Mundo Sociedad
Kazajistán recupera a los tazis, los milenarios galgos adiestrados para cazar lobos

Astaná, 26 may (EFE).- Kazajistán está tratando de recuperar la población de la raza de perro nacional, los tazis, una especie de lebrel entrenado también para el pastoreo nómada y la caza de lobos.
Durante la última década, tanto el gobierno kazajo, como iniciativas ciudadanas, tratan de establecer la raza de los lebreles tazi como patrimonio nacional y uno de los símbolos de orgullo en la región, tratándose de una de las razas de canes más antiguas del mundo.
Concretamente, hace tres años, el presidente kazajo Kasim-Yomart Tokáyev, firmó una ley para preservar la población de este animal, de tamaño medio, esbelto y atlético, que a día de hoy supera los 3.500 ejemplares.
Los tazis, diplomacia canina de Kazajistán
El propio presidente cuenta con tres tazis de raza pura, llamados Ronnie, Nancy y Nauriz, y en 2023 le regaló dos cachorros al presidente Emmanuel Macron cuando visitó Astaná.
«Naturalmente, estamos encantados de que hayan encontrado un hogar cálido en el Palacio del Elíseo. Estos elegantes y ágiles embajadores de cuatro patas, sin decir una sola palabra, transmiten con su mirada penetrante un mensaje fuerte de lealtad inquebrantable, promoviendo nuestros valores de paz y armonía», declaró a EFE el viceministro de Exteriores kazajo, Román Vasilenko.
En 2024 la Federación Cinológica Internacional (FCI) declaró al tazi como la raza de perro oficial del país y le otorgó a Kazajistán el título para conservar el estándar de dicha raza, que rápidamente se diferencia de los galgos españoles por su característico pelaje medio largo, denso y ligeramente ondulado.
Los tazis, especie de lebreles que puede descender del saluki, el galgo persa, cuando misioneros musulmanes llegaron a la región y extendieron sus costumbres, cuentan con ciertas características de conducta que les distinguen de otros lebreles, como sus habilidades de perro guardián.

Especializados contra los lobos
«Desde tiempos inmemoriales, los tazis ayudaron a sus amos a proteger al ganado de los depredadores esteparios», describe Abzal Dossyman, director de la Fundación Pública Naiza, que trabaja en la cría de estos canes desde hace más de diez años.
A pesar de ser perros de caza, lo que más les caracteriza no es tanto la velocidad, que aun así tienen entrenada por convivir con los caballos que recorren la estepa, sino por sus habilidades para proteger a los rebaños de animales y a las personas de los lobos.
«Una de sus características principales es que son amigables con las personas y no son agresivos con otros animales, pero son irreconciliables con los lobos», afirma desde su rancho, donde también tienen caballos que conviven con las jaurías.
Según Dossyman, este aspecto de los lebreles kazajos se debe a un estricto entrenamiento que él continúa practicando y que aprendió de su abuelo, quien también criaba estas razas de perros.
«En cuanto nacían los cachorros, colocaba a su lado una piel de lobo para que se acostumbraran al olor de este depredador, y a los cuatro o cinco meses, ya se les llevaba a cazar», señaló.
Dossyman cuenta cómo tradicionalmente a los tazis les mantenían varios días en ayunas «y solo después de terminar de cazar, se les alimentaba con carne de lobo, que después de la ‘dieta’ lo veían como un manjar».
«Quizás, al oír esto, alguien nos condene por considerarlo un trato cruel a los perros, pero así es exactamente como los kazajos criaron a los tazis para que fueran unos verdaderos cazadores y protectores, que no temían enfrentarse con el depredador de pelo gris», se justificó.
La entrada Kazajistán recupera a los tazis, los milenarios galgos adiestrados para cazar lobos se publicó primero en EFE Comunica.
Mundo Sociedad
Clavijo y Valls creen que tienen una «oportunidad histórica» para subir las ayudas de la UE a las RUP

