Mundo Política
El asesinato de Charlie Kirk divide al Parlamento Europeo
Estrasburgo (Euractiv.com/.es) – El asesinato del controvertido político conservador estadounidense Charlie Kirk desató el jueves un agrio debate entre los eurodiputados acerca de la conveniencia o no de guardar un minuto de silencio.
Kirk fue asesinado a tiros el miércoles por un desconocido mientras se encontraba en el escenario de un acto al aire libre en el estado de Utah, en el oeste de Estados Unidos. Pocas horas después, Charlie Weimers, del grupo de extrema derecha de los Conservadores y Reformistas Europeos (ECR) en el Parlamento Europeo, envió una petición a sus colegas para que guardaran un minuto de silencio durante la sesión plenaria del jueves en Estrasburgo en memoria de Kirk.
«La violencia política no sólo está aumentando, sino que se está convirtiendo en sistémica», escribió Weimers, quien citó incidentes de intimidación contra políticos europeos de derechas, entre ellos la legisladora danesa Inger Støjberg y el sueco Carl-Oskar Bohlin.
El correo de Weimers recibió elogios y apoyo de otros políticos de derechas en la Eurocámara.
El austriaco Roman Haider escribió que el minuto de silencio sería «un gesto digno para expresar nuestra solidaridad, para honrar su memoria».
El alemán René Aust, de la formación ultra Alternativa para Alemania (AfD), el segundo partido del país, fue incluso más lejos, y sugirió que Kirk fuera nominado para el Premio Sájarov del Parlamento Europeo, un prestigioso galardón concedido anteriormente a Nelson Mandela y Malala Yousafzai, entre otros.
La diputada liberal francesa Nathalie Loiseau (Renovar Europa) rechazó la idea.
«La violencia política es despreciable, venga de donde venga y sea quien sea el objetivo», escribió. «Que merezca ser honrado por nuestro Parlamento es otra historia», agregó.
Loiseau incluyó una captura de pantalla de un antiguo mensaje en las redes sociales que Kirk había dirigido al presidente ucraniano, Volodomir Zelenski.
«Eres un niño petulante desagradecido responsable de un millón de muertos», escribió Kirk en el tuit citado, que Loiseau también publicó en sus redes sociales.
Hora de la verdad
La decisión de guardar o no un minuto de silencio suele ser competencia del Presidente del Parlamento Europeo.
Según explicaron a Euractiv fuentes internas del Parlamento, Weimers había obtenido una moción de orden, pero no se había acordado guardar un minuto de silencio.
Cuando el Parlamento reanudó su sesión a mediodía del jueves, Weimers tuvo unas palabras de elogio a Kirk antes de concluir: «Cedo el resto de mi tiempo para un minuto de silencio».
Los legisladores de los grupos de derecha del Parlamento se pusieron entonces en pie.
Pero Katarina Barley, la Vicepresidenta del Parlamento que precedía el debate, intervino.
«Hemos discutido esto, y saben que el Presidente ha dicho ‘No’ a un minuto de silencio», dijo entre aplausos de los eurodiputados de izquierdas.
Mientras Barley presentaba la siguiente cuestión del orden del día, los diputados de derechas golpearon sus mesas en señal de enfado.
El reglamento del Parlamento Europeo no permite a los eurodiputados «ceder» su tiempo, como, por ejemplo, ocurre en el Congreso de Estados Unidos.
«Es una vergüenza para Europa que no honremos a un hombre que defendió el diálogo», comentó a Euractiv Henrik Dahl, del Partido Popular Europeo (PPE), el mayor grupo de Estrasburgo, en una declaración escrita. «Me levanté para homenajear a Charlie Kirk», agregó.
El gabinete de la Presidenta del Parlamento, Roberta Metsola, miembro del centro-derechista PPE, explicó a Euractiv que «los minutos de silencio son anunciados por el Presidente en la apertura del pleno». El pleno comenzó el lunes.
Metsola también se refirió a la matanza a última hora de la noche. «Conmocionada por el asesinato absolutamente horrible de Charlie Kirk hoy en Utah», escribió.
Los líderes europeos no tardaron en reaccionar al asesinato. La primera ministra italiana, Giorgia Meloni (Fratelli d´Italia/ECR), lo calificó de «atroz asesinato» y «profunda herida para la democracia».
También el primer ministro húngaro, Viktor Orbán, se refirió al asesinato en X. «Ayer perdimos a un verdadero defensor de la fe y la libertad», escribió.
///
(Editado por Matthew Karnitschnig/Euractiv.com y Fernando Heller/Euractiv.es)
The post El asesinato de Charlie Kirk divide al Parlamento Europeo appeared first on Euractiv.es.
