Ciencia y Salud
Alucinaciones hipnagógicas: ¿Qué son y por qué ocurren?

Las alucinaciones hipnagógicas son un tipo de alucinación que, a pesar de no basarse en estímulos reales, puede ser auditiva, visual y/o táctil. Estas ocurren poco antes de iniciarse el sueño, comúnmente entre el estado de vigilia y sueño.
Suele producirse junto a la parálisis del sueño, en los momentos previos y/o inmediatamente después de haber quedado dormido.
Causas
Las alucinaciones hipnagógicas ocurren durante el proceso transitorio del estado de vigilia al sueño, durante la fase 1 y 2 del sueño profundo, sin llegar a la fase REM. Es decir, este tipo de alucinaciones sucede en el momento de tratar de conciliar el sueño.

Este tipo de alucinaciones pueden tener relación con experiencias vividas por el sujeto durante el día anterior.
Las causas más comunes de este tipo de alucinaciones con el exceso de cansancio. Aunque también se producen por ansiedad, por estrés, si el sujeto está pasando por algún momento difícil…
Síntomas
Esta clase de alucinaciones suelen presentarse de manera aislada en personas, dependiendo de la etapa del desarrollo en el que se encuentre.
Generalmente, estas suelen ocurrir en las etapas jóvenes del desarrollo, en la infancia o durante la adolescencia. Durante esta etapa de la vida, las alucinaciones pueden atribuirse a fantasías o creencias propias de las respectivas edades (entre los 6 y los 17 años).
Durante la edad adulta son menos frecuentes, pudiendo desaparecer por completo. Sin embargo, se pueden dar casos en adultos, pudiendo incluso considerarse como indicadores de patologías neuróticas o psicóticas.
En muchos casos, este tipo de alucinaciones son la explicación de las experiencias paranormales que algunos adultos manifiestan haber sentido mientras trataban de conciliar el sueño.
Tipos
Las alucinaciones hipnagógicas más comunes suelen ser de carácter auditivo y visual. Sin embargo, también pueden darse de tipo gustativas, olfatorias e incluso táctiles.
En algunos casos, cuando las alucinaciones se repiten con frecuencia, pueden ser ocasionadas por algún trastorno del sueño específico, como por ejemplo la parálisis del sueño.
Si la intensidad de estas alucinaciones se vuelve severa, puede considerarse como uno de los síntomas de narcolepsia. Sin embargo, este tipo de alucinaciones no se considera patológico si ocurre de manera aislada.
No deben confundirse las alucinaciones hipnagógicas con las alucinaciones hipnopómpicas. Estas ocurren durante el proceso de transición entre el sueño y la vigilia, es decir, el momento en el que el sujeto se despierta. Estas son opuestas a las hipnagógicas.
Otro de los casos que pueden suceder es que el sujeto piense que lo que está sintiendo en ese momento es real. En ese caso se puede tratar de una alucinación.
Posibles tratamientos
Para prevenir estas alucinaciones hay que tener en cuenta varios factores relativos al origen de las mismas. Es decir, se tiene que identificar qué es lo que las ocasiona para proceder a prevenirlas de manera específica en cada caso.
Entre las causas más comunes, destaca el exceso de cansancio provocado por tener una mala higiene del sueño. Cuando esta sea la causa, lo que se recomienda es distribuir mejor el tiempo del sueño, durmiendo en horas prudentes para conseguir una sueño reparador de entre 6 y 8 horas (en el caso de los adultos).
Otro de los factores que facilitan la aparición de estas alucinaciones son la ansiedad y el consumo de algunas sustancias, como alcohol o drogas. En este caso, la prevención pasa por abandonar el consumo. De lo contrario las alucinaciones hipnagógicas pueden persistir e incluso intensificarse dependiendo de la sustancia.

