Mundo Política
La guerra del papel de Manfred Weber divide a la centro derecha europea

Berlin (Euractiv.com/.es) – Antes de cada cumbre del Consejo Europeo, se celebra otra en Bruselas, y ésta cada vez se está volviendo más polémica que el evento principal.
Los líderes nacionales del Partido Popular Europe (PPE) de centro-derecha, se reúnen en torno a las 7 de la mañana en el hotel Sofitel de la plaza Jourdan, no lejos de la famosa fritería Maison Antoine, que cuenta con Angela Merkel sus reconocidos clientes.
Lo que en tiempos de Merkel era una tertulia previa a la cumbre se está convirtiendo en un evento más estratégico.
En esta reunión, el alemán Friedrich Merz, el polaco Donald Tusk, la presidenta de la Comisión, Ursula von der Leyen, y los otros diez líderes del PPE que dominan la mesa del Consejo acuerdan documentos y posiciones conjuntas antes de la cumbre principal.
Pero la nueva tradición está provocando malestar interno. Algunos funcionarios consideran que los informes conjuntos son poco representativos y divisivos, cuando no una toma de poder furtiva por parte del Presidente del PPE, Manfred Weber, que nunca falta a esta reunión.
La polémica en torno a los documentos ha llevado incluso a la delegación polaca a negarse a firmar la posición conjunta de la semana pasada, como informó Euractiv en el boletín The Capitals del miércoles.
Asuntos familiares
Los documentos políticos son una estrategia bien establecida de Weber para reunir a la familia política más poderosa de Europa en torno a posiciones comunes a todos los niveles.
Esencialmente, quiere que su PPE actúe como un partido nacional, una transformación que aceleró con una reforma del personal y los estatutos del PPE en el congreso de este año celebrado en Valencia.
«El objetivo declarado de Manfred Weber es politizar el partido y para ello los líderes deben alinearse en torno a objetivos políticos comunes», declaró un funcionario del PPE informado sobre el asunto.
De cara a las elecciones europeas de 2024, Weber implicó a von der Leyen con un manifiesto en el congreso del PPE en Bucarest. En enero, incorporó sus prioridades al programa de trabajo del PPE para el próximo mandato de la Comisión Europea.
Weber espera que los representantes del PPE se alineen con estos principios, y con frecuencia refuerza esta expectativa en actos públicos.
Desde octubre, los líderes del PPE han venido firmando declaraciones conjuntas en las reuniones previas a las cumbres, en las que normalmente se esbozan las posiciones del PPE sobre un asunto clave en un par de apartados con viñetas. La semana pasada fue la primera vez que un documento exhaustivo abarcaba todos los ámbitos políticos.
Polonia rompe filas
A medida que estos documentos ganan peso, también lo hace el rechazo de las delegaciones nacionales, que se sienten arrolladas por la centralización de Weber.
Las oficinas de los Estados miembros suelen sugerir enmiendas al documento final. Pero los borradores proceden principalmente del equipo ejecutivo de Weber y, recientemente, del primer ministro finlandés, Petteri Orpo, que redactó partes sobre defensa y Ucrania como vicepresidente primero del partido, según una fuente familiarizada con el asunto.
La semana pasada, la Plataforma Cívica Polaca (PO), liderada por Tusk, que tiene un historial de rencillas con Weber, se mostró preocupada por el proceso.
Andrzej Halicki, vicepresidente del PPE y eurodiputado polaco- y su entorno- se mostraron visiblemente frustrados al abandonar la cumbre del PPE el pasado jueves.
En declaraciones a Euractiv, Halicki confirmó que la delegación polaca no firmó el documento y cuestionó su propósito.
«No vemos que estas declaraciones sean necesarias antes de la cumbre. Especialmente si los puntos no están en la agenda», dijo Halicki.
Los puntos concretos de discordia siguen sin estar claros. Un segundo miembro del PPE sugirió que las enmiendas polacas -posiblemente relacionadas con la migración o la política climática- no se incluyeron en el borrador final ni se presentaron a otros líderes.
«La sensación general fue que la declaración empuja al PPE hacia la derecha», dijeron.
