Connect with us

Mundo Política

La cumbre de líderes de la UE de Copenhague aborda este miércoles el reto de las constantes incursiones de drones rusos en territorio europeo

Publicado

el

Copenhague (Euractiv.com/.es) – Los jefes de Estado y de Gobierno de los países de la Unión Europea (UE) abordarán esta semana en una cumbre en Copenhague, entre otros asuntos, la constante amenaza de los drones rusos sobre territorio del bloque comunitario europeo. 

En ese sentido, garantizar la seguridad de la pista de aterrizaje de dos kilómetros del aeropuerto de Copenhague se ha convertido en una de las máximas prioridades con vistas a la cumbre de la UE y de la Comunidad Política Europea, tras las recientes incursiones de drones en varios socios del bloque, Dinamarca entre ellos.

Tras el Consejo Europeo informal de este próximo miércoles le seguirá una reunión, el jueves, de los dirigentes de la Comunidad Política Europea, formado por los países vecinos de la UE.

La preocupación por la seguridad es tangible. En las últimas semanas se han registrado varios avistamientos de drones sobre infraestructuras esenciales en el país escandinavo.

El primer incidente se produjo el pasado lunes, cuando se avistaron drones de gran tamaño con luces intermitentes sobre el aeropuerto de Kastrup, lo que provocó la interrupción de los vuelos y dejó varados a miles de pasajeros.

El miércoles por la noche, los drones volvieron a aparecer en toda la península de Jutlandia, incluso sobre el Ala de Caza Skrydstrup, sede de la flota danesa de aviones F-16 y F-35. Durante el fin de semana se produjeron más avistamientos cerca de la frontera alemana y en la mayor instalación militar de Dinamarca.

Las autoridades admitieron que podrían haber derribado los drones sobre Kastrup, pero se abstuvieron de hacerlo alegando el riesgo para la población civil.

«Lo que sube tiene que bajar», declaró el jefe de Defensa, Michael Wiggers Hyldgaard.

Por otro lado, la semana pasada las fuerzas de defensa polacas incendiaron accidentalmente una casa al intentar derribar un dron ruso, informó el medio polaco Rzeczpospolita.

Guerra híbrida

En un discurso televisado el pasado jueves, la primera ministra danesa, Mette Frederiksen, afirmó que Dinamarca se enfrenta a una «guerra híbrida», y señaló a Rusia como el único actor con la capacidad y la intención de organizar esas acciones.

En ese sentido, Peter Viggo Jakobsen, profesor asociado de la Real Escuela Danesa de Defensa, se mostró de acuerdo. «No hay muchos otros posibles sospechosos, porque ¿quién más tiene tanto la capacidad como el deseo de hacerlo?», según explicó el experto a Euractiv.

Los incidentes con los drones han desencadenado un polémico debate en Dinamarca sobre si el país está adecuadamente preparado para las amenazas rusas. Dinamarca ha proporcionado más ayuda militar a Ucrania que ningún otro país en relación con su PIB, lo que la convierte en un objetivo probable de la presión del Kremlin.

En ese contexto, el comisario europeo de Defensa, Andrius Kubilius , explicó la semana pasada que el bloque está trabajando en un «muro de drones» para proteger su flanco oriental, pero admitió que podría tardar un año en desplegarse.

Eso no tranquiliza a Copenhague de cara a las reuniones de alto nivel de esta semana.

Fuentes del aeropuerto de Kastrup admitieron que tuvieron que recurrir al contacto visual -esencialmente, ojos y prismáticos- para detectar los drones. Hasta que los aparatos no sobrevolaron el aeropuerto el lunes, no dieron la alarma, y para entonces ya era demasiado tarde.

La policía danesa se ha visto inundada en los últimos días con informes sobre avistamientos de drones, la mayoría de los cuales resultaron ser aparatos civiles legales.

«Es mejor no llamar a la policía cada vez que se ve una luz en el cielo», declaró el viernes a la emisora DR el inspector de policía Paw Kaltoft. Ayer, domingo, las autoridades prohibieron durante una semana el uso de drones por parte de civiles.

«Nos hemos acostumbrado a que los drones de aficionados sean el problema. Las cumbres de la UE son un problema mucho mayor», comentó Jakobsen, al tiempo que señaló que la presencia de líderes europeos hace que se refuerce la vigilancia.

«Si empiezas a sabotear una cumbre de la UE, te arriesgas a tener a toda Europa encima. Saben que hay un límite a las burlas», añadió.

Suecos y alemanes, al rescate

Dinamarca aceptó el viernes la ayuda de Suecia, que le prestó un sistema antidrones para reforzar sus defensas.

