Connect with us

Ciencia y Salud

El paquete farmacéutico de la UE llega a su «momento de la verdad»

Publicado

el

Bruselas (Euractiv.com/.es) – Los embajadores de los Estados miembros de la Unión Europea (UE) intentarán  alcanzar este miércoles, 4 de junio, un compromiso final sobre el controvertido paquete farmacéutico del bloque comunitario, tras dos años de estancamiento en el Consejo.

El lunes (2 de junio), la Presidencia semestral polaca del Consejo de la UE presentó a los Estados miembros un texto de compromiso revisado sobre ese paquete normativo.

Tras casi 24 meses de regateo sobre los detalles técnicos del paquete normativo, puede que esta vez se pueda finalmente lograr un avance.

«La actitud de cara a esta nueva propuesta es más bien positiva -podría alcanzarse una mayoría en el Coreper (embajadores de la UE), lo cual ya es mejor que la última vez-, pero nada está cerrado«, comentó este martes a Euractiv en Bruselas una fuente diplomática de la UE.

«Es la hora de la verdad en las negociaciones», comentó otra fuente diplomática, al tiempo que admitió que «es imposible predecir un resultado claro».

La propuesta normativa revisada podría ayudar a resolver uno de los grandes escollos: la duración del periodo de protección de datos.

Esa disposición apunta a incentivar a las empresas a invertir en la UE garantizando un periodo en el cual ninguna otra empresa pueda acceder a los datos relacionados con los productos autorizados.

La última propuesta de la Presidencia polaca propone fijar el periodo de protección de datos en ocho años, con la posibilidad de dos prórrogas adicionales de 12 meses.

Una de esas prórrogas estaría condicionada a si el medicamento en cuestión responde a una necesidad médica no cubierta en el momento de la autorización de comercialización; la segunda se aplicaría si el producto contiene una nueva sustancia activa.

«Eso podría desbloquear la situación, pero realmente tenemos que esperar a ver qué pasa en el Coreper. Es más positivo que la última vez, cuando estábamos seguros de que no llegaríamos a un acuerdo – y de hecho, no lo conseguimos», comentó otra fuente diplomática.

El cambio a un periodo de protección de ocho años marca un punto de inflexión en las conversaciones.

En los últimos meses se han formado dos bloques antagónicos en el Consejo.

Una minoría de bloqueo -que ha crecido en las últimas semanas- abogaba por un periodo de ocho años, mientras que el resto de Estados miembros apoyaba la postura anterior de la Presidencia polaca de siete años o la propuesta de la Comisión Europea, de seis.

Otra cuestión polémica es la posible aplicación de sanciones para los fabricantes que no abastezcan el mercado de la UE.

Esa disposición fue eliminada del último borrador, pero la Comisión podría proponer un nuevo texto que incluya posibles sanciones, cuatro años después de la entrada en vigor del reglamento.

La próxima reunión a nivel de embajadores es una de las últimas oportunidades de la Presidencia polaca del Consejo de la UE -que finaliza el 30 de junio– para lograr un acuerdo sobre el paquete farmacéutico.

Los Estados miembros intentaron -y fracasaron- en su último intento de alcanzar un acuerdo el pasado 20 de mayo.

///

(Editado por AW/Euractiv.com y Fernando Heller/Euractiv.es)

The post El paquete farmacéutico de la UE llega a su «momento de la verdad» appeared first on Euractiv.es.

Seguir leyendo

Ciencia y Salud

La reforma del impuesto al tabaco, clave para el próximo presupuesto plurianual de Bruselas

Publicado

el

Bruselas (Euractiv.com/.es) – La Comisión Europea ha admitido que su previsión de ingresos anuales por 11.200 millones de euros procedentes de los productos del tabaco en el próximo Marco Financiero Plurianual (MFP), el presupuesto para el período 2028-2024, está ligada directamente a un incremento de impuestos pese a su postura inicial, que indicaba lo contrario.

A principios de este mes, Bruselas presentó su propuesta de MFP por 2 billones de euros – una cifra histórica- para ese periodo, e introdujo cinco nuevas fuentes de ingresos por «recursos propios» destinadas a financiar directamente el presupuesto de la UE.

Uno de ellos es un gravamen del 15% denominado Recurso Propio del Impuesto Especial sobre el Tabaco (TEDOR).