Mundo Política
Abascal acusa a Von der Leyen de ser “la criatura del matrimonio letal de populares y socialistas contra Europa”
Madrid (Servimedia) – El líder de Vox (Patriotas por Europa/PfE), Santiago Abascal, acusó este jueves a la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen de ser “la criatura del matrimonio letal de populares y socialistas contra Europa” y denunció que es la que “impulsa, igual que Sánchez”, la “propaganda de Hamás para demonizar y sancionar a sus víctimas y no molestar al islamismo”.
Así lo indicó Abascal en sus redes sociales, después de que ayer tuviera lugar el debate sobre el estado de la Unión Europea. Tras este, el líder de Vox apuntó algunos de los puntos por los que cree que Europa “debe echar a Von der Leyen”, aunque matizó que también debe suceder “por puro instinto de supervivencia”.
Según Abascal, Europa “debe echar” a la presidenta de la Comisión Europea porque es “la que encarna las políticas verdes contra el campo y la industria, dando alas al terrorismo climático” y “la que acosa a la libertad de expresión de los europeos y establece la censura que necesita para ocultar sus traiciones y corrupciones”.
También acusó a Von der Leyen de ser “la que impulsa (igual que Sánchez) la propaganda de Hamás para demonizar y sancionar a sus víctimas y no molestar al islamismo” y la que “promociona la invasión migratoria que aspira a imponer el califato de Bruselas”. “Por todo ello, y por puro instinto de supervivencia, Europa debe echar a Von Der Leyen”, concluyó.
///
(Editado por Servimedia/Madrid)
The post Abascal acusa a Von der Leyen de ser “la criatura del matrimonio letal de populares y socialistas contra Europa” appeared first on Euractiv.es.
Mundo Política
Kallas dice que Borrell no ha conseguido «nada» para frenar a Israel en Gaza, y los socialistas salen en su defensa
Estrasburgo/Madrid (Euractiv.com) – La jefa de la diplomacia de la Unión Europea (UE), Kaja Kallas, ha cargado contra su predecesor en el cargo, Josep Borrell, tras afirmar que ella ha hecho más que el socialista español por mitigar la crisis humanitaria en Gaza derivada de la ofensiva militar de Israel, al tiempo que la líder del grupo socialista en Estrasburgo (S&D), Iratxe García, ha salido en defensa de su compañero de filas.
«He conseguido más con Israel de lo que consiguió mi predecesor», declaró Kallas según informa este jueves el diario español El País.
«Con Borrell no hubo nada de nada», dijo Kallas en declaraciones a un reducido grupo de periodistas en Estrasburgo, según informan este jueves varios medios españoles.
Borrell (PSOE/S&D), que ocupó el cargo de máximo diplomático de la UE entre 2019 y 2024, fue una de las figuras que más se pronunció sobre el coste humanitario de la guerra entre Israel y Hamás durante el anterior mandato de la Comisión.
Tras dejar el cargo de alto representante de la UE para Asuntos Exteriores a finales de noviembre del año pasado, las críticas de Borrell a Israel por su campaña militar en Gaza fueron aún más fuertes.
En un discurso pronunciado en mayo de este año afirmó que «pocas veces he oído al dirigente de un Estado esbozar tan claramente un plan que se ajusta a la definición jurídica de genocidio».
Borrell también ha criticado la respuesta de la UE, y declaró a la radio española en mayo que «si Europa quisiera, podría influir mucho en Israel».
La semana pasada, la comisaria española de Competencia, Teresa Ribera (PSOE/S&D), también calificó de genocidio las acciones militares de Israel en Gaza.
Pero Kallas argumentó que una retórica más dura no ayuda porque entonces Israel «deja de hablar con la UE».
«¿Qué se consigue con ese lenguaje más duro? ¿Conseguiremos que dejen de matar si utilizamos un lenguaje más duro y ponemos sobre la mesa propuestas que los Estados miembros no van a aprobar?», se preguntó la alta representante.
«Sentimos cierta frustración por no haber ido más allá, pero simplemente no había consenso para ello y hacerlo nos restaría credibilidad», agregó.
En ese sentido, Kallas dijo que le hubiera gustado «ir más lejos», calificando la situación de «catastrófica».
También se refirió al acuerdo alcanzado en julio con Israel para permitir la entrada de más ayuda humanitaria en Gaza. A principios de agosto, un documento redactado por la Comisión y el Servicio Europeo de Acción Exterior (SEAE) al cual tuvo acceso Euractiv, reveló que estaban entrando en Gaza desde Israel cuatro veces menos camiones de ayuda de los que la UE había solicitado.
Contactado por Euractiv a través de un asistente, Borrell declinó hacer comentarios sobre las declaraciones de Kallas relativas a su gestión.
Pero sus compañeros socialistas salieron en su defensa.
La líder de los socialistas en el Parlamento Europeo (S&D), Iratxe García Pérez, escribió en X que Borrell fue «la única voz que salvó la dignidad de la UE en Gaza», mientras acusaba a Kallas de optar por el silencio.
