Mundo Economía
El acceso a los servicios públicos y de ocio y el apoyo al emprendimiento, claves para mantener la vivacidad en los territorios

(Información remitida por la entidad que la firma:)
SEGÚN UN INFORME ELABORADO POR VIVACES EN COLABORACIÓN CON 17 ACADÉMICOS DE 9 UNIVERSIDADES
- Se han identificado 16 argumentos que podrían contribuir a diseñar estrategias diferenciadas que permitan atraer población a las zonas rurales.
- Siete de estos argumentos son económicos, seis tienen que ver con el bienestar social y los tres restantes hacen alusión a la demografía, la participación y el arraigo.
- Este trabajo académico es fruto del living lab impulsado por Vivaces durante los últimos dos años y se ha presentado en una sesión precongresual celebrada en el marco del XV Congreso de Economía Agroalimentaria que se celebra en Granada entre el 3 y el 5 de septiembre.
Vivaces, alianza impulsada por una decena de empresas que trabajan de forma coordinada y en colaboración con entidades de distinta índole para visibilizar el potencial del medio rural ha publicado este miércoles el trabajo liderado por 17 académicos de nueve universidades españolas que ha identificado 16 argumentos que podrían contribuir a diseñar estrategias diferenciadas para atraer población a cada territorio.
Las presidentas de la Asociación Española de Economía Agroalimentaria Margarita Brugarolas y Eva Iglesias han sido las encargadas de coordinar este trabajo que se ha desarrollado a través de un living lab que ha sido cofinanciado por el Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico y que ha sido desarrollado mediante un enfoque integrado de cocreación y participación de actores de diferentes territorios.
De estos 16 argumentos, siete son económicos y están relacionados con el empleo, el emprendimiento, la mujer activa, los recursos, los sectores económicos y las subvenciones. Seis tienen que ver con el bienestar social y se relacionan con la accesibilidad, la calidad de vida, la cultura, las redes, la tecnología o la vivienda. Los tres restantes pertenecen a diferentes categorías: demográficos (en concreto, relacionados con el género), de participación en la gobernanza del territorio, así como de identidad o arraigo al territorio.
A partir de estos argumentos, los académicos han tratado de determinar un discurso que explique qué es lo que construye la vivacidad de un territorio y han determinado que no existe un pensamiento único sino cuatro discursos diferentes, en los que estos 16 argumentos tienen distinto peso.
Los dos primeros discursos han sido apoyados por cerca de un tercio de los participantes. El primero determina que un territorio rural vivo debe tener servicios y oferta de empleo. En él, los argumentos económicos (36,1%) y de bienestar social (33,4%) tienen pesos similares. Los demográficos, apenas pesan (8,3%).
El segundo, por su parte, establece que un territorio rural vivo debe tener un sistema de gobernanza participativo y comunitario y ser accesible en cuanto a infraestructuras y servicios esenciales. En este caso, los argumentos de bienestar social tienen el mayor peso (un 31%), seguidos muy cerca de los económicos (27,2%). Por detrás, está la gobernanza.
El tercer discurso determina que un territorio rural vivo debe tener una dotación adecuada de servicios y vivienda, y promover el asentamiento de pobladores. En este discurso, apoyado por un 13% de los participantes, el bienestar social pesa un 54,6%, muy por encima de los elementos económicos (17,3%) y los que tienen que ver con el arraigo (8%).
Finalmente, el cuarto discurso, que apoyan el 23% de los participantes, establece que los territorios rurales vivos deben favorecer el emprendimiento y la actividad profesional. En este caso, los argumentos económicos pesan más del doble que los de bienestar social (50,9% y 19,4% respectivamente).
El acceso a servicios públicos esenciales y de ocio, factor clave de la vivacidad de los territorios rurales
La accesibilidad, definida como el acceso a servicios públicos esenciales y de ocio, es un aspecto común y muy relevante en todos los discursos, lo que lo posiciona como el argumento clave de la vivacidad de los territorios rurales. Por su parte, el apoyo al emprendimiento, tanto en forma de incentivos como en acompañamiento, aparece en tres de los discursos, lo que lo sitúa también en una posición muy relevante.
