Mundo Política
Berlín niega planes para suspender las normas de asilo de la UE

Las Capitales te trae las últimas noticias de toda Europa, con cobertura directa desde los principales focos informativos, gracias a la red de medios de Euractiv.
Las noticias europeas que más se destacan. Bienvenidos a Las Capitales de Euractiv.
Puedes suscribirte a nuestra “newsletter” aquí
La edición de este viernes está patrocinada por la Alianza Libre Europea (EFA)
///
BERLÍN
Merz niega su intención de querer suspender las normas de asilo de la UE. El gobierno del canciller, Friedrich Merz, negó el jueves que quiera activar una cláusula especial de los tratados del bloque europeo para reforzar los controles fronterizos y denegar el derecho de entrada a los refugiados, tras la publicación de esa información por un importante periódico alemán. Leer más.
///
La agencia de inteligencia alemana retira, temporalmente, la etiqueta de «extremista» para la formación ultra AfD. El servicio de inteligencia alemán ha suspendido temporalmente su clasificación de “extremista” al partido ultra Alternativa para Alemania (AfD). Leer más.
///
BRUSELAS
EXCLUSIVA: Bélgica impulsa una coalición de voluntarios para mantener congelados los activos rusos. Sin garantías de que las sanciones de la UE contra Rusia se renueven este verano, el ministro belga de Asuntos Exteriores asegura que su país está dispuesto a impulsar una coalición internacional para mantener congelados los activos de Moscú. Leer más.
///
REINO UNIDO E IRLANDA
Reino Unido llega a un acuerdo con Trump para esquivar algunos aranceles.
Reino Unido ha alcanzado este jueves un acuerdo preliminar con Estados Unidos para reducir algunos aranceles a los automóviles e impulsar el comercio de carne de vacuno, evitando al mismo tiempo concesiones en materia de normas alimentarias que podrían haber frustrado la normalización de relaciones entre Londres y la UE. Leer más.
///
SUR DE EUROPA
ROMA | CIUDAD DEL VATICANO
La Iglesia Católica elige a Robert Francis Prevost primer Papa de nacionalidad estadounidense. El proceso de nombramiento tardó algo más de una hora, hasta que finalmente se logró ver la habitual «fumata blanca» desde una chimenea especialmente instalada en el tejado de la Capilla Sixtina, en la Ciudad del Vaticano. Leer más
MADRID
España contrarresta los aranceles estadounidenses con un paquete de ayudas de 7.700 millones de euros. El Congreso de los Diputados aprobó el jueves un decreto que libera 7.700 millones de euros para mitigar el impacto de los aranceles del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, en España. El decreto forma parte de un paquete de ayudas más amplio de 14.100 millones de euros para proteger a los sectores de la economía más afectados.
La medida se aprobó por 176 votos a favor y 169 en contra, lo que supone una mayoría simple.
El real decreto, presentado por el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, como una respuesta «urgente» del ejecutivo de coalición del PSOE y Sumar a los aranceles estadounidenses, se aprobó gracias al apoyo de última hora de JxCat, del ex presidente catalán Carles Puigdemont, autoexiliado cerca de Bruselas, tras haber obtenido, entre otras concesiones, que el 25% del paquete de ayudas se destine a Cataluña, según informó la cadena pública RTVE.
(Ines Fernandez-Pontes | Euractiv.es)
///
EUROPA DEL ESTE
VARSOVIA
La elección del Papa también influye en la política polaca. El Vaticano ha elegido a su primer papa estadounidense, León XIV, justo cuando Polonia, uno de los países más católicos de Europa, entra en la recta final de una contienda electoral presidencial dominada por la religión y las tensiones entre la Iglesia y el Estado. Leer más.
///
PRAGA
Califican de “moralmente repugnante” la visita de un eurodiputado checo a Moscú, para el Día de la Victoria. El eurodiputado checo Ondřej Dostál (independiente) viaja a Moscú este viernes 9 de mayo para asistir a las celebraciones por el final de Segunda Guerra Mundial, una decisión que ha suscitado fuertes críticas entre sus compañeros de filas. En un debate en el Parlamento Europeo este jueves, Dostál aseguró que depositará flores en la Tumba del Soldado Desconocido, pero que no asistiría al desfile militar.
