Mundo Economía
Barómetro Business Intelligence 2025: radiografía del uso real en las empresas españolas

(Información remitida por la entidad que la firma:)
Más de 600 expertos analizan el impacto, desafíos y oportunidades del Business Intelligence. Xerppa lanza este informe imprescindible para entender el estado actual del BI y su evolución en los próximos años
Xerppa lanza el Barómetro Business Intelligence 2025, un informe que recoge las respuestas y opiniones de más de 600 profesionales del sector, con el objetivo de ofrecer una visión integral sobre el estado actual del BI, sus retos más urgentes y su evolución en los próximos años.
El estudio analiza en profundidad cómo se está aplicando el Business Intelligence en distintos entornos, desde grandes empresas hasta pymes, y detalla los perfiles que lo utilizan, el nivel de madurez de los equipos, las herramientas más frecuentes y los beneficios más citados por quienes ya han adoptado una cultura del dato en sus organizaciones.
Además, aborda con claridad los principales frenos a su implantación, destacando que el mayor obstáculo no es la tecnología, sino la mentalidad. La resistencia al cambio y la falta de visión estratégica siguen siendo las barreras más comunes, incluso por encima de los recursos técnicos o económicos. Como recoge uno de los mensajes más repetidos: «Los datos están ahí, pero solo quienes saben interpretarlos toman mejores decisiones».
El Barómetro no se limita al presente: incorpora también una mirada al futuro. ¿Qué competencias marcarán la diferencia? ¿Qué papel jugarán la automatización y la inteligencia artificial? ¿Cómo evolucionará el rol del analista? Las respuestas, basadas en experiencia real y tendencias consolidadas, ofrecen una hoja de ruta valiosa para cualquier profesional o equipo que quiera prepararse para lo que viene.
Con esta iniciativa, Xerppa reafirma su compromiso con la divulgación y maduración del ecosistema BI, y pone a disposición de todo el sector un recurso riguroso, accesible y pensado tanto para perfiles técnicos como estratégicos.
El Barómetro ya está disponible para su descarga gratuita en la web de Xerppa.
Acceder al informe: https://www.xerppa.com/barometro-business-intelligence-2025/
Contacto Nombre contacto: Itziar Del Val Descripción contacto: Chief Marketing Officer de Xerppa Teléfono de contacto: 605266837
Imágenes
https://static.comunicae.com/photos/notas/1262273/Imagen_Nota_Prensa.png
Pie de foto: Nuevo informe sobre Business Intelligence 2025 by Xerppa
Autor: Xerppa»
AGENCIA EFE S.A.U.,S.M.E. no se hace responsable de la información que contiene este mensaje y no asume responsabilidad alguna frente a terceros sobre su íntegro contenido, quedando igualmente exonerada de la responsabilidad de la entidad autora de este. Agencia EFE se reserva el derecho a distribuir el comunicado de prensa dentro de la línea informativa, o bien a publicarlo en EFE Comunica.
La entrada Barómetro Business Intelligence 2025: radiografía del uso real en las empresas españolas se publicó primero en EFE Comunica.
Mundo Economía
Latino Gastronomic: Celebrando la influencia de la Cocina Latina en el mundo

(Información remitida por la entidad que la firma:)
- La 1a edición de Latino Gastronomic México, el primer congreso en el mundo que celebra la influencia de la Cocina Latina en el mundo, se presentó oficialmente en la ciudad de Puebla, evento organizado por PRONUS en colaboración con el Gobierno Estatal y Municipal de Puebla.
- Se formalizó la colaboración con CANIRAC y CNET, aliados estratégicos que impulsarán este visionario proyecto y promoverán un intercambio cultural y gastronómico de talla internacional.
- Esta primera edición se llevará a cabo en Puebla, México, del 4 al 7 de septiembre de 2025, esperando más de 5,000 asistentes y más de 30 chefs nacionales e internacionales, representantes de la cocina latina en el mundo.
Puebla, México – 23 de abril de 2025 En el Auditorio Metropolitano de la ciudad de Puebla, se llevó a cabo la Conferencia de Prensa para presentar la 1a edición de Latino Gastronomic, evento organizado por PRONUS en colaboración con el Gobierno Estatal y Municipal de Puebla, ante medios de comunicación nacionales e internacionales, así como ante un público especializado.
