Connect with us

Mundo Política

La plana mayor del PPE se disputa la vicepresidencia la semana que viene en Valencia

Publicado

el

Bruselas/Valencia (Euractiv.com/.es) – Doce candidatos compiten por las diez vicepresidencias del Partido Popular Europeo (PPE), lo que augura una reñida carrera interna en el congreso que celebran la semana que viene los conservadores europeos en Valencia.

El PPE, el mayor partido del Parlamento Europeo, seguido de los socialistas (S&D), elegirá a su próximo presidente y a su lista de vicepresidentes en el congreso que celebran en Valencia el martes y miércoles próximos (29 y 30 de abril).

Entre los aspirantes hay dos Comisarios europeos en activo, según ha podido saber Euractiv: Magnus Brunner, Comisario de Migración, y Dubravka Šuica, Comisaria para el Mediterráneo, que aportan peso ejecutivo a la competición.

También se barajan varias caras conocidas en Bruselas, como el eurodiputado rumano Siegfried Mureșan, el eurodiputado alemán David McAllister, el primer ministro finlandés Petteri Orpo, el eurodiputado polaco Andrzej Halicki y el ministro italiano de Asuntos Exteriores Antonio Tajani.

Según fuentes internas del partido, los candidatos del Parlamento Europeo parten con ventaja, pues se les considera aliados cercanos del Presidente del PPE, Manfred Weber: «sus chicos», según fuentes del partido.

Se prevé que Weber sea reelegido presidente la próxima semana.

El ministro portugués de Asuntos Exteriores, Paulo Rangel, y el Viceprimer Ministro griego, Kostis Chatzidakis, también han presentado su candidatura.

El experimentado Chatzidakis se ha ganado el apoyo de los griegos, por delante del Comisario europeo Apostolos Tzitzikostas y del eurodiputado Vangelis Meimarakis, según ha podido saber Euractiv.

Meimarakis retiró su candidatura tras conocer que se habían presentado 12 candidatos.

Fuentes del partido en Atenas atribuyeron su fracaso en la elección como vicepresidente del grupo del PPE en junio de 2024 a sus problemáticas relaciones con el primer ministro, Kyriakos Mitsotakis.

///
(Editado por Owen Morgan/Euractiv.com y Fernando Heller/Euractiv.es)

The post La plana mayor del PPE se disputa la vicepresidencia la semana que viene en Valencia appeared first on Euractiv.es.

Seguir leyendo

Mundo Política

Trump carga otra vez contra Zelenski, y Kiev reitera sus líneas rojas sobre Crimea

Publicado

el

Washington/Bruselas/Kiev (Euractiv.com/.es) – Washington mantiene la presión sobre  Ucrania y Rusia para que alcancen un acuerdo de paz, aunque el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ha vuelto a cargar este miércoles contra Kiev, a quien responsabiliza, en gran medida, de la guerra.

La reunión prevista para este miércoles entre altos diplomáticos estadounidenses, británicos, franceses, alemanes y ucranianos para impulsar un acuerdo de alto el fuego entre Moscú y Kiev se pospuso en el último minuto.

Aunque Ucrania aseguró este miércoles que sigue «comprometida» con los esfuerzos liderados por Trump para poner fin a la guerra, también trazó claras líneas rojas para cualquier futuro acuerdo.

Kiev está «dispuesta a negociar, pero no a rendirse», declaró la viceprimera ministra ucraniana, Yuliia Svyrydenko.

Los fracasados acuerdos de Minsk complican un alto el fuego entre Rusia y Ucrania

Hay dos grandes obstáculos para avanzar en un acuerdo: las exigencias maximalistas de Moscú, inaceptables para Kiev, y el largo historial de acuerdos de alto el fuego rotos desde que Rusia invadió Ucrania por primera vez en 2014.

Los medios de comunicación citaron previamente una propuesta estadounidense según la cual Ucrania cedería a Moscú casi todo el territorio ocupado por Rusia.

Svyrydenko afirmó que «un alto el fuego total -en tierra, mar y aire- es el primer paso necesario», pero añadió que cualquier acuerdo futuro no debe permitir a Rusia reagruparse y continuar sus ataques.

«Si no se concede (a Kiev) la adhesión a la OTAN, Ucrania necesitará garantías de seguridad vinculantes, lo suficientemente sólidas como para disuadir de futuras agresiones», añadió.

Poco después, Trump criticó duramente el rechazo del presidente ucraniano, Volodimir Zelenski, a la propuesta estadounidense de que Kiev reconozca el control de Crimea por Moscú, como parte de un acuerdo de alto el fuego.

