Mundo Política
Bélgica reconocerá el Estado palestino si Hamás libera a los rehenes
Bruselas (Euractiv.com) – Bélgica comunicó este martes su intención de reconocer, bajo determinadas condiciones, al Estado palestino, al tiempo que anunció su decisión de imponer sanciones a Israel por la grave situación humanitaria en Gaza.
El reconocimiento «no es simbólico», sino que está «condicionado» a que el grupo terrorista Hamás libere a todos los rehenes israelíes aún en su poder desde el 7 de octubre de 2023 y renuncie a tener un papel en el gobierno del territorio palestino, según explicó en un comunicado el ministro belga de Asuntos Exteriores, Maxime Prévot.
Está previsto que la medida anunciada por Bélgica se formalice en la sesión de la Asamblea General de las Naciones Unidas que se celebra el día 22 de este mes en Nueva York.
La decisión pone fin a varias semanas de luchas internas en el seno de la frágil coalición belga, integrada por cinco partidos y encabezada por el primer ministro conservador Bart De Wever.
Ayer, lunes, el partido de centro Les Engagés, de Prévot, amenazó con bloquear la actividad del gobierno a menos que el gabinete adopte una postura más dura con Israel.
Bélgica está dispuesta a imponer «firmes sanciones» al gobierno israelí, señaló el ministro.
Entre otras medidas, Bélgica podría contemplar la prohibición de las importaciones procedentes de los asentamientos ilegales israelíes, un control más estricto de la contratación pública con empresas israelíes y restricciones a la asistencia consular a los ciudadanos belgas que viven en esos asentamientos.
Dos ministros israelíes de extrema derecha, junto con varios «colonos violentos» y jefes de Hamás, serán declarados personas non gratas.
«No se trata de sancionar al pueblo israelí, sino de garantizar que su gobierno respeta el derecho internacional y humanitario y toma medidas para intentar cambiar la situación sobre el terreno», declaró Prévot.
El anuncio se produce después de que el presidente francés, Emmanuel Macron, prometiera en julio que París reconocería a «Palestina» en la reunión de la ONU de septiembre. Una docena de gobiernos europeos han manifestado intenciones similares.
El primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, advirtió de que esa iniciativa alimentará el antisemitismo, «recompensará el monstruoso terrorismo de Hamás, y castigará a sus víctimas».
En una declaración oficial, Bélgica confirmó que impulsará medidas a escala de la Unión Europea (UE) contra Hamás, al tiempo que colaborará con grupos judíos en su país para combatir el antisemitismo.
El gobierno belga se mostró a favor, entre otras medidas, de suspender el acuerdo comercial de la UE con Israel, junto con «otras posibles medidas, como la suspensión de memorandos de entendimiento y grupos de trabajo de cooperación técnica.»
Bruselas ha propuesto limitar los vínculos en materia de investigación y desarrollo, en el marco de una serie de sanciones más amplias, tras dictaminar que Israel ha incumplido sus obligaciones en materia de derechos humanos.
«Las vías relacionadas con las actividades del Fondo Europeo de Inversiones (FEI) y el Banco Europeo de Inversiones (BEI), o incluso Europol, con Israel, también deben explorarse y dar lugar a propuestas concretas», añadió. Bruselas
Pero las opciones, elaboradas por el servicio diplomático de la UE, se han estancado en medio de profundas divisiones entre los Veintisiete, tras una reunión informal de los minostros europeos de Asuntos Exteriores en Copenhague.
///
(Editado por Martina Monti/Euractiv.com y Fernando Heller/Euractiv.es)
The post Bélgica reconocerá el Estado palestino si Hamás libera a los rehenes appeared first on Euractiv.es.
Mundo Política
Jesse Klaver dirigirá el Grupo de los Verdes de Timmermans en las negociaciones del Gobierno neerlandés
Ámsterdam (Euractiv.com) – El partido neerlandés Izquierda Verde-Los Verdes ha elegido este lunes a Jesse Klaver, miembro de la Cámara de Representantes desde hace años, para sustituir al jefe del partido y ex comisario europeo, Frans Timmermans, que dimitió tras la dura derrota del partido la semana pasada.
Timmermans quedó en cuarto lugar en las elecciones del pasado jueves, en las que el partido liberal progresista D66 se hizo con el primer puesto por un estrecho margen, seguido del Partido de la Libertad, de extrema derecha, de Geert Wilders, y del partido liberal de derechas VVD.
Klaver, diputado de 39 años, lidera el partido Izquierda Verde desde 2015 y lo llevó a la alianza con los socialistas de Timmermans (Pvda). Fue el único aspirante real a liderar el partido en una votación interna celebrada el lunes, después de que la diputada laborista Marjolein Moorman le respaldara.
