Mundo Economía
El Parlamento Europeo apoya retocar el acuerdo arancelario con Estados Unidos pero aboga por una línea más dura con Washington
Bruselas (Euractiv.com) – Los grupos políticos del Parlamento Europeo respaldaron la propuesta del presidente de la comisión de comercio de la Eurocámara, Bernd Lange (SPD/S&D), para endurecer el acuerdo arancelario entre la Unión Europea (UE) y Estados Unidos, pero varios legisladores advirtieron de que el plan del eurodiputado alemán no es suficiente para defender los intereses del bloque.
El acuerdo reduciría los aranceles a cero en cientos de importaciones industriales y agrícolas estadounidenses, mientras que los productos de la UE se enfrentarían a un arancel de base del 15%.
El texto requiere la aprobación tanto del Parlamento Europeo como de los países miembros de la UE en el Consejo.
El proyecto de informe de Lange, presentado en Estrasburgo el mes pasado, fue debatido por primera vez ayer martes en la comisión de Comercio Internacional del Parlamento Europeo (INTA). Lange resumió los cambios propuestos en cinco palabras: acero, salvaguardia, statu quo, suspensión y cláusula de suspensión.
La eurodiputada alemana Anna Cavazzini, de Los Verdes, señaló que las propuestas van en la dirección correcta, pero que el acuerdo es «problemático y asimétrico». «Presentaré enmiendas que van más allá de su enfoque», añadió, lo cual incluiría la activación de la denominada «bazuca comercial»-el Instrumento de Anticoerción (IAC)- en el acuerdo.
Martin Schirdewan, de La Izquierda, también elogió los cambios, pero subrayó que «no mejorarán el acuerdo»
El conflicto del acero
En su texto, el socialdemócrata alemán propone no levantar los aranceles de la UE a los productos siderúrgicos estadounidenses a menos que Washington retire sus ranceles del 50% a los derivados del acero y el aluminio del bloque europeo.
En ese sentido, Lange describió los aranceles estadounidenses al acero como «una violación del espíritu del acuerdo de Turnberry (la localidad de Escocia donde se firmó el acuerdo UE-EE.UU.)», y advirtió de que la industria europea -en especial las pequeñas y medianas empresas- está soportando el coste.
Sin embargo, la eurodiputada del Partido Popular Europeo Celine Imart instó a continuar el diálogo. La retirada de esos productos de la lista de aranceles cero «podría socavar la confianza mutua», aseguró, al tiempo que instó a ambas partes a encontrar una solución pactada.
Impacto sobre los productos lácteos y el presupuesto
Lange también propuso un mecanismo de salvaguardia -similar al del acuerdo UE-Mercosur- para proteger al sector agrario en caso de que las importaciones alimentarias estadounidenses aumenten con arancel cero.
No obstante, la eurodiputada Karin Karlsbro, del grupo liberal Renovar Europa, se mostró «escéptica» ante la idea. «Nos preguntamos si son realmente necesarios… Vemos el riesgo de que puedan socavar el acuerdo», subrayó.
No obstante, Lange señaló que no se ha llevado a cabo ninguna evaluación de impacto antes de publicar el texto de la Comisión Europea, y advirtió de que el sector lácteo -en especial los productores de preparados para lactantes- podría verse perjudicado, ya que los aranceles actuales a las importaciones estadounidenses son elevados.
La preocupación por el impacto del acuerdo en la agricultura europea resurgió a lo largo del debate, a pesar de que el valor del comercio agrícola es mucho menor que el de los bienes industriales.
«Otro acuerdo comercial en el que sacrificamos la agricultura europea», comentó Anna Bryłka, del grupo ultra Patriotas por Europa (PfE), al cual pertenece Vox.
Más allá de las asimetrías, las reducciones arancelarias propuestas también recortarían los ingresos presupuestarios de la UE en unos 4.000 millones de euros al año, dijo Lange. «La paz comercial es importante, pero no debe ir en detrimento de la estabilidad financiera de Europa», apuntó Danuše Nerudová, eurodiputado de la comisión de Presupuesto.
Lange invitó a los eurodiputados a presentar enmiendas antes del 11 de noviembre, y la votación en comisión está prevista para enero o febrero de 2026, con la idea de lograr un acuerdo con el Consejo para la primavera de 2026.
«No ralentizaremos el proceso, pero debemos hacer uso de nuestras obligaciones parlamentarias (…) para salvaguardar a los ciudadanos, los consumidores y los productores», afirmó.