(Aneta Zachová | Euractiv.cz)
///
NOTICIAS DE LOS BALCANES
SOFÍA
El Parlamento búlgaro bloquea el procesamiento de diputados prorrusos en un caso de vandalismo contra las instituciones de la UE en Sofía. El Parlamento búlgaro, respaldado por el partido de centroderecha GERB (PPE), bloqueó el jueves una investigación penal contra cuatro diputados del partido nacionalista prorruso Vazrazhdane. Los diputados son sospechosos de estar involucrados en ataques el pasado febrero contra la delegación de la UE en Sofía, en protesta por la prevista adhesión del país a la eurozona.
(Krassen Nikolov | Euractiv.bg)
///
AGENDA:
CE/Día de Europa: La presidenta de la Comisión Europea (CE), Ursula von der Leyen, junto con el presidente del Consejo Europeo, Antonio Costa; la presidenta del Parlamento, Roberta Metsola; y el primer ministro luxemburgués, Luc Frieden, visitan la Casa Schuman con motivo del 75.º aniversario de la Declaración Schuman.
CE/Alemania: La presidenta de la CE, Ursula von der Leyen, se reúne con el canciller de la República Federal de Alemania, Friedrich Merz.
CE/Sociedad digital: La vicepresidenta de la CE Henna Virkkunen pronuncia un discurso en la Conferencia del Día de Europa en el Banco de Finlandia y el think tank Bruegel sobre «Crecimiento verde, digital y resiliente».
CE/Agricultura: El comisario de Agricultura y Alimentación, Christophe Hansen, visita el Congreso Europeo sobre Renovación y Desarrollo Rural.
CE/Ampliación: La Comisaria de Ampliación, Marta Kos, se reúne con la presidenta de Moldavia, Maia Sandu; firma un plan de reforma y crecimiento para Moldavia.
Parlamento Europeo/Schengen: La Comisión de Libertades Civiles, Justicia y Asuntos de Interior del Parlamento Europeo debate un Informe sobre el Área Schengen, entre otros temas.
Parlamento Europeo/Clima: La Comisión de Medio Ambiente, Clima y Seguridad Alimentaria del Parlamento Europeo debate sobre la Política Agrícola Común “post 2027”, entre otros temas.
***
[Editado por Vas Panagiotopoulos, Charles Szumski, Daniel Eck, Sofia Mandilara y Fernando Heller/Euractiv.es]
The post Berlín niega planes para suspender las normas de asilo de la UE appeared first on Euractiv.es.
Mundo Política
China impone aranceles al brandy de la UE, pero exime a las principales marcas de coñac

El ministerio chino de Comercio anunció este viernes que Pekín impondrá aranceles antidumping de hasta el 34,9% a las importaciones de coñac de la Unión Europea durante cinco años a partir del 5 de julio, y sólo quedarán exentos los grandes productores de coñac que ya han empezado a subir sus precios.
La medida es posterior a una investigación antidumping por parte de las autoridades chinas, considerada una respuesta de represalia a los aranceles de la UE a los vehículos eléctricos chinos.
En una declaración publicada este viernes, Pekín alegó que determinadas marcas europeas de brandy se venden en el mercado chino a precios injustamente bajos, lo cual amenaza la industria nacional de bebidas espirituosas, y justifica según Pekín los nuevos aranceles.
A lo largo de la investigación, las autoridades de la UE y Francia – cuna de bebidas espirituosas de renombre como el coñac y el armañac – desplegaron intensos esfuerzos diplomáticos para impedir la imposición de aranceles.
Alivio parcial para la industria
En un intento por evitar los nuevos aranceles, varios productores europeos han acordado vender sus productos por encima de un precio mínimo establecido en el mercado chino, entre ellos grandes marcas de coñac como Pernod Ricard, Rémy Cointreau y Hennessy. A partir del 5 de julio, esas empresas podrán recurrir a ese acuerdo de precios como alternativa a los aranceles.
