Connect with us

Newswire

Frenesí Galáctico: El evento POP-UP de Star Wars de OPPO desata la euforia en Ciudad de México

Publicado

el

(Información remitida por la entidad que la firma:)

La Fuerza fue innegablemente intensa en la Ciudad de México el pasado fin de semana. OPPO México organizó un evento POP-UP temático de Star Wars masivamente exitoso en su tienda insignia (Experience Store) en Parque Las Antenas, atrayendo a una multitud impresionante y convirtiéndose en tendencia en toda la ciudad.

El llamado del «Lado Oscuro» y la batalla por los primeros 50

Aunque el evento estaba programado para abrir oficialmente a las 15:00 horas del 15 de noviembre, la OPPO Experience Store se vio inundada por una marea de fans desde la mañana. Cientos de personas hicieron fila con horas de antelación para responder al llamado en redes sociales de que «La Fuerza Oscura se acerca» y competir por el «Certificado Exclusivo del Imperio Galáctico», limitado a los primeros 50 compradores.

En el momento en que se abrieron las puertas, la tienda alcanzó instantáneamente su capacidad máxima, llenándose de entusiastas de Star Wars, amantes de la tecnología y compradores curiosos. Como advertía el teaser del evento, «Solo los primeros en actuar pueden reclamar su soberanía», creando una mezcla palpable de urgencia y emoción mientras todos estaban ansiosos por sumergirse en esta experiencia única

Ventas Fenomenales

La estrella indiscutible del espectáculo fue el OPPO Reno14 F Edición Limitada Lado Oscuro. Esta colaboración exclusiva, meticulosamente elaborada por OPPO Studio, literalmente voló de los estantes casi a la «velocidad de la luz». La demanda sin precedentes destacó el rotundo éxito de esta alianza, con cifras de ventas durante el evento que superaron con creces todas las proyecciones iniciales.

«Estamos absolutamente encantados con la fenomenal asistencia», comentó Mona Zhou, CMO de OPPO Latinoamérica. «La energía y la pasión de los fans en la Ciudad de México fueron increíbles. OPPO Studio creó este producto con la filosofía de que ‘El amor define quién eres’, y hoy, ver la tienda completamente llena y ser testigos de cómo la comunidad responde a ese ‘amor’ con tanto fervor, realmente superó nuestras expectativas. Es un testimonio poderoso de la fuerte conexión emocional que tanto OPPO como Star Wars tienen con nuestros usuarios».

Este evento POP-UP no solo destacó la fuerte demanda de los consumidores por tecnología innovadora y temática, sino que también solidificó la posición de OPPO como una marca que entiende y se involucra activamente con la cultura pop local.

Acerca de OPPO

OPPO es la marca global líder de dispositivos inteligentes. Desde el lanzamiento de su primer teléfono móvil, ‘Smiley Face’, en 2008, OPPO ha buscado incansablemente la sinergia perfecta entre la satisfacción estética y la tecnología innovadora. Hoy en día, OPPO ofrece una amplia gama de dispositivos inteligentes, encabezados por las series Find y Reno. Más allá de los dispositivos, OPPO también brinda a sus usuarios el sistema operativo ColorOS y servicios de internet. La marca tiene presencia en más de 70 países y regiones, con más de 40,000 empleados dedicados a crear una vida mejor para los clientes en todo el mundo.

Contacto: +52 56 1077 1012, danielabeltran@dyacomunicacion.com

Foto

View original content to download multimedia

FUENTE OPPO Mexico

AGENCIA EFE S.A.U.,S.M.E. no se hace responsable de la información que contiene este mensaje y no asume responsabilidad alguna frente a terceros sobre su íntegro contenido, quedando igualmente exonerada de la responsabilidad de la entidad autora de este. Agencia EFE se reserva el derecho a distribuir el comunicado de prensa dentro de la línea informativa, o bien a publicarlo en EFE Comunica.

La entrada Frenesí Galáctico: El evento POP-UP de Star Wars de OPPO desata la euforia en Ciudad de México se publicó primero en EFE Comunica.