Cuando la causa es la ansiedad, las técnicas de relación antes de dormir suelen dar buenos resultados-. Por ejemplo, realizar respiraciones específicas para disminuir los niveles de ansiedad y poder conciliar el sueño de mejor forma.
La entrada Alucinaciones hipnagógicas: ¿Qué son y por qué ocurren? se publicó primero en EFE Salud.
Ciencia y Salud
España pide abrir el debate sobre el blindaje del aborto también en Europa para garantizarlo en la Carta Europea de Derechos

Bruselas/Madrid (Servimedia) – El Gobierno de España ha pedido que se abra el debate sobre el blindaje del derecho a la interrupción voluntaria del embarazo también en el seno de la Unión Europea, para poder “garantizarlo en la Carta de Derechos de los europeos”.
Así lo defendió el viernes la ministra de Igualdad, Ana Redondo, durante su reunión en Luxemburgo con la comisaria de Igualdad, Preparación y Gestión de Crisis de la Unión Europea, Hadja Lahbib, para abordar las políticas españolas en materia de Igualdad.
Redondo destacó que también hablaron sobre trabajar en la prevención, con campañas de sensibilización, formación afectivo sexual para prevenir embarazos no deseados.
En ese encuentro, Redondo defendió también los avances en la agenda feminista de España. Pese a las “dificultades” de seguir avanzando, España es un “faro en materia de políticas de igualdad y es una inspiración para el resto de los países”, aseguró.
Por otro lado, la comisaria y la ministra abordaron la guía interpretativa de actividades económicas de Eurostat que incorpora al listado los servicios sexuales.
Redondo señaló que la comisaria fue “muy receptiva” sobre diferenciar entre países que regularon, o que son favorables a estas actividades, y aquellos países, como España, que “están trabajando seriamente en abolir la prostitución”.
Del mismo modo, Ana Redondo aseveró que la abolición “sigue siendo una prioridad” de su ministerio y es “importante” que esa guía interpretativa haga diferencias entre los países que tienen regulaciones diferentes o buscan la abolición.
Por último, abordaron las brechas en el cobro de pensiones entre hombres y mujeres. Redondo defendió que, en España, hubo pasos “importantes” para intentar achicar esa brecha que todavía existe, en torno al 37%, y afirmó que el país continuará “proponiendo y estableciendo medidas” para que haya una igualdad “real y efectiva entre mujeres y hombres en esa etapa de jubilación”.
La ministra también participó el viernes en el Consejo de Empleo, Política Social, Sanidad y Consumidores (Epsco), donde abordó los avances de España en violencia de género y violencia vicaria, violencia sexual y consentimiento, y políticas LGTBI.
En el marco de la aprobación de las conclusiones de este Consejo, Redondo destacó la importancia de la prevención, la detección temprana y la intervención como pilares fundamentales en la lucha contra la violencia contra las mujeres y la violencia doméstica.
Además, incidió en la necesidad de que la Unión Europea avance en materia de violencia vicaria y se refirió al nuevo paso del Gobierno español con el anteproyecto de Ley que reconoce y tipifica por primera vez la violencia vicaria como delito en el Código Penal. Este proyecto supone una “adaptación transversal del ordenamiento jurídico, para garantizar una respuesta más rápida, integral y eficaz a esta violencia”, concluyó.
///
(Editado por AGG/clc/Servimedia)
The post España pide abrir el debate sobre el blindaje del aborto también en Europa para garantizarlo en la Carta Europea de Derechos appeared first on Euractiv.es.
Ciencia y Salud
Bruselas sopesa un nuevo aumento de los impuestos al alcohol en la UE

