Connect with us

Mundo Política

Bruselas pone coto a los modelos de Inteligencia Artificial de propósito general en su Ley de la IA

Publicado

el

Bruselas (Euractiv.com/.es) – La Comisión Europea ha desvelado sus directrices para los modelos de Inteligencia Artificial de propósito general (GPAI, por sus siglas en inglés) en el marco de la Ley de Inteligencia Artificial (IA) del bloque comunitario europeo.

La Ley de IA impone obligaciones legales a los proveedores de modelos GPAI, entre ellos los grandes modelos lingüísticos que alimentan los “chatbots” de IA generativa como ChatGPT de OpenAI.

El documento de Bruselas, dado a conocer el viernes, aborda cuestiones clave de cumplimiento para los GPAI.

Entre otros asuntos, el documento define qué modelos cuentan como de “propósito general” y qué empresas se consideran “proveedoras”, a efectos de la norma europea.

El Ejecutivo comunitario explica que las empresas que sólo modifican modelos existentes están exentas de las normas sobre proveedores de GPAI siempre que utilicen menos de un tercio de la potencia de cálculo que se empleó para entrenar el modelo base.

Eso significa que muchas empresas europeas también estarán exentas de cumplir las normas para proveedores de GPAI, ya que se basan sobre todo en la modificación de modelos entrenados por proveedores extranjeros.

Existen otras excepciones para los modelos de código abierto, que las directrices de la Comisión definen con más claridad.

Las normas de la Ley de IA para los modelos GPAI comenzarán a aplicarse el 2 de agosto, aunque la Comisión Europea dará un año para que el sector se adapte, antes de aplicar multas por incumplimiento en caso necesario.

Los modelos de IA que ya están en el mercado, entre ellos el más reciente GPT-4o de OpenAI, sólo estarán obligadas a cumplirlas a partir de 2027.

Los retrasos de Bruselas en la elaboración de las directrices de cumplimiento de la Ley de IA han contribuido a generar inquietud en el sector, que ha solicitado una pausa en la aplicación de la Ley.

Las directrices de la Comisión Europea sobre los GPAI no se deben confundir con el Código de Buenas Prácticas para los GPAI, un conjunto voluntario de compromisos elaborado por una serie de partes interesadas que los desarrolladores de IA pueden suscribir como ayuda para el cumplimiento.

Las directrices de Bruselas explican qué ocurre si los proveedores se adhieren o no al código.

///

(Editado por Euractiv.com y Fernando Heller/Euractiv.es)

 

The post Bruselas pone coto a los modelos de Inteligencia Artificial de propósito general en su Ley de la IA appeared first on Euractiv.es.

Seguir leyendo

Mundo Política

Von der Leyen incumplió las reglas de nombramiento de personal en la Comisión, según la Justicia de la UE

Publicado

el

Luxemburgo/Bruselas (Euractiv.com/.es) – El Tribunal General de la Unión Europea (TGUE) dictaminó este miércoles que la Comisión Europea incumplió sus propias normas en los nombramientos de personal, todo un revés jurídico para la jefa del Ejecutivo comunitario, Ursula von der Leyen y su poderosa mano derecha, el alto funcionario Björn Seibert.

El Tribunal General de la UE, que dirime los litigios sobre las decisiones que afectan a las instituciones de la UE y sus funcionarios, se puso del lado de James Flett, funcionario de la UE desde hace muchos años, que impugnó la manera cómo Bruselas ha nombrado a los altos cargos de la Comisión en el segundo mandato de la conservadora alemana.

Flett, asesor jurídico y director adjunto de la Comisión, fue candidato a un alto cargo jurídico en política comercial en Bruselas en 2022, pero alega que fue injustamente excluido de la consideración final debido a irregularidades de procedimiento.

Entre ellas, señaló que la entrevista final para el puesto no la realizara Von der Leyen, que tenía autoridad sobre ese nombramiento concreto, sino el jefe de gabinete de la presidenta, Björn Seibert.