Seguir leyendo

Newswire

OTCA: COP30 trajo importantes logros para fortalecer la defensa de la Amazonía y de su población

Publicado

el

Por

(Información remitida por la entidad que la firma:)

La Organización del Tratado de Cooperación Amazónica (OTCA) finaliza su participación en la COP30 con diversas entregas relevantes para sus ocho países miembros. El Pabellón de América Latina, el Caribe y la Amazonía, una alianza con el Banco de Desarrollo de América Latina y el Caribe (CAF), fue escenario de cerca de 20 eventos y atrajo a cientos de personas dispuestas a debatir temas relacionados con la Amazonía con los especialistas de la OTCA y sus invitados. El espacio albergó discusiones de alto nivel sobre temas relevantes para la región como bioeconomía, pueblos indígenas, salud y seguridad, entre otros, que se conectan con el cambio climático y la búsqueda de soluciones para evitar el punto de no retorno.

Uno de los aspectos destacados del Pabellón fue la experiencia interactiva con el Observatorio Regional Amazónico (ORA), que puso a disposición mapas e información georreferenciada del bioma amazónico como un ejemplo pionero de compilación regional de datos científicos. Los visitantes pudieron navegar por el sistema y conocer más sobre la interacción entre diversas variables que impactan el clima, como fuego, deforestación y agua, entre otros.

«La COP30 fue un hito importante para reforzar, cada vez más, la cooperación entre los países miembros para la protección de la Amazonía y de su población», afirma Martín Von Hildebrand, secretario general de la OTCA. «Este es un trabajo que debe hacerse en conjunto, ya que todos son igualmente afectados por el cambio climático», concluye.

Además del intenso intercambio de experiencias con científicos, representantes de gobiernos, entidades multilaterales y bancos de desarrollo, durante la COP30 la OTCA firmó importantes compromisos que reforzarán su actuación en los próximos años. Entre ellos, se destacan:· Reunión de Ministros de Medio Ambiente de los Países Miembros de la OTCA – el evento contó con la presencia de las ministras Marina Silva, de Brasil; Irene Vélez, de Colombia; del ministro Ricardo Molina, de Venezuela; y de representantes de Perú y Surinam. El aspecto más destacado fue la reactivación de la Comisión Especial de Medio Ambiente y Clima. El órgano está compuesto por los ministros de medio ambiente de los ocho países miembros, con el objetivo de reforzar las acciones conjuntas de protección del bioma amazónico y la implementación de políticas integradas de adaptación climática.

· Mecanismo Amazónico de los Pueblos Indígenas (MAPI) – también se realizó una reunión de alto nivel para tratar el recién creado Mecanismo Amazónico de los Pueblos Indígenas (MAPI), con la presencia de la ministra de los Pueblos Indígenas de Brasil, Sonia Guajajara, y del Premio Nobel de la Paz y expresidente de Colombia, Juan Manuel Santos. El MAPI tendrá una composición innovadora de copresidencia, en la cual cada país miembro estará representado por un delegado gubernamental y un delegado indígena, garantizando así la paridad y la participación activa de los pueblos indígenas en la agenda de la OTCA.

· Mecanismo Amazónico de Cooperación y Acción (MACA) – la OTCA anunció, en un evento en su pabellón, la propuesta del mecanismo financiero y su nombre. Se trata de una iniciativa regional creada para financiar acciones que implementen la agenda común amazónica: biodiversidad, bosques, agua; medidas urgentes para evitar el punto de no retorno del bioma y desarrollo económico con inclusión social. El objetivo es sumar 250 millones de dólares en 10 años, con la colaboración de los países miembros de la OTCA y de entidades y bancos multilaterales.

· Proyecto Regional OTCA – Bosques y Cambio Climático – El Ministerio de Medio Ambiente y Cambio Climático (MMA) y el Banco Nacional de Desarrollo Económico y Social (BNDES) anunciaron la elegibilidad del proyecto para un apoyo financiero de R$ 55 millones del Fondo Amazonía. Los recursos se utilizarán en sistemas nacionales de monitoreo de la cubierta forestal en la región y en el fortalecimiento de capacidades técnicas e institucionales para la prevención y control de la deforestación y la degradación forestal. La iniciativa contará con la alianza del Instituto Nacional de Investigaciones Espaciales (Inpe), institución brasileña que actuará en la transferencia de tecnología a los demás países miembros de la OTCA.

· Programa Regional de Gestión Integral del Fuego en la Selva Amazónica (GIF) – la OTCA firmó, con el Banco de Desarrollo KfW, en nombre del Ministerio Federal Alemán de Cooperación Económica y Desarrollo (BMZ), y con el Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA), un Acuerdo de Financiación e Implementación, con una inversión total de 18,7 millones de euros y una duración prevista de tres años y medio (2026-2029), para fortalecer las capacidades de los ocho países miembros de la Organización en la prevención, respuesta y recuperación de incendios forestales en áreas nacionales y transfronterizas.