Una fragata alemana de defensa antiaérea atracó en Copenhague el domingo. Ucrania también ofreció ayuda, lo que las autoridades danesas calificaron de gesto «conmovedor» dado el esfuerzo bélico que está realizando Kiev.

A pesar de los refuerzos, los observadores afirman que el daño a la reputación de Dinamarca ya está hecho.

«Es bastante embarazoso. Es posible que se intente pasar un poco desapercibido el hecho de que ahora llega todo este material de otros países, porque uno mismo no puede gestionarlo», señaló Jakobsen.

Las fuerzas danesas han tratado de proyectar una imagen de fuerte disuasión desplegando una fragata frente a las aguas de Copenhague y organizando ejercicios navales con drones.

Pero los expertos afirman que quien esté  detrás de las incursiones de drones ya ha logrado su objetivo.

«Si su intención era crear alboroto e inseguridad en Dinamarca, sin duda lo han conseguido», concluyó Jakobsen.

///

(Editado por Euractiv.com y Fernando Heller/Euractiv.es)

The post La cumbre de líderes de la UE de Copenhague aborda este miércoles el reto de las constantes incursiones de drones rusos en territorio europeo appeared first on Euractiv.es.

Seguir leyendo

Mundo Política

Borrell afirma que Costa tendrá que desplegar “todas sus fuerzas” para poner de acuerdo a los 27 en materias como seguridad

Publicado

el

Madrid (Servimedia) –  El presidente de Cidob (Barcelona Centre for International Affairs) y ex Alto Representante de la UE, Josep Borrell, afirmó en la entrega del Premio Fórum Europa que el presidente del Consejo Europeo, António Costa, tendrá que desplegar “todas sus fuerzas” para poner de acuerdo a los jefes de Estado y de Gobierno de los 27 en las grandes materias, como la seguridad.

Así lo destacó Josep Borrell en el Teatro Real de Madrid, al presentar la figura del presidente del Consejo Europeo, António Costa, que recibió este galardón de Nueva Economía Fórum de manos del rey Felipe VI.

Borrell glosó la trayectoria de Costa desde su entrada en la política hasta hoy y recordó que comenzó en 1975 en las juventudes obreras ”casi al mismo tiempo que yo”, y bromeó diciendo que ambos, desde entonces, “hemos ido progresando en la juventud”.

Sin querer ser exhaustivo, Borrell recordó que, entre otros cargos, Costa fue primer ministro de Portugal, donde estuvo nueve años, pero ante se curtió como alcalde de Lisboa o ministro del Interior. En este sentido, indicó que su forma de hacer política la aprendió especialmente como primer edil de la capital, “que es la manera más inmediata y cotidiana de interaccionar con los ciudadanos”.

Recalcó que Costa es “un personaje carismático” y aseguró que ahora como presidente del Consejo Europeo tendrá que desplegar “todas sus fuerzas” para conseguir que los jefes de Estado y de Gobierno se pongan de acuerdo en los temas más importantes que hoy ocupan a los ciudadanos europeos, siendo “seguramente” uno de ellos la seguridad, aunque no el único.

«Antonio ha estado en el comité de las regiones, ha sido alcalde, como decía, ha visitado ciudades, ha visitado gobiernos y ahora sé que prepara los consejos europeos viajando por todas las capitales para poner que nombra su voluntad de aceptar las instituciones a los ciudadanos. Y la segunda característica es la que me parece más remarcable», comentó.

Por otra parte, señaló que Costa “una vez que ha ganado una elección las ha seguido ganando cada vez mejor”.

Ahora, afirmó Borrell, que ha sumido “la máxima responsabilidad de presidente del Consejo Europeo”, se ha convertido en la persona que “representa a Europa en el mundo en los temas de seguridad y política exterior”.

Borrell casi se disculpó ante Costa cuando afirmó que “yo no estoy allí para ayudarte”, pero le reclamó que su voz “tiene que resonar fuerte en este momento”, para aprovechar las fortalezas de Europa “como palanca para seguir avanzando”.

///

(Editado por MGN/pai/Servimedia)

The post Borrell afirma que Costa tendrá que desplegar “todas sus fuerzas” para poner de acuerdo a los 27 en materias como seguridad appeared first on Euractiv.es.

