millones de euros de activos soberanos rusos inmovilizados en Euroclear, una cámara de compensación con sede en Bruselas, para apoyar el esfuerzo bélico y la reconstrucción de Ucrania.

El préstamo de reparación es la opción preferida de la Comisión para apoyar a Ucrania, a pesar de la negativa expresada por Bélgica a respaldar el plan en la cumbre de líderes de la UE celebrada en Bruselas en octubre, según las fuentes.

Muchos países miembros, entre ellos Alemania y los países bálticos, comparten esta opinión.

Bélgica logró diluir las conclusiones del Consejo del mes pasado, que en última instancia encargó a la Comisión la redacción de «opciones» para apoyar las necesidades de financiación de Kiev que no mencionaban específicamente hacer uso de los activos de Rusia, que fueron congelados después de la invasión rusa de Ucrania en 2022.

El primer ministro belga , Bart De Wever, ha prometido bloquear el plan de préstamos de reparación a menos que otros Estados miembros compartan los riesgos jurídicos y financieros asociados al préstamo, y que otros países de la UE aprovechen los activos soberanos rusos mantenidos en sus propias jurisdicciones junto con Bélgica.

La Comisión calcula que en la UE hay activos soberanos rusos por valor de 25.000 millones de euros fuera de Bélgica. Alemania, Francia y Luxemburgo son algunos de los otros países de la UE que se cree que poseen parte de esos activos.

De Wever también planteó la idea de utilizar deuda común para apoyar a Kiev tras el Consejo europeo del mes pasado.

«La gran ventaja de la deuda es que se conoce (…) sabes de cuánto es. Sabes durante cuánto tiempo la vas a soportar. Sabes exactamente quién es responsable de ella. La desventaja del dinero ruso es que no tienes ni idea de hasta dónde llegará el litigio, cuánto durará y qué problemas te encontrarás», señaló de Wever.

La posibilidad de empréstito conjunto expuesta en el documento de la Comisión no tratará de respaldar el préstamo utilizando el propio presupuesto a largo plazo de la UE, ya que no hay margen suficiente para hacerlo, según las fuentes.

El documento de opciones aún se está revisando y podría cambiar, añadieron las fuentes.

El Fondo Monetario Internacional calcula que el déficit presupuestario de Ucrania es de unos 65.000 millones de dólares (55.000 millones de euros) para 2026 y 2027. Las estimaciones de la Comisión se basan en las del FMI.

Está previsto que funcionarios de la Comisión y de Bélgica mantengan conversaciones técnicas sobre el préstamo de reparación el viernes, dijeron las fuentes.

Por el momento no están previstas conversaciones políticas de alto nivel, pero podrían tener lugar en un futuro próximo.

La próxima cumbre de líderes de la UE se celebrará en Bruselas los días 18 y 19 de diciembre.

///

(Editado por Josua Posaner/Euractiv.com y Fernando Heller/Euractiv.es)

The post EXCLUSIVA: La Comisión Europea estudia una deuda conjunta y subvenciones bilaterales para cubrir el déficit de financiación de Ucrania appeared first on Euractiv.es.

Seguir leyendo

Mundo Política

Sumar denuncia que “la derecha y la extrema derecha” están “criminalizando” a las asociaciones de víctimas de la dana

Publicado

el

Madrid (Servimedia) – El diputado de Sumar Nahuel González avisó este miércoles de que ayer en la comisión de investigación en el Congreso sobre la dana se vio algo “muy grave”, que es que “la derecha y la extrema derecha” están “empezando a criminalizar a las asociaciones de víctimas” de esta tragedia.

Así lo indicó González antes de intervenir en esta comisión de investigación, donde dejó claro que las asociaciones de víctimas de la dana “hoy están rompiendo el relato de la extrema derecha, están señalando a los culpables y diciendo claramente que quieren justicia, verdad y reparación”.

Puso en valor que durante la sesión de ayer de esta comisión, Sumar mostró “mucha empatía”, acompañó a las víctimas y les dijo que este grupo está “a su lado” y “siempre” estará “a su lado”. Sin embargo, deploró que el PP ni se atrevió a aplaudir a los familiares que comparecieron y “no ha pedido perdón”.