Bruselas (Euractiv.com/.es) – La Comisión Europea sopesa actualizar los tipos impositivos del alcohol en la Unión Europea (UE), que no se han modificado desde 1992, y, entre otras bebidas, mantienen al vino con un tipo cero.
Por su parte, a pesar de los beneficios para la salud que podría aportar elevar esos gravámenes, la Organización Mundial de la Salud (OMS) ha admitido recientemente que se trata de una iniciativa muy difícil de aplicar.
«Estamos al principio del proceso, que incluirá amplias consultas con los Estados miembros», comentó un portavoz de Bruselas a Euractiv.
La fuente del Ejecutivo comunitario subrayaron que «aún no se ha tomado ninguna decisión sobre la fiscalidad del alcohol»,
En su Plan de Lucha contra el Cáncer, la Comisión Europea prometió revisar la legislación de la UE sobre fiscalidad del alcohol para 2025.
Pero de momento, la UE sólo exige un impuesto especial mínimo a la cerveza -cerca de 0,03 euros por una botella media- y las bebidas espirituosas -cerca de 1,54 euros por una botella de whisky-, pero no al vino.
Aparte de esto, cada país miembro fija individualmente sus tipos impositivos al alcohol.
La presión sobre la Comisión para que mueva ficha va en aumento. El debate sobre el efecto cancerígeno del alcohol ha entrado en la arena política. El pasado martes, el Centro Internacional de Investigaciones sobre el Cáncer (CIIC) de la OMS publicó un nuevo Manual sobre prevención del cáncer, basado en estudios realizados en todo el mundo.
La Directora del CIIC, Elisabete Weiderpass, instó a las autoridades a tomar medidas más estrictas de control del alcohol, entre ellas elevar los impuestos.
Los socialistas europeos (S&D) publicaron el miércoles un documento de posición sobre política sanitaria en el cual destacan que el alcohol es una «sustancia tóxica, psicoactiva y productora de dependencia clasificada como carcinógeno del Grupo 1».
El documento expresa su apoyo a «una propuesta sobre la fiscalidad del alcohol que anime a los Estados miembros a adoptar los enfoques más eficaces en función de su contexto nacional».
El vino se grava como la cerveza
Las ONG, entre ellas Eurocare, llevan tiempo exigiendo que la UE aumente los impuestos fijos a partir de 1992 e incluya el vino en el sistema.
La Comisión ha hecho varios intentos por revisar la legislación. En 2010 publicó un estudio en el cual analizaba posibles cambios en los tipos mínimos y las estructuras de los impuestos especiales sobre las bebidas alcohólicas.
El documento recomendaba armonizar los impuestos y considerar la introducción de un tipo mínimo para los productos vinícolas: «El tipo podría considerarse equivalente (en términos de alcohol) al que se aplica a los productos derivados de la cerveza», según el texto.
En febrero, Euronews citó un documento de la Comisión Europea en el cual Bruselas afirma que «se está trabajando en la revisión de la directiva sobre tipos mínimos de impuestos especiales aplicables a las bebidas alcohólicas».
Según el informe, esa iniciativa hace balance de la aplicación del Plan «Vencer el cáncer» de la UE, lanzado en 2021. Gravar el alcohol – «incluido el vino»- sigue siendo «una herramienta estratégica de prevención para la UE», según el documento.
Sin embargo, aunque el nuevo borrador del programa de trabajo de la Comisión para el próximo año menciona una «evaluación del marco legislativo para el control del tabaco«, no dice nada sobre el alcohol.
Hans Kluge, director regional de la OMS para Europa, no se mostró sorprendido por ello. El funcionario afirmó el martes que subir los impuestos es una opción muy impopular para los políticos, y señaló que «aplicarlo es extremadamente difícil».
///
(Editado por Euractiv.com y Fernando Heller/Euractiv.es)
The post Bruselas sopesa un nuevo aumento de los impuestos al alcohol en la UE appeared first on Euractiv.es.
Ciencia y Salud
Especial ‘Cáncer de mama en mujer joven’: testimonios y avances para la esperanza
EFE Salud presenta ‘Cáncer de mama en mujer joven’, especial multimedia elaborado con motivo del Día Mundial contra el Cáncer de Mama, el 19 de octubre. Testimonios de una superviviente, de dos oncólogas y de una psicooncóloga para mostrar los avances de la ciencia y experiencias de superación.
La entrada Especial ‘Cáncer de mama en mujer joven’: testimonios y avances para la esperanza se publicó primero en EFE Salud.
-
Mundo Economía3 días
La IA y el liderazgo humanista marcan el futuro del Controller
-
Mundo Economía3 días
Los consumidores españoles generan más información que nunca, piden transparencia y valor a las marcas, según Redegal
-
Newswire3 días
Chirey Super Hybrid Challenge culmina su prueba de resistencia global y celebra la belleza del oriente
-
Mundo Economía3 días
Spotahome revela la subida del alquiler de temporada en España
-
Mundo Economía3 días
Yolanda Díaz festeja el fracaso de la opa: “Que no siga adelante es una buena noticia para el país”
-
Innovación y Tecnología3 días
El «apagón» de Meta, Google y Microsoft sobre contenidos políticos pone a prueba la nueva ley de transparencia de la UE
-
Newswire3 días
BingX logra la certificación ISO 27001, estableciendo el estándar para la seguridad de la información Web3
-
Newswire3 días
Caminar hacia el mundo, conectar con el corazón: Chirey Global User Ecosystem Summit 2025 está por comenzar