La Organización también firmó carta de intenciones con el Panel Científico por la Amazonía (SPA) para establecer las bases para una cooperación científica y técnica orientada a fortalecer la producción de conocimiento sobre la región amazónica; y con la Asociación de Universidades Amazónicas (UNAMAZ), para fortalecer la ciencia, la tecnología, la innovación y la educación intercultural en los ocho países que componen la cuenca amazónica.

Sobre la OTCA

La Organización del Tratado de Cooperación Amazónica (OTCA) es la principal entidad intergubernamental de la región amazónica, creada con el objetivo de promover la cooperación entre los países miembros: Brasil, Bolivia, Colombia, Ecuador, Guyana, Perú, Surinam y Venezuela.

La OTCA actúa en diversas áreas estratégicas, incluyendo la protección de la biodiversidad, el manejo forestal, la ciencia y la tecnología, la gobernanza territorial, la inclusión social y la defensa de los derechos de los pueblos indígenas. Además, la organización desarrolla instrumentos de monitoreo ambiental y políticas de mitigación y adaptación al cambio climático, buscando soluciones integradas para el desarrollo económico de la región, además de consolidar políticas de sostenibilidad y protección de la biodiversidad amazónica.

Foto

View original content to download multimedia

FUENTE OTCA – Organización del Tratado de Cooperación Amazónica

AGENCIA EFE S.A.U.,S.M.E. no se hace responsable de la información que contiene este mensaje y no asume responsabilidad alguna frente a terceros sobre su íntegro contenido, quedando igualmente exonerada de la responsabilidad de la entidad autora de este. Agencia EFE se reserva el derecho a distribuir el comunicado de prensa dentro de la línea informativa, o bien a publicarlo en EFE Comunica.

La entrada OTCA: COP30 trajo importantes logros para fortalecer la defensa de la Amazonía y de su población se publicó primero en EFE Comunica.

Seguir leyendo

Newswire

PHC Ahora es PI AgSciences

Publicado

el

Por

Tequila Don Julio y Willy Chavarria Presentan la Nueva Edición del Tequila Don Julio 70 Añejo Cristalino Artist Edition en Honor al Legado y la Artesanía mexicana

(Información remitida por la entidad que la firma:)

En agosto de 2024, PI Industries Ltd. (PI) adquirió Plant Health Care Plc (PHC), incluyendo sus subsidiarias en Estados Unidos, Brasil, México y otros mercados. Hoy, PI anuncia que Plant Health Care pasa a ser PI AgSciences, el negocio agrícola global de PI. Esta transición fortalece la presencia global de PI en biológicos y soluciones agrícolas sostenibles.

PI es una compañía global de ciencias de la vida con ingresos cercanos a los US$ 1 000 millones, de rápido crecimiento, con más de 80 años de trayectoria impulsada por la innovación a lo largo de toda la cadena de valor agrícola, desde el descubrimiento de nuevas moléculas hasta su llegada a los mercados agrícolas. La empresa participa en protección de cultivos con productos químicos y biológicos, síntesis y manufactura por contrato, y productos de marca. Atiende a clientes en todo el mundo mediante un modelo de asociación que combina investigación y desarrollo integrada, excelencia en ejecución y profundo conocimiento agronómico. Con presencia comercial en más de 40 países, PI cuenta con más de 4 000 empleados y un ecosistema de investigación y desarrollo de primer nivel, con más de 700 científicos en cuatro centros globales, además de siete plantas de manufactura. La compañía se ubica entre los cinco principales actores mundiales en síntesis y manufactura por contrato en agroquímicos y es líder en biológicos, con más de 25 años de experiencia. También figura en el S&P Global Sustainability Yearbook 2025 por segundo año consecutivo. Con la incorporación de la plataforma tecnológica de biológicos de PHC, PI AgSciences fortalece su portafolio de biológicos y acelera su pipeline de innovación.

PI AgSciences ha establecido su oficina global en St. Louis, Missouri, aprovechando el ecosistema de innovación agrícola de clase mundial de la región, su sólida comunidad científica y la proximidad al corazón agrícola de Estados Unidos. PI AgSciences mantiene operaciones regionales en Brasil, México, Reino Unido y España, con un centro de I+D en biológicos en Seattle, Washington.

