Connect with us

Mundo Sociedad

Invertir en salud genera alto retorno económico en América Latina, advierte un estudio

Publicado

el

Fotografía de archivo del 10 de agosto de 2022 que muestra a una mujer realizándose un estudio de mastografía en un laboratorio de Barcelona (España). EFE/ Quique García/ ARCHIVO

La salud debe dejar de verse como un gasto y comenzar a entenderse como una inversión con alto retorno económico y social, concluye un nuevo estudio del instituto alemán Wifor, que cuantifica la Carga Socioeconómica (CSE) del cáncer de mama HER2+ y el Impacto Social (IS) de los tratamientos innovadores de Roche en diez países de América Latina.

El informe, presentado en octubre durante el Roche Press Day 2025, propone un cambio de paradigma en las políticas públicas de la región al demostrar que cada peso invertido en atención y prevención médica puede traducirse en mejoras en productividad, bienestar y reducción de costos futuros para los sistemas de salud.

Daniel Falconi, economista y exfuncionario del Ministerio de Finanzas de Ecuador, destacó la necesidad de que los Gobiernos integren criterios financieros y sociales al momento de asignar recursos en salud.

“Es muy importante que las conversaciones entre los ministerios de Hacienda y de Salud puedan tener información técnica, financiera y política para la gestión de decisiones, porque en estricto sentido todos los ministerios compiten por espacios fiscales”, señaló.

Fotografía del 8 de octubre de 2025 que muestra al economista y exfuncionario del Ministerio de Finanzas de Ecuador, Daniel Falconi hablando durante el Roche Press Day 2025, en Ciudad de México (México). EFE/ Sashenka Gutierrez
Fotografía del 8 de octubre de 2025 que muestra al economista y exfuncionario del Ministerio de Finanzas de Ecuador, Daniel Falconi hablando durante el Roche Press Day 2025, en Ciudad de México (México). EFE/ Sashenka Gutierrez

Falconi subrayó que la salud preventiva y la atención temprana no solo mejoran la calidad de vida, sino que representan un ahorro sustancial para los Estados.

El economista también insistió en que los ministerios de finanzas deben adoptar herramientas que midan el retorno social y económico de las políticas sanitarias.

De acuerdo con el estudio, los países latinoamericanos tienen la oportunidad de avanzar hacia sistemas de salud sostenibles si integran metodologías de evaluación económica, alianzas público-privadas y mecanismos presupuestales innovadores que premien los resultados.

“El futuro de la región depende de entender que invertir en salud es invertir en desarrollo humano”, concluye el informe.

Innovar para dar mayor esperanza

Elma Celina Rodríguez, gerente asociada de Políticas de Salud para América Latina de Roche, explicó que el cáncer de mama HER2+ fue elegido para el estudio porque “es una de las formas más agresivas y, al mismo tiempo, una de las que más esperanza ha traído gracias a la innovación médica”.

“El cáncer de mama es la principal causa de muerte por cáncer en mujeres en América Latina, y el subtipo HER2+ afecta a entre el 15 % y el 20 % de los casos. Estudiarlo nos permite entender no solo su impacto clínico, sino también el enorme costo social y económico que recae sobre mujeres en plena edad productiva”, subrayó.

Rodríguez detalló que en 2023 “el 80 % de la carga socioeconómica en América Latina correspondió a mujeres entre 20 y 59 años —más de 3.500 millones de dólares en productividad perdida—, mientras que en países de ingresos altos esa proporción no supera el 50 %”.

El informe estima que la carga acumulada del cáncer de mama HER2+ entre 2017 y 2023 asciende a 25.300 millones de dólares, una cifra que, según Rodríguez, “no son solo números. Representan tiempo de vida y trabajo perdido, sueños truncados y hogares que pierden su sostén”.

El estudio revela además que los tratamientos innovadores desarrollados por Roche generaron un beneficio económico acumulado de 157 millones de dólares en la región entre 2017 y 2023.

“Detrás de ese número hay algo profundamente humano: mujeres que pudieron volver a trabajar, a cuidar, a vivir”, apuntó Rodríguez.

La especialista advirtió que la mayoría de los diagnósticos en la región llegan demasiado tarde, lo que “refleja inequidades profundas y un subfinanciamiento crónico”, ya que “los países latinoamericanos invierten en promedio solo 3,8 % del PIB en salud pública, cuando la Organización Panamericana de la Salud (OPS) recomienda al menos el 6 %”.

Rodríguez también alertó sobre los retrasos en el acceso a terapias innovadoras, que pueden superar los 1.600 días en América Latina. “Esa espera no es solo burocrática: es una espera de vida”, afirmó.