Las normas internas de la Comisión sólo permiten la delegación para este tipo de nombramientos clave en «casos excepcionales y justificados».

En su sentencia, el TGUE consideró que Von der Leyen delegó de manera irregular en Seibert las funciones para realizar la entrevista para ese alto cargo, lo cual constituyó «un incumplimiento de un requisito esencial de procedimiento», y condujo a la anulación de la decisión de nombramiento.

El alto tribunal señaló que la Comisión «no logró probar» que la delegación de la alemana en su jefe de gabinete se basara en «necesidades imperativas del servicio».

El dictamen del TGUE alimenta la opinión de quienes en Bruselas consideran que Von der Leyen tiene un estilo excesivamente «personalista» en su gestión, incluida la gran libertad que se otorga a Seibert en el entramado del Ejecutivo comunitario.

La Comisión Europea permite desde 2020 al jefe de gabinete y a los comisarios delegar decisiones «para garantizar procesos fluidos y oportunos».

Pero los críticos con la medida llevan tiempo acusando a Von der Leyen y a Seibert de centralizar la toma de decisiones, incluso sobre nombramientos clave.

Hasta la fecha de publicación de este artículo, ni Bruselas ni Flett respondieron a la petición de reacciones por parte de Euractiv a la sentencia del TGUE.

La Comisión dispone de dos meses y 10 días para recurrir la decisión.

Mientras tanto, tiene que encontrar urgentemente una solución para el nombramiento de un asesor jurídico principal del equipo de política comercial de Bruselas ante la Organización Mundial del Comercio (OMC).

///

(Editado por Martina Monti/Euractiv.com y Fernando Heller/Euractiv.es)

The post Von der Leyen incumplió las reglas de nombramiento de personal en la Comisión, según la Justicia de la UE appeared first on Euractiv.es.

Seguir leyendo

Mundo Política

La UE fusionará las medidas de represalia comercial a Estados Unidos en un único paquete de 93.000 millones

Publicado

el

Bruselas (Euractiv.com/.es) – La Unión Europea (UE) fusionará dos paquetes iniciales de represalias comerciales a los productos estadounidenses en un solo listado de gravámenes por valor de 93.000 millones de euros, según informó este miércoles la Comisión Europea.

Según Bruselas, el bloque comunitario europeo quiere reforzar su posición negociadora antes de que el arancel del 30%, con el cual amenazó la semana pasada el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, a las exportaciones comunitarias, entre en vigor previsiblemente el próximo 1 de agosto.

«Aunque nuestra prioridad son las negociaciones, seguimos preparándonos en paralelo para todos los resultados, incluidas posibles contramedidas adicionales», aseguró en un comunicado el portavoz de Comercio de Bruselas, Olof Gill.

«Para que nuestras contramedidas sean más claras, sencillas y contundentes, fusionaremos [ambas] listas en una sola (que no entrará en vigor hasta el 7 de agosto) y la someteremos a la aprobación [de los países de la UE].», agregó este miércoles el portavoz comunitario.

El paquete de medidas comerciales por valor de 21.000 millones de euros, que afecta a la soja, las motocicletas y los vaqueros estadounidenses, fue aprobado por los socios de la UE en abril, aunque su entrada en vigor está prevista para el 7 de agosto.

La otra lista, con gravámenes por valor de 72.000 millones de euros, que afectará a aviones, coches y equipos eléctricos, debe ser sometida a votación, y probablemente será aprobada, por los países del bloque mañana, jueves, según una fuente europea cercana al expediente.

El portavoz de Bruselas informó además de que Comisario europeo de Comercio, Maroš Šefčovič, hablará esta tarde-noche con el Secretario estadounidense de Comercio, Howard Lutnick, después de informar a los embajadores de la UE sobre la situación de las negociaciones.

Estaba previsto que la UE impusiera en abril a Estados Unidos el paquete de sanciones por valor de 21.000 millones de euros, pero su aplicación se retrasó después de que Trump suspendiera los «aranceles recíprocos» estadounidenses, que sacudieron a la  economía mundial.