Seguir leyendo

Mundo Política

Bruselas intenta salvar el acuerdo de la UE con Marruecos a pesar de una polémica cláusula sobre el Sáhara Occidental

Publicado

el

Bruselas (Euractiv.com) – La Comisión Europea ha propuesto modificar el acuerdo acuerdo comercial de la Unión Europea (UE) con Marruecos para cumplir con una sentencia del Tribunal de Justicia de la UE (TJUE) sobre el Sáhara Occidental, según un documento interno al cual ha tenido acceso Euractiv.

El Sáhara Occidental, antigua colonia española ocupada en su mayor parte por Marruecos desde 1975, está reconocido por la ONU como territorio no autónomo.

Marruecos reclama la soberanía y el Frente Polisario, movimiento independentista saharaui, exige la autodeterminación.

El TJUE dictaminó en octubre de 2024 que los acuerdos comerciales UE-Marruecos de 2019 sobre pesca y productos agrícolas se aprobaron violando el principio de autodeterminación, ya que el pueblo saharaui no dio su consentimiento.

El alto tribunal de la UE dio a Buselas un plazo de 12 meses para cumplir la sentencia.

Según el borrador presentado, al cual ha tenido acceso Euractiv, las etiquetas de esos productos deben indicar ahora el Sáhara Occidental como su origen, mientras que los certificados de conformidad seguirán siendo emitidos por las autoridades marroquíes.

«El nuevo acuerdo utiliza el término ‘región de origen’ para los productos del Sáhara Occidental, pero esto no existe en la UE ni en la legislación comercial internacional», comentó a Euractiv, bajo condición de anonimato,  una fuente cercana al expediente.

«Parece que la Comisión está dispuesta a borrar el código aduanero del Sáhara Occidental y sustituirlo por este vago término», agregó la misma fuente.

El máximo tribunal de la UE dictaminó previamente que las mercancías procedentes del Sáhara Occidental deben etiquetarse como tales, no como marroquíes.

Pero la aplicación de la sentencia ha sido desigual, y Rabat ha rechazado de plano la argumentación del TJUE,  reafirmando que «la soberanía de Marruecos sobre el Sáhara marroquí» no es negociable.

«Al final, no es más que una repetición del acuerdo anterior con Marruecos, con una redacción más débil para contentar a Rabat», dijo la fuente. «No se sostendrá en los tribunales y la Comisión lo sabe. Sólo quieren ganar tiempo», agregó.

Consentimiento sustituido por beneficios

La propuesta de la Comisión Europea se basa en una idea esbozada por el TJUE: el consentimiento del pueblo del Sáhara Occidental puede, en teoría, «presumirse» si el acuerdo no crea obligaciones para ellos y, en su lugar, ofrece beneficios tangibles y verificables, supervisados por un mecanismo de control.

Para ajustarse a ello, la UE promete dinero para proyectos de agua, energía y lucha contra la desertificación, plantas desalinizadoras, así como ayuda humanitaria para los campamentos de refugiados saharauis en torno a Tinduf (Argelia) y apoyo a la educación y la cultura.

«El consentimiento presunto sólo existe bajo criterios muy estrechos y transparentes, no como un resquicio para eludir las normas judiciales», explicó en declaraciones a Euractiv Sara Eyckmans, de la ONG Western Sahara Resource Watch.

«Hasta que no se produzca la participación saharaui, la UE no tendrá credibilidad en materia de derechos humanos y Estado de Derecho», subrayó.

De no hacerlo «se corre el riesgo de legitimar una ocupación ilegal», añadió, al tiempo que advirtió de «un precedente preocupante para otros conflictos territoriales».

Eurodiputados marginados

La Comisión Europea presentó su enmienda sobre el acuerdo comercial el 18 de septiembre, tras unas negociaciones que concluyeron en sólo cinco días desde que el Consejo autorizara el inicio de las conversaciones el 10 de septiembre.

La propuesta está diseñada para su aplicación provisional, lo que significa que entraría en vigor antes de que los eurodiputados voten. Aplicar el acuerdo provisionalmente equivale a un «hecho consumado» y «casi una declaración de guerra a la comisión de comercio del Parlamento», dijo la fuente.

Está previsto que el Consejo firme la enmienda el 1 de octubre.

///

(Editado por Angelo di Mambro/Martina Monti/Euractiv.com y Fernando Heller/Euractiv.es)

The post Bruselas intenta salvar el acuerdo de la UE con Marruecos a pesar de una polémica cláusula sobre el Sáhara Occidental appeared first on Euractiv.es.