García también calificó de «fantasma» el acuerdo humanitario de la UE.
Kallas hizo esos comentarios el miércoles por la mañana, justo antes de que la Presidenta de la Comisión, Ursula von der Leyen, propusiera las medidas más duras hasta la fecha para mostrar el malestar de la UE por la conducta de Israel en Gaza.
Entre ellas figuraba la propuesta de suspender los elementos comerciales del Acuerdo de Asociación UE-Israel, una medida que no requeriría el apoyo unánime de los 27 Estados miembros de la UE, sino una mayoría cualificada (al menos 15 Estados miembros que representen al 65% de la población de la UE).
Kallas afirmó que Israel debe ser objeto de presiones, pero siempre «con acuerdos y consenso».
«Represento a los países que son duros con (el primer ministro israelí Benjamin) Netanyahu», dijo Kallas a El País, «pero también a los que tienen otro enfoque».
///
(Editado por Vince Chadwick/Euractiv.com y Fernando Heller/Euractiv.es)
The post Kallas dice que Borrell no ha conseguido «nada» para frenar a Israel en Gaza, y los socialistas salen en su defensa appeared first on Euractiv.es.
Mundo Política
El Parlamento Europeo reitera su petición para aumentar el presupuesto de la PAC
Bruselas (Euractiv.com/.es) – El Parlamento Europeo ha aprobado el informe de la comisión de Agricultura de la Eurocámara sobre la futura Política Agrícola Común (PAC), y con ello envía una segunda señal, este año, de que no se aceptarán recortes en las subvenciones agrícolas.
El pleno de la Eurocámara respaldó el miércoles la posición de la Comisión Europea sobre la PAC después de 2020 por 393 votos a favor, 145 en contra y 123 abstenciones.
El objetivo del informe es influir en la propuesta presupuestaria de la Comisión (el Marco Financiero Plurianual, MFP), que -a pesar de la comisión parlamentaria- se dio a conocer a mediados de julio y supuso una remodelación de las subvenciones agrícolas.
El texto reclama un presupuesto de la PAC «aumentado», «separado» e «indexado a la inflación», y rechaza la propuesta de la Comisión de fusionar los fondos agrícolas con otros programas.
«Tal y como está ahora, la Política Agrícola Común corre el riesgo de quedar marginada en el presupuesto de la UE a largo plazo», advirtió la eurodiputada española Carmen Crespo Díaz, del Partido Popular Europeo (PPE), principal negociadora del expediente.
Crespo Díaz abogó además por una política «verdaderamente común» que proteja los pagos directos.
«Eso significa que no haya recortes, ni nacionalización de la PAC, ni intentos de fusionar su financiación con otros programas de la UE», subrayó.
Los ministros de Agricultura de la UE, reunidos esta semana en Copenhague, han expresado exigencias similares, mientras que el comisario europeo de Agricultura, Christophe Hansen, informó de que se prevé que la próxima semana se sepan más detalles de la financiación de la PAC para los agricultores a nivel nacional.
La votación del miércoles fue la segunda victoria del sector agroalimentario en el Parlamento Europeo en lo que va de año, después de que los eurodiputados aprobaran una resolución presupuestaria similar en mayo.
El nuevo informe contó con la oposición del grupo de los Verdes/ALE y de la mayor parte del grupo ultra Europa de las Naciones Soberanas (ENS), mientras que casi todos los eurodiputados del grupo de Patriotas por Europa (PfE, al cual pertenece Vox) se abstuvieron.
///
(Editado por Euractiv.com y Fernando Heller/Euractiv.es)
The post El Parlamento Europeo reitera su petición para aumentar el presupuesto de la PAC appeared first on Euractiv.es.
-
Newswire2 días
Tequila Enemigo anuncia la venta completa de Enemigo Finito: el primer tequila con acabado Premier Cru de Burdeos del mundo
-
Innovación y Tecnología1 día
Las empresas redescubren el valor del mainframe en la era de la IA y el cloud
-
Mundo Economía3 días
DSV incorpora su primera infraestructura en España de recarga DSV Energy para camiones eléctricos
-
Newswire2 días
ABERCROMBIE & FITCH REGRESA CON SU COLECCIÓN «BEST DRESSED GUEST» DE VESTIDOS PARA ESTA TEMPORADA
-
Mundo Economía3 días
ReputationUP advierte sobre Stealerium, el malware que convierte la intimidad en chantaje
-
Newswire2 días
Samsung México y Google Gemini impulsan con IA sectores económicos clave para México: cultura, gastronomía y turismo
-
Arte y Cultura1 día
Desfile Inclusivo de CILSA, junto al diseñador Panni Margot y Advanced, en el Hilton Buenos Aires
-
Mundo Economía2 días
Magnus Commodities, pioneros en IA para Energy Procurement y Descarbonización en M•Tech