Connect with us

Mundo Política

EXCLUSIVA: Los socialistas europeos excluirán al partido Smer de Fico en octubre

Publicado

el

Bruselas (Euractiv.com/.es) – La alianza europea de partidos socialistas expulsará definitivamente al partido del primer ministro eslovaco Robert Fico, (Smer), en un congreso que se celebrará el mes que viene, según han declarado cuatro personas con conocimiento directo de la decisión al boletín de Euractiv, Relator.

El Presidente del Partido Socialista Europeo (PSE), Stefan Löfven, ex Primer Ministro sueco, someterá la expulsión a ratificación cuando los delegados se reúnan en Ámsterdam a partir del 16 de octubre. El PSE agrupa a partidos socialistas y socialdemócratas de ámbito nacional de todos los países del Espacio Económico Europeo, más el Reino Unido.

La medida llega después de que a los progresistas se les agotara la paciencia con Fico, muy cercano a Vladimir Putin y Xi Jinping, y al que se acusa de vulnerar el Estado de Derecho en su país. En octubre de 2023, Smer fue suspendido tras formar gobierno con el partido nacionalista SNS.

La expulsión dejará a Fico más aislado a nivel europeo. En Bruselas y Estrasburgo, sus legisladores ya actúan al margen del Parlamento, y ha frustrado los esfuerzos de la UE por sancionar a Rusia y reducir la dependencia energética de Moscú.

«Creo que el hecho de que los europeos estén presionando y que la gente en Eslovaquia esté presionando va a abrir los ojos a muchos de sus votantes», declaró Lucia Yar, eurodiputada de Eslovaquia Progresista, el principal partido de la oposición.

«Ven que no sólo ha estado trabajando con los nacionalistas, sino también con Putin, con Xi Jinping y con todo tipo de autoritarios», afirmó Yar, que anteriormente trabajó para Euractiv en Eslovaquia.

Euractiv contactó con Smer para recabar sus comentarios, sin éxito.

Este martes por la noche se celebran protestas antigubernamentales en 16 ciudades, organizadas por Eslovaquia Progresista y otros pequeños partidos de la oposición.

El partido de Fico fue suspendido del PSE en 2006 por la misma razón: entró en el gobierno con el partido SNS.

«Es poco probable que tenga repercusión en Eslovaquia», afirma Anton Spisak, del think tank Centro para la Reforma Europea, sobre la decisión de expulsar al partido del grupo. «Fico se ha posicionado como opositor a la corriente dominante de la UE, y a ninguno de sus votantes le molestará esta decisión», subrayó.

«En todo caso, esta decisión llega con mucho retraso», dijo Spisak.

///

(Editado por Martina Monti/Euractiv.com y Fernando Heller/Euractiv.es)

The post EXCLUSIVA: Los socialistas europeos excluirán al partido Smer de Fico en octubre appeared first on Euractiv.es.

Seguir leyendo

Mundo Política

España fue el segundo país de la UE que más solicitantes primarios de asilo recibió en julio

Publicado

el

Bruselas/Madrid (Servimedia) – España se situó en julio pasado como el segundo país de la UE que más peticiones de asilo recibió de personas que hacían por primera vez esta solicitud en el país, con un total de 10.720 demandas, solo por detrás de Italia, que encabezó la lista con 11.190 solicitudes.

Según informó este jueves Eurostat, la UE registró en julio de 2025 un total de 55.340 solicitudes de asilo de ciudadanos extracomunitarios que lo solicitaban por primera vez, lo que supone una disminución del 27% respecto al mismo mes del año anterior.

La cifra de julio de 2024 fue de 75.820 peticiones, mientras que en junio de 2025 se contabilizaron 52.235 solicitudes, lo que representa un incremento del 6% respecto al mes anterior.

La oficina estadística europea también registró 11.515 solicitantes posteriores en julio, cifra que supone un aumento del 62% en comparación con julio de 2024, cuando se registraron 7.110 peticiones de este tipo.

