Ciencia y Salud
La UE prohibirá decenas de sustancias tóxicas en los juguetes y exigirá un «pasaporte digital» de control

Bruselas (Euractiv.com/.es) – La Unión Europea (UE) exigirá en breve a los fabricantes de juguetes que se comercialicen en el bloque comunitario que realicen evaluaciones exhaustivas de seguridad para eliminar la presencia o restos de sustancias tóxicas.
Tras un acuerdo en ese sentido alcanzado este viernes entre el Parlamento Europeo, la Comisión del bloque comunitario y el Consejo, las actuales normas en la materia se endurecerán.
La nueva normativa para la seguridad de los juguetes implicará que todos los que se vendan en la UE llevarán un «pasaporte digital del producto» en forma de código QR que indicará su conformidad con las normas europeas de seguridad.
Los juguetes de plástico, camiones, bloques de construcción y muñecas de los niños contienen sustancias químicas nocivas para la salud, entre ellas PFAS, también conocidas como «sustancias químicas eternas», y otros productos peligrosos como los bisfenoles.
El acuerdo de este viernes es una victoria para los legisladores comunitarios, que llevan tiempo presionando para prohibir las PFAS en todos los juguetes que se comercializan en Europa, para gran enfado del sector, muy potente en varios socios de la UE, entre ellos en España.
Good news for children! Their toys will now be safer thanks to new EU rules:
🧪no more harmful chemicals causing cancer or damaging reproductive health
🛃a new digital product passport improving traceability and market surveillance
Our reaction👇https://t.co/OLkWJiKTOY
— The Consumer Voice (@beuc) April 11, 2025
El nuevo Reglamento revisado de la UE sobre seguridad de los juguetes prohibirá los disruptores endocrinos y las sustancias que puedan dañar los pulmones, la piel u otros órganos.
También se exigirá a los fabricantes de juguetes que realicen una evaluación de la seguridad de todos los posibles peligros de los materiales utilizados en su fabricación.
Sin embargo, el texto aprobado este viernes no incluye una prohibición total de los PFAS.
Contiene una excepción para cuando las sustancias químicas se utilicen en piezas de juguetes que sean completamente inaccesibles para los niños, como el interior de componentes electrónicos.
El Vicepresidente de la Comisión Europea Stéphane Séjourné, responsable de la política industrial comunitaria, ha asegurado que los cambios -en especial el pasaporte digital- contribuirán a igualar las condiciones de competencia de los fabricantes de juguetes de la UE y ayudarán a los inspectores a detectar y retirar los juguetes peligrosos que se envíen al bloque europeo.
Las nuevas normas entrarán en vigor cuando sean sancionadas oficialmente por el Consejo y el Parlamento Europeos.
Satisfacción general de los partidos
Varios grupos políticos celebraron la decisión, entre ellos los Socialistas y Demócratas (S&D), de centro-izquierda, los liberales de Renovar Europa y el Partido Popular Europeo (PPE), de centro-derecha.
«Era muy importante revisar la Directiva de 2009 sobre la seguridad de los juguetes. Reduciremos los riesgos que plantean las sustancias químicas peligrosas en los juguetes y garantizaremos un mejor etiquetado, también en el comercio en línea», explicó este viernes Marion Walsmann, eurodiputada del PPE responsable del expediente.
El S&D, por su parte, acogió con satisfacción la prohibición de los PFAS, así como de los bisfenoles más tóxicos -una sustancia utilizada para fabricar plástico- que, según el eurodiputado Victor Negrescu, podrían someter a los niños al peligro de desarrollar cánceres y trastornos autoinmunes.
Los Verdes también acogieron con satisfacción la inclusión de límites de decibelios para los juguetes, citando el riesgo de pérdida potencial de audición en los niños.
Apoyo de las asociaciones de consumidores a la medida
Por su parte, los grupos paneuropeos de defensa de los consumidores BEUC y ANEC afirmaron que el acuerdo es un «hito», al igual que HEAL, una alianza en defensa del medio ambiente.
«Francamente, ya era hora de que se tuvieran en cuenta las graves consecuencias para la salud de las mezclas químicas a las que están expuestos los niños y sus familias», comentó Sandra Jen, responsable del programa de salud de HEAL.
Jen añadió que la UE debería revisar también la directiva europea REACH para centrarse más en la salud de los consumidores.
La asociación de consumidores BEUC señaló que casi una cuarta parte de los productos etiquetados como peligrosos y retirados del mercado por la UE son juguetes.
Ahora el mundo es de Amazon y Temu
A pesar de la buena noticia, las asociaciones de consumidores temen que los fabricantes de juguetes y los minoristas en línea encuentren lagunas en la norma revisada.
«Los juguetes son una de las categorías de productos más denunciadas en el sistema de alerta de productos peligrosos de la UE. Estas nuevas normas de la UE son sólidas sobre el papel. Ahora, las empresas tendrán que cumplirlas», comenta Agustín Reyna, director general de BEUC.