///
(Editado por Euractiv.com y Fernando Heller/Euractiv.es)
The post El Parlamento Europeo apoya retocar el acuerdo arancelario con Estados Unidos pero aboga por una línea más dura con Washington appeared first on Euractiv.es.
Mundo Economía
Los eurodiputados de La Izquierda intentan paralizar el acuerdo de comercio digital UE-Singapur
Bruselas (Euractiv.com) – Los eurodiputados de La Izquierda en el Parlamento Europeo darán el primer paso para impugnar el Acuerdo de Comercio Digital (ACD) entre la Unión Europea (UE) y Singapur ante el Tribunal de Justicia de la UE (TJUE).
La propuesta de resolución -presentada por el grupo de La Izquierda a la cual ha tenido acceso Euractiv- ha recibido el apoyo de más de 72 eurodiputados, lo que significa que se someterá a votación durante la sesión plenaria del Parlamento el 13 de noviembre.
La resolución pide que el TJUE evalúe si el acuerdo comercial cumple la legislación de la UE, en especial en relación con la protección de datos y los derechos fundamentales.
El eurodiputado de la Izquierda Unitaria Martin Schirdewan, autor de la resolución, explicó a Euractiv que «un dictamen del Tribunal de Justicia Europeo puede garantizar desde el principio que el acuerdo comercial digital con Singapur cumple los Tratados europeos, los derechos fundamentales y la legislación vigente».
«La rapidez deseada por la Comisión no debe primar sobre la sustancia, especialmente en el caso del primer acuerdo comercial digital autónomo», agregó.
La Comisión firmó en mayo el acuerdo comercial digital autónomo con Singapur, que aún requiere la aprobación del Parlamento Europeo antes de ser ratificado.
Sin embargo, la resolución argumenta que el acuerdo no «garantiza la protección tanto de la privacidad como de los datos» debido a la ausencia de un acuerdo de adecuación de datos entre la UE y Singapur.
Sin tal decisión, no se puede garantizar que las transferencias de datos personales entre la UE y Singapur cumplan con el Reglamento General de Protección de Datos (RGPD) de la UE, advierte el texto.
La resolución destaca la falta de salvaguardias sobre el acceso al código fuente y advierte de que el acuerdo podría limitar la capacidad de la UE para hacer cumplir sus normas digitales, como la Ley de Servicios Digitales (DSA) y la Ley de Mercados Digitales (DMA).
Por el contrario, el proyecto de texto del Parlamento para aprobar el acuerdo sostiene que, a pesar de la preocupación por los derechos fundamentales de la UE en relación con los flujos transfronterizos de datos, la Comisión ha garantizado que el acuerdo no pondrá «en peligro» la aplicación de las normas de la UE, y cita como ejemplos acuerdos similares celebrados con el Reino Unido, Chile y Nueva Zelanda.
///
(Editado por Euractiv.com y Fernando Heller/Euractiv.es)
The post Los eurodiputados de La Izquierda intentan paralizar el acuerdo de comercio digital UE-Singapur appeared first on Euractiv.es.
Mundo Economía
Alcampo refuerza su colaboración con CRIS Contra el Cáncer a través de su marca One Two Fun

(Información remitida por la entidad que la firma:)
Desde 2019 Alcampo ha entregado más de 400.000 euros a la organización. Donará el 1% de las ventas de los juguetes de su marca
Desde el 4 de noviembre de 2025 hasta el 7 de enero de 2026, Alcampo donará el 1 % de las ventas de todos los juguetes de su marca exclusiva One Two Fun así como 2 € por cada peluche Julio o Julia vendido, también de la marca One Two Fun.
One Two Fun, la marca de juguetes exclusiva de Alcampo, cuenta con más de 800 referencias que incluyen muñecos, juegos de mesa, construcciones, vehículos, juguetes deportivos y peluches, entre otros.
Con su acción con CRIS Contra el Cáncer, Alcampo refuerza una colaboración que mantiene desde 2019 y que ya ha permitido destinar más de 400.000 € a proyectos de investigación contra el cáncer infantil, apoyando el desarrollo de tratamientos innovadores.
Cáncer infantil y Unidad CRIS de Terapias Avanzadas
La Fundación CRIS Contra el Cáncer creó en 2018 la pionera Unidad CRIS de Investigación de Terapias Avanzadas en Cáncer Infantil, liderada por el doctor Antonio Pérez, donde se han tratado ya 1.000 niños y niñas.