Eso también fue un problema para otras delegaciones nacionales, lo que llevó a algunas enmiendas a las partes críticas de la declaración, «pero no en la medida que quería el PO», añadieron.
El PO está especialmente preocupado por el giro a la derecha, dada su feroz batalla con el partido nacionalista Ley y Justicia (PiS), que recientemente ganó la presidencia del país de la mano de Karol Nawrocki.
¿Fue a propósito?
Los polacos no son los únicos que intuyen trampas por parte de los Weber en relación con los documentos, y las críticas se dirigen también al proceso de redacción.
En la cumbre de marzo, los cristianodemócratas alemanes (CDU) se opusieron a un párrafo que aprobaba el endeudamiento conjunto de la UE para gastos de defensa, algo que Weber evitó descartar como parte de una estrategia de seguridad de la UE más integrada.
Dado que el líder de la oposición, Friedrich Merz, estaba ausente debido a las negociaciones de coalición, y que la política de «sillas vacías» del PPE imposibilitaba a un sustituto, la CDU no tenía representación formal. La CDU dio a conocer su oposición tras la aprobación del documento, según informaron a Euractiv fuentes conocedoras del asunto.
Una tercera fuente del PPE describió la pauta para redactar los borradores: «Suelen volcar documentos con un plazo bastante corto en la línea de: Aquí hay un borrador, si no recibo una respuesta en las próximas 30 horas, aprobaremos esto»
«Y entonces la pregunta es: ¿se trataba de una cuestión de organización o era a propósito?,» reflexionaron fuentes del PPE.
¿Una lucha inútil?
Sin embargo, las pruebas que reflejan intencionalidad son escasas. El segundo funcionario dijo que el partido seguía tratando de mejorar el proceso de redacción de forma que se coordinara con suficiente antelación a las reuniones.
La primera fuente del PPE achaca el descontento latente a la mayor relevancia de los documentos, que era el objetivo declarado de Weber desde el principio.
«Atrae la atención y también la polémica», afirman.
«Es un proceso necesario para cohesionar el partido, con el objetivo de que la centro derecha aumente su influencia en Bruselas.»
Otros no están de acuerdo y afirman que el intento de Weber de unificar puntos de vista tan diferentes dentro de la familia del partido es delirante.
«Yo advertirían de que ni siquiera se intente presentar una línea unificada del PPE en temas sensibles a nivel social como la inmigración, LGBTQI, el aborto, por ejemplo», dijo la tercera fuente del PPE.
«Hay diferentes puntos de vista sobre estos temas, y tenemos que aguantarnos.»
///
Eddy Wax ha contribuido al artículo.
( Editado por Euractiv.com e Inés Fernández-Pontes/ Euractiv.es)
The post La guerra del papel de Manfred Weber divide a la centro derecha europea appeared first on Euractiv.es.
Mundo Política
China impone aranceles al brandy de la UE, pero exime a las principales marcas de coñac

El ministerio chino de Comercio anunció este viernes que Pekín impondrá aranceles antidumping de hasta el 34,9% a las importaciones de coñac de la Unión Europea durante cinco años a partir del 5 de julio, y sólo quedarán exentos los grandes productores de coñac que ya han empezado a subir sus precios.
La medida es posterior a una investigación antidumping por parte de las autoridades chinas, considerada una respuesta de represalia a los aranceles de la UE a los vehículos eléctricos chinos.
En una declaración publicada este viernes, Pekín alegó que determinadas marcas europeas de brandy se venden en el mercado chino a precios injustamente bajos, lo cual amenaza la industria nacional de bebidas espirituosas, y justifica según Pekín los nuevos aranceles.
A lo largo de la investigación, las autoridades de la UE y Francia – cuna de bebidas espirituosas de renombre como el coñac y el armañac – desplegaron intensos esfuerzos diplomáticos para impedir la imposición de aranceles.
Alivio parcial para la industria
En un intento por evitar los nuevos aranceles, varios productores europeos han acordado vender sus productos por encima de un precio mínimo establecido en el mercado chino, entre ellos grandes marcas de coñac como Pernod Ricard, Rémy Cointreau y Hennessy. A partir del 5 de julio, esas empresas podrán recurrir a ese acuerdo de precios como alternativa a los aranceles.