El mismo día presentó una revisión de la Directiva sobre Fiscalidad del Tabaco (DET), en la cual propone un fuerte aumento de impuestos al tabaco en toda la UE.

Inicialmente, la Comisión Europea afirmó que el TEDOR se aplicaría independientemente de los tipos impositivos nacionales.

Sin embargo, fuentes de Bruselas han asegurado este martes a Euractiv que la previsión de ingresos se basa en un enfoque bastante más matizado.

«Podemos confirmar que, efectivamente, los ingresos previstos se basan en la DET revisada», según la fuente comunitaria.

La propuesta revisada del TED prevé un aumento del 139% de los impuestos a los cigarrillos, una subida del 258% al tabaco de liar y, por primera vez, elevados gravámenes a nuevos productos, como los cigarrillos electrónicos, el tabaco calentado y las bolsitas de nicotina.

La directiva necesita la unanimidad de los 27 Estados miembros de la UE para salir adelante, lo cual es un obstáculo casi insalvable, teniendo en cuenta el rechazo de Italia, Grecia y Rumanía.

Si la norma no se aprueba se podrían perder los 78.400 millones de euros de ingresos previstos en el próximo presupuesto del bloque comunitario, lo cual obligaría a Bruselas a buscar fuentes de financiación alternativas.

La estrategia de la Comisión es arriesgada: o la previsión de ingresos de TEDOR presiona a los países reticentes para apoyar la subida de impuestos, o varias iniciativas estrella de la UE, entre ellas el plan para rearmar a Europa en el marco de las nuevas exigencias de la OTAN, tendrán graves problemas de financiación.

///

(Editado por Euractiv.com y Fernando Heller/Euractiv.es)

The post La reforma del impuesto al tabaco, clave para el próximo presupuesto plurianual de Bruselas appeared first on Euractiv.es.

Seguir leyendo

Ciencia y Salud

¿Sabes qué es la diverticulitis? Definición, síntomas y consejos preventivos

Publicado

el

¿Qué es la diverticulitis? EFE/ Pablo Gutman

A continuación, repasamos qué es la diverticulitis, así como cuáles son los síntomas, y te contamos cómo prevenirla.

Principales síntomas

Según la Clínica Mayo, uno de los síntomas más comunes de la diverticulitis es el dolor abdominal, que suele localizarse en la parte inferior izquierda del abdomen, justo debajo del tórax. En muchos casos, este dolor aparece de forma repentina y con una intensidad considerable.

Sin embargo, en otros pacientes, puede comenzar de forma leve y aumentar progresivamente con el paso del tiempo. También es frecuente que la intensidad del dolor varíe a lo largo del día, sin desaparecer del todo.

Además del dolor, la Clínica Mayo asegura que otras manifestaciones frecuentes incluyen náuseas, fiebre, sensibilidad o molestia al presionar la zona abdominal afectada y cambios en el hábito intestinal. Estos cambios pueden traducirse en episodios inesperados de diarrea o, por el contrario, de estreñimiento repentino.

La presencia conjunta de estos síntomas puede indicar la inflamación activa de uno o más divertículos.

Causas de la enfermedad

La aparición de los divertículos es progresiva y está vinculada principalmente al envejecimiento, por lo que son más comunes a partir de los 50 años.

La inflamación se debe a la actividad del sistema inmunitario que aumenta el flujo de sangre y de líquidos a una zona del cuerpo, y envía células que combaten la enfermedad, según la Clínica Mayo.

En algunos casos, la inflamación es leve y transitoria; en otros, requiere intervención médica o incluso quirúrgica.

¿Cómo se previene la diverticulitis?