Seguir leyendo

Mundo Política

El Rey defiende la unidad de Europa en “estos tiempos complejos” y recalca que “no podemos retroceder”

Publicado

el

Madrid (Servimedia) –  Felipe VI defendió este lunes la unidad de Europa frente a los desafíos que afronta el continente tras la invasión de Rusia en Ucrania y el giro de estrategia internacional de Estados Unidos con Donald Trump. “No podemos retroceder, rendirnos a la evidencia de un parteaguas histórico que dé al traste todo lo logrado”, “sigamos unidos, sigamos adelante”, proclamó en la ceremonia de entrega del Premio Fórum Europa 2025 al presidente del Consejo Europeo, António Costa.

Cuando todavía resonaban en el Teatro Real las voces de la Escolanía del Monasterio de San Lorenzo de El Escorial, que realizó una emotiva salutación musical, el Rey felicitó a Nueva Economía Fórum por sus 25 años de trayectoria y apeló a la defensa de Europa “en estos tiempos complejos”.

Nuestra defensa de Europa no es la defensa de un patrimonio, sino de un modo -el nuestro- de ser y estar en el mundo: la libertad, la igualdad, el derecho, la democracia, la solidaridad. Casi siete décadas de historia y de prosperidad compartidas y el recuerdo, siempre latente, del sufrimiento de dos guerras mundiales. No podemos retroceder, perder ese acervo, rendirnos a la evidencia de un parteaguas histórico que dé al traste con todo lo logrado. Debemos seguir haciendo Europa, porque la construcción europea nos define, nos impulsa, nos refuerza”, señaló el jefe del Estado español.

“Sigamos unidos, sigamos adelante. Ese es el mensaje, que creo, se encierra en este Premio Fórum Europa”, agregó.

Junto al Rey asistieron a este acto destacaos representantes de las principales instituciones del Estado, como el presidente del Senado, Pedro Rollán; la vicepresidenta y ministra de Trabajo, Yolanda Díaz; el ministro de Economía, Carlos Cuerpo; y el líder del PP y de la oposición, Alberto Núñez Feijóo.

Ante ellos, Felipe VI remarcó que la unidad europea no implica “la adhesión monolítica a ningún ideario, sino una sintonía, una armonía en torno a los principios esenciales”.

Allí recordó lo que ya dijo hace unos meses en la Universidad de Coimbra, que “lo que está en juego no es lo que tenemos, sino lo que somos”.

Premios Fórum Europa

Tras hacer entrega del galardón a Antonio Costa, que fue ovacionado por un Teatro Real con el foro al completo, el jefe del Estado se refirió al premiado como un representante que “ejerce con convicción y sin complejos desde su fiel patriotismo portugués” sus postulados.

“Costa es un gran demócrata, un europeísta convencido y un gran amigo de España”, proclamó Felipe VI levantando el aplauso del público del evento.

El Rey hizo un repaso por la dilatada trayectoria del presidente del Consejo Europeo, “que ha pasado por casi todas las instancias de la política portuguesa y europea”. “Antonio Costa es, en definitiva, una de esas personas que han vivido su vocación –la política- para contribuir realmente a mejorar la vida de sus conciudadanos”.

“Hay un evidente punto de conexión entre Antonio Costa y este foro, que cumple 25 años, porque el presidente es un firme convencido de la fuerza de la palabra y el valor del intercambio de ideas. Y eso es lo que, durante este cuarto de siglo, ha sido también el Nueva Economía Fórum: un espacio plural, ajeno a dogmatismos y a prejuicios, abierto al contraste y la discrepancia. Un punto de encuentro de personas con opiniones diversas -y a menudo divergentes- que creen de veras en esa frase del médico y escritor estadounidense, y sobre todo poeta, Oliver Wendell Holmes: “la mente que se abre a una nueva idea jamás volverá a su tamaño original”, destacó.

El Rey quiso en sus palabras destacar la función y el valor de las instituciones y, en concreto, del Consejo Europeo. El jefe del Estado, que hizo un repaso por los últimos foros en los que ha defendido Europa en los últimos meses -el evento de entrega del premio Carlos V, en Coimbra donde recibió el doctorado honoris causa; o en Brujas-, ensalzó la alianza de España y Portugal, “dos países profundamente transformados por su adhesión a la UE”.

“Hay en el mundo voces que sutil o incluso abiertamente contrarias” a los valores europeos ponen en jaque la unión, explicó el Rey, que advirtió que esto debe llevar a la sociedad europea a no dar la libertad, la igualdad y la democracia “por sentado”.

///

(Editado por MAG/pai/Servimedia)

The post El Rey defiende la unidad de Europa en “estos tiempos complejos” y recalca que “no podemos retroceder” appeared first on Euractiv.es.

Seguir leyendo

Más Leidas