Por otro lado, el Ministerio chino de Comercio ha confirmado que se reembolsarán los depósitos de garantía pagados desde octubre de 2024, lo que supone un cierto alivio para los importadores afectados.
Persiste la inquietud
Aun así, la decisión ha suscitado las críticas de Bruselas.
«La UE lamenta la decisión de China de imponer medidas antidumping definitivas a las importaciones de brandy europeo en China», comentó este viernes un portavoz de Bruselas
Hervé Dumesny, director general de spiritsEUROPE -la organización europea de la industria de las bebidas espirituosas- también expresó su «profundo pesar» por lo que calificó de medidas injustificadas, en un comunicado emitido el viernes.
«Más allá de su impacto directo en nuestro sector, esta decisión corre el riesgo de avivar las tensiones comerciales en un momento en que la cooperación mutua es más importante que nunca», aseguró.
Aunque muchos productores de la UE siguen fuera de los acuerdos de precios y estarán sujetos a la fuerza total de los nuevos aranceles, «instamos a que esta opción se extienda a todas las empresas que han firmado», añadió Dumesny.
(adm, aw)
The post China impone aranceles al brandy de la UE, pero exime a las principales marcas de coñac appeared first on Euractiv.es.
Mundo Política
El Parlamento Europeo se une para acelerar la aprobación de los bioplaguicidas en la UE

La Comisión de Agricultura y Medio Ambiente del Parlamento Europeo ha respaldado un proyecto de informe que aboga por acelerar la aprobación de bioplaguicidas en la UE, lo cual refleja un amplio consenso político e industrial sobre el objetivo, aunque todavía no sobre los medios.
Los bioplaguicidas, o «productos de biocontrol», se basan en mecanismos naturales para controlar plagas, enfermedades y malas hierbas.
Bruselas ha hecho de la reducción del uso de pesticidas químicos un objetivo político clave y anima a los agricultores a adoptar soluciones no químicas.
Sin embargo, el despliegue de nuevos productos de control biológico en la UE es lento, obstaculizado por un proceso de autorización que puede tardar hasta 10 años desde la solicitud hasta la comercialización, frente a los dos o tres años en otras regiones del mundo.
Está previsto la Comisión desvele en octubre su plan para acelerar las autorizaciones.
Aunque el proyecto de los eurodiputados -o «informe de propia iniciativa» (INI)- no tiene fuerza legislativa, su objetivo es influir en el ejecutivo de la UE en este proceso.
El largo proceso de autorización en la UE sitúa a Europa en «una desventaja competitiva extrema», asegura el eurodiputado austriaco Alexander Bernhuber (PPE), coponente del informe.
La industria comparte esa opinión.
«Garantizar que los agricultores puedan beneficiarse de nuestras soluciones sin retrasos innecesarios es fundamental para el futuro de la agricultura europea», explicó a Euractiv el portavoz de la Asociación Internacional de Fabricantes de Biocontrol (IBMA).
Reabrir la caja de Pandora
Una recomendación clave del informe es reabrir el Reglamento (CE) nº 1107/2009, relativo a la comercialización de plaguicidas, para establecer un proceso de autorización acelerado para los Estados miembros.
Pero con la reapertura del reglamento se corre el riesgo de abrir la caja de Pandora: se podrían introducir otras modificaciones -positivas o negativas- relacionadas con los pesticidas químicos. Por ello, la idea se enfrenta a la resistencia de la industria.
CropLife Europe, que representa a la industria de los plaguicidas, defiende que bastaría con mejorar la aplicación de las normas existentes, junto con cambios específicos en el reglamento actual.
«Es esencial un acceso más rápido a los biopesticidas, (…) ya sea a través de una mejor aplicación o de ajustes específicos», explicó a Euractiv un portavoz de CropLife Europe.
Algunas voces reclaman una revisión más radical. El informe del INI «no va suficientemente lejos», destaca Kristen Sukalac, secretaria general de la Coalición de Biocontrol, partidaria de una normativa específica para los productos de biocontrol.