Durante la sesión protocolaria, se presentaron los detalles de este importante congreso y festival, que se celebrará por primera vez en el mundo, la riqueza y diversidad de la gastronomía latina. El presídium estuvo conformado por: José Chedraui, Alcalde de la Ciudad de Puebla; Albert Labastida, Director General del Fòrum Gastronòmic Girona; Carla López Malo Villalón, Subsecretaría de Promoción Turística y Proyección del Estado de Puebla; Luis Javier Cué, Presidente del Consejo Nacional Empresarial Turístico (CNET) Puebla; Juan José Sánchez, Presidente de la Cámara Nacional de la Industria de Restaurantes y Alimentos Condimentados (CANIRAC) Puebla; Beatriz Camacho, Presidenta COPARMEX Puebla; Jaime Raúl Oropeza Casas, Secretario de Economía y Turismo del Ayuntamiento de Puebla; Sandra Hernández, Directora de Latino Gastronomic; Eduardo Luna, Chef Poblano Restaurante Valiente; Mtra. Ana Yuri Amoroz, Directora de la Escuela de Turismo y Gastronomía de la Universidad Anáhuac Puebla; y Mtra. Leticia López Posada, Directora del Departamento de Ciencias de la Salud, en representación del Mtro. Mario Ernesto Patrón Sánchez, Rector de la Universidad Iberoamericana Puebla.
Sandra Hernández, Directora de Latino Gastronomic, dio la bienvenida a todos los presentes, iniciando su intervención con un mensaje sobre el propósito del evento: celebrar la diversidad y la riqueza gastronómica latina, una herencia cultural que une a diferentes regiones del mundo. Agradeció profundamente a los gobiernos de Puebla, a las cámaras empresariales, las universidades, los chefs y los medios de comunicación, quienes han sido fundamentales para hacer realidad este proyecto.
Mencionó algunas de las personalidades que formarán parte de esta primera edición, destacando a Carmen Titita Ramírez del restaurante El Bajío, un ícono de la cocina mexicana, y a los chefs internacionales Marsia Taha de Bolivia, quien fue nombrada la Mejor Chef Latinoamericana en 2024, y Lluc Crusellas, el primer español en obtener el título de Mejor Chocolatero del Mundo en 2022. Junto a ellos estarán productores, investigadores y apasionados de la cocina latina.
En esta primera edición, el evento rendirá homenaje al cacao, un ingrediente emblemático de la gastronomía latinoamericana con profundas raíces en Mesoamérica, que más que un simple ingrediente, se convierte en un puente entre culturas, territorios y tradiciones.
Asimismo, destacó los reconocimientos que se entregarán durante el evento, como el Embajador/a de la Cocina Latina, el cual se otorga a aquellas figuras clave en la promoción, expansión y la innovación dentro del ámbito culinario sin perder la esencia de la gastronomía latina. Además, el Reconocimiento Alma Latina, que honra a chefs, investigadores y productores que han dedicado su vida a la excelencia culinaria, consolidando la identidad gastronómica de sus países y dejando una huella significativa en el mundo.
Para finalizar su intervención, Sandra Hernández presentó el video oficial de Latino Gastronomic, el cual capturó la identidad y fuerza del evento, dejando a los asistentes con una gran expectación y ansiosos por conocer más sobre esta celebración de la gastronomía latina.
Por su parte, Albert Labastida, Director General del Fòrum Gastronòmic Girona, tomó la palabra para agradecer a las instituciones gubernamentales y a PRONUS, organizador del evento. Destacó el potencial de Puebla como sede de un evento de estas características y recordó el lanzamiento internacional de Latino Gastronomic en el Fòrum Gastronòmic Girona en marzo. Habló sobre la evolución de este tipo de eventos que han logrado convertirse en referentes mundiales del sector. Expresó su confianza en que Puebla alcanzará ese mismo éxito en los próximos años, gracias al apoyo de instituciones, organizaciones y universidades. Resaltó que quedó claro el gran potencial de Puebla y del evento, augurando un futuro brillante.
Luis Javier Cué, en representación de CANIRAC y CNET, dio la bienvenida y agradeció a Albert Labastida por su visión internacional. Expresó el honor de CANIRAC de formar parte de la primera edición del primer gran Congreso y Festival de Gastronomía Latina en el continente, destacando que este evento es un punto de encuentro crucial para el desarrollo y la profesionalización del sector, así como para la proyección de nuestras ciudades.