“No tienen vergüenza de lo que están haciendo con el pueblo valenciano”, destacó el diputado de Sumar, quien añadió que hoy el PP tiene “una segunda oportunidad para disculparse y para mostrar esa empatía que todo el pueblo español tiene con las víctimas” de la tragedia de la dana del 29 de octubre del 2024.

En relación con el hecho de que el PP ayer no aplaudiese el testimonio de los familiares de las víctimas de la dana durante su comparecencia en la comisión de investigación, González manifestó que este partido lo que tiene es “un silencio de encubrimiento durante un año al señor negligente de El Ventorro, que es Carlos Mazón”.

Preguntado sobre si está confirmado que Carlos Mazón comparecerá en esta comisión el 17 de noviembre, González explicó que “aún no tenemos esa información”, pero que se hará “todo lo posible para que comparezca”. Recordó que la mesa de esta comisión aprobó esa fecha y que se está “en proceso” de comunicárselo al presidente de la Comunidad Valenciana.

///

(Editado por BMG/MGN/gja/Servimedia)

The post Sumar denuncia que “la derecha y la extrema derecha” están “criminalizando” a las asociaciones de víctimas de la dana appeared first on Euractiv.es.

Seguir leyendo

Mundo Política

Una asesora de Bruselas sugiere acabar con los empleos «vitalicios» en la función pública europea

Publicado

el

Por

Bruselas (Euractiv.com) – Una alta asesora de la Comisión Europea ha sugerido que se estudie la posibilidad de suprimir los puestos de funcionario vitalicios.

«No cabe duda de que tenemos que aumentar la velocidad de contratación del personal adecuado, pero también de otros talentos, y tal vez no de por vida», aseguró este martes Catherine Day, ex alta funcionaria de Bruselas que ahora lleva a cabo una revisión de la institución, que cuenta con 32.000 funcionarios.

En declaraciones al podcast Encompass Europe de Paul Adamson el lunes, Day afirmó que el Ejecutivo de la UE debería contratar a más expertos en tecnología e ingenieros, en lugar de a los abogados y economistas que poblaron la institución durante su mandato como Secretaria General entre 2005 y 2015.

Day pasó casi cuatro décadas en la Comisión, entre 1979 y 2018. La mayoría de los puestos de la Comisión Europea son permanentes, lo que permite a los funcionarios permanecer en ellos hasta la edad de jubilación de 66 años. Solo el 22,2% del personal de la Comisión tiene menos de 40 años, según cifras de enero de este año.

El sistema de contratación de nuevos talentos también está bajo presión. EPSO, la oficina de selección de la Comisión, ha sufrido costosos problemas informáticos que han ralentizado la contratación.

«Hay otras formas de hacer que la UE funcione que no implican la microgestión de la Comisión», señaló Day.

Day dirige un «grupo de reflexión» que orientará la revisión de la función pública que llevará a cabo el Comisario de Administración, Piotr Serafin. La presidenta de la Comisión, Ursula von der Leyen, pidió la revisión cuando fue reelegida el año pasado.

Day está estudiando ideas para mejorar el funcionamiento de la institución, y tiene previsto presentar su informe a finales de 2026. La ex funcionaria señaló que algunas de las propuestas sólo podrán aplicarse gradualmente a partir de 2029, durante el próximo mandato quinquenal de la Comisión.

En el podcast, Day también sugirió que la mayoría de los funcionarios están motivados por el deseo de trabajar para Europa, más que por el dinero. «Si quieres ganar mucho dinero, no es el lugar adecuado», dijo. Aunque los funcionarios de la UE pagan un «impuesto comunitario», sus sueldos están exentos de impuestos nacionales y pueden alcanzar los 25.000 euros al mes para los más altos cargos.

«Existe la imagen de una burocracia sin rostro», añadió. «Pero sabes y sé que una vez que estás en ella, es infinitamente fascinante», agregó.

///

(Editado por cz/Euractiv.com y Fernando Heller/Euractiv.es)

The post Una asesora de Bruselas sugiere acabar con los empleos «vitalicios» en la función pública europea appeared first on Euractiv.es.

Seguir leyendo

Más Leidas