Establecer redes de colaboración, la presencia de mujeres, la introducción de incentivos fiscales para empresas que se asienten en zonas rurales y la utilización de tecnologías que favorezcan la competitividad y el acceso al ocio digital aparecen a su vez en dos de los discursos.
Finalmente, otras cuestiones relevantes son la gobernanza participativa; tener una dotación adecuada de viviendas; favorecer el asentamiento de mujeres; proporcionar un desarrollo cultural y social; la utilización de recursos autóctonos; proporcionar servicios en distintos ámbitos; y que sus pobladores tengan un sentimiento de pertenencia al lugar.
Para Álvaro Sanz, presidente de Vivaces, “este trabajo representa la aportación que la alianza ha querido hacer a la generación de conocimiento académico en relación con el potencial de los pueblos”. “Es la base de lo que podría ser un indicador que ayude a medir la vivacidad de los distintos territorios rurales que hay en nuestro país”, añade.
Para Margarita Brugarolas, una de las coordinadoras de este trabajo, “futuras líneas de investigación podrían establecer grupos de territorios rurales en función de los cuatro discursos identificados en este trabajo para tejer estrategias diferenciadas que ayuden a fijar población en cada caso”.
Sobre Vivaces
Vivaces es una alianza compuesta por empresas -Amazon, Bayer, EY, BlaBlaCar, Booking.com, SiteGround, Nickel, Grünenthal, Danone, Harmon y la agencia EFE como socio de comunicación- que están trabajando de forma coordinada con el objetivo de visibilizar el potencial del medio rural. IDEL, IVS, SECOT, Foro NESI, TuTechô, Mayumaná y Néxodos son, asimismo, socios colaboradores del proyecto.
Para más información Gerardo López /Marina Infante/ glopez@harmon.es / minfante@harmon.es/ 628591996/696241613/
AGENCIA EFE S.A.U.,S.M.E. no se hace responsable de la información que contiene este mensaje y no asume responsabilidad alguna frente a terceros sobre su íntegro contenido, quedando igualmente exonerada de la responsabilidad de la entidad autora de este. Agencia EFE se reserva el derecho a distribuir el comunicado de prensa dentro de la línea informativa, o bien a publicarlo en EFE Comunica.
La entrada El acceso a los servicios públicos y de ocio y el apoyo al emprendimiento, claves para mantener la vivacidad en los territorios se publicó primero en EFE Comunica.
Mundo Economía
Geobaliza ofrece un precio destacado para su baliza V16 geolocalizable y conectada a DGT 3.0

(Información remitida por la entidad que la firma:)
A medida que se acerca la entrada en vigor de la normativa que establece la obligatoriedad del uso de balizas V16 conectadas, diferentes compañías del sector están presentando sus propuestas adaptadas a los nuevos requisitos. Entre ellas se encuentra Geobaliza, empresa especializada en la fabricación y comercialización de dispositivos V16 conectados y certificados por la Dirección General de Tráfico (DGT).
Su modelo GEOBALIZA GPS V16 conectada a la red de Telefónica Tech y compatible con la aplicación SOS Alert, se ofrece actualmente a un precio de 29,90 euros (IVA incluido).
Visibilidad digital 3.0 con conexión anónima
Las balizas V16 conectadas se definen por la seguridad que aporta su visibilidad digital, garantizada mediante la conexión del dispositivo con la plataforma del vehículo conectado DGT 3.0. Esta tecnología permite que, únicamente cuando está en uso, el dispositivo emita una señal anónima, que es recibida por dicha plataforma y compartida en tiempo real con el resto de conductores.
De esta forma, la ubicación exacta de una incidencia puede visualizarse directamente en navegadores como Google Maps, Waze o cualquier sistema de navegación compatible. Todos los dispositivos comercializados por Geobaliza, incluido el modelo GEOBALIZA GPS V16 Conectada (disponible por 29,90 euros IVA incluido), incorporan una tarjeta SIM integrada y se encuentran conectados a través de Telefónica Tech, con servicio de datos ilimitado durante un periodo mínimo de 12 años.
