Connect with us

Ciencia y Salud

Choque frontal entre el «lobby» de las bebidas espirituosas de Irlanda y los defensores del etiquetado preventivo

Publicado

el

Dublín (Irish Independent/Mediahuis) – La entrada en vigor en Irlanda del etiquetado con la advertencia de los efectos nocivos del consumo de bebidas alcohólicas, una primicia en la Unión Europea (UE), prevista inicialmente para mayo de 2026, se retrasará según ha advertido el  Viceprimer Ministro irlandés, Simon Harris, que señaló esta semana que la medida está ahora “en estudio”.

Mientras tanto, quienes defienden la campaña de advertencia sobre los riesgos sanitarios del consumo excesivo de alcohol, piden no “dejarse engañar” por el “lobby” del sector.

Cuando entre en vigor la medida, las bebidas alcohólicas en Irlanda deberán llevar advertencias sanitarias sobre el  riesgo de desarrollar enfermedades hepáticas y problemas durante el embarazo, entre otras consecuencias.

Las etiquetas también deberán indicar el número de calorías de la bebida y los gramos de alcohol del producto.

La normativa se aprobó en 2023 y daba a las empresas un plazo de tres años para prepararse a los cambios.

Estaba previsto que las nuevas etiquetas normalizadas entraran en vigor el 22 de mayo de 2026.

Sin embargo, ese plazo está ahora en el aire.

En respuesta a una pregunta de la diputada del partido Fine Gael Naoise Ó Muirí, Harris comentó que en estos momentos el gobierno estudia el calendario de aplicación, según informó el Irish Independent.

«Creo que tenemos que (…) considerar el calendario de aplicación», comentó Harris.

En ese sentido, el ministro explicó que el retraso está relacionado con la incertidumbre económica global, tras la guerra arancelaria del presidente de Estados Unidos, Donald Trump.

«Nos encontramos en un escenario comercial totalmente nuevo (…) tenemos que tratar de controlar lo que podemos controlar», subrayó Harris.

Mientras tanto, la plataforma Alcohol Action Ireland (AAI) expresó su sorpresa por los comentarios del alto funcionario.

«En el mejor de los casos, parece que el Tánaiste (viceprimer ministro en irlandés) se ha dejado engañar por la campaña de desinformación de la industria del alcohol; en el peor, parece que está dispuesto a anteponer los beneficios de los accionistas de las empresas del alcohol a la salud y el bienestar de los ciudadanos irlandeses”, comentó la directora ejecutiva de AAI, Sheila Gilheany.

“El etiquetado (con las advertencias) en las bebidas alcohólicas es un tema de salud pública y no tiene nada que ver con las exportaciones de Irlanda, ya que la normativa sólo se aplica a los productos vendidos en Irlanda», subrayó.

En opinión de Gilheany, el asunto de las «modestas» etiquetas fue objeto de amplio debate durante años y ha pasado por todos los procesos de certificación  internacionales.

«Sin embargo, la industria (de las bebidas espirituosas) se ha opuesto vehementemente a ellas y está utilizando todas las tácticas posibles para intentar tumbarlas«, alerta Gilheany.

Desde que el ministro de Economía, Paschal Donohoe, planteó en abril la posibilidad de retrasar la medida, más de 75 organizaciones sanitarias, sociales y comunitarias y académicos del país se han unido para expresar su rechazo, recordó.

Enviaron una carta al primer ministro, al viceprimer ministro y a la ministra de Sanidad, Jennifer Carroll MacNeill, oponiéndose a un posible retraso.

El Ministro de Empresa, Peter Burke, declaró en marzo que se están estudiando  cambios para proteger la competitividad de las empresas irlandesas.

En declaraciones a Newstalk, los periodistas le preguntaron si el nuevo etiquetado sanitario de las bebidas alcohólicos seguiría adelante o si se estudia frenar la iniciativa.

«[La normativa] se está estudiando. Obviamente (la norma) viene del Ministerio de Sanidad, pero tenemos muy en cuenta (los objetivos) de competitividad», comentó.

Burke presentó en abril pasado una propuesta al Subcomité de Economía del Consejo de Ministros que incluía una estrategia de competitividad y una serie de ámbitos en los que el Gobierno podría obtener «beneficios rápidos» para las empresas.

«Creo que hay varios ámbitos fundamentales en los cuales podemos obtener resultados rápidos ahora e intentar ponerlos en marcha antes del verano», comentó  Burke.

«Eso mandará una señal muy clara a las empresas de que nos tomamos muy en serio nuestra competitividad», añadió.

///

(El periódico Irish Independent forma parte del grupo Mediahuis, al igual que, entre otros medios europeos, Euractiv).

///

(Editado por Fernando Heller/Euractiv.es)

The post Choque frontal entre el «lobby» de las bebidas espirituosas de Irlanda y los defensores del etiquetado preventivo appeared first on Euractiv.es.

