Mundo Economía
Bruselas propone una alianza con EE.UU. para frenar a China y sortear los aranceles de Trump

Washington/Bruselas (Euractiv.com/.es) – La Unión Europea (UE) podría aliarse con Estados Unidos para combatir el «exceso de capacidad» de China, como alternativa a una «guerra arancelaria» por las importaciones de acero y aluminio con la cual amenaza a Europa el presidente estadounidense, Donald Trump.
En declaraciones a la prensa este jueves por la tarde-noche, tras una reunión con funcionarios estadounidenses, el Comisario de Comercio del bloque comunitario, Maroš Šefčovič trasladó la disposición de Bruselas a trabajar junto con Washington para contrarrestar las «prácticas no comerciales» que hacen que las industrias metalúrgicas europea y estadounidense sean cada vez menos competitivas.
«Mi mensaje fue: no ataquemos mutuamente los sectores del acero y el aluminio», subrayó Šefčovič.
«Intentemos trabajar juntos y abordar cuál es el verdadero problema: el exceso de capacidad mundial», aseguró el funcionario en una referencia apenas velada a las políticas industriales de Pekín.
El Comisario expresó además su esperanza en que la dinámica positiva generada por la «buena reunión» del jueves se pueda aprovechar para alcanzar una solución negociada.
China produjo el 55,1% del acero bruto mundial en 2023, según la Asociación Europea del Acero (Eurofer), mientras que la UE produjo el 6,8% y EE.UU. el 4,4%. China también produjo algo menos del 60% del aluminio mundial en 2022, según el Instituto Internacional del Aluminio.
La semana pasada, Trump anunció un arancel general del 25% sobre el acero y el aluminio que entrará en vigor el 12 de marzo.
También prometió introducir «aranceles recíprocos» destinados a igualar los gravámenes a la importación de otros países, que podrían entrar en vigor el 2 de abril.
Eurofer ha advertido de que los aranceles de Trump sobre el acero «corren el riesgo de provocar nuevas y significativas desviaciones de los flujos comerciales» que podrían llevar a que el acero que ahora se importa en Estados Unidos «se desvíe masivamente hacia el mercado europeo».
«Hoy en día, el exceso de capacidad mundial de acero se está volcando de forma masiva en el vulnerable mercado del acero de la UE a precios muy baratos», comentó Eurofer tras el anuncio de los aranceles de Trump la semana pasada.
Las declaraciones de Šefčovič se producen en un contexto más amplio marcado por los esfuerzos de Bruselas por reforzar la sintonía con Washington frente a Pekín.
La presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, declaró tras una reunión con el vicepresidente estadounidense JD Vance la semana pasada que la UE y EE. UU. se enfrentan a «retos compartidos como aliados», incluido «el reto crítico del exceso de capacidad no comercial».
Pekín ha rechazado esas críticas, y alega que son «completamente insostenibles» y van «contra los hechos objetivos y las reglas de la economía de mercado».
«Durante décadas, China ha sido una fuerza (para aliviar la inflación) en el mundo gracias a su oferta de productos manufacturados con una buena relación calidad-precio», declaró el año pasado el Viceministro de Finanzas de Pekín, Liao Min.
Los aranceles sobre los automóviles, una «prioridad»
Tras reiterar sus declaraciones de la semana pasada, Šefčovič señaló el jueves por la noche que Bruselas está dispuesta a reducir los gravámenes a la importación de «todos los productos industriales», e insinuó que la Comisión Europea podría reducir su gravamen sobre los automóviles.
La tasa arancelaria actual de la UE sobre los automóviles es del 10%, cuatro veces superior a la de Estados Unidos. EE.UU. compró 56.000 millones de euros en automóviles y componentes de automóviles de la UE en 2023, lo que convierte a Estados Unidos en el principal destino de las exportaciones del sector automovilístico de la UE.
La Comisión Europea impuso aranceles de hasta el 35,3% a los vehículos eléctricos chinos el año pasado para proteger a su debilitado sector automovilístico del impacto de las subvenciones estatales de Pekín.
«Yo diría que la prioridad que se destacó varias veces en nuestra conversación fue trabajar en el sector del automóvil, cómo reducir los aranceles y, eventualmente, incluso eliminarlos», explicó Šefčovič.