Bajo el lema «Celebrando la influencia de la Cocina Latina en el mundo», mencionó que la gastronomía no solo alimenta el cuerpo, sino también el alma, la identidad y el sentido de pertenencia. Resaltó que el evento será un espacio para compartir ideas, talento y pasión, promoviendo la industria creativa y transformadora que sigue evolucionando. También reiteró la importancia de la capacitación constante, la hospitalidad de excelencia y la creación de experiencias únicas.
Finalmente, expresó el orgullo del CNET de recibir un evento que impulsa el talento latino y la colaboración internacional.
Carla López Malo, Subsecretaría de Promoción Turística y Proyección, en representación del Gobernador del Estado, Alejandro Armenta Mier, destacó el inicio de una nueva etapa de proyección para Puebla como sede de un evento de clase mundial. Recalcó que durante los cuatro días de Latino Gastronomic, los chefs nacionales e internacionales se reunirán para mostrar lo mejor de la cocina latina contemporánea. “Puebla, se prepara para deleitar todos los paladares con sus emblemáticos platillos como el mole poblano, chalupas, cemitas, pipián y chile en nogada, acompañados del mezcal poblano”, señaló López Malo.
Desde la Secretaría de Desarrollo Turístico, en coordinación con el turismo federal, se trabaja para atraer eventos que impulsen el flujo de visitantes al estado, generando beneficios para los productores locales y el sector turístico. Finalmente subrayó que la gastronomía es patrimonio, identidad y un puente entre culturas, y Puebla aporta orgullo, sabor y tradición.
El Alcalde José Chedraui Budib cerró la sesión destacando el gran beneficio que traerá Latino Gastronomic para Puebla y los poblanos. Subrayó que el evento será una celebración de la riqueza gastronómica latina y contribuirá significativamente a la derrama económica en la ciudad. Destacó que Puebla se posiciona como un espacio pionero en el fortalecimiento de la industria gastronómica y turística, estando plenamente preparada para recibir al gremio gastronómico.
También hizo énfasis en la importancia de la colaboración internacional, que permitirá a Puebla seguir siendo una capital imparable de intercambio, innovación, colaboración y desarrollo.
Al término de las palabras de los invitados, se hizo la invitación para la fotografía oficial con los miembros del presídium, dando cierre al acto protocolar. Con este lanzamiento, Latino Gastronomic 2025 apuntó a generar un impacto estratégico en la economía local y en la proyección internacional de la ciudad de Puebla, consolidándose como un referente en la industria gastronómica latina.
Información general de Latino Gastronomic 2025
Latino Gastronomic es el primer Congreso profesional del mundo que resalta la gastronomía latina, que reunirá a más de 30 chefs nacionales e internacionales, representantes de la cocina latina en el mundo, más de 50 restaurantes y empresas expositoras, así como 30 medios de comunicación cubriendo el evento y una asistencia estimada de más de 5,000 personas. En simultáneo, se realizará el Festival Latino Gourmet, que exhibirá la cocina tradicional a través de la zona de expositores y muestras culinarias de la región invitada.
La cita se llevará a cabo en Puebla, México, del 4 al 7 de septiembre de 2025, consolidando a la ciudad como epicentro de la cocina latina e impulsando el crecimiento de este sector a escala global.
Latino Gastronomic es parte del portafolio de PRONUS, empresa dedicada al desarrollo de eventos, iniciativas y agendas de alto valor social, económico y ambiental, que generan impacto positivo para la prosperidad y el desarrollo sostenible en el continente americano.
Para obtener más detalles sobre el evento, registro de asistentes y acreditaciones de medios, se podrá contactar a: Lic. Marjorie Martínez Cantos: marjorie.martinez@pronus.events | +52 (55) 2697 8336.
Síguenos nuestras redes oficiales y la página web oficial del evento: http://www.latinogastronomic.com #LatinoGastronomic #LatinoGastronomic25
AGENCIA EFE S.A.U.,S.M.E. no se hace responsable de la información que contiene este mensaje y no asume responsabilidad alguna frente a terceros sobre su íntegro contenido, quedando igualmente exonerada de la responsabilidad de la entidad autora de este. Agencia EFE se reserva el derecho a distribuir el comunicado de prensa dentro de la línea informativa, o bien a publicarlo en EFE Comunica.