Asegurar la disponibilidad
Falta menos de dos meses para que las balizas V16 Conectadas pasen a ser obligatorias en España, y la previsión apunta a que no habrá suficientes unidades para cubrir la demanda de más de 30 millones de vehículos que deberán incorporar un dispositivo de señalización certificado por la DGT y conectado con la plataforma DGT 3.0.
Todos los modelos comercializados por Geobaliza, incluido el GEOBALIZA GPS V16 Conectada, cumplen con los requisitos exigidos y están disponibles a partir de 29,90 euros IVA incluido a través de su canal online, con distintas opciones de conectividad certificada.
Asesoramiento especializado, atención personalizada y envío ágil
Geobaliza dispone de un equipo de profesionales especializados en el ámbito de las balizas V16 conectadas, preparado para atender las necesidades derivadas de la inminente obligatoriedad del nuevo sistema de señalización. El servicio incluye atención directa y personalizada, envío urgente en un plazo de 48 horas y soporte postventa para garantizar el cumplimiento normativo y la operatividad del dispositivo.
La oferta del modelo GEOBALIZA GPS V16 Conectada, disponible por 29,90 euros (IVA incluido), está limitada a los 1.000 primeros pedidos. Además, la empresa, que actúa como distribuidor oficial de las principales marcas y modelos de balizas geolocalizables certificadas, envía gratuitamente todos sus pedidos en 48 horas y ofrece un descuento adicional del 5% en compras superiores a 100 euros en la amplia variedad de balizas V16 Conectadas disponibles.
Con la nueva normativa a punto de aplicarse, contar con una baliza conectada y certificada se convierte en una medida esencial para garantizar seguridad y cumplimiento legal en carretera.
DATOS PÚBLICOS:
(Información remitida por la empresa firmante)
IMAGEN: GEOBALIZA
PIE DE FOTO: Geobaliza ofrece un precio destacado para su baliza V16 geolocalizable y conectada a DGT 3.0
Contacto Emisor: GEOBALIZA Contacto: GEOBALIZA Número de contacto: 699 511 519
AGENCIA EFE S.A.U.,S.M.E. no se hace responsable de la información que contiene este mensaje y no asume responsabilidad alguna frente a terceros sobre su íntegro contenido, quedando igualmente exonerada de la responsabilidad de la entidad autora de este. Agencia EFE se reserva el derecho a distribuir el comunicado de prensa dentro de la línea informativa, o bien a publicarlo en EFE Comunica.
La entrada Geobaliza ofrece un precio destacado para su baliza V16 geolocalizable y conectada a DGT 3.0 se publicó primero en EFE Comunica.
Mundo Economía
Del Burger King al éxito digital; la historia de Fabio Serna y la habilidad que pocos conocen

(Información remitida por la entidad que la firma:)
Cómo un joven sin rumbo descubrió el poder del marketing de afiliados y creó un modelo que garantiza libertad e ingresos extra.
De servir hamburguesas a dominar los negocios digitales. Así podría resumirse la historia de Fabio Serna, un joven español que pasó de trabajar en el Burger King a vivir del marketing de afiliados, viajando por el mundo y ayudando a otros a hacer lo mismo. Lo que parecía ser la historia de un estudiante frustrado y sin salida laboral acabó siendo el despertar de un emprendedor digital. Tras estudiar Economía y Administración, Fabio trabajó en hostelería y terminó como encargado en el Burger King. “Era un buen sueldo para el pueblo, pero me sentía atrapado”, recuerda. Probó después un trabajo de oficina —su supuesto sueño— y descubrió que tampoco era feliz. Entre jornadas de 12 horas y sueldos que apenas llegaban a 2.000 euros, Fabio decidió buscar alternativas. “Puse en Google: cómo ganar dinero desde casa. Así empezó todo.”
El descubrimiento del marketing de afiliados
Explorando opciones como el trading o el e-commerce, descubrió el marketing de afiliados, un modelo que le permitió empezar sin inversión ni producto propio. Este sistema consiste en recomendar productos o servicios de terceros y cobrar una comisión por cada venta generada. “Era perfecto: bajo riesgo, escalable y 100% digital”, explica. Durante la pandemia de 2020, se volcó por completo. “Pasaba 12 horas al día aprendiendo y aplicando. En seis meses, ya vivía de ello.”