Ambos especialistas coincidieron en que fortalecer la cooperación entre los sectores de salud y finanzas, así como promover alianzas público-privadas, será esencial para garantizar acceso equitativo, diagnóstico temprano y sostenibilidad del sistema.

“La salud no es un gasto: es la inversión más inteligente y humana que puede hacer una sociedad si quiere crecer de manera sostenible e inclusiva». EFE

La entrada Invertir en salud genera alto retorno económico en América Latina, advierte un estudio se publicó primero en EFE Comunica.

Seguir leyendo

Mundo Sociedad

​La novena edición de B-Value reconoce la innovación de cuatro entidades sociales

Publicado

el

Barcelona, 17 nov (EFE).- El programa de transformación social B‑Value, impulsado por Fundación Banco Sabadell y Fundación Ship2B, ha celebrado este lunes su ​novena edición con la entrega de los premios a cuatro entidades sociales por su liderazgo en innovación para desarrollar el ecosistema del futuro. EFE/BANCO SABADELL/CEDIDA/CRÉDITO OBLIGATORIO

El programa de transformación social BValue, impulsado por Fundación Banco Sabadell y Fundación Ship2B, ha celebrado su ​novena edición con la entrega de los premios a cuatro entidades sociales por su liderazgo en innovación para desarrollar el ecosistema del futuro.

De esta forma, en el marco del ‘Demo Day’, celebrado en el centro corporativo de Banco Sabadell en Sant Cugat del Vallès, los cuatro proyectos seleccionados han sido la Fundació Privada Aspros, la Fundació Acollida i Esperança, la Fundación Raíces y la Asociación Family Up.

El jurado de estos premios ha explicado, en un comunicado, que han reconocido a dichas iniciativas por su solidez, enfoque de impacto y potencial de escalabilidad.

Estos son los proyectos premiados en el B-Value

La Fundació Privada Aspros ha logrado una dotación económica de 25.000 euros, otorgada por Sabadell Seguros y Fundación ONCE, y con la consultoría estratégica de PwC, por su proyecto ‘Transformación Circular: Inclusión y Sostenibilidad’, que busca la gestión sostenible de residuos a través de optimización logística.

En el caso de la Fundació Acollida i Esperança, el premio ha ascendido a 30.000 euros, otorgados por la Fundación Banco Sabadell y la Fundación Juan Entrecanales de Azcárate, por el proyecto ‘Dientes Justos’, una iniciativa de salud bucodental que promueve el acceso a tratamientos dentales para personas en situación de exclusión social.

La Fundación Raíces, con su proyecto ‘Empleo Conciencia’, un modelo de inserción sociolaboral para jóvenes de 16 a 25 años, ha sido premiada con 35.000 euros de Fundación Juan Entrecanales de Azcárate y Fundació Joaquim Molins Figueras y con la consultoría de conexión con empresas de Fundación Hazloposible.

Por último, como novedad este año, la Asociación Family Up ha recibido 15.000 euros, otorgados por Fundación Banco Sabadell, por ‘Hasta el infinito y más allá’, un programa solidario de acompañamiento a personas mayores de 70 años afectadas por la DANA.

«Acompañar a entidades sociales»

Durante el ‘Demo Day’, el director general de Fundación Ship2B, Guillermo Ricarte, ha comentado que el objetivo de B-Value es “acompañar a entidades sociales sin ánimo de lucro de una forma estratégica, en innovación, modelo de negocio y liderazgo”.

En esta misma línea, la directora general de Fundación Banco Sabadell, Sonia Mulero, ha añadido que quieren ser el espacio donde las entidades sociales “elevan su impacto y profesionalizan su propuesta”, de forma que, en sus palabras, cada edición confirma el talento y la capacidad de innovación del sector social.

Y la directora de la Fundación Juan Entrecanales de Azcárate, Cristina San Salvador, se ha mostrado convencida del “poder de la filantropía” para fortalecer y hacer crecer entidades capaces de combinar financiación estratégica y flexible con asistencia técnica.

Para cerrar el evento, se ha puesto en valor el papel de los más de 170 mentores y formadores del ámbito empresarial que participan de forma voluntaria en el programa, entre ellos 40 profesionales de Banco Sabadell, junto con 10 de Sabadell Seguros, que de forma voluntaria participan en el programa para ayudar a las entidades a potenciar su propuesta de valor. EFE

La entrada ​La novena edición de B-Value reconoce la innovación de cuatro entidades sociales se publicó primero en EFE Comunica.