La entrada Latino Gastronomic: Celebrando la influencia de la Cocina Latina en el mundo se publicó primero en EFE Comunica.
Mundo Economía
Bruselas castiga a Apple y Meta con 700 millones de euros

Bruselas (Euractiv.com/.es) – La Comisión Europea impuso este miércoles multas a los gigantes tecnológicos estadounidenses Apple y Meta, por un total conjunto de 700 millones de euros, en el marco de la batalla arancelaria lanzada por el presidente de Estados Unidos, Donald Trump.
Las multas, por un total de 700 millones de euros, son las primeras impuestas en virtud de la Ley de Mercados Digitales de la UE, que establece normas y obligaciones para las mayores plataformas en línea.
Según la Comisión Europea, Apple fue multada con 500 millones de euros por las «condiciones de dirección» de su App Store, que no dirigen a los usuarios a ofertas de otros mercados de aplicaciones, tras haber emitido un dictamen de incumplimiento en marzo del año pasado.
Meta ha sido multada con 200 millones de euros por su modelo publicitario de «pago o consentimiento» para los usuarios de la UE, que utilizó por primera vez en Facebook e Instagram en noviembre de 2023.
La Comisión Europea emitió un dictamen de incumplimiento contra el modelo publicitario de Meta en marzo del año pasado, alegando que obliga a los usuarios a dar su consentimiento para la combinación de sus datos personales.
🔴Today the 🇪🇺 Commission found that Apple and Meta in breach of the Digital Markets Act.
Apple and Meta were fined €500 million and €200 million respectively.
🗓️The companies are required to comply with the 🇪🇺decisions within 60 days.
All info 👇 https://t.co/cOMqqxrMPm pic.twitter.com/pJtaLfsFrS
— EU Competition (@EU_Competition) April 23, 2025
Según un alto funcionario de la Comisión, las multas impuestas en virtud de la DMA se determinaron en función de la gravedad, frecuencia y duración de los incumplimientos.
Sin embargo, no existen orientaciones aún sobre cómo calcular una multa en virtud de la DMA, añadió.
La Comisión Europea puede imponer multas de hasta el diez por ciento del volumen de negocios global de las empresas.
Apple y Meta declararon unos ingresos de 342.000 millones de euros (391.000 millones de dólares) y 143.000 millones de euros (164.000 millones de dólares), respectivamente, lo cual significa que las multas están muy por debajo del máximo nivel posible.
Tanto Meta como Apple disponen de 60 días para cumplir las dos decisiones o enfrentarse a multas coercitivas.
Trump ha amenazado con tomar represalias con nuevos aranceles si la UE multaba a las grandes empresas tecnológicas estadounidenses.
Multas «sin rostro» visible
A pesar de constituir una importante primicia en la agenda reguladora digital de la UE, el anuncio se realizó a través de un comunicado de prensa, y no por un Comisario europeo, como suele ser habitual.
Las dos responsables de la DMA, las Comisarias Teresa Ribera y Henna Virkunnen, estuvieron ausentes durante el anuncio de las multas. Ribera está de visita en México y Virkkunen en una fábrica de IA en Alemania.
Las normativas que indican la manera en la que las empresas estadounidenses interactúan con los consumidores en la UE se enfrentarán al escrutinio de la Administración estadounidense, declaró la Casa Blanca en febrero.
Ribera, responsable de la política de Competencia de la UE, visitó Washington a principios de mes, y se reunió con altos funcionarios estadounidenses. Prometió que tomaría medidas enérgicas en el marco de la DMA .
Sin embargo, en el mismo acto, el Comisario Federal de Comercio de EE.UU., Andrew Ferguson, tachó la DMA de impuesto contra las empresas tecnológicas estadounidenses.
Las multas de este miércoles no tienen «nada que ver con los aranceles. Se trata de una decisión independiente, y sólo se centra en el DMA», declaró un alto funcionario de la Comisión.
///
(Editado por Owen Morgan/Euractiv.com y Fernando Heller/Euractiv.es)
The post Bruselas castiga a Apple y Meta con 700 millones de euros appeared first on Euractiv.es.