Seguir leyendo

Ciencia y Salud

Novedades de la nueva ley antitabaco: de las terrazas sin humo al cerco a ‘vapers’

Publicado

el

nueva ley antitabaco

La nueva ley antitabaco, que deberá volver al Consejo de Ministros tras su paso por los órganos consultivos y a partir de entonces, tramitarse en las Cortes Generales, reforma una normativa que data de 20054.

El anteproyecto elevado por el Ministerio de Sanidad al Consejo de Ministros incorpora medidas para fortalecer la prevención, proteger a los colectivos más vulnerables, especialmente los jóvenes, y ofrecer mayor claridad jurídica frente a la proliferación de nuevos productos relacionados con el tabaco que, hasta la fecha, carecían de una regulación específica y adaptada a su naturaleza.

Estas son las principales novedades que introduce el anteproyecto:

Nuevos productos que serán regulados

La futura ley iguala la legislación para tabaco convencional y los nuevos productos, que son:

  • El cigarrillo electrónico, con y sin nicotina, incluidos todos sus componentes (cartucho, depósito, dispositivo).
  • Las bolsitas de nicotina para uso oral, compuestas total o parcialmente por nicotina natural o sintética, en forma de sobres, polvo o comprimidos.
  • Productos a base de hierbas, utilizados para fumar, vaporizar o inhalar, como ‘shishas’ o mezclas vegetales sin tabaco.
  • Dispositivos para el consumo de productos calentados, incluidos los que funcionan con tabaco u otros preparados.

Nuevas zonas sin humo y perímetro de 15 metros

El anteproyecto matiza algunas de las prohibiciones ya vigentes y añade algunas nuevas zonas libres de humo:

  • Vehículos de transporte con conductor, por ser lugares de trabajo.
  • Exteriores de centros sanitarios, educativos, universitarios y sociales.
  • En parques infantiles y zonas culturales o deportivas.
  • Terrazas de bares, estaciones de transporte, espectáculos y conciertos al aire libre.
  • Se refuerza la protección de los entornos prohibiendo fumar en un perímetro que diste menos de 15 metros lineales de los accesos a edificios públicos, centros sanitarios y sociales públicos y privados, educativos, universidades, museos, bibliotecas y otros centros de enseñanza o culturales públicos o privados, centros deportivos públicos o privados y parques o recintos infantiles.
  • Prohibición de venta a menores de edad y, por primera vez, también de consumo por parte de este colectivo.

Prohibida publicidad en redes y en festivales

El texto del Ministerio de Sanidad prohíbe expresamente la venta y suministro de cigarrillos electrónicos de un solo uso, y la publicidad y patrocinio en redes y festivales.

  • Queda prohibida toda forma de publicidad, promoción y patrocinio, directa o indirecta, incluyendo cualquier tipo de comunicación comercial o promoción de productos del tabaco y productos relacionados, ya sea a través de medios impresos, audiovisuales, digitales, redes sociales, o mediante distribución de muestras o descuentos.
Cáncer pulmón mujer
EFE/ Ballesteros
  • Se prohíbe la publicidad en equipamientos, instalaciones y mobiliario situados en espacios de uso público o colectivo, incluyendo elementos presentes en bares, discotecas, terrazas u otros establecimientos de ocio. Esto comprende rótulos, carteles, mobiliario urbano o de hostelería que incorpore logotipos, imágenes o referencias a marcas de productos del tabaco o productos relacionados.
  • Queda prohibido el patrocinio de actividades, eventos o contenidos por parte de empresas del sector, así como la aparición de marcas vinculadas a estos productos en publicaciones, festivales, actividades culturales o deportivas, tanto presenciales como en entornos digitales.
  • Obligación de señalización clara en los espacios donde se prohíbe su uso o consumo.

Infracciones y sanciones

El anteproyecto actualiza las infracciones, cuantías y responsabilidades para adecuarlo a las nuevas medidas.

Da 12 meses a los fabricantes para que adapten sus productos al nuevo marco legal y para permitir el agotamiento de existencias de cigarrillos electrónicos de un solo uso. Las multas por infracción grave serán de hasta 600.000 euros.

Observatorio para la Prevención del Tabaquismo

Tras su supresión en 2014, se crea el Observatorio para la Prevención del Tabaquismo, un órgano de coordinación interadministrativa para el seguimiento de políticas públicas en esta materia, con el objetivo de reforzar la gobernanza y la evaluación en la lucha contra esta epidemia.

La entrada Novedades de la nueva ley antitabaco: de las terrazas sin humo al cerco a ‘vapers’ se publicó primero en EFE Salud.

Seguir leyendo

Ciencia y Salud

Bruselas asegura que Estados Unidos es receptivo a las demandas de la UE en materia farmacéutica

Publicado

el

Bruselas (Euractiv.com/.es) – El Comisario europeo de Sanidad, Olivér Várhelyi, ha asegurado en declaraciones a Euractiv que la administración del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, está empezando a considerar a la industria farmacéutica un sector único, lo cual alimenta las esperanzas en Bruselas de que se refuerce la cooperación en la materia entre la Unión Europea (UE) y Washington, y que los aranceles a ese sector europeo queden por debajo del 15%.