Seguir leyendo

Mundo Sociedad

La detección oportuna con IA reduce la mortalidad por cáncer de pulmón, según un estudio

Publicado

el

Fotografía cedida por el Gobierno de Nuevo León que muestra al director de Asuntos Corporativos de AstraZeneca, Helios Becerril Miranda ((6-d), la directora de la Secretaria de Salud, Alma Rosa Marroquín (c-i) y al director del Hospital Universitario, Óscar Vidal Gutiérrez (c-i), posan durante la firma de un convenio entre la Secretaría de Salud, AstraZeneca y el Hospital Universitario este lunes, en Nuevo León (México).. EFE/ Gobierno de Nuevo León /SOLO USO EDITORIAL/ NO VENTAS/ SOLO DISPONIBLE PARA ILUSTRAR LA NOTICIA QUE ACOMPAÑA (CRÉDITO OBLIGATORIO)

La detección temprana, mediante tomografía computarizada de baja dosis (LDCT),  puede reducir hasta 24 % la mortalidad por cáncer de pulmón en personas de alto riesgo, de acuerdo con el estudio Nelson, realizado en Países Bajos y Bélgica.

El ensayo, publicado en la revista estadounidense The New England Journal of Medicine, mostró que el tamizaje con LDCT detecta el 59 % de los casos en etapas iniciales, frente a 14 % en el grupo sin tamizaje, y reduce la mortalidad en hombres en 24 % y en mujeres en 33 %.

Fotografía cedida por el Gobierno de Nuevo León que muestra de izquierda a derecha: el director de Asuntos Corporativos de AstraZeneca, Helios Becerril Miranda; la directora de la Secretaria de Salud, Alma Rosa Marroquín y el director del Hospital Universitario, Óscar Vidal Gutiérrez, durante la firma de un convenio entre la Secretaría de Salud, AstraZeneca y el Hospital Universitario este lunes, en Nuevo León (México). EFE/ Gobierno de Nuevo León /SOLO USO EDITORIAL/ NO VENTAS/ SOLO DISPONIBLE PARA ILUSTRAR LA NOTICIA QUE ACOMPAÑA (CRÉDITO OBLIGATORIO)
Fotografía cedida por el Gobierno de Nuevo León que muestra de izquierda a derecha: el director de Asuntos Corporativos de AstraZeneca, Helios Becerril Miranda; la directora de la Secretaria de Salud, Alma Rosa Marroquín y el director del Hospital Universitario, Óscar Vidal Gutiérrez, durante la firma de un convenio entre la Secretaría de Salud, AstraZeneca y el Hospital Universitario este lunes, en Nuevo León (México). EFE/ Gobierno de Nuevo León /SOLO USO EDITORIAL/ NO VENTAS/ SOLO DISPONIBLE PARA ILUSTRAR LA NOTICIA QUE ACOMPAÑA (CRÉDITO OBLIGATORIO)

El modelo ha servido de referencia para programas regionales como el ‘Propulmão Mobile’ de Brasil, donde unidades móviles con tomógrafos e inteligencia artificial (IA) realizan estudios en comunidades rurales, tamizando a más de 3.000 personas en São Paulo, Bahía y Paraíba.

La incorporación de IA en el análisis de imágenes médicas permite identificar nódulos pulmonares de pocos milímetros, comparar patrones radiológicos con bases de datos globales y generar alertas automáticas sobre posibles anomalías, complementando la labor de los radiólogos, disminuyendo los falsos negativos y acelerando el diagnóstico, factores clave para iniciar tratamiento en etapas tempranas y mejorar la sobrevida.

Un dato relevante para América Latina, donde el 85 % de los diagnósticos se producen en fases avanzadas, lo que limita las probabilidades de supervivencia, de acuerdo con el informe ‘Cáncer de pulmón: el costo de la inacción en América Latina’, elaborado por la consultora The Health Policy Partnership.

Primer programa estatal con IA en México

En el marco del Día Mundial del Cáncer de Pulmón, la Secretaría de Salud del estado de Nuevo León (México) firmó un convenio con el Hospital Universitario ‘Dr. José Eleuterio González’ de la Universidad Autónoma de esa región (UANL) y la farmacéutica AstraZeneca para implementar el primer programa estatal de tamizaje con inteligencia artificial para cáncer de pulmón en México, según informó la dependencia.