El presidente del Gobierno de Canarias, Fernando Clavijo, y el ministro francés de Ultramar, Manuel Valls, han coincidido en París en que tienen «una oportunidad histórica» de mejorar las ayudas europeas para las regiones ultraperiféricas (RUP), entre las que se encuentran las Islas Canarias, seis territorios franceses y dos portugueses.
En declaraciones a los medios españoles a las puertas del Ministerio de Ultramar en París, Clavijo se mostró satisfecho de su entrevista con Valls, de cara a la próxima revisión de la Política Agraria Común (PAC) que se realizará tras la inminente negociación del marco financiero plurianual de la UE (2028-2034).
«Coincidimos en que es una oportunidad histórica (…). A la vuelta del verano la idea es poder establecer una reunión con los tres gobiernos de España, Portugal y Francia para, junto a los productores, poder hacer un acto potente en Bruselas o donde se estime conveniente», expuso el presidente regional.
Un grupo de «estrategia conjunta»

Canarias pide a Bruselas que la ayuda que recibe dentro del conocido como Programa de Opciones Específicas por la Lejanía y la Insularidad (POSEI) sea actualizada y aumente en un 40 % a partir del 2028. Así, este montante pasaría de los actuales 268 millones de euros hasta los 375 millones.
Este aumento del 40 % de la dotación correspondería a una actualización de un montante que no ha variado desde 2007 y en la que se incluiría la evolución de la inflación, los costes de la energía y los insumos, entre otras variables. Para Clavijo, la idea es formar un grupo «potente de defensa y de estrategia conjunta» junto a Francia y Portugal para que «las singularidades de las regiones ultraperiféricas sean respetadas».
Asimismo, el dirigente regional también planteó un programa POSEI para el sector de la pesca que pueda solventar las actuales dificultades en la gestión de las compensaciones que concede el Fondo Europeo Marítimo, de Pesca y de Acuicultura (FEMPA).
Estudios en las diferentes RUP
«Como en muchas ocasiones, nuestros pescadores se ven limitados por las restricciones que pone Europa. Al final, a 12 o 15 millas más allá estamos pescando en Senegal o en Marruecos. Entonces hace falta adaptarlo«, señaló Clavijo.
El presidente canario estimó que se deben «hacer estudios» en las diferentes regiones RUP para evitar que se apliquen las reglas sobre pesca establecidas para el Mediterráneo en zonas tan distantes como el Índico, el Caribe o el Atlántico occidental.
Además de las Canarias, la Guayana Francesa, Guadalupe, Martinica, Mayotte y Reunión, así como los archipiélagos de Madeira y Azores, integran el grupo de las RUP. EFE
La entrada Clavijo y Valls creen que tienen una «oportunidad histórica» para subir las ayudas de la UE a las RUP se publicó primero en EFE Comunica.
Mundo Sociedad
Latinoamérica encabeza los problemas de movilidad vial en el mundo, según informe

América Latina se posiciona como la región más afectada y con los mayores desafíos estructurales por la congestión vial a nivel global, según la última versión del informe TomTomTraffic Index, que analizó 500 ciudades en 62 países.
Según el reporte, las urbes latinoamericanas encabezan los primeros puestos en tiempos de traslado, horas perdidas y lentitud del tráfico.