Carlos Pedreira, Director General de Alcampo indica: «Nuestra colaboración con la Fundación CRIS financia directamente la investigación, que es la única vía para luchar contra el cáncer y ofrecer tratamientos a los niños y niñas que no responden a las terapias convencionales. Cada juguete One Two Fun vendido contribuye a proyectos pioneros que buscan soluciones reales» .
El doctor Antonio Pérez Martínez, pediatra, jefe de Onco-Hematología y Trasplante Hematopoyético, y director de la Unidad CRIS de Terapias Avanzadas en el Hospital Universitario La Paz de Madrid, explica que «el cáncer infantil debe considerarse una enfermedad rara y abordarse con estrategias específicas de investigación y tratamiento. Esto requiere de recursos y para eso necesitamos de la unión entre la ciencia, las instituciones y la sociedad civil. Desde CRIS Contra el Cáncer agradecemos a Alcampo su implicación y compromiso».
Sobre la Fundación CRIS Contra el Cáncer
Tiene sede en España, Reino Unido y Francia. Actualmente, financia proyectos en 87 centros de investigación de todo el mundo. En España cuenta con unidades propias de terapias y ensayos clínicos en los principales hospitales de la sanidad pública.
En sus 15 años de vida ha invertido 64 millones de euros en investigación, 46 en los últimos 5 años; y tiene un compromiso de 150 para los próximos 5 años. Ha desarrollado 646 ensayos clínicos en Unidades y Proyectos CRIS; puesto en marcha 342 líneas de investigación; apoyado a 342 investigadores y 115 equipos; y contribuido a la formación de jóvenes investigadores a través de 140 tesis doctorales. Además, se han licenciado 16 patentes y hay 5 en curso. Los pacientes beneficiados directamente en los ensayos clínicos apoyados por CRIS suman más de 15.500, y los avances en investigación contra el cáncer beneficiarán a 14 millones de potenciales pacientes.
Descargar los materiales aquí.
Contacto Nombre contacto: María José Rebollo Descripción contacto: Responsable de Comunicación y Relaciones Externas Teléfono de contacto: 686932748
Imágenes
https://static.comunicae.com/photos/notas/1267466/1.jpeg
Pie de foto: Castores Julio y Julia
Autor: Alcampo 2025
https://static.comunicae.com/photos/notas/1267466/7.jpeg
Pie de foto: Juguetes Alcampo One, Two, Fun
Autor: Alcampo 2025″
AGENCIA EFE S.A.U.,S.M.E. no se hace responsable de la información que contiene este mensaje y no asume responsabilidad alguna frente a terceros sobre su íntegro contenido, quedando igualmente exonerada de la responsabilidad de la entidad autora de este. Agencia EFE se reserva el derecho a distribuir el comunicado de prensa dentro de la línea informativa, o bien a publicarlo en EFE Comunica.
La entrada Alcampo refuerza su colaboración con CRIS Contra el Cáncer a través de su marca One Two Fun se publicó primero en EFE Comunica.
Mundo Economía
La «explosiva» deuda pública europea exige revisar el contrato social, advierte el FMI
Washington/Bruselas (Euractiv.com) – Los crecientes niveles de deuda pública en Europa deberían obligar a los gobiernos a «replantearse» a fondo su papel en la prestación de servicios esenciales a los ciudadanos, según advirtió este martes el Fondo Monetario Internacional (FMI),
El FMI afirma que los niveles de deuda de Europa corren el riesgo de convertirse en «explosivos» si no se aplican reformas empresariales y laborales, y no se recortan los déficits aumentando los ingresos fiscales, frenando el gasto social y mejorando la eficiencia de la Administración.
El Fondo también advirtió de que los niveles de deuda de Europa -que van camino de duplicarse hasta el 130% de media en 2040- son ahora tan altos que, incluso con reformas rápidas, «un replanteamiento del papel del gobierno puede ser inevitable en algunos países».
«Si las reformas y la consolidación a medio plazo son insuficientes, entonces medidas fiscales más radicales podrían incluir la reevaluación del alcance de los servicios públicos y otras funciones del gobierno, afectando potencialmente al contrato social», según señala la institución.
El aumento de los niveles de deuda se produce en un momento en el cual los gobiernos de los países de la Unión Europea (UE) están cada vez más presionados por la necesidad de mantener a una población que envejece y, al mismo tiempo, impulsar las inversiones estratégicas, especialmente en tecnologías ecológicas y defensa.