«Creo que estamos convenciendo cada vez más a nuestros amigos y colegas de Washington de que la industria farmacéutica es completamente distinta de la automovilística y de cualquier otra», comenta Várhelyi en una entrevista en su despacho del edificio Berlaymont, sede de la Comisión Europea en Bruselas.

Aunque los dispositivos médicos europeos están afectados por un arancel estadounidense del 15%, los productos farmacéuticos permanecen de momento exentos de los gravámenes de Trump.

Sin embargo, el presidente de Estados Unidos ha sido tajante al afirmar que esos gravámenes deberían aplicarse pronto; en un momento dado, incluso se habló de aranceles de hasta el 250% para los medicamentos importados.

«Nuestra interpretación del acuerdo es clara: el 15% debe rematarlo», señaló Varhelyi.

El alto funcionario europeo subrayó que Estados Unidos se ha dado cuenta de que el sector farmacéutico innovador está sobre todo en Estados Unidos y Europa, y que hay que protegerlo.

«Compartimos esas empresas (…) espero que, con el tiempo y con nuevos debates por ejemplo sobre cómo podríamos innovar y compartir juntos los beneficios de la innovación común, podamos empezar gradualmente a reducir aún más los aranceles», afirmó Varhelyi.

El húngaro, que se describe a sí mismo como un «centroeuropeo pragmático», también parece haber hecho buenas migas con el secretario de Sanidad, Robert F. Kennedy Jr, polémico por sus opiniones antivacunas.

En el marco de una reciente reunión en Boston, según Várhelyi, acordaron colaborar para abordar retos de salud pública, entre ellos la obesidad, la diabetes y las enfermedades cardiovasculares.

Sin embargo, el comisario subrayó que no comparte el escepticismo de Kennedy sobre las vacunas.

«Tenemos nuestra ciencia. Seguiremos vacunando como hasta ahora (…) al fin y al cabo, la vacunación es un invento europeo de finales del siglo XIX, y nos ha servido realmente bien», concluyó el funcionario europeo.

///

(Editado por Vince Chadwick/Euractiv.com y Fernando Heller/Euractiv.es)

The post Bruselas asegura que Estados Unidos es receptivo a las demandas de la UE en materia farmacéutica appeared first on Euractiv.es.

Seguir leyendo

Ciencia y Salud

El dolor genital durante el coito “no es normal”

Publicado

el

Tamaño y grosor del pene.

“Y el sexo no debería doler… Y si duele, las mujeres tienen que hablarlo y, sobre todo, atenderlo en una consulta especializada, puesto que merecemos disfrutar del sexo sin incomodidad, culpa o miedo“, certifica la sexóloga, sex coach y periodista.

Sentir dolor durante las relaciones sexuales no es algo que se tenga que aguantar y mucho menos normalizar.

De hecho, el ardor, el dolor o la sensación de bloqueo no son normales… Pero en realidad sí son comunes.

Hablamos de molestias habituales cuando sentimos ardor o escozor por resequedad vaginal, dolor persistente durante o después del coito y tensión o contractura involuntaria de los músculos de la zona.

Las causas son diversas: cambios hormonales, medicación pautada, hipertonía de la musculatura (resistencia al estiramiento), ansiedad, miedo al dolor o experiencias sexuales previas negativas.

Todo esto es más común de lo que imaginas. Lo importante es saber que tiene solución, que no tienes por qué vivirlo sola y que puede trabajarse con acompañamiento y con las herramientas adecuadas.

Lisbeth, ¿cuándo debo buscar ayuda médica si tengo dolor durante el sexo?, pregunta Marguerite.

El mejor momento para buscar ayuda es cuando el dolor aparece en tu vida. No esperes a que sea insoportable, a que te lleve a rechazar a tu pareja o incluso a evitar las relaciones sexuales para mantenerte alejada del dolor.

Consulta con tu ginecóloga, con una sexóloga o una fisioterapeuta de suelo pélvico. A veces, con ajustes simples y el acompañamiento adecuado, el cambio será realmente enorme.

El dolor no es parte del sexo. Y tampoco tienes que cargar con él en silencio. Si el sexo duele durante el coito, es porque algo no está bien, así que busca ayuda y date el permiso de volver a disfrutar.

Pero recuerda, el sexo siempre debe ser libre, sano y seguro tanto para las mujeres como para los hombres.

La sexóloga, sex coach y periodista, Lisbeth Calzadilla Meré, forma parte del equipo Sexperimentando que dirige la psicosexóloga Nayara Malnero, terapeuta experta en relaciones de pareja.

La entrada El dolor genital durante el coito “no es normal” se publicó primero en EFE Salud.

Seguir leyendo

Más Leidas