El nacimiento del modelo Partner Digital
Con los años, Fabio se convirtió en uno de los mayores expertos en marketing de afiliación en habla hispana. Ha generado más de 7 millones de euros para sus clientes y ha creado su propia formación: Partner 360, un máster en negocios digitales basado en el concepto de Partner Digital. El Partner Digital no es solo un afiliado: es una figura integral capaz de generar ingresos online sin producto propio, dominando herramientas de marketing, inteligencia artificial, publicidad y gestión emocional. “Mi misión es enseñar una habilidad real que cambie vidas. No se trata de prometer millones, sino de ayudar a la gente a ganar libertad”, afirma. Hoy, muchos de sus alumnos ya generan entre 1.000 y 2.000 euros extra al mes, y algunos superan los 7.000 aplicando su sistema.
Libertad con propósito
Fabio no habla de Lamborghinis ni relojes de lujo. Su definición de éxito es más simple: poder trabajar desde cualquier lugar, con tiempo y libertad. “Trabajo duro, pero elijo cómo y dónde hacerlo. Eso, para mí, es éxito.” Su historia demuestra que, incluso empezando desde cero, con constancia, formación y una habilidad como el Partner Digital, se puede construir un futuro libre, ético y próspero.
DATOS PÚBLICOS:
(Información remitida por la empresa firmante)
IMAGEN: Partner 360 Academy
PIE DE FOTO: Del Burger King al éxito digital; la historia de Fabio Serna y la habilidad que pocos conocen
Contacto Emisor: Partner 360 Academy Contacto: Partner 360 Academy Número de contacto: +34 655 76 40 30
AGENCIA EFE S.A.U.,S.M.E. no se hace responsable de la información que contiene este mensaje y no asume responsabilidad alguna frente a terceros sobre su íntegro contenido, quedando igualmente exonerada de la responsabilidad de la entidad autora de este. Agencia EFE se reserva el derecho a distribuir el comunicado de prensa dentro de la línea informativa, o bien a publicarlo en EFE Comunica.
La entrada Del Burger King al éxito digital; la historia de Fabio Serna y la habilidad que pocos conocen se publicó primero en EFE Comunica.
Mundo Economía
Formarse en Estados Unidos trabajando; el programa que impulsa la empleabilidad de los jóvenes españoles

(Información remitida por la entidad que la firma:)
El visado J-1 permite a estudiantes y titulados españoles realizar prácticas remuneradas en Estados Unidos. Programas de entre 6 y 18 meses en sectores como turismo, marketing o tecnología están ayudando a jóvenes europeos a dar un salto internacional.
Estados Unidos: un trampolín para la carrera profesional
Cada año, miles de jóvenes europeos deciden cruzar el Atlántico en busca de una experiencia que combine crecimiento profesional, aprendizaje del inglés y una inmersión cultural única. En España, esta tendencia comienza a consolidarse gracias al visado J-1, que permite realizar prácticas o programas de formación profesional (internships, para recién licenciados y traineeships, para personal con experiencia) en empresas estadounidenses de múltiples sectores.
A diferencia de otras fórmulas, el programa J-1 no es voluntariado ni trabajo temporal, sino una experiencia formativa y remunerada en la que el participante desarrolla competencias profesionales en un entorno real de empresa.
Las prácticas suelen incluir compensaciones económicas que parten de los 1.000 dólares mensuales para estancias de seis meses, y que pueden superar los 2.000 dólares al mes en programas de doce o dieciocho meses, especialmente en ámbitos tecnológicos o de gestión empresarial.
Sectores con más oportunidades
Las áreas más demandadas por las empresas estadounidenses y, por tanto, las más accesibles para los candidatos europeos, son aquellas vinculadas a los sectores de:
Business y marketing internacional
Informática y desarrollo web
Diseño gráfico y comunicación digital
Estos sectores destacan por su alta empleabilidad. Además, ofrecen entornos laborales donde los jóvenes pueden aprender de cerca cómo se trabaja en una economía líder como la estadounidense.