«Son las declaraciones incendiarias como las de Zelenski las que dificultan tanto la resolución de esta guerra», dijo Trump este miércoles, al tiempo que sugirió que Crimea es parte crucial de cualquier posible acuerdo con el presidente ruso, Vladimir Putin.

«Nadie le pide a Zelenski que reconozca Crimea como territorio ruso, pero si quiere Crimea, ¿por qué no lucharon por ella hace once años, cuando fue entregada a Rusia sin que se disparara un tiro?», comentó Trump.

Trump abandonará los esfuerzos de paz en Ucrania «en cuestión de días» si no hay avances, dice Rubio

Aunque admitió la dificultad de alcanzar un acuerdo de paz, Rubio subrayó que hay señales que sugieren que podría lograrse pronto.

Mientras tanto, el vicepresidente de Estados Unidos, JD Vance, reiteró -durante un viaje a la India- la reciente advertencia de Trump acerca de que Estados Unidos «se retirará» del esfuerzo negociador a menos que Ucrania y Rusia acepten pronto un acuerdo de alto el fuego.

«Hemos enviado una propuesta muy explícita tanto a los rusos como a los ucranianos – y es hora de que digan que sí o de que Estados Unidos se retire de este proceso», dijo Vance.

Añadió que tendrían que producirse «algunos intercambios territoriales» para alcanzar un futuro acuerdo de paz, y que la propuesta estadounidense incluye una disposición «para congelar las líneas territoriales a un nivel cercano al actual».

«Por supuesto, eso significa que tanto los ucranianos como los rusos van a tener que renunciar a parte del territorio que poseen actualmente», añadió.

Zelenski acusa a Rusia de «fingir» una tregua temporal para la Pascua

Las fuerzas ucranianas informaron de 59 bombardeos y cinco intentos de asalto a primera hora del domingo, la mayoría a lo largo del frente oriental.

///

(Editado por AW/Euractiv.com y Fernando Heller/Euractiv.es)

The post Trump carga otra vez contra Zelenski, y Kiev reitera sus líneas rojas sobre Crimea appeared first on Euractiv.es.

Seguir leyendo

Mundo Política

Los estudiantes serbios apuntan a la televisión estatal en su lucha contra la propaganda

Publicado

el

Belgrado/Bruselas (Euractiv.com/.es) – Las protestas contra la corrupción continúan en Serbia, a pesar del nombramiento de un nuevo gobierno la semana pasada, al tiempo que grupos de estudiantes bloquean desde hace nueve días los edificios de la televisión pública.

Tras la masiva manifestación que congregó a cientos de miles de personas en las calles de Belgrado el 15 de marzo, el levantamiento popular que sacude Serbia no da señales de debilitarse.

Desde hace nueve días, los estudiantes bloquean la entrada de la radiotelevisión pública serbia (RTS), y acusan a la dirección del ente de ignorar el movimiento de protesta y servir a los intereses de las autoridades, lo que provoca interrupciones en la programación.

«Sigo de cerca la situación en Serbia», admitió en X el 19 de abril la Comisaria europea de Ampliación, Marta Kos, al tiempo que pidió contención a las partes.

Serbia, una revolución a fuego lento

Si sus voces no son escuchadas, la juventud serbia puede encontrarse de nuevo en el camino del exilio

Desde el inicio de las protestas la alta funcionaria había permanecido en silencio, y en marzo sólo comentó que mantuvo una reunión «muy constructiva» con el presidente, Aleksandar Vučić.

Para la sociedad civil serbia, sin embargo, es la corrupción estatal generalizada lo que ha desencadenado las movilizaciones.

El 1 de noviembre, el techo recién renovado de la estación de tren de la ciudad de Novi Sad se derrumbó, y acabó con la vida de dieciséis personas. Desde entonces, los manifestantes han exigido total transparencia en relación con el accidente, entre acusaciones de que la corrupción endémica tuvo parte de culpa.

Casi a diario se organizan concentraciones en las principales ciudades serbias. El primer ministro, Miloš Vučević, se vio obligado a dimitir en enero tras las agresiones a manifestantes por parte de activistas del Partido Progresista Serbio (SNS) de Aleksandar Vučić.

Medios de comunicación bajo control estatal

Varios periodistas independientes también han sido víctimas de agresiones y amenazas en los últimos meses, según Reporteros sin Fronteras (RSF).

Serbia ocupa el triste puesto 98 en la clasificación de la libertad de prensa 2024 de RSF, lo cual supone un importante retroceso con respecto a 2023.

