Connect with us

Mundo Política

El «sheriff» Merz, en la ciudad del PPE

Publicado

el

Valencia (Euractiv.es/.com) – El gran momento de la tarde llegó al final de la primera jornada de la conferencia del Partido Popular Europeo (PPE) en Valencia, el martes.

Tres pesos pesados de la familia del centro-derecha europeo subieron al escenario, compitiendo por reclamar su parte en las victorias del PPE y en los aplausos de los delegados.

Pero mientras la Presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, y el recién reelegido Presidente del PPE y líder parlamentario, Manfred Weber, hablaron largo y tendido de los logros pasados, el tercer orador no intervino.

En su primer discurso sobre la Unión Europea como Canciller designado de Alemania, Friedrich Merz miró a los líderes del PPE en la primera fila y pronunció lo que parecía una lista de tareas pendientes para la cúpula del partido en Bruselas.

Desde la defensa hasta el comercio, pasando por la migración y el medio ambiente,no hubo prácticamente ningún área en la que no viera margen de mejora.

«Merz es el nuevo sheriff de la ciudad, y Von der Leyen le sigue», comentó una fuente del PPE, al tiempo que agregó que Weber se ha alineado con Merz.

¿Merz contra Bruselas?

El futuro canciller no se contuvo y arremetió contra algunas iniciativas de la Comisión Europea que, en su opinión, «están haciendo impopular a Europa».

Se refirió a las nuevas inspecciones anuales de seguridad de los vehículos: «Francamente, ¿estamos locos?», espetó.

Y se ganó los aplausos y gritos de «¡bravo!» del público tras su llamamiento a «un mejor equilibrio» para evitar que la protección del medio ambiente y la lucha contra el cambio climático provoquen la «desindustrialización» de la UE.

«Se trata de una cuestión muy real y seria», aseguró.

«No afrontaremos los enormes retos que tenemos por delante con una economía en contracción», advirtió.

El nuevo estatus de Merz en la familia del partido quedó subrayado por el espacio que ocupó en su discurso. Aunque oficialmente sigue siendo el líder de la oposición alemana, se le asignó un lugar distinguido de «Candidato a Canciller de Alemania», en lugar de agruparlo con otras figuras de la oposición.

Merz se posicionó como un actor de peso en la escena europea.

«Sé que muchos de ustedes esperan más liderazgo alemán del que hemos visto en los últimos años», subrayó.

Destacó que su partido se hará cargo del Ministerio de Asuntos Exteriores por primera vez en más de seis décadas, al tiempo que subrayó que la política exterior centrará buena parte de sus esfuerzos.

«Pueden contar con nosotros. Estaremos listos para cumplir», señaló.

Sus palabras sonaron como una advertencia directa a Bruselas.

A pesar de su titubeante discurso en inglés, los delegados interrumpieron repetidamente sus palabras con aplausos e incluso se levantaron para ovacionarlo al final.

«No dejéis de creer»

Buena parte del mensaje del PPE para el congreso de Valencia se centró en la unidad.

Weber quiso hacer hincapié en el «enfoque de equipo» y comentó a la prensa en la mañana del martes que considera al PPE su «familia», marcada por el sentimiento de «unión».

Mientras que el mensaje de Merz fue en tiempo presente y se centró en los aspectos prácticos, Weber habló de idealismo y del espíritu proeuropeo en su discurso, al igual que Von der Leyen. Ambos mencionaron a algunos de los «padres fundadores» de la Europa unida: De Gasperi, Schuman y Adenauer.

Para Weber, el objetivo debe ser ahora construir la próxima gran visión (Don’t Stop Believin’ sonó por los altavoces cuando se anunció su reelección).

Pero las conversaciones al margen del congreso dejaron patente que muchos asistentes esperan que el próximo capítulo del PPE se escriba en gran parte en Berlín, con Merz al frente de la Cancillería alemana.

///

(Editado por VC/Euractiv.com y Fernando Heller/Euractiv.es)

The post El «sheriff» Merz, en la ciudad del PPE appeared first on Euractiv.es.

Seguir leyendo

Mundo Política

Los aliados de Kiev acarician una propuesta con garantías de seguridad para Ucrania ante un posible encuentro Putin-Zelenski

Publicado

el

Bruselas (Euractiv.com/.es) – Los países de la Unión Europea (UE), Reino Unido y los aliados occidentales de Ucrania han logrado avanzar con vistas a concretar un marco de garantías de seguridad para Kiev, después de que el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, dejara la puerta abierta a una «presencia» militar estadounidense en el país invadido por Rusia desde 2022.