El líder del D66, Rob Jetten, que probablemente será el próximo primer ministro del país, ha señalado que su preferencia sería formar gobierno con Klaver, junto con el VVD y los democristianos de centro-derecha. Esto le daría una mayoría de 86 en la cámara de 150 escaños.
La líder del VVD, Dilan Yeşilgöz, sugirió durante la campaña que no se sumaría a un gobierno que incluyera al partido Izquierda Verde-Los Verdes. Sin embargo, en los medios holandeses se especula con que la marcha de Timmermans podría suavizar su postura.
Una coalición alternativa que sustituyera al partido de Klaver por un partido de derechas, JA21, también podría reunir una mayoría, pero mucho más reducida.
///
(Editado por cm/Euractiv.com y Fernando Heller/Euractiv.es)
The post Jesse Klaver dirigirá el Grupo de los Verdes de Timmermans en las negociaciones del Gobierno neerlandés appeared first on Euractiv.es.
Mundo Política
Mazón dimite sin convocar elecciones y admite por primera vez que debió «cancelar su agenda» durante la dana
Madrid (Servimedia) – El presidente de la Generalitat Valenciana, Carlos Mazón, anunció este lunes su dimisión con efecto inmediato tras hacer «balance » de su situación «personal» y asumir por primera vez que debió «cancelar su agenda» durante la dana del 29 de octubre de 2024. No obstante, rechazó convocar elecciones anticipadas y apeló a la «responsabilidad» de Vox para mantener viva la legislatura.
En una declaración «meditada» en el Palau de la Generalitat tras el periodo de «reflexión» que abrió después de ser increpado en el funeral de Estado de las víctimas de la dana, Mazón decidió dar un paso lado tras hablarlo ayer con el líder del PP, Alberto Núñez Feijóo.
Según dijo, ha vivido unos días «desgarradores» y «crueles» tras ser tildado de «asesino» y «rata cobarde» por algunos familiares de las 229 personas fallecidas durante la tragedia.
El ya expresidente autonómico reconoció que no tuvo «visión» para ver la catástrofe, pero se justificó en numerosas ocasiones en el «tsunami» que se formó en unas horas, y denunció una operación política para destruirle.
Con su dimisión encima de la mesa, Mazón apeló a «la responsabilidad» de Vox para que consensue con el PP la elección de «alguien que, con la mayoría que claramente votaron los ciudadanos, complete y consolide» la reconstrucción.
Mazón trasladó su decisión al rey Felipe VI a primera hora de la mañana, y le agradeció su «lealtad» con la Comunidad Valenciana. Y pidió a la sociedad que le distinga como una «persona que se ha equivocado» de la «mala persona» que es el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez.
Futuro político
La dimisión de Mazón deja el futuro político de la Comunidad Valenciana en el aire. La vía más sencilla sería ir a elecciones anticipadas en Navidades o justo después, pero el PP se arriesgaría a jugarse la Generalitat Valenciana, uno de sus principales bastiones, con una izquierda movilizada cuando se cumple un año de la tragedia.
La otra alternativa es consensuar con Vox un candidato para agotar la legislatura. El nombre que suena con más fuerza es el del portavoz del PP en Les Corts, Juanfran Pérez Llorca, que tiene buena relación con el partido de Santiago Abascal.
Génova siempre se ha inclinado por la alcaldesa de Valencia, María José Catalá, pero es una operación más arriesgada dado que ella no cuenta con el beneplácito de Vox y afectaría al transcurso político del tercer ayuntamiento más grande de España y la diputación provincial.
El líder del PP, Alberto Núñez Feijóo, tendrá que resolver también la crisis orgánica que se abre en el partido. El propio Pérez Llorca se reunió el pasado viernes con los barones provinciales del PP, el valenciano Vicente Mompó, la castellonense Marta Barrachina, y el alicantino Toni Pérez, y prospuso a Génova el nombre de Mompó.
///
(Editado por PTR/gja/Servimedia)
The post Mazón dimite sin convocar elecciones y admite por primera vez que debió «cancelar su agenda» durante la dana appeared first on Euractiv.es.
Mundo Política
Los países de la UE estudian ampliar las competencias de Frontex para hacer frente a las amenazas de los drones
Bruselas (Euractiv.com) – Los países de la Unión Europea (UE) sopesan otorgar a la agencia de vigilancia de fronteras exteriores (Frontex) competencias en materia de control del espacio aéreo y protección de infraestructuras críticas, según documentos confidenciales del Consejo a los cuales ha tenido acceso Euractiv.
La medida se conoce tras varias incursiones de drones en el espacio aéreo europeo en los últimos meses, entre ellas la de instalaciones militares y civiles sensibles en Bélgica durante el pasado fin de semana.