Caída interanual del 27%

Los datos confirman que las solicitudes de asilo por primera vez descendieron un 27% interanual hasta las 55.340 peticiones, mientras que los solicitantes posteriores experimentaron un notable incremento del 62% hasta alcanzar las 11.515 solicitudes en julio de 2025.

Los ciudadanos venezolanos se mantuvieron como el grupo más numeroso de solicitantes de asilo, con 6.660 peticiones por primera vez; seguidos de los afganos, con 4.900 solicitudes; y los bangladesíes, con 3.110.

Los sirios ocuparon el cuarto lugar, con 2.685 solicitudes de asilo por primera vez durante el mes de julio, según los datos mensuales sobre asilo publicados por la oficina estadística comunitaria.

Grecia lidera la tasa por habitante

La tasa total de solicitantes de asilo por primera vez en la UE durante julio de 2025 fue de 12,3 por cada cien mil habitantes, con importantes variaciones entre los diferentes Estados miembros.

Grecia registró la tasa más alta de solicitantes por primera vez con 46,1 por cada cien mil habitantes, por delante de Luxemburgo con 22,7 y Bélgica con 22,1 solicitudes por cada cien mil habitantes.

Junto a Italia y España, Francia con 10.005 y Alemania con 8.285 peticiones durante julio de 2025 completaron el grupo de cuatro Estados miembros que concentraron cerca de las tres cuartas partes del total de solicitudes por primera vez en la UE, concretamente el 73% de todas las peticiones registradas durante el séptimo mes del año.

Menores no acompañados

El conjunto de países comunitarios recibió además 1.755 solicitudes de asilo de menores no acompañados durante julio, siendo los afganos el grupo más numeroso con 255 peticiones, seguidos de los eritreos con 250.

Los menores somalíes y egipcios presentaron 190 solicitudes cada grupo, mientras que Países Bajos fue el país que más peticiones recibió de menores no acompañados con 330, seguido de Alemania con 315 y España con 235.

///

(Editado por NBC/clc/Servimedia)

The post España fue el segundo país de la UE que más solicitantes primarios de asilo recibió en julio appeared first on Euractiv.es.

Seguir leyendo

Mundo Política

La UE creará el Escudo Espacial Europeo en la segunda mitad de 2026

Publicado

el

Bruselas (Euractiv.com/.es) – La Comisión Europea tiene previsto iniciar oficialmente su nuevo programa Escudo Espacial para la defensa de satélites en el segundo semestre de 2026, en el marco de los esfuerzos de la Unión Europea (UE) para proteger las naves espaciales en órbita que proporcionan al bloque capacidades clave de observación, comunicación y navegación.

El denominado Escudo Espacial Europeo se utilizará para proteger «activos y servicios espaciales» a través de satélites nacionales y comerciales, según una hoja de ruta de preparación para la defensa publicada este jueves, que se extenderá hasta 2030.

Está previsto que los jefes de Estado y de Gobierno de la UE aprueben formalmente el Escudo Espacial -cuyo desarrollo costará probablemente miles de millones de euros y su despliegue varios años- antes de que acabe 2025.

«Se propone crear y proteger un sistema europeo global de capacidades espaciales al servicio de la defensa, basándose en los sistemas espaciales de la UE y en las capacidades nacionales existentes», se señala en el documento de Bruselas.

El anuncio del Ejecutivo de Bruselas se produce pocos días después de que el espacio aéreo de varios socios de la UE, entre ellos Polonia, Alemania y Dinamarca,  fuera invadido por oleadas de aviones no tripulados -presuntamente rusos-. El Kremlin ha negado cualquier implicación en esos incidentes.

La hoja de ruta de defensa califica al futuro Escudo Espacial como «clave» para garantizar «la protección y resistencia de los activos y servicios espaciales frente a las crecientes amenazas».