Más poder para la EFSA
Los eurodiputados también proponen reforzar la Autoridad Europea de Seguridad Alimentaria (EFSA) con más recursos y personal.
Un representante de la Comisión Europea presente en la reunión de esta semana comentó que el Ejecutivo «ve con buenos ojos» la idea, aunque cualquier aumento de financiación requeriría el acuerdo del Consejo, el Parlamento y otras autoridades presupuestarias.
Los eurodiputados también abogan por una definición jurídica clara de los productos de biocontrol.
«Sin una definición jurídica adecuada, corremos el riesgo de fragmentación», advirtió la eurodiputada holandesa Anna Strolenberg (Los Verdes), segunda coponente del informe.
El borrador también recomienda crear un «procedimiento de autorización acelerado» y una «vía prioritaria» para los bioplaguicidas, aunque los detalles sobre el funcionamiento de ambos mecanismos son escasos.
Los eurodiputados han fijado el 10 de julio como fecha límite para la presentación de enmiendas, y la aprobación final del informe se espera para antes de octubre.
(adm, aw)
The post El Parlamento Europeo se une para acelerar la aprobación de los bioplaguicidas en la UE appeared first on Euractiv.es.
Mundo Política
Italia insta a la UE a tomar medidas contra los precios opacos de los billetes de avión

ROMA – La autoridad italiana de la competencia ha pedido a la Comisión Europea que aumente la transparencia sobre los algoritmos de tarificación utilizados por las compañías aéreas, especialmente en las rutas que cubren Sicilia y Cerdeña.
La medida es consecuencia de una investigación de la Autoridad italiana de defensa de la competencia (AGCM), que a principios de año expresó su preocupación por la opacidad de los precios.
Tras recibir las respuestas de las compañías aéreas, la AGCM insta ahora a la Comisión a coordinar una actuación a escala de la UE para mejorar la transparencia de las tarifas e impulsar la competencia.
El encarecimiento de los billetes limita la movilidad de sicilianos y sardos residentes en otros lugares de Italia, y muchos abandonan sus viajes de vuelta a casa debido a los elevados costes.
La tendencia también perjudica a las economías turísticas de las islas.
La AGCM argumenta que los algoritmos de precios dinámicos -sistemas que ajustan las tarifas en función del comportamiento del consumidor-, combinados con recargos por servicios como el equipaje o la selección de asiento, están dificultando que los pasajeros comparen ofertas.
Estos recargos, utilizados por casi la mitad de los viajeros, pueden inflar el precio final del billete hasta un 400% sobre la tarifa base anunciada.
El llamamiento coincide con una reciente iniciativa del Parlamento Europeo para reforzar los derechos de los pasajeros.
La semana pasada, los eurodiputados de la comisión de Transportes respaldaron por abrumadora mayoría las reformas que garantizan a los pasajeros el derecho a llevar a bordo una bolsa personal pequeña y equipaje de cabina de hasta 7 kilos sin coste adicional.
The post Italia insta a la UE a tomar medidas contra los precios opacos de los billetes de avión appeared first on Euractiv.es.
-
Mundo Economía3 días
Fortalecer educación financiera y ampliar acceso a servicios, retos clave en Centroamérica
-
Mundo Política2 días
Grecia se enfrenta a una oleada migratoria, mientras Libia y Turquía estrechan lazos en el Mediterráneo
-
Mundo Economía3 días
Aumentan un 1,3% los accidentes laborales en 2024 según el Observatorio de siniestralidad Mutua Universal
-
Mundo Economía2 días
Madrid se viste de gala con los Premios Diamante: tributo a líderes del mundo empresarial y mediático
-
Newswire3 días
UAG será sede del 3er Foro Mundial de Relaciones Públicas, Protocolo y Eventos
-
Mundo Economía2 días
GEFISCAL, ganadora de los Premios Liderazgo e Innovación en la gestión de personas de Asociación CENTRHO
-
Mundo Sociedad2 días
Canarias pide a la UE mantener exención de tasas de emisión al transporte más allá de 2030
-
Ciencia y Salud3 días
Mercosur y Ucrania, cruciales para satisfacer la elevada demanda de carne de ave en la UE