Hace un par de años, la Comisión Europea suspendió temporalmente el acuerdo sobre la revisión de la seguridad de los juguetes tras un duro choque con la industria química alemana.
Recientemente, Bruselas señaló que piensa adoptar un enfoque «holístico » para regular las grandes plataformas de comercio electrónico como Shein, y algunos países como Noruega estudian tomar medidas contra Temu, incluida una posible prohibición, por la venta de juguetes tóxicos.
Una reciente investigación de Toy Industries Europe sobre los juguetes sin marca vendidos en línea descubrió que el 80% de los juguetes examinados por el grupo no cumplían las normas de seguridad de la UE, incluidos los productos comprados en Amazon, Wish y AliExpress.
///
(Editado por BTS/Euractiv.com y Fernando Heller/Euractiv.es)
The post La UE prohibirá decenas de sustancias tóxicas en los juguetes y exigirá un «pasaporte digital» de control appeared first on Euractiv.es.
Ciencia y Salud
España pide abrir el debate sobre el blindaje del aborto también en Europa para garantizarlo en la Carta Europea de Derechos

Bruselas/Madrid (Servimedia) – El Gobierno de España ha pedido que se abra el debate sobre el blindaje del derecho a la interrupción voluntaria del embarazo también en el seno de la Unión Europea, para poder “garantizarlo en la Carta de Derechos de los europeos”.
Así lo defendió el viernes la ministra de Igualdad, Ana Redondo, durante su reunión en Luxemburgo con la comisaria de Igualdad, Preparación y Gestión de Crisis de la Unión Europea, Hadja Lahbib, para abordar las políticas españolas en materia de Igualdad.
Redondo destacó que también hablaron sobre trabajar en la prevención, con campañas de sensibilización, formación afectivo sexual para prevenir embarazos no deseados.
En ese encuentro, Redondo defendió también los avances en la agenda feminista de España. Pese a las “dificultades” de seguir avanzando, España es un “faro en materia de políticas de igualdad y es una inspiración para el resto de los países”, aseguró.
Por otro lado, la comisaria y la ministra abordaron la guía interpretativa de actividades económicas de Eurostat que incorpora al listado los servicios sexuales.
Redondo señaló que la comisaria fue “muy receptiva” sobre diferenciar entre países que regularon, o que son favorables a estas actividades, y aquellos países, como España, que “están trabajando seriamente en abolir la prostitución”.
Del mismo modo, Ana Redondo aseveró que la abolición “sigue siendo una prioridad” de su ministerio y es “importante” que esa guía interpretativa haga diferencias entre los países que tienen regulaciones diferentes o buscan la abolición.
Por último, abordaron las brechas en el cobro de pensiones entre hombres y mujeres. Redondo defendió que, en España, hubo pasos “importantes” para intentar achicar esa brecha que todavía existe, en torno al 37%, y afirmó que el país continuará “proponiendo y estableciendo medidas” para que haya una igualdad “real y efectiva entre mujeres y hombres en esa etapa de jubilación”.
La ministra también participó el viernes en el Consejo de Empleo, Política Social, Sanidad y Consumidores (Epsco), donde abordó los avances de España en violencia de género y violencia vicaria, violencia sexual y consentimiento, y políticas LGTBI.
En el marco de la aprobación de las conclusiones de este Consejo, Redondo destacó la importancia de la prevención, la detección temprana y la intervención como pilares fundamentales en la lucha contra la violencia contra las mujeres y la violencia doméstica.
Además, incidió en la necesidad de que la Unión Europea avance en materia de violencia vicaria y se refirió al nuevo paso del Gobierno español con el anteproyecto de Ley que reconoce y tipifica por primera vez la violencia vicaria como delito en el Código Penal. Este proyecto supone una “adaptación transversal del ordenamiento jurídico, para garantizar una respuesta más rápida, integral y eficaz a esta violencia”, concluyó.
///
(Editado por AGG/clc/Servimedia)
The post España pide abrir el debate sobre el blindaje del aborto también en Europa para garantizarlo en la Carta Europea de Derechos appeared first on Euractiv.es.
Ciencia y Salud
Bruselas sopesa un nuevo aumento de los impuestos al alcohol en la UE

Bruselas (Euractiv.com/.es) – La Comisión Europea sopesa actualizar los tipos impositivos del alcohol en la Unión Europea (UE), que no se han modificado desde 1992, y, entre otras bebidas, mantienen al vino con un tipo cero.
Por su parte, a pesar de los beneficios para la salud que podría aportar elevar esos gravámenes, la Organización Mundial de la Salud (OMS) ha admitido recientemente que se trata de una iniciativa muy difícil de aplicar.
«Estamos al principio del proceso, que incluirá amplias consultas con los Estados miembros», comentó un portavoz de Bruselas a Euractiv.