La lista de contramedidas europeas por valor de 72.000 millones de euros fue presentada a los Estados miembros la semana pasada, tras varias semanas de consultas con las capitales comunitarias y con varias empresas europeas.

Desde su regreso a la Casa Blanca en enero, Trump ha impuesto un arancel del 50% al acero y el aluminio, un gravamen del 25% a los automóviles y un gravamen general del 10% a los productos de la UE.

Los aranceles afectan a productos de la UE por valor de 370.000 millones de euros, equivalentes al 70% de las exportaciones totales del bloque europeo a Estados Unidos.

Trump ha amenazado además con imponer el 1 de agosto un arancel del 50% al cobre de la UE y ha prometido en repetidas ocasiones gravar otros productos estratégicos comunitarios, entre ellos los farmacéuticos y los semiconductores.

Según fuentes de Bruselas, la Comisión Europea, responsable de la política comercial del bloque, tiene «casi listas» nuevas medidas de represalia contra el sector de servicios estadounidense.

La UE registró en 2024 un superávit en bienes de 198.000 millones de euros y un déficit en servicios de 148.000 millones con Estados Unidos, según datos de la UE.

///

(Editado por Martina Monti/Euractiv.com y Fernando Heller/Euractiv.es)

The post La UE fusionará las medidas de represalia comercial a Estados Unidos en un único paquete de 93.000 millones appeared first on Euractiv.es.

Seguir leyendo

Mundo Política

Bélgica no debería poder sumarse al programa europeo FCAS si compra los F-35 estadounidenses, según Dassault

Publicado

el

París (Euractiv.fr/.es)  – Bélgica no debería poder sumarse a Francia, Alemania y España en el desarrollo del proyecto europeo del Futuro Sistema Aéreo de Combate (FCAS) si, al mismo tiempo, decide comprar aviones de combate F-35 de fabricación estadounidense, según ha advertido Éric Trappier, Director General del gigante francés de la aviación Dassault, 

En su intervención en la presentación de los resultados financieros trimestrales de la empresa gala, el jefe del principal contratista del programa FCAS aseguró el martes que el compromiso de comprar material de defensa de producción europea es uno de los principales criterios para participar en el nuevo programa europeo de aviones de combate.

«Si [Bélgica] abandona la idea de comprar F-35, serán bienvenidos, si no lo son, entonces sí que no tiene ningún sentido», aseguró el CEO de Dassault.

El gobierno belga dio luz verde el pasado viernes a un plan para participar en el programa franco-alemán-español FCAS, al tiempo que presentó un plan para equipar a la fuerza aérea  belga con el F-35, un caza de V generación como el FCAS, pero que no estará operativo hasta 2040.

Trappier considera ilógico que Bélgica se quiera unir al FCAS y al mismo tiempo apueste por comprar el F-35. En su opinión, el país se quiere aprovechar de los miles de puestos de trabajo que generará el programa europeo, pero, advierte, al final «comprarán a Estados Unidos».

Por otro lado, como reacción a las recientes especulaciones sobre el estado de las negociaciones entre París y Berlín sobre el proyecto FCAS, Trappier negó que Francia haya exigido tener la mayor parte de la carga de trabajo para el programa.

«No pedimos el 80% del trabajo», subrayó, en respuesta a algunas informaciones recientes que apuntaban en esa dirección.

El canciller alemán, Friedrich Merz (CDU/PPE), quien recientemente admitió roces con París sobre el FCAS, se reunirá este miércoles en Berlín con el presidente francés, Emmanuel Macron, con quien abordará, entre otros, el asunto.

Los ministros de Defensa de ambos países se reunirán mañana, jueves.

///

(Editado por Euractiv.com y Fernando Heller/Euractiv.es)

The post Bélgica no debería poder sumarse al programa europeo FCAS si compra los F-35 estadounidenses, según Dassault appeared first on Euractiv.es.

Seguir leyendo

Más Leidas