«La inmensa mayoría de las emisoras de radio, canales de televisión y periódicos difunden propaganda o desinformación», declaró a RFI Branko Čečen, director del Centro de Periodismo de Investigación de Serbia (CIJS).

Señaló que los empleados de la radiotelevisión nacional son «elegidos a dedo» para transmitir los mensajes de las autoridades.

«En este momento, hay más policías que personal dentro de la emisora», añadió.

Para levantar su boicot a la RTS, los estudiantes serbios exigen el nombramiento de nuevos dirigentes al frente de la Autoridad Reguladora de los Medios Electrónicos (REM), cuya función es teóricamente garantizar el pluralismo de opinión y sancionar la incitación al odio y la violencia.

Dimite el primer ministro serbio tras una oleada de protestas

Para justificar su decisión, Vučević explicó que quiere contribuir a rebajar el clima de máxima tensión política

Esas exigencias fueron rechazadas por Boris Bratina, recién nombrado ministro de Información, quien se limitó a declarar que eran «claramente políticas».

Antiguo miembro de la organización de extrema derecha 1389, Bratina saltó a los titulares en 2009 por quemar una bandera de la Unión Europea (UE) durante una protesta con motivo del décimo aniversario del bombardeo de la OTAN.

«Este supuesto nuevo gobierno no es más que una continuación de la forma autoritaria de gobernar de Vučić, así que no espero ningún cambio», explica a Euractiv el eurodiputado croata Gordan Bosanac, miembro del grupo de Los Verdes en el Parlamento Europeo.

«Pero creo que la Comisión Europea debería hacer mucho más para apoyar el movimiento no violento que ha surgido en Serbia, pues podría servir de ejemplo para eliminar regímenes autoritarios en las fronteras de la UE», añadió.

El 16 de abril, 80 estudiantes serbios llegaron a Estrasburgo tras recorrer en bicicleta más de 1.400 kilómetros desde Belgrado. Tras pasar por Budapest, Viena y Munich, entregaron una carta en la que describían la situación política de Serbia a Bjorn Berge, Vicesecretario General del Consejo de Europa.

///

(Editado por AW/Euractiv.com y Fernando Heller/Euractiv.es)

The post Los estudiantes serbios apuntan a la televisión estatal en su lucha contra la propaganda appeared first on Euractiv.es.

Seguir leyendo

Mundo Política

Aplazadas las conversaciones al más alto nivel entre Ucrania y Rusia sobre el alto el fuego

Publicado

el

Londres/Bruselas (Euractiv.com/.es) – Las conversaciones de alto nivel sobre un alto el fuego en Ucrania, que debían celebrarse este miércoles en Londres, han sido aplazadas, según ha confirmado el Ministerio británico de Asuntos Exteriores.

Los funcionarios estadounidenses clave en la negociación, el secretario de Estado Marco Rubio y el enviado especial estadounidense, Steve Witkoff, cancelaron anoche su visita a Londres, lo cual llevó a los ministros de Asuntos Exteriores de Francia y Alemania a aplazar su asistencia.

Estaba previsto que los funcionarios estadounidenses se reunieran con los ministros de Asuntos Exteriores y con asesores de seguridad nacional de Francia, Alemania, Reino Unido y Ucrania.

Los fracasados acuerdos de Minsk complican un alto el fuego entre Rusia y Ucrania

Hay dos grandes obstáculos para avanzar en un acuerdo: las exigencias maximalistas de Moscú, inaceptables para Kiev, y el largo historial de acuerdos de alto el fuego rotos desde que Rusia invadió Ucrania por primera vez en 2014.

El Foreign Office anunció que la reunión será sustituida por conversaciones de perfil más bajo celebradas a puerta cerrada por altos funcionarios.

A pesar del cambio en la situación, el jefe de gabinete del presidente ucraniano, Volodimir Zelenski, está en Londres junto con el ministro de Defensa del país, Rustem Umerov, y el ministro de Asuntos Exteriores, Andrii Sybiha.

La delegación se reunirá con el Ministro brtiánico de Asuntos Exteriores, David Lammy, entre otros funcionarios.

Ucrania amanece bajo ataques aéreos tras el cruce de acusaciones con Moscú sobre el «alto el fuego»

Las alertas antiaéreas sonaron en todo el Este de Ucrania y Kiev después de la medianoche del domingo y permanecieron activas durante toda la mañana de este lunes.

///

(Editado por Martina Monti/Euractiv.com y Fernando Heller/Euractiv.es)

The post Aplazadas las conversaciones al más alto nivel entre Ucrania y Rusia sobre el alto el fuego appeared first on Euractiv.es.

Seguir leyendo

Más Leidas