El caso más representativo es el de la capital mexicana, la Ciudad de México, que lidera el ranking mundial como la ciudad con mayor congestión vial. Entre los principales indicadores, destacan cifras como un 52 % de saturación, una media de 32 minutos por cada diez kilómetros recorridos, y un promedio de 152 horas al año perdidas en el tráfico.
Otras localidades como Barranquilla, ubicada al norte de Colombia, tienen grandes problemas de movilidad vial. Dicha ciudad ocupa el primer lugar en lentitud, con 36 minutos por diez kilómetros.
También destaca Lima, capital de Perú, que tiene el mayor tiempo perdido anual al volante, con 155 horas por habitante.
Además, otras ciudades mexicanas como Guadalajara, Puebla, León, Tijuana y Ecatepec figuran entre las más congestionadas del continente, lo que revela un patrón regional que no solo influye en las capitales.
Del diagnóstico a la acción
Frente a este panorama, especialistas y autoridades en movilidad se reunieron en la Ciudad de México en un foro convocado por Intertraffic, aceleradora de negocios y conocimiento para el sector de las tecnologías de movilidad y tráfico, donde se discutieron alternativas tecnológicas y de planificación urbana con el objetivo de avanzar hacia soluciones de movilidad inteligente.

José Azcarate Beltrán, presidente de la Asociación Mexicana de Ingeniería en Transportes (AMIT) y de la sociedad Intelligent Transport Systems México (ITS México), señaló que la crisis de movilidad en la región requiere una intervención integral que combine planeación, tecnología y políticas públicas efectivas.
Asimismo, advirtió que uno de los principales rezagos en la región está en la falta de profesionalización en los servicios de transporte, tanto de personas como de mercancías. A esto se suma la poca inversión en infraestructura tecnológica, debido en parte a la percepción de que dichas herramientas son “juguetes caros para países ricos”.
“El costo más alto en el que incurre una sociedad respecto a las tecnologías para la movilidad, es no implementarlas”, aseguró el especialista.
Por su parte, Montserrat Azcárate Sosa, especialista en urbanismo y miembro del Consejo de Intertraffic Américas, afirmó que “ es necesario pasar del papel a la acción”, a la vez que hizo hincapié en la necesidad de integrar la planificación urbana con la realidad del espacio público y las nuevas formas de micromovilidad.
“Se requieren con urgencia soluciones integrales que combinen la planeación, tecnología en movilidad y acciones enfocadas a convertir en una ciudad inteligente a la capital de México, pero también a otras ciudades en Latinoamérica, ante la creciente problemática en la materia”, concluyó. EFE
La entrada Latinoamérica encabeza los problemas de movilidad vial en el mundo, según informe se publicó primero en EFE Comunica.
Mundo Sociedad
Digitalent adquiere Progresa Formación, consolidando a DIGITECH como líder de la FP tecnológica en España