La Clínica Mayo asegura que la adopción de hábitos saludables es la mejor estrategia para reducir el riesgo de diverticulitis y evitar recaídas en quienes ya la han padecido. Entre las principales recomendaciones se incluyen:

  • Realizar ejercicio con regularidad: la actividad física, especialmente si es moderada o intensa, favorece el tránsito intestinal y reduce la presión en el colon.
  • Seguir una dieta rica en fibra: el consumo habitual de frutas, verduras, legumbres, semillas y cereales integrales mejora la consistencia de las heces y facilita su evacuación. Se aconseja reducir el consumo de carnes rojas y alimentos ultraprocesados.
Infografía sobre la diverticulitis. EFE/ Omar Goncebat
Infografía sobre la diverticulitis. EFE/ Omar Goncebat
  • Mantener un peso saludable: evitar el sobrepeso contribuye a reducir la presión abdominal y mejora el funcionamiento del aparato digestivo.
  • Hidratarse adecuadamente: el agua permite que la fibra cumpla su función, ablandando las heces y previniendo el estreñimiento.
  • Evitar el tabaco y limitar el alcohol: ambas sustancias están asociadas a un mayor riesgo de desarrollar enfermedades inflamatorias del intestino.

La entrada ¿Sabes qué es la diverticulitis? Definición, síntomas y consejos preventivos se publicó primero en EFE Salud.

Seguir leyendo

Ciencia y Salud

La ‘gamificación’ basada en la serie ‘Los vengadores’ que motivó a adolescentes a hacer deporte

Publicado

el

adolescentes deporte

Basado en una ‘gamificación’ de la serie de ficción de ‘Los Vengadores’, de ahí su título, ‘Los Vengadores en Acción’, el trabajo concluye que a través de pequeñas franjas de quince minutos durante las clases de Educación Física es posible mejorar los hábitos saludables de los adolescentes y propiciar que hagan más deporte.

La metodología

¿Cómo? La investigación de la Universidad de Málaga, publicada en la revista ‘Psychology of Sport and Exercise’, examinó la evolución de los hábitos de actividad física de 171 alumnos de Educación Secundaria, con edades comprendidas entre los 14 y los 16 años, de los que el 48,5 % han sido chicas y el 51,5 restante, chicos. A todos se les puso objetivos semanales individuales y de equipo.

Los investigadores de la Facultad de Ciencias de la Educación de Málaga, Carlos A. Becerra (i) y Daniel Mayorga (d). EFE/Daniel Pérez

Una parte se integró en el grupo de ‘Los Vengadores’, y durante ocho semanas recibieron formación que incorporaba la metodología de la ‘gamificación’, mientras que el resto se incorporó al denominado ‘grupo de control’, en el que se siguió una metodología tradicional.

Resultado: al final del programa, los escolares del grupo de ‘Los Vengadores’ lograron un mayor incremento de su nivel de actividad física que los del ‘grupo de control’.

La importancia del entorno, en especial la familia

Otro aspecto relevante que se desprende del estudio de la UMA es que el entorno de los adolescentes, especialmente la familia, es clave en la motivación y, por tanto, en el aumento del tiempo que le han dedicado a hacer algún tipo de ejercicio en su tiempo libre.

Muchos de los alumnos, sobre todo al principio, se incorporaron al proyecto atraídos por mejorar las notas, pero luego se han mostrado satisfechos por la diversión que conlleva participar en el juego y por la competición, así como por la posibilidad de relacionarse con los compañeros de clase fuera del centro escolar.

La práctica de la actividad física a través de la metodología de la gamificación también ha incidido en la mejora de los niveles de autoestima de los participantes, especialmente en el de las adolescentes, señalan los investigadores.

Capacidad de superación

El profesor e investigador de la Facultad de Ciencias de la Educación Daniel Mayorga, uno de los autores, defiende que “hacer ejercicio regularmente es muy beneficioso para los adolescentes”, aunque la realidad es que “en la sociedad actual, donde prima la inmediatez, aquello que no da resultados en tiempo récord, termina por aparcarse”.

A pesar de las ventajas que conlleva la actividad física y de las recomendaciones de la Organización Mundial de la Salud, “el 80 por ciento de los jóvenes no cumple esa recomendación”, explica Mayorga.

Además, cuando se trata de adolescentes, para el profesor de Educación Física encontrar la manera de motivarlos para que hagan ejercicio en su tiempo libre es muy complicado.

Algunas de ellas, especialmente las que carecían de hábitos deportivos previos, “se veían incapaces de superar los retos” asociados al proyecto.

Participar les ha servido “para superarse a sí mismas y ver de que son capaces”, zanja Becerra.

La entrada La ‘gamificación’ basada en la serie ‘Los vengadores’ que motivó a adolescentes a hacer deporte se publicó primero en EFE Salud.

Seguir leyendo

Más Leidas