Por otro lado, el Ministerio chino de Comercio ha confirmado que se reembolsarán los depósitos de garantía pagados desde octubre de 2024, lo que supone un cierto alivio para los importadores afectados.
Persiste la inquietud
Aun así, la decisión ha suscitado las críticas de Bruselas.
«La UE lamenta la decisión de China de imponer medidas antidumping definitivas a las importaciones de brandy europeo en China», comentó este viernes un portavoz de Bruselas
Hervé Dumesny, director general de spiritsEUROPE -la organización europea de la industria de las bebidas espirituosas- también expresó su «profundo pesar» por lo que calificó de medidas injustificadas, en un comunicado emitido el viernes.
«Más allá de su impacto directo en nuestro sector, esta decisión corre el riesgo de avivar las tensiones comerciales en un momento en que la cooperación mutua es más importante que nunca», aseguró.
Aunque muchos productores de la UE siguen fuera de los acuerdos de precios y estarán sujetos a la fuerza total de los nuevos aranceles, «instamos a que esta opción se extienda a todas las empresas que han firmado», añadió Dumesny.
(adm, aw)
The post China impone aranceles al brandy de la UE, pero exime a las principales marcas de coñac appeared first on Euractiv.es.
Mundo Política
El Parlamento Europeo se une para acelerar la aprobación de los bioplaguicidas en la UE

La Comisión de Agricultura y Medio Ambiente del Parlamento Europeo ha respaldado un proyecto de informe que aboga por acelerar la aprobación de bioplaguicidas en la UE, lo cual refleja un amplio consenso político e industrial sobre el objetivo, aunque todavía no sobre los medios.
Los bioplaguicidas, o «productos de biocontrol», se basan en mecanismos naturales para controlar plagas, enfermedades y malas hierbas.
Bruselas ha hecho de la reducción del uso de pesticidas químicos un objetivo político clave y anima a los agricultores a adoptar soluciones no químicas.
Sin embargo, el despliegue de nuevos productos de control biológico en la UE es lento, obstaculizado por un proceso de autorización que puede tardar hasta 10 años desde la solicitud hasta la comercialización, frente a los dos o tres años en otras regiones del mundo.
Está previsto la Comisión desvele en octubre su plan para acelerar las autorizaciones.
Aunque el proyecto de los eurodiputados -o «informe de propia iniciativa» (INI)- no tiene fuerza legislativa, su objetivo es influir en el ejecutivo de la UE en este proceso.
El largo proceso de autorización en la UE sitúa a Europa en «una desventaja competitiva extrema», asegura el eurodiputado austriaco Alexander Bernhuber (PPE), coponente del informe.
La industria comparte esa opinión.
«Garantizar que los agricultores puedan beneficiarse de nuestras soluciones sin retrasos innecesarios es fundamental para el futuro de la agricultura europea», explicó a Euractiv el portavoz de la Asociación Internacional de Fabricantes de Biocontrol (IBMA).
Reabrir la caja de Pandora
Una recomendación clave del informe es reabrir el Reglamento (CE) nº 1107/2009, relativo a la comercialización de plaguicidas, para establecer un proceso de autorización acelerado para los Estados miembros.
Pero con la reapertura del reglamento se corre el riesgo de abrir la caja de Pandora: se podrían introducir otras modificaciones -positivas o negativas- relacionadas con los pesticidas químicos. Por ello, la idea se enfrenta a la resistencia de la industria.
CropLife Europe, que representa a la industria de los plaguicidas, defiende que bastaría con mejorar la aplicación de las normas existentes, junto con cambios específicos en el reglamento actual.
«Es esencial un acceso más rápido a los biopesticidas, (…) ya sea a través de una mejor aplicación o de ajustes específicos», explicó a Euractiv un portavoz de CropLife Europe.
Algunas voces reclaman una revisión más radical. El informe del INI «no va suficientemente lejos», destaca Kristen Sukalac, secretaria general de la Coalición de Biocontrol, partidaria de una normativa específica para los productos de biocontrol.