Fotografía cedida por el Gobierno de Nuevo León que muestra al director del Hospital Universitario, Óscar Vidal Gutiérrez, hablando durante la firma de un convenio entre la Secretaría de Salud, AstraZeneca y el Hospital Universitario este lunes, en Nuevo León (México). EFE/ Gobierno de Nuevo León /SOLO USO EDITORIAL/ NO VENTAS/ SOLO DISPONIBLE PARA ILUSTRAR LA NOTICIA QUE ACOMPAÑA (CRÉDITO OBLIGATORIO)
Fotografía cedida por el Gobierno de Nuevo León que muestra al director del Hospital Universitario, Óscar Vidal Gutiérrez, hablando durante la firma de un convenio entre la Secretaría de Salud, AstraZeneca y el Hospital Universitario este lunes, en Nuevo León (México). EFE/ Gobierno de Nuevo León /SOLO USO EDITORIAL/ NO VENTAS/ SOLO DISPONIBLE PARA ILUSTRAR LA NOTICIA QUE ACOMPAÑA (CRÉDITO OBLIGATORIO)

El convenio firmado busca intervenir en etapas tempranas empleando algoritmos que procesan miles de imágenes y señalan automáticamente las zonas con irregularidades en los casos de cáncer de este tipo que, según Globocan, en 2022 representó la quinta causa de muerte por cáncer en México, con cerca de 9.000 nuevos casos y más de 7.000 decesos anuales.

En el Hospital Universitario de la UANL ya se han realizado más de 17.500 escaneos con esta tecnología, mostrando alta precisión en la detección de lesiones. Ahora, en la nueva fase del proyecto, busca extender el sistema a hospitales públicos de segundo nivel, iniciando con el Hospital Metropolitano, para consolidar un circuito estatal de detección temprana.

“Esta firma es un momento histórico que va a marcar un antes y un después de todo lo que tiene que ver con el cáncer de pulmón en nuestro estado, desde la sensibilización hasta la identificación oportuna y la referencia inmediata”, declaró la secretaria neoleonesa de Salud, la doctora Alma Rosa Marroquín.

El convenio también contempla campañas de tamizaje en los primeros niveles de atención para identificar factores de riesgo, como el consumo de tabaco o la exposición a contaminantes, y fortalecer la referencia oportuna hacia los centros especializados.

“Una parte fundamental en la lucha contra el cáncer de pulmón es la detección oportuna. En AstraZeneca estamos comprometidos por erradicar el cáncer como causa de muerte, y la incorporación de esta tecnología representa una valiosa oportunidad para fortalecer las capacidades del diagnóstico en México y avanzar hacia una atención más precisa, ágil y centrada en el paciente”, señaló Helios Becerril, director de Asuntos Corporativos de AstraZeneca México.

Según datos del Instituto Nacional de Cancerología, 67 % de los casos de cáncer de pulmón en México se detectan en estadio IV, cuando las opciones de tratamiento son limitadas y los costos se elevan considerablemente. EFE

La entrada La detección oportuna con IA reduce la mortalidad por cáncer de pulmón, según un estudio se publicó primero en EFE Comunica.

Seguir leyendo

Mundo Sociedad

China y España son un ejemplo de convivencia amistosa y búsqueda de desarrollo conjunto

Publicado

el

China y España son un ejemplo de convivencia amistosa y búsqueda de desarrollo conjunto

(Información remitida por la entidad que la firma:)

El presidente chino, Xi Jinping, se reunió el 12 de noviembre por la mañana en el Gran Palacio del Pueblo en Beijing con el rey de España, Felipe VI, quien realiza una visita de Estado a China.

Xi Jinping dio la bienvenida a la visita del rey Felipe VI a China, destacando que ambos países poseen profundas herencias históricas y culturales. «A lo largo de más de 50 años de relaciones diplomáticas, las dos naciones han mantenido un enfoque estratégico y de largo plazo para el desarrollo de sus vínculos bilaterales, respetándose y apoyándose mutuamente», señaló el mandatario chino. Asimismo, indicó que han establecido un ejemplo de convivencia amistosa y de cooperación entre naciones con diferentes historias, culturas y sistemas sociales, y han desempeñado un papel destacado en la promoción de la apertura y la cooperación global, así como en la defensa de la equidad y la justicia internacionales.

    Contacto:
     Mingrui Zhang (Mr.)
     zhangmingrui@newscontent.cctv.com

AGENCIA EFE S.A.U.,S.M.E. no se hace responsable de la información que contiene este mensaje y no asume responsabilidad alguna frente a terceros sobre su íntegro contenido, quedando igualmente exonerada de la responsabilidad de la entidad autora de este. Agencia EFE se reserva el derecho a distribuir el comunicado de prensa dentro de la línea informativa, o bien a publicarlo en EFE Comunica.

La entrada China y España son un ejemplo de convivencia amistosa y búsqueda de desarrollo conjunto se publicó primero en EFE Comunica.

Seguir leyendo

Más Leidas