La cumbre celebrada el lunes en la Casa Blanca entre Trump, el presidente de Ucrania, Volodimir Zelenski, y seis líderes europeos ofreció más pistas, aunque todavía tímidas, sobre el compromiso de Estados Unidos para garantizar la futura seguridad de Ucrania.

Este martes, los jefes de Estado y de Gobierno de la Unión Europea (UE), y por separado los miembros de la Coalición de Voluntarios, fueron informados por videoconferencia sobre las conversaciones en Washington.

«Ahora es el momento de acelerar nuestro trabajo práctico para poner en marcha una garantía similar al Artículo 5 de la OTAN con un compromiso constante de Estados Unidos», comentó esta tarde el presidente del Consejo Europeo, António Costa, en la reunión virtual de este martes.

Los primeros pasos para esbozar un acuerdo

Mientras tanto, fuentes comunitarias informaron este martes de que los grupos de negociadores comenzarán a esbozar un proyecto de garantías de seguridad destinado a allanar el camino a una posible reunión entre Zelenski y el presidente ruso, Vladimir Putin.

Los asesores de seguridad nacional de los países occidentales que apoyan a Kiev confían en tener listo la semana próxima un borrador de acuerdo marco, según fuentes cercanas a las negociaciones.

Fuentes británicas próximas a la reunión de este martes de la Coalición de Voluntarios informaron de que «los equipos de planificación se reunirían con sus homólogos estadounidenses en los próximos días para fortalecer aún más los planes para ofrecer garantías de seguridad sólidas» a Ucrania.

Hasta la fecha se ha logrado un amplio consenso sobre futuras garantías de seguridad en torno a tres elementos: unas fuerzas armadas ucranianas bien equipadas y armadas sin restricciones de dimensión, una «fuerza de reaseguro» multinacional tras un alto el fuego y algún tipo de respaldo de Washington, aunque el alcance de la participación estadounidense no ha quedado clara.

Los líderes de la UE expresaron su apoyo a consensuar «protecciones similares a las del Artículo 5» de la OTAN, según las describen algunos funcionarios estadounidenses.

Aunque se trata de una referencia a la cláusula de defensa mutua de la OTAN, el nivel de protección que se podría ofrecer a Ucrania no se he concretado.

Según numerosos analistas en Bruselas, se habría producido un cambio sutil, pero revelador, en el enfoque adoptado por Trump: pasando de una mera «coordinación» de los acuerdos de seguridad a una «presencia de Estados Unidos.» para apuntalar la seguridad de Ucrania.

En declaraciones a la cadena Fox, Trump comentó que las fuerzas estadounidenses podrían colaborar con los aliados de Ucrania para disuadir a Rusia de que ataque otra vez al país.

«Cuando se trata de seguridad, [los europeos están] dispuestos a poner gente sobre el terreno (una fuerza de mantenimiento de la paz)», comentó Trump, al tiempo que añadió que Europa los «adelantaría», incluyendo «efectivos sobre el terreno.»

«Estamos dispuestos a ayudarles con cosas, especialmente, probablemente hablemos de (ayuda) por aire, porque no hay nadie [que tenga el] tipo de material que tenemos», añadió Trump.

Está previsto que los ministros de Asuntos Exteriores y de Defensa de la UE, convocados la semana que viene a una reunión informal en Copenhague, debatan las posibles garantías de seguridad a Kiev, según informó la jefa de la diplomacia de la UE, Kaja Kallas,.

«La UE contribuirá a estas garantías de seguridad, en particular mediante la formación de soldados ucranianos y el fortalecimiento de las fuerzas armadas y la industria de defensa de Ucrania», señaló Kallas.

Posible nuevo paquete de sanciones a Rusia

El calendario es la principal piedra en el zapato para los negociadores de cara a desbrozar el terreno para una reunión «cara a cara» entre Putin y Zelenski. Según algunas fuentes comunitarias, se baraja un plazo de entre dos y tres semanas para prepararlo.

En las conversaciones mantenidas el lunes en la Casa Blanca, los líderes europeos insistieron a Trump en que una negativa de Putin a asistir a esa reunión -o un fracaso en las actuales negociaciones- debería desencadenar una nueva ronda de sanciones occidentales.

«Que lo llamemos alto el fuego o tregua es secundario; lo que importa es que mantengamos la presión mediante sanciones si Rusia no cumple», dijo Costa este martes en la reunión virtual con los líderes de la UE.

Por su parte, La Comisión Europea asegura que el próximo paquete de sanciones selectivas a Rusia -el decimonoveno- podría estar listo a principios de septiembre, si fuera necesario.

///

(Editado por Martina Monti/Euractiv.com y Fernando Heller/Euractiv.es)

The post Los aliados de Kiev acarician una propuesta con garantías de seguridad para Ucrania ante un posible encuentro Putin-Zelenski appeared first on Euractiv.es.