Mundo Economía
La economía de la Eurozona se estanca por el temor a los aranceles

Bruselas (Euractiv.com/.es) – La actividad económica se estancó en toda la Eurozona en abril, según los resultados de una encuesta empresarial divulgados este miércoles: los aranceles punitivos del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, y el aumento de la incertidumbre infligieron más dolor a la ya débil economía del área del euro.
El índice compuesto provisional de gestores de compras (PMI) de la eurozona, que mide la actividad global en el sector manufacturero y de servicios en toda la zona de la moneda única, cayó de 50,9 a 50,1 entre marzo y abril, solo ligeramente por encima de la marca de 50 puntos que separa el crecimiento de la contracción.
Alemania, la mayor economía del bloque, entró en territorio de contracción por primera vez en cuatro meses, con un PMI compuesto que cayó de 51,3 a 49,7 puntos.
La actividad en Francia, segunda economía de la zona euro, se contrajo por octavo mes consecutivo, con una aceleración del ritmo de contracción de 48,0 a 47,3 puntos.
Según Cyrus de la Rubia, economista jefe del Hamburg Commercial Bank, que elabora el índice junto con S&P Global, Berlín y París mostraron un «patrón similar» de resistencia general en el sector manufacturero junto con un fuerte descenso en el sector servicios.
La debilidad «más pronunciada» de Francia se debe probablemente a los «contrastes políticos» de ambos países, añadió.
«En Francia, hay un riesgo constante de colapso del gobierno en medio de una frágil situación de la deuda, mientras que en Alemania, existe la posibilidad de que con el nuevo gobierno en funcionamiento (haya) un margen fiscal significativo a partir de mayo», comentó de la Rubia.
Sin embargo, el experto señaló las recientes promesas de los países europeos de aumentar el gasto en defensa como un «factor positivo» para el crecimiento futuro.
La reciente caída de los precios del petróleo, motivada por el temor de los mercados a una recesión inducida por los aranceles, ha sido como una «bendición» para los fabricantes europeos, añadió.
Los exportadores de la UE están sujetos a un arancel básico estadounidense del 10%, así como a aranceles del 25% a los automóviles, el acero y el aluminio.
Trump ha suspendido recientemente los «aranceles recíprocos» a sus socios comerciales durante 90 días, incluido un gravamen del 20% a las exportaciones de la UE.
La encuesta se da a conocer un día después de que el Fondo Monetario Internacional recortara sus previsiones de crecimiento mundial para 2025 y 2026, tras advertir de que los aranceles de Trump han provocado que el mundo entre en «una nueva era» de proteccionismo económico e imprevisibilidad política.
El FMI pronostica que la Eurozona crezca un 0,8% este año y un 1,2% en 2026, 0,2 puntos porcentuales por debajo de su anterior previsión de enero.
La previsión de crecimiento de Francia para 2025 se redujo del 0,8% al 0,6%.
Alemania, que lleva dos años en recesión y cuya industria está muy expuesta a las perturbaciones del comercio mundial, vio recortada su tasa de crecimiento prevista del 0,3% al 0%.
///
(Editado por Owen Morgan/Euractiv.com y Fernando Heller/Euractiv.es)
The post La economía de la Eurozona se estanca por el temor a los aranceles appeared first on Euractiv.es.
-
RSE3 días
Los ecologistas de la CDU se agrupan en torno al «conservadurismo verde»
-
Mundo Política3 días
Tras la muerte del Papa: ¿qué pasará con el Jubileo y su mascota kawaii?
-
Innovación y Tecnología3 días
Las búsquedas se «comen» internet: la IA de Google, bajo la lupa de Bruselas
-
Newswire2 días
ABERCROMBIE & FITCH REINVENTA EL DRESS CODE DE FIESTA CON SU NUEVA COLECCIÓN «BEST DRESSED GUEST»
-
Mundo Economía2 días
SPAI Innova adquiere BONSER Iniciativas de Gestión, compañía de referencia en la gestión patrimonial de entidades públicas
-
Newswire1 día
Samsung México presenta la nueva línea de electrodomésticos Bespoke AI: la inteligencia que simplifica la vida en casa
-
Mundo Economía3 días
La inversión privada local remarca la huella económica en países de Latinoamérica
-
Mundo Política2 días
Tras la muerte del Papa Francisco, incógnitas sobre su sucesor y el Año Jubilar