La fuente del Ejecutivo comunitario subrayaron que «aún no se ha tomado ninguna decisión sobre la fiscalidad del alcohol»,
En su Plan de Lucha contra el Cáncer, la Comisión Europea prometió revisar la legislación de la UE sobre fiscalidad del alcohol para 2025.
Pero de momento, la UE sólo exige un impuesto especial mínimo a la cerveza -cerca de 0,03 euros por una botella media- y las bebidas espirituosas -cerca de 1,54 euros por una botella de whisky-, pero no al vino.
Aparte de esto, cada país miembro fija individualmente sus tipos impositivos al alcohol.
La presión sobre la Comisión para que mueva ficha va en aumento. El debate sobre el efecto cancerígeno del alcohol ha entrado en la arena política. El pasado martes, el Centro Internacional de Investigaciones sobre el Cáncer (CIIC) de la OMS publicó un nuevo Manual sobre prevención del cáncer, basado en estudios realizados en todo el mundo.
La Directora del CIIC, Elisabete Weiderpass, instó a las autoridades a tomar medidas más estrictas de control del alcohol, entre ellas elevar los impuestos.
Los socialistas europeos (S&D) publicaron el miércoles un documento de posición sobre política sanitaria en el cual destacan que el alcohol es una «sustancia tóxica, psicoactiva y productora de dependencia clasificada como carcinógeno del Grupo 1».
El documento expresa su apoyo a «una propuesta sobre la fiscalidad del alcohol que anime a los Estados miembros a adoptar los enfoques más eficaces en función de su contexto nacional».
El vino se grava como la cerveza
Las ONG, entre ellas Eurocare, llevan tiempo exigiendo que la UE aumente los impuestos fijos a partir de 1992 e incluya el vino en el sistema.
La Comisión ha hecho varios intentos por revisar la legislación. En 2010 publicó un estudio en el cual analizaba posibles cambios en los tipos mínimos y las estructuras de los impuestos especiales sobre las bebidas alcohólicas.
El documento recomendaba armonizar los impuestos y considerar la introducción de un tipo mínimo para los productos vinícolas: «El tipo podría considerarse equivalente (en términos de alcohol) al que se aplica a los productos derivados de la cerveza», según el texto.
En febrero, Euronews citó un documento de la Comisión Europea en el cual Bruselas afirma que «se está trabajando en la revisión de la directiva sobre tipos mínimos de impuestos especiales aplicables a las bebidas alcohólicas».
Según el informe, esa iniciativa hace balance de la aplicación del Plan «Vencer el cáncer» de la UE, lanzado en 2021. Gravar el alcohol – «incluido el vino»- sigue siendo «una herramienta estratégica de prevención para la UE», según el documento.
Sin embargo, aunque el nuevo borrador del programa de trabajo de la Comisión para el próximo año menciona una «evaluación del marco legislativo para el control del tabaco«, no dice nada sobre el alcohol.
Hans Kluge, director regional de la OMS para Europa, no se mostró sorprendido por ello. El funcionario afirmó el martes que subir los impuestos es una opción muy impopular para los políticos, y señaló que «aplicarlo es extremadamente difícil».
///
(Editado por Euractiv.com y Fernando Heller/Euractiv.es)
The post Bruselas sopesa un nuevo aumento de los impuestos al alcohol en la UE appeared first on Euractiv.es.
Ciencia y Salud
Especial ‘Cáncer de mama en mujer joven’: testimonios y avances para la esperanza
EFE Salud presenta ‘Cáncer de mama en mujer joven’, especial multimedia elaborado con motivo del Día Mundial contra el Cáncer de Mama, el 19 de octubre. Testimonios de una superviviente, de dos oncólogas y de una psicooncóloga para mostrar los avances de la ciencia y experiencias de superación.
La entrada Especial ‘Cáncer de mama en mujer joven’: testimonios y avances para la esperanza se publicó primero en EFE Salud.
-
Mundo Economía3 días
Los consumidores españoles generan más información que nunca, piden transparencia y valor a las marcas, según Redegal
-
Newswire3 días
Chirey Super Hybrid Challenge culmina su prueba de resistencia global y celebra la belleza del oriente
-
Newswire3 días
Caminar hacia el mundo, conectar con el corazón: Chirey Global User Ecosystem Summit 2025 está por comenzar
-
Newswire3 días
Volkswagen elige a Nuvei para lanzar soluciones de pago para vehículos conectados
-
Newswire3 días
BingX logra la certificación ISO 27001, estableciendo el estándar para la seguridad de la información Web3
-
Mundo Política3 días
Robert Fico, «orgulloso» de la expulsión de su partido del grupo de los socialistas europeos
-
Mundo Política1 día
El PPE y la extrema derecha suman fuerzas para tumbar la futura norma europea de vigilancia forestal
-
Mundo Política3 días
El PP da el primer paso para llevar al Gobierno ante el Tribunal Constitucional por no presentar los Presupuestos