Seguir leyendo

Mundo Política

El líder de la oposición húngara acusa a Rusia de interferir en la campaña para las presidenciales de 2026

Publicado

el

Budapest/Bruselas (Euractiv.com) – El líder de la oposición húngara, Péter Magyar, ha acusado a Moscú de intentar interferir en las elecciones parlamentarias de 2026, al tiempo que ha advertido de que agentes rusos están utilizando «campañas de desinformación, operaciones cibernéticas o intimidación» para influir en los votantes.

En una carta abierta publicada el domingo, Magyar exigía «garantías claras» de que Moscú se abstendría de interferir en los asuntos internos de Hungría, incluso mediante operaciones cibernéticas o intimidación de políticos y ciudadanos, informó Reuters.

Magyar, cuyo partido Respeto y Libertad (Tisza) supera en las encuestas al Fidesz (Patriotas por Europa, PfE) del primer ministro, Viktor Orbán, formuló esas declaraciones después de que el Servicio de Inteligencia Exterior de Rusia (SVR) asegurara  que la Comisión Europea estaba tramando, bajo su punto de vista, un «cambio de régimen en Budapest» con él como candidato preferido.

Según las últimas encuestas, Orbán saca una ventaja al partido de Magyar de cerca del 10%.

«El último soldado soviético abandonó nuestro país en junio de 1991. Ahora sus agentes están de vuelta, a veces trabajando encubiertos, a veces abiertamente», comentó Magyar en un post de Facebook, al tiempo que pidió al embajador de Rusia que explicara los comentarios del SVR.

Orbán, que mantiene estrechos lazos con Moscú desde 2010 y rechaza ofrecer ayuda militar de la UE a Ucrania, ha acusado a Bruselas de querer instalar un «gobierno títere» en Hungría.

Las elecciones parlamentarias, previstas para la primavera de 2026, se perfilan como el reto más difícil para Orbán en sus casi dos décadas como primer ministro.

///

(Editado por Victoria Becker/Euractiv.com y Fernando Heller/Euractiv.es)

The post El líder de la oposición húngara acusa a Rusia de interferir en la campaña para las presidenciales de 2026 appeared first on Euractiv.es.

Seguir leyendo

Mundo Política

Macron propone Ginebra como lugar «neutral» para un posible encuentro entre Putin y Zelenski

Publicado

el

París (Euractiv.fr/agencias) – El presidente de Francia, Emmanuel Macron, ha sugerido que Ginebra acoja un posible «cara a cara» entre el presidente ruso, Vladimir Putin, y su homólogo ucraniano, Volodimir Zelenski, con vistas a emprender negociaciones que pongan fin a la guerra,

Tras su reunión de ayer lunes, junto a otros líderes europeos, con el presidente ucraniano y con el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, en la Casa Blanca, Macron afirmó que la futura posible reunión entre Zelenski y Putin se celebraría en Europa.

«Será organizada por un país neutral, tal vez Suiza -me inclino por Ginebra- u otro país», señaló Macron en una entrevista emitida por la cadena LCI.

«La última vez que se produjeron conversaciones bilaterales, se celebraron en Estambul», añadió Macron, en referencia a las tres rondas de negociaciones -de bajo perfil-  entre Rusia y Ucrania celebradas en Turquía los pasados meses de mayo y julio.

En ese sentido, Macron informó de que Francia y Gran Bretaña mantendrán una reunión este martes con otros países aliados de Ucrania para «informarles de lo que se decidió» en Washington al lunes, sobre todo en relación con las garantías de seguridad para Kiev.

«Justo después, empezaremos el trabajo concreto con los estadounidenses. Así que a partir de mañana (martes), nuestros asesores diplomáticos, ministros y jefes de gabinete empiezan a trabajar para ver quién está dispuesto a hacer qué», subrayó Macron.

En cuanto a si Zelenski finalmente tendrá que ceder territorio a Rusia a cambio de la paz, Macron subrayó que eso «depende de Ucrania».

«Ucrania hará las concesiones que considere justas y correctas», agregó, al tiempo que instó a tener «mucho cuidado cuando hablemos de reconocimiento legal».

«Si los países (…) pueden decir: ‘podemos tomar territorio por la fuerza’, (eso) abre la caja de Pandora», advirtió Macron.

///

(Editado por Martina Monti/Euractiv.com y Fernando Heller/Euractiv.es)

The post Macron propone Ginebra como lugar «neutral» para un posible encuentro entre Putin y Zelenski appeared first on Euractiv.es.

Seguir leyendo

Más Leidas