«Hemos realizado inversiones significativas en nuestra plataforma tecnológica de biológicos y seguimos observando una fuerte tracción en el mercado. Estas soluciones complementan el portafolio diferenciado de PI para ofrecer soluciones integrales a los agricultores de todo el mundo, alineadas con nuestro propósito de reimaginar un planeta más saludable», señaló Mayank Singhal, Vicepresidente y Director General de PI Industries Ltd.

«Estamos construyendo un negocio agrícola global con el alcance comercial y la profundidad científica necesarios para competir a escala. Estamos entregando soluciones innovadoras que generan verdadero valor para los productores», afirmó Jagresh Rana, CEO de PI AgSciences.

Acerca de PI AgSciences

PI AgSciences es el negocio agrícola global de PI Industries y ofrece un portafolio integrado de soluciones biológicas y químicas para la protección de cultivos, junto con síntesis y manufactura por contrato, formulaciones y productos de marca para productores en todo el mundo.

View original content

FUENTE PI Industries, Ltd.

AGENCIA EFE S.A.U.,S.M.E. no se hace responsable de la información que contiene este mensaje y no asume responsabilidad alguna frente a terceros sobre su íntegro contenido, quedando igualmente exonerada de la responsabilidad de la entidad autora de este. Agencia EFE se reserva el derecho a distribuir el comunicado de prensa dentro de la línea informativa, o bien a publicarlo en EFE Comunica.

La entrada PHC Ahora es PI AgSciences se publicó primero en EFE Comunica.

Seguir leyendo

Newswire

Search Funds y Fusiones Estratégicas: Cómo las PyMEs están acelerando su expansión en América Latina

Publicado

el

Por

(Información remitida por la entidad que la firma:)

Inversionistas y emprendedores apuestan por adquisiciones estratégicas para impulsar el crecimiento y la consolidación en el mercado

El mercado de fusiones y adquisiciones en América Latina continúa en ritmo acelerado. De acuerdo con Aon plc (NYSE: AON), se registraron 1,338 transacciones en el primer semestre de 2025, que movieron US$ 43.8 mil millones. En México, se contabilizaron 208 transacciones en el tercer trimestre de 2025, de las cuales 90 cuentan con un valor no confidencial de US$ 19.2 millones.

Además del incremento en volumen, el mercado también se vuelve más diverso, con la consolidación de nuevas modalidades de inversión. Uno de los principales destaques es el avance de los search funds: un modelo en el que inversionistas financian a emprendedores para adquirir y desarrollar pequeñas y medianas empresas, asumiendo directamente la gestión. Según el estudio Latin America Search Fund, realizado por FGV, Grant Thornton y IE University, se espera que este modelo crezca 56% hacia 2026 en América Latina.

El estudio International Search Funds 2024, del IESE Business School, refuerza esta tendencia: la región ya suma 110 search funds, con México (50) y Brasil (34) liderando la expansión del modelo en el continente. En los últimos años, tanto Brasil como México han registrado una aceleración significativa en la creación de nuevos search funds, siguiendo el ritmo global. Solo en 2023 se formaron 59 nuevos search funds internacionales, un récord histórico.

Este avance es impulsado por un entorno favorable, especialmente en México. Las PyMEs son una parte fundamental de la economía del país, representando el 99% del sector privado, según el INEGI (2020). Contribuyen con más del 50% del ingreso nacional y generan el 78% de los empleos formales. Sin embargo, alrededor del 33% de estas empresas cierran durante su primer año, y solo el 35% sobreviven más de cinco años. Ante desafíos como falta de gobernanza, sucesión y acceso a capital para innovación, muchos emprendedores han buscado alternativas para sostener el crecimiento y mantenerse competitivos.

A diferencia de los fondos tradicionales, el search fund prioriza la operación a largo plazo: el emprendedor se convierte en CEO de la empresa adquirida y es directamente responsable por el crecimiento, la expansión del negocio y la profesionalización del equipo. El retorno financiero está vinculado al desempeño, lo que impulsa decisiones más sostenibles y una gestión orientada a resultados.

Para Caio Nascimbeni, CEO de Syonet, líder nacional en software de CRM y marketing para el sector automotriz, «Brasil y México son hoy mercados altamente atractivos para los search funds, con amplias oportunidades de agregar valor a los negocios locales a través de la profesionalización y la tecnología. Planeamos realizar al menos otra adquisición estratégica el próximo año, siempre enfocados en ampliar el alcance de nuestra actuación con nuestros clientes».