Una nota del Consejo, fechada el 30 de octubre y distribuida a los países de la UE por la Presidencia danesa, señala que las capitales de la UE están debatiendo si la Agencia Europea de la Guardia de Fronteras y Costas -Frontex- debe asumir responsabilidades adicionales para hacer frente a las amenazas híbridas, desde las violaciones del espacio aéreo hasta la protección de activos estratégicos.
La revisión del mandato de Frontex, prevista para el año próximo, fue anunciada por primera vez por la Presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, a principios de este año y ahora forma parte del plan de trabajo de la UE para 2026.
Se prevé que los enviados debatan el asunto en una reunión técnica el 5 de noviembre.
El debate pone de manifiesto el creciente interés de las capitales por adaptar la misión de Frontex al cambiante entorno de seguridad europeo, y se produce pocos meses después de que la agencia adoptara una cadena de mando al estilo de la OTAN.
En la actualidad, Frontex ayuda a los países de la UE a gestionar sus fronteras exteriores prestando asistencia sobre el terreno, combatiendo la delincuencia transfronteriza, recabando información y colaborando en los procedimientos de retorno.
El comisario de Migración, Magnus Brunner, sugirió, en octubre junto con el ministro alemán del Interior, Alexander Dobrindt, que el mandato de Frontex podría ampliarse a la defensa con drones y la protección de aeropuertos, un tema políticamente delicado tras varios informes sobre interrupciones relacionadas con Rusia en aeropuertos civiles y espionaje en bases militares de todo el bloque.
La nota del Consejo sugiere que esas medidas podrían requerir cambios en la normativa de Frontex. Ello podría implicar permitir a la agencia intervenir a petición de un Estado miembro en situaciones de amenaza híbrida mediante la actualización de las normas sobre intervenciones fronterizas rápidas, zonas críticas y equipos de apoyo a la gestión de la migración, o la creación de una disposición separada para el apoyo de la agencia en casos de instrumentalización de la migración y otras amenazas híbridas.
Fuera de la UE
Otro documento de debate de la Presidencia del Consejo aboga por otorgar a Frontex más competencias para trabajar con terceros países.
Las capitales quieren que la agencia vaya más allá de sus acuerdos actuales con seis Estados de los Balcanes Occidentales y despliegue equipos en los principales aeropuertos internacionales u otros pasos fronterizos clave. La agencia también podría asumir un papel más importante en los controles «previos a la salida» de los viajeros con destino al espacio Schengen.
Las capitales también reiteran su petición de poder desplegar equipos de retorno a países no pertenecientes a la UE y permitir que Frontex coordine los retornos de un tercer país a otro. Ello podría aliviar la presión a lo largo de las rutas migratorias, tal como informó Euractiv el mes pasado.
Los Estados miembros también estudiarán si Frontex debe ayudar a los «centros de retorno» creados en virtud de acuerdos bilaterales con terceros países, ampliando así la presencia operativa de la agencia más allá de las fronteras de la UE.
El debate se produce mientras la Comisión planea ampliar el cuerpo permanente de la agencia. En sus directrices políticas para 2024, von der Leyen se comprometió a triplicar el número de efectivos de Frontex hasta alcanzar los 30.000 en 2027.
Pero las capitales mantienen la cautela, insistiendo en que «el mandato y las tareas futuras» de la agencia se deben definir claramente antes de proceder a cualquier ampliación.
///
(Editado por jp/cz/Euractiv y Fernando Heller/Euractiv.es)
The post Los países de la UE estudian ampliar las competencias de Frontex para hacer frente a las amenazas de los drones appeared first on Euractiv.es.
-
Mundo Economía12 horasLa nutrición deportiva gana terreno en España con el auge del canal online
-
Mundo Economía9 horasGeobaliza ofrece un precio destacado para su baliza V16 geolocalizable y conectada a DGT 3.0
-
Mundo Economía10 horasFormarse en Estados Unidos trabajando; el programa que impulsa la empleabilidad de los jóvenes españoles
-
Mundo Economía9 horasDel Burger King al éxito digital; la historia de Fabio Serna y la habilidad que pocos conocen
-
Newswire9 horasScala Data Centers celebra un hito histórico con la aprobación del plan maestro para su Campus de Tamboré en São Paulo, el más grande y avanzado de América Latina, con 600 MW de capacidad
-
Newswire7 horasUniversidad Uk lanza una innovadora Licenciatura en Psicología 100% en línea que integra Inteligencia Artificial para entrenar habilidades clínicas desde el primer día
-
Newswire7 horasInforme de Prologis: Las cadenas de suministro de México impulsan la resiliencia energética
-
Mundo Política13 horasEste lunes arranca el juicio en el Supremo contra el fiscal general por revelación de secretos