El año pasado, el ex jefe del Banco Central Europeo , Mario Draghi, declaró que la UE debería aumentar sus inversiones anuales en al menos 800.000 millones de euros, o el 4-5% del PIB anual del bloque, para evitar quedarse rezagada respecto a Estados Unidos y China. Según Draghi, hasta la mitad de esa cantidad la debería aportar el sector público.
Doce de los 27 países de la UE superan ya el umbral del 60% de deuda en relación con el PIB. Varias economías importantes, como Italia, Francia y España, tienen ratios de deuda superiores al 100%. Italia y Francia figuran también entre los nueve países de la UE sometidos a un «procedimiento de déficit excesivo» -o amonestación formal- por parte de la Comisión Europea por rebasar el umbral de déficit de la UE del 3%.
El FMI, sin embargo, sugirió que los costes de endeudamiento relativamente bajos, los mayores ingresos fiscales y unos mercados financieros más profundos y líquidos significan que la mayoría de los gobiernos de la UE pueden ahora mantener con seguridad un ratio de deuda del 90% sin poner en peligro su sostenibilidad fiscal.
También señaló que la necesidad de recortar los déficits y los niveles de deuda podría compensarse en gran medida con reformas que «potencien el crecimiento». Entre ellas figuran la profundización del mercado único de capitales y energía, la simplificación de la normativa empresarial y la emisión de deuda común de la UE para financiar «bienes públicos» esenciales, como las infraestructuras energéticas y militares.
Aun así, un paquete de reformas «moderado» no bastaría para restablecer la sostenibilidad de la deuda en muchos Estados miembros, según el FMI.
Cerca de una cuarta parte de los países europeos tendrían que recortar el gasto neto en más de un punto porcentual del PIB cada año durante cinco años, una cifra significativamente superior a la consolidación fiscal experimentada habitualmente por los países europeos en las últimas décadas.
En esos países parece inevitable un debate sobre el alcance y la sostenibilidad del «modelo europeo»», señaló el FMI.
Los gobiernos podrían tratar de «diferenciar entre servicios básicos y de primera calidad» en ámbitos clave como las pensiones, la educación y la sanidad, y mantener únicamente los servicios básicos financiados con fondos públicos y de libre acceso, según el Fondo.
Sin embargo, el FMI reconoce que es probable que esas medidas se topen con una fuerte resistencia pública, ya que en muchos países de la UE el sentimiento antigubernamental es alimentado por el deterioro de los servicios públicos, la desindustrialización galopante y el descenso o estancamiento de los salarios.
Alfred Kammer, Director del Departamento Europeo del FMI, afirmó este martes que «algunos sectores» de la población europea experimentarán las reformas propuestas «con dolor, pero entonces hay que lidiar con ese dolor».
«Cuando se hacen reformas, no se quiere crear dolor, nada más que dolor, en los años venideros», dijo Kammer en rueda de prensa, al tiempo que añadió que los gobiernos deben «ser honestos» y tratar de «encontrar compromisos» con los ciudadanos europeos.
«Es más probable que los pasos incrementales sean factibles y obtengan el apoyo de la opinión pública (…) los gobiernos deben explicar claramente la razón de ser de las reformas, identificar las presiones de gasto que abordan y restablecer las expectativas públicas», señaló el FMI.
///
(Editado por Martina Monti/Euractiv.com y Fernando Heller/Euractiv.es)
The post La «explosiva» deuda pública europea exige revisar el contrato social, advierte el FMI appeared first on Euractiv.es.
-
Mundo Economía2 díasGeobaliza ofrece un precio destacado para su baliza V16 geolocalizable y conectada a DGT 3.0
-
Mundo Economía2 díasLanzan un radiador ‘made in Murcia’ que ahorra un 70% en electricidad
-
Mundo Política2 díasBruselas no conoce aún los detalles de las limitaciones de China a las tierras raras
-
Mundo Economía2 díasLa nutrición deportiva gana terreno en España con el auge del canal online
-
Mundo Economía2 díasAlaska Nebraska gana la segunda edición de ‘Halloween Con S’
-
Mundo Economía1 díaLos propietarios que venden antes de 30 días; el nuevo modelo inmobiliario que cambia el mercado en Valencia
-
Mundo Economía2 díasFormarse en Estados Unidos trabajando; el programa que impulsa la empleabilidad de los jóvenes españoles
-
Mundo Economía2 díasDel Burger King al éxito digital; la historia de Fabio Serna y la habilidad que pocos conocen