En otra declaración hostil para el sector automovilístico de la UE, Trump aseguró el pasado martes que «probablemente» el próximo 2 de abril se anunciará un nuevo arancel a las importaciones de automóviles estadounidenses que «rondará el 25%».
Trump también sugirió -en base a una información falsa- que la UE ya redujo su gravamen del 10% sobre los automóviles al 2,5%.
///
(Editado por Euractiv.com y Fernando Heller/Euractiv.es)
The post Bruselas propone una alianza con EE.UU. para frenar a China y sortear los aranceles de Trump appeared first on Euractiv ES.
Mundo Economía
Los consumidores españoles generan más información que nunca, piden transparencia y valor a las marcas, según Redegal

(Información remitida por la entidad que la firma:)
Redegal presenta su estudio «Somos Datos», en el que analiza cómo se sienten los consumidores digitales respecto al uso de datos por parte de las empresas. Apenas el 4% se siente muy cómodo compartiendo sus datos personales. Apenas el 8% de los encuestados expresa confianza en que las marcas protejan su información personal, pero más del 50% estaría dispuesto a compartir más información si entiende cómo se va a utilizar
En la sociedad actual, cada clic, búsqueda o interacción digital deja una huella. En este contexto, Redegal ha querido analizar cuánto ha crecido esa huella digital en España y cómo se sienten las personas respecto al uso de sus datos por parte de las empresas. ¿Están dispuestas a compartir información personal? ¿Qué esperan recibir a cambio? ¿Confían en las marcas?
Para responder a estas preguntas, la compañía ha realizado el estudio «Somos Datos», basado en una encuesta a 1.000 consumidores de diferentes edades y perfiles, con el objetivo de comprender mejor la relación entre usuarios y marcas en torno a la gestión de la información personal.
El volumen de datos que una persona genera hoy no tiene comparación con el de hace una década. Según el estudio, casi el 60% de los participantes navega más de tres horas al día, y más del 55% lo hace principalmente desde el móvil, lo que demuestra que la generación de datos es constante y móvil. Esta realidad ofrece a las empresas la oportunidad de conocer mejor a sus clientes, pero también plantea un reto: usar esos datos de manera ética, transparente y útil.
Uno de los hallazgos más relevantes es que, aunque el 78,5% de los encuestados afirma conocer qué son las cookies, solo el 3,90% se siente muy cómodo compartiendo sus datos personales. Además, el 46% declara no confiar en absoluto en que las empresas protejan su información, y solo un 7,6% expresa plena confianza. Esta brecha en la percepción de seguridad se consolida como uno de los principales obstáculos para avanzar hacia un modelo de personalización más sofisticado.
A pesar de ello, los usuarios reconocen los beneficios del uso responsable de los datos: el 28,4% valora las experiencias personalizadas y un 22,6% destaca los descuentos y promociones como incentivos. Más de la mitad (58,7%) percibe que los anuncios que recibe se adaptan a sus intereses. Sin embargo, solo el 15,7% afirma que le gusta recibir publicidad personalizada de forma constante, y un 52,2% la acepta solo en parte, con preocupación por su privacidad.
El 11,30% de los encuestados espera que los datos se usen para mejorar productos y servicios, el 26,6% busca promociones personalizadas y el 19,5% quiere mejoras en la experiencia de compra. Además, el 51,3% estaría dispuesto a compartir más información si entiende cómo se va a utilizar.
Por sectores, los consumidores destacan banca y seguros (29,8%) como los que mejor aprovechan los datos, seguido de retail (27%) y turismo y viajes con el 20,4%. Solo el 19% cree que, en general, la mayoría de las empresas utiliza los datos correctamente.
El estudio pone sobre la mesa una verdad ineludible: las personas generan más información que nunca, pero eso no significa que estén dispuestas a compartirla sin condiciones. La clave está en el valor percibido. Si los consumidores sienten que sus datos se usan para mejorar su experiencia, su confianza y disposición aumentan. Pero si detectan prácticas invasivas o poco transparentes, la relación se resiente.