Según el documento,  la futura red europea de defensa de satélites se centrará en hacer frente a amenazas como «las interferencias y la suplantación de identidad» y «las operaciones y servicios en el espacio».

El calendario establecido en el documento prevé la activación de la primera fase del Escudo Espacial en el segundo trimestre de 2026.

Además de los satélites nacionales, la UE gestiona la red de geonavegación Galileo (el «GPS europeo») y la constelación de observación de la Tierra Copérnico.

También desarrolla una alternativa de comunicaciones al sistema Starlink de Elon Musk -denominada IRIS²- que estará plenamente operativa en la década de 2030.

La Comisión tiene previsto aumentar el gasto en defensa y espacio en el próximo marco financiero plurianual, de 2028 a 2034, con un presupuesto combinado de 131.000 millones de euros.

La Agencia Espacial Europea (ESA), que colabora con la UE en programas espaciales, cerrará su próximo presupuesto plurianual en una reunión que se celebrará en Bremen, Alemania, a finales de noviembre.

///

(Editado por Joshua Posaner/Euractiv.com y Fernando Heller/Euractiv.es)

The post La UE creará el Escudo Espacial Europeo en la segunda mitad de 2026 appeared first on Euractiv.es.

Seguir leyendo

Mundo Política

Bruselas se abre a modificar su propuesta de MFP para la cohesión, afirma el comisario Raffaele Fitto

Publicado

el

Bruselas (Euractiv.com/.es) – La Comisión Europea está dispuesta a modificar parte de su propuesta de Marco Financiero Plurianual (MFP) para el período 2028-2034, dotado con 2 billones de euros, según afirmó este jueves el Vicepresidente ejecutivo de Bruselas y responsable de la política de Cohesión y Reformas, Raffaele Fitto.

Tras la fuerte presión por parte de los principales grupos del Parlamento Europeo, las regiones y los agricultores, Bruselas se abre a modificar una parte clave de su propuesta, relacionada con la financiación regional.

«Estamos abiertos a mejorar esa parte de la propuesta», aseguró Fitto este jueves, tras enumerar los artículos legales de la propuesta presupuestaria que describen la participación de las autoridades locales en la asignación de fondos de la UE.

Las palabras del comisario italiano (Hermanos de Italia/ECR) se produce tras las crecientes críticas al plan de Bruselas de fusionar las subvenciones agrícolas y regionales en un fondo de 865.000 millones de euros, que se asignarían mediante planes nacionales negociados entre las capitales de la UE y Bruselas en el próximo ciclo presupuestario.

El mensaje de Fitto este jueves estaba dirigido sobre todo a los representantes regionales y eurodiputados de la Comisión de Regiones del Parlamento Europeo (REGI), que han expresado su rechazo a la propuesta, tras reunirse con funcionarios de la Comisión durante su semana anual de las regiones y ciudades.

Los representantes de las regiones europeas afirman que se sienten excluidos del proceso de toma de decisiones de la UE porque los planes nacionales y regionales propuestos dejan en manos de las capitales de la UE las decisiones sobre la asignación de fondos.

En ese sentido, Fitto defendió este jueves el plan de Bruselas, y subrayó que las regiones tienen un papel destacado. Aun así, reconoció que la propuesta tiene margen de mejora.

Ayer miércoles, el grupo del Partido Popular Europeo (PPE), el mayoritario en Estrasburgo seguido de los socialistas (S&D), amenazó oficialmente con sumar fuerzas con ese grupo de izquierdas para rechazar el proyecto de MFP de Bruselas si la Comisión no mejora su propuesta antes de noviembre.

«Ahora tenemos (que llevar a cabo) un importante diálogo, fundamental, con el Parlamento Europeo», comentó Fitto.

///

(Editado por Euractiv.com y Fernando Heller/Euractiv.es)

The post Bruselas se abre a modificar su propuesta de MFP para la cohesión, afirma el comisario Raffaele Fitto appeared first on Euractiv.es.

Seguir leyendo

Más Leidas