Syonet fue adquirida por Atlante Capital en 2023, junto con Lead Force, cuando Nascimbeni —fundador de Atlante— asumió el cargo de CEO. Desde entonces, la compañía ha pasado por un intenso proceso de profesionalización de la gestión y aceleración de inversiones. El ejecutivo lideró un rebranding, unificó marcas, fortaleció el cross-sell entre soluciones y posicionó a la empresa como una plataforma integrada de relacionamiento y ventas.

Como resultado, Syonet cerró 2024 con R$ 60 millones en facturación, 110 nuevos clientes —incluyendo grandes grupos automotrices— y más de R$ 85 mil millones en transacciones realizadas en su plataforma propietaria. Además, inició su expansión internacional con la apertura de una subsidiaria en México.

En octubre de 2025, la empresa volvió a mover el mercado al adquirir el 100% de Campos Dealer, plataforma de relacionamiento para concesionarias agrícolas, en una operación de fusiones y adquisiciones (M&A). La transacción añadió alrededor de 1,000 nuevas tiendas a su base, alcanzando más de 4,200 clientes y consolidando a Syonet con más del 50% del market share en su segmento.

«Hemos invertido fuertemente en tecnología de punta, nuevos productos potenciados por inteligencia artificial y en nuestra internacionalización. Nuestro enfoque al adquirir empresas es sumar productividad al día a día de la operación, comprender la cultura y el mercado en el que actúan y liderar un proceso profundo de transformación», destaca Nascimbeni.

Con su crecimiento acelerado y la incorporación de Campos Dealer, Syonet proyecta cerrar 2025 con un aumento del 50% en sus ingresos, superando los R$ 106 millones en facturación recurrente anual, casi el triple de los R$ 39 millones registrados en 2022, antes de la entrada del fondo.

Estos movimientos refuerzan cómo las PyMEs latinoamericanas están adquiriendo capacidad para competir en igualdad de condiciones con grandes players, combinando capital estratégico, gestión especializada e innovación tecnológica. Con la creciente demanda por soluciones digitales y nuevos modelos de negocio, los search funds y las fusiones estratégicas seguirán moldeando el panorama empresarial en América Latina, creando oportunidades relevantes para emprendedores e inversionistas.

Sobre Syonet

Líder en soluciones tecnológicas para concesionarias de vehículos en Brasil, Syonet es una plataforma única e integral para la gestión de ventas y posventa, que incrementa la eficiencia comercial y fortalece el relacionamiento entre armadoras, concesionarias y clientes.

En 2024, Syonet registró una facturación histórica de R$ 60 millones, un crecimiento superior al 30% respecto al año anterior, además de sumar más de 100 nuevos clientes e iniciar su proceso de internacionalización con la apertura de una filial en México.

Para 2025, la empresa proyecta un crecimiento del 50%, con la meta de alcanzar R$ 106 millones en ingresos recurrentes anuales (ARR). El avance es impulsado, entre otros factores, por la adquisición del 100% de Campos Dealer, la principal plataforma de relacionamiento para concesionarias agrícolas del país. Con esta operación, Syonet pasa a controlar más del 50% del market share en el sector, ampliando su base a más de 4,200 clientes y cerca de 1,000 nuevas tiendas. En conjunto, las plataformas Syonet y Campos Dealer deberán representar más de R$ 100 mil millones en vehículos, refacciones, accesorios y servicios automotrices transaccionados en 2025, consolidando a Syonet como la martech más completa del mercado automotriz latinoamericano.

Para más información, visite: http://www.syonet.com.br

Foto – https://mma.prnewswire.com/media/2827949/Caio_Nascimbeni__CEO_da_Syonet__Cr_dito_da_imagem_Luciano_Alves__1.jpg

View original content to download multimedia: https://www.prnewswire.com/mx/comunicados-de-prensa/search-funds-y-fusiones-estrategicas-como-las-pymes-estan-acelerando-su-expansion-en-america-latina-302624583.html

FUENTE Syonet

AGENCIA EFE S.A.U.,S.M.E. no se hace responsable de la información que contiene este mensaje y no asume responsabilidad alguna frente a terceros sobre su íntegro contenido, quedando igualmente exonerada de la responsabilidad de la entidad autora de este. Agencia EFE se reserva el derecho a distribuir el comunicado de prensa dentro de la línea informativa, o bien a publicarlo en EFE Comunica.

La entrada Search Funds y Fusiones Estratégicas: Cómo las PyMEs están acelerando su expansión en América Latina se publicó primero en EFE Comunica.

Seguir leyendo

Más Leidas