Contacto Nombre contacto: Departamento de Comunicación Redegal Descripción contacto: Redegal Teléfono de contacto: 988 54 98 58
Imágenes
https://static.comunicae.com/photos/notas/1266554/Grfico_somos_datos_Redegal_1.png
Pie de foto: Somos Datos
Autor: Redegal
https://static.comunicae.com/photos/notas/1266554/Grfico_Somos_datos_Redegal_2.png
Pie de foto: Somos Datos
Autor: Redegal
https://static.comunicae.com/photos/notas/1266554/Grfico_somos_datos_Redegal_4.png
Pie de foto: Somos Datos
Autor: Redegal
https://static.comunicae.com/photos/notas/1266554/Somos_datos_Redegal.jpg
Pie de foto: Estudio Redegal
Autor: Banco de imágenes
https://static.comunicae.com/photos/notas/1266554/Somos_Datos_Redegal_3.png
Pie de foto: Somos Datos
Autor: Redegal
Archivos
https://static.comunicae.com/files/notas/2025/10/1266554/Redegal_Estudio_Somos_Datos.pdf»
AGENCIA EFE S.A.U.,S.M.E. no se hace responsable de la información que contiene este mensaje y no asume responsabilidad alguna frente a terceros sobre su íntegro contenido, quedando igualmente exonerada de la responsabilidad de la entidad autora de este. Agencia EFE se reserva el derecho a distribuir el comunicado de prensa dentro de la línea informativa, o bien a publicarlo en EFE Comunica.
La entrada Los consumidores españoles generan más información que nunca, piden transparencia y valor a las marcas, según Redegal se publicó primero en EFE Comunica.
Mundo Economía
La IA y el liderazgo humanista marcan el futuro del Controller

(Información remitida por la entidad que la firma:)
La novena edición del Congreso Controller Centricity 2025, celebrada en la Torre Foster Moeve de Madrid, ha puesto en valor la función del control de gestión en un contexto de disrupción continua. Diez expertos han analizado los retos de la profesión para convertirse en socios estratégicos del negocio, integrando la inteligencia artificial (IA) y poniendo al cliente en el centro. El consultor Xavier Marcet ha aportado las claves para ejercer un liderazgo humanista, imprescindible en la nueva etapa
La edición 2025 del Controller Centricity, el foro anual de Global Chartered Controller Institute (GCCI), ha reunido a expertos de organizaciones multinacionales para analizar cómo la IA puede impulsar la competitividad en un escenario donde la experiencia del cliente será el gran diferenciador.
Luis Garvía Vega, experto en riesgos financieros y profesor de ICADE, subrayó que la verdadera transformación empresarial no consiste solo en aplicar la tecnología, sino en «rediseñar la forma en que servimos a las personas». Según el doctor en Finanzas, el uso estratégico y ético de los datos será esencial para anticipar comportamientos y personalizar servicios. «Los datos son el nuevo lenguaje», asegura. No obstante, advirtió que la resistencia al cambio sigue siendo el principal obstáculo para los Controllers, que deberán promover agilidad, colaboración y aprendizaje continuo.
Gestión unificada: Caso Zelestra
El caso de Zelestra, presentado por Luján de la Rica, directora de Transformación Digital, mostró cómo una empresa familiar de energías renovables se ha transformado en un grupo global multitecnología. El cambio se apoyó en un modelo de control de gestión integral capaz de convertir datos operativos en insights accionables. «Ahora tenemos un sistema SAP que engloba información financiera en tiempo real y tiene un enorme potencial», destacó De la Rica, cuyo objetivo es crear «un hub global para centralizar funciones financieras, compras y soporte».
Adiós a las tareas repetitivas
El consultor Sanjay Shadadpuri analizó cómo la IA reducirá tareas repetitivas mediante asistentes como Perplexity Comet o herramientas No Code/Low Code, que facilitan automatizaciones sin depender del área técnica. Aun así, recomendó «ser cautelosos y metódicos» en la evaluación de los sesgos y las brechas de seguridad que pueden abrir al compartir datos empresariales.
El Controller como socio estratégico
Para Benigno Prieto, socio de KPMG España, es imprescindible evolucionar la figura del Controller desde la función de business partner a socio estratégico del negocio. Este profesional debe estar «muy cerca del negocio y ser capaz de transformar los datos en información útil para ofrecer servicios especializados». Este salto exigirá incorporar la IA para automatizar el 90% de los datos en tres años y seguir cuatro ejes: medir correctamente, garantizar la consistencia de los datos, usar tecnologías emergentes y desarrollar capacidades.