Más poder para la EFSA
Los eurodiputados también proponen reforzar la Autoridad Europea de Seguridad Alimentaria (EFSA) con más recursos y personal.
Un representante de la Comisión Europea presente en la reunión de esta semana comentó que el Ejecutivo «ve con buenos ojos» la idea, aunque cualquier aumento de financiación requeriría el acuerdo del Consejo, el Parlamento y otras autoridades presupuestarias.
Los eurodiputados también abogan por una definición jurídica clara de los productos de biocontrol.
«Sin una definición jurídica adecuada, corremos el riesgo de fragmentación», advirtió la eurodiputada holandesa Anna Strolenberg (Los Verdes), segunda coponente del informe.
El borrador también recomienda crear un «procedimiento de autorización acelerado» y una «vía prioritaria» para los bioplaguicidas, aunque los detalles sobre el funcionamiento de ambos mecanismos son escasos.
Los eurodiputados han fijado el 10 de julio como fecha límite para la presentación de enmiendas, y la aprobación final del informe se espera para antes de octubre.
(adm, aw)
The post El Parlamento Europeo se une para acelerar la aprobación de los bioplaguicidas en la UE appeared first on Euractiv.es.
Mundo Política
Italia insta a la UE a tomar medidas contra los precios opacos de los billetes de avión

ROMA – La autoridad italiana de la competencia ha pedido a la Comisión Europea que aumente la transparencia sobre los algoritmos de tarificación utilizados por las compañías aéreas, especialmente en las rutas que cubren Sicilia y Cerdeña.
La medida es consecuencia de una investigación de la Autoridad italiana de defensa de la competencia (AGCM), que a principios de año expresó su preocupación por la opacidad de los precios.
Tras recibir las respuestas de las compañías aéreas, la AGCM insta ahora a la Comisión a coordinar una actuación a escala de la UE para mejorar la transparencia de las tarifas e impulsar la competencia.
El encarecimiento de los billetes limita la movilidad de sicilianos y sardos residentes en otros lugares de Italia, y muchos abandonan sus viajes de vuelta a casa debido a los elevados costes.
La tendencia también perjudica a las economías turísticas de las islas.
La AGCM argumenta que los algoritmos de precios dinámicos -sistemas que ajustan las tarifas en función del comportamiento del consumidor-, combinados con recargos por servicios como el equipaje o la selección de asiento, están dificultando que los pasajeros comparen ofertas.
Estos recargos, utilizados por casi la mitad de los viajeros, pueden inflar el precio final del billete hasta un 400% sobre la tarifa base anunciada.
El llamamiento coincide con una reciente iniciativa del Parlamento Europeo para reforzar los derechos de los pasajeros.
La semana pasada, los eurodiputados de la comisión de Transportes respaldaron por abrumadora mayoría las reformas que garantizan a los pasajeros el derecho a llevar a bordo una bolsa personal pequeña y equipaje de cabina de hasta 7 kilos sin coste adicional.
The post Italia insta a la UE a tomar medidas contra los precios opacos de los billetes de avión appeared first on Euractiv.es.
-
Mundo Economía2 días
GEFISCAL, ganadora de los Premios Liderazgo e Innovación en la gestión de personas de Asociación CENTRHO
-
Mundo Política3 días
Grecia se enfrenta a una oleada migratoria, mientras Libia y Turquía estrechan lazos en el Mediterráneo
-
Mundo Economía2 días
Madrid se viste de gala con los Premios Diamante: tributo a líderes del mundo empresarial y mediático
-
Mundo Economía2 días
Master Battery, Premio Ciudad de Móstoles por su crecimiento y compromiso con la economía local
-
Ciencia y Salud3 días
¿Qué impacto podría tener para los europeos una reducción del 90% de las emisiones de CO2?
-
Mundo Sociedad2 días
Canarias pide a la UE mantener exención de tasas de emisión al transporte más allá de 2030
-
RSE2 días
La Ciutat de les Arts inicia la construcción de una planta geotérmica, la mayor de la Comunidad Valenciana
-
Mundo Política2 días
Estrasburgo acogerá la semana próxima la moción de censura contra Von der Leyen