(Información remitida por la entidad que la firma:)
El Grupo Digitalent adquiere el centro de formación profesional oficial en tecnología pionero y líder en Valencia, PROGRESA Formación, consolidando a DIGITECH (la unidad del grupo enfocado en la vertical de FP) como líder de la formación profesional tecnológica en España
DIGITALENT, grupo educativo líder de Educación Superior para la era digital, que engloba otras escuelas de prestigio como ISDI, ISDE, IEBS, ESERP o DIGITECH, continua apostando por la FP de calidad en el sector de mayor empleabilidad, tras haber abierto centros de FP oficial en ciudades como Madrid, Barcelona o Málaga.
Esta incorporación estratégica impulsa a DIGITECH como el grupo líder en formación profesional tecnológica de FP oficial en España, y fortalece su propuesta de valor como motor de cambio en el ámbito de la formación profesional, y permite a PROGRESA FORMACIÓN posicionarse como centro de referencia en la Comunidad Valenciana.
Tras la incorporación de PROGRESA, DIGITECH pasará a formar más de 2.000 alumnos al año en titulaciones oficiales de ciclos formativos de grado medio y de grado superior, ofreciendo una formación única incluyendo áreas como ciberseguridad, IA, desarrollo web, marketing digital o videojuegos.
Según Javier Rodriguez Zapatero, ex director General de Google y presidente de DIGITALENT: «Esta incorporación representa un paso firme en nuestra misión de transformar la formación profesional tecnológica en España. La incorporación de PROGRESA FORMACIÓN en Valencia nos permite extender nuestro compromiso con el talento digital y consolidar un ecosistema educativo más conectado, innovador y alineado con las demandas reales del mercado.»
Según Oscar Casanova director de PROGRESA FORMACIÓN: «La incorporación de PROGRESA a DIGITECH nos va a ayudar a mejorar nuestra propuesta educativa y a proporcionar todavía mayores oportunidades laborales a nuestros alumnos. Pero sobre todo ofrece una pasarela para que nuestros alumnos sigan creciendo en formación a lo largo del tiempo en un nuevo entorno laboral en el que la empleabilidad está ligada a seguir aprendiendo de los mejores de forma continua».
Con esta operación, el proyecto educativo de DIGITALENT refuerza su determinación de consolidar el grupo de Educación Superior líder en España para la era digital. El grupo ha formado a más de 25.000 alumnos en los últimos años, con una visión centrada en la empleabilidad, la innovación educativa y el desarrollo de competencias digitales avanzadas.
Acerca de DIGITALENT Group
Creado en julio de 2020 por los fundadores de ISDI junto con el fondo de inversión Magnum Industrial Partners, DIGITALENT es un grupo educativo global centrado en la empleabilidad, el emprendimiento y la transformación digital. Su oferta académica incluye másteres, grados, ciclos formativos, certificaciones, formación ejecutiva in company, y aceleración de startups. El presidente de DIGITALENT es Javier Rodríguez Zapatero, ex director general de Google España y Portugal.
Sobre DIGITECH
Escuela de Formación Profesional líder en titulaciones tecnológicas con presencia en Madrid, Barcelona, Málaga y formación online. Es una institución 100% enfocada en tecnología y digitalización, por lo que cuenta con los itinerarios formativos más completos, profesores expertos y la mejor relación de empleabilidad con las empresas del sector.
Sobre PROGRESA FORMACIóN
Escuela de FP con centros en Valencia, especializada en la impartición de grados de formación profesional de alta demanda en el sector tecnológico. Tras su integración en DIGITECH, PROGRESA se posiciona como referente de formación tecnológica en la zona de Levante.
Contacto Nombre contacto: Mar Peralbo Descripción contacto: DIGITECH Teléfono de contacto: 659 568 578
Imágenes
https://static.comunicae.com/photos/notas/1264446/1_1.jpg
Pie de foto: DIGITECH, Centro FP Digital & Tech
Autor: DIGITECH»
AGENCIA EFE S.A.U.,S.M.E. no se hace responsable de la información que contiene este mensaje y no asume responsabilidad alguna frente a terceros sobre su íntegro contenido, quedando igualmente exonerada de la responsabilidad de la entidad autora de este. Agencia EFE se reserva el derecho a distribuir el comunicado de prensa dentro de la línea informativa, o bien a publicarlo en EFE Comunica.
La entrada Digitalent adquiere Progresa Formación, consolidando a DIGITECH como líder de la FP tecnológica en España se publicó primero en EFE Comunica.
-
Mundo Economía1 día
Ignacio Purcell Mena y Black Star Petroleum: su papel clave en la transición energética
-
Mundo Economía1 día
Transparencia y ética en la industria energética: el modelo de negocio de Black Star Group
-
Mundo Política1 día
La fiscal de la CPI desafía a Italia por la liberación de un funcionario libio acusado de crímenes de guerra
-
Mundo Política1 día
Bruselas invierte decenas de millones para «salvar» a los medios de comunicación en la UE
-
Mundo Política1 día
Bruselas mantiene su objetivo de reducción del 90% de las emisiones de CO2 para 2040
-
Newswire1 día
Huawei FusionSolar organiza la tercera Cumbre Global de Instaladores (Global Installer Summit) con el objetivo de compartir logros
-
Mundo Sociedad22 horas
Clavijo y Valls creen que tienen una «oportunidad histórica» para subir las ayudas de la UE a las RUP
-
Mundo Economía1 día
Tótem Residencial Sustentable; un modelo vivo de ciudad emergente y sustentable en Yucatán