Integrar las nuevas tecnologías en el negocio
En la mesa de debate, Alejandra Pino (Moeve), Iranzu Sola (Viscofan), Ana Martín (Ferrovial) y De la Rica coincidieron en que los desafíos inmediatos del Controller son interpretar bien los datos, adaptarse al cambio tecnológico, demostrar el impacto de las inversiones tecnológicas y automatizar tareas para ocuparse de cuestiones de mayor valor.
Liderazgo humanista en la era de la IA
El consultor internacional Xavier Marcet cerró el evento instando a los Controllers a mirar más allá de la gestión del dato y a adoptar el liderazgo humanista. «El futuro del Controller pasa por su capacidad para combinar la potencia de la IA con la sensibilidad hacia las personas, los valores y el propósito empresarial». Frente a la automatización, concluyó, deben «aportar valor, ofrecer contexto y detectar el error».
Contacto Nombre contacto: Global Chartered Controller Institute Descripción contacto: GCCI Teléfono de contacto: 615203063
Imágenes
https://static.comunicae.com/photos/notas/1267009/Centricity_2025.jpg
Pie de foto: La IA contribuirá a situar al Controller como socio estratégico.
Autor: Juanma Miranda
AGENCIA EFE S.A.U.,S.M.E. no se hace responsable de la información que contiene este mensaje y no asume responsabilidad alguna frente a terceros sobre su íntegro contenido, quedando igualmente exonerada de la responsabilidad de la entidad autora de este. Agencia EFE se reserva el derecho a distribuir el comunicado de prensa dentro de la línea informativa, o bien a publicarlo en EFE Comunica.
La entrada La IA y el liderazgo humanista marcan el futuro del Controller se publicó primero en EFE Comunica.
Mundo Economía
Yolanda Díaz festeja el fracaso de la opa: “Que no siga adelante es una buena noticia para el país”

Madrid (Servimedia) – La vicepresidenta segunda y ministra de Trabajo y Economía Social, Yolanda Díaz, mostró este viernes su satisfacción por el hecho de que no siga adelante la OPA del BBVA sobre el Banco Sabadell y proclamó: “Que no siga adelante es una buena noticia para el país”.
En un mensaje en sus redes sociales recogido por Servimedia, la líder de Sumar en el Gobierno de coalición, que se mostró siempre en contra de esta OPA, manifestó que siempre defendieron que “la OPA era una mala operación, con efectos negativos sobre el empleo”.
Economía muestra “total respeto” por el resultado de la opa BBVA-Sabadell y resalta el trabajo “impecable” de los supervisores
Madrid (Servimedia) – El Ministerio de Economía, Comercio y Empresa trasladó su “total respeto” a…
2 minutes
Además, la vicepresidenta segunda argumentó que, de haber salido adelante, se hubiera agravado la concentración bancaria que sufre España, se hubiera dificultado la financiación de empresas, especialmente pymes y autónomos, y se hubiera incrementado la exclusión financiera en las zonas rurales por el continuo cierre de sucursales.
///
(Editado por DMM/gja/Servimedia)
The post Yolanda Díaz festeja el fracaso de la opa: “Que no siga adelante es una buena noticia para el país” appeared first on Euractiv.es.
-
Newswire3 días
Vantage obtiene un triple triunfo en los Global Forex Awards – Retail 2025
-
Mundo Economía1 día
Día Mundial del Cáncer de Mama: cae el acceso a las terapias recomendadas para el cáncer de mama en España
-
Mundo Política3 días
Los países de la UE chocan por el reparto solidario de la carga migratoria
-
Mundo Economía3 días
Sector Asegurador evalúa el impacto del ciberriesgo en la educación española tras analizar 2.700 colegios
-
Mundo Economía8 horas
Los consumidores españoles generan más información que nunca, piden transparencia y valor a las marcas, según Redegal
-
Newswire2 días
Moxy Hotels debuta en el paraíso bohemio de México
-
Newswire2 días
MetLife, Exitus Credit y Murguía lanzan Vidaluz Seguros: Una alianza para democratizar el seguro en México
-
Mundo Política2 días
La próxima crisis financiera es inevitable (y estadounidense)