Mundo Política
Alemania suspende parcialmente la exportación de armas a Israel tras el anuncio de Netanyahu sobre Gaza

Berlín (Euractiv.de/.es) – El gobierno alemán anunció este viernes la suspensión de la exportación de armas susceptibles de ser empleadas por Israel en la Franja de Gaza, tras la decisión anunciada el jueves por el primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, de ampliar la operación militar de su país en la región, con el objetivo de ocupar todo ese territorio.
El gabinete de seguridad israelí dio luz verde a la operación para hacerse con el control total de la ciudad de Gaza, después de que Netanyahu asegurase, poco antes, que Tel Aviv intentaría ocupar ese territorio.Según fuentes citadas por medios locales, tres cuartas partes del enclave palestino estarían ya bajo control israelí.
En respuesta a la decisión de Israel, este viernes el canciller alemán, Friedrich Merz (CDU/PPE), aseguró en un comunicado que a Alemania le resulta «cada vez más difícil ver» que la operación militar israelí en la zona esté sirviendo a los objetivos iniciales para los cuales fue concebida: la defensa del Estado hebreo frente al grupo terrorista Hamás y la liberación de los rehenes israelíes en poder de esa organización.
«En estas circunstancias, el gobierno alemán no aprobará ninguna exportación de material militar que pueda utilizarse en la Franja de Gaza hasta nuevo aviso», subrayó Merz.
Por otra parte, Merz instó a Israel a «seguir mejorando la situación humanitaria en Gaza de forma integral y sostenible», al tiempo que admitió que se han dado algunos «pasos positivos» después de que los países de la Unión Europea (UE) redoblaran la presión sobre Tel Aviv.
Es la primera vez que el gobierno alemán impone oficialmente sanciones a Israel desde el inicio de la operación militar de Tel Aviv en la Franja de Gaza en octubre de 2023, tras los atentados terroristas de Hamás contra, mayoritariamente, civiles israelíes.
Antes de la decisión anunciada este viernes, Berlín mantenía una