El papel del sponsor y la importancia de hacerlo bien
El visado J-1 es gestionado directamente por el Departamento de Estado de EE. UU., y exige la participación de un sponsor autorizado, es decir, una organización acreditada que supervisa el programa, válida la empresa anfitriona y emite el documento oficial DS-2019, indispensable para la solicitud del visado.
Por ello, no es posible realizar un programa J-1 de manera individual: cada participante necesita un sponsor estadounidense que garantice que la estancia cumple con los requisitos legales y formativos. Este proceso incluye la creación de un plan de aprendizaje individualizado (DS-7002), la verificación del entorno laboral y la cobertura de un seguro médico específico.
Internships-usa.eu: conectando talento español con oportunidades reales
Para simplificar este proceso, existe internships USA una entidad europea especializada en movilidad profesional hacia Estados Unidos.
La organización trabaja directamente con empresas anfitrionas y sponsors oficiales en EE. UU., facilitando todo el proceso administrativo y garantizando que el programa se desarrolle con total seguridad. El equipo de Internships-USA.eu acompaña al participante en cada etapa: desde la búsqueda de la empresa hasta la preparación para la entrevista consular.
“Sabemos que los trámites pueden parecer complejos, por eso ofrecemos una gestión integral. Nuestro objetivo es que el participante solo tenga que centrarse en aprender y disfrutar de la experiencia”, explica José Antonio Jiménez, socio y fundador de la entidad.
Así mismo, toda aplicación es revisada de forma individual por nuestro equipo en España y en Estados Unidos, sin necesidad de realizar ningún pago de programa hasta la confirmación de la empresa de destino.
Una oportunidad profesional y personal única
Más allá de la parte profesional, vivir una temporada en Estados Unidos representa un crecimiento personal incomparable: independencia, dominio del inglés, visión global y apertura cultural. Con estos programas, los participantes suelen desarrollar unas capacidades que los posiciona como profesionales más valiosos con una red de contactos internacionales que multiplica sus oportunidades laborales en el futuro.
Para más información
Los interesados pueden consultar los requisitos, plazos y ejemplos de programas activos en la web oficial www.internships-usa.eu, donde encontrarán orientación personalizada para cada perfil académico o profesional.
DATOS PÚBLICOS:
(Información remitida por la empresa firmante)
IMAGEN: Internships-usa.eu
PIE DE FOTO: Formarse en Estados Unidos trabajando; el programa que impulsa la empleabilidad de los jóvenes españoles
Contacto Emisor: Internships-usa.eu Contacto: Internships-usa.eu Número de contacto: 854 64 85 44
AGENCIA EFE S.A.U.,S.M.E. no se hace responsable de la información que contiene este mensaje y no asume responsabilidad alguna frente a terceros sobre su íntegro contenido, quedando igualmente exonerada de la responsabilidad de la entidad autora de este. Agencia EFE se reserva el derecho a distribuir el comunicado de prensa dentro de la línea informativa, o bien a publicarlo en EFE Comunica.
La entrada Formarse en Estados Unidos trabajando; el programa que impulsa la empleabilidad de los jóvenes españoles se publicó primero en EFE Comunica.
-
Mundo Economía3 díasEl comercio exterior es columna vertebral de la economía: COMCE
-
RSE3 díasCon 2.300 hectáreas, los bosques amazónicos renacen en Ecuador frente al cambio climático
-
Newswire3 díasMás de 600 asistentes de la comunicad licenciataria de esencial COSTA RICA se reunieron en el B2B Forum 2025
-
Mundo Sociedad3 díasLa cata solidaria ‘Canarias sabe a inclusión’ une talento a favor de la asociación Down
-
Mundo Economía5 horasFormarse en Estados Unidos trabajando; el programa que impulsa la empleabilidad de los jóvenes españoles
-
Mundo Economía5 horasGeobaliza ofrece un precio destacado para su baliza V16 geolocalizable y conectada a DGT 3.0
-
Mundo Economía7 horasLa nutrición deportiva gana terreno en España con el auge del canal online
-
Mundo Economía5 horasDel Burger King al éxito digital; la historia de Fabio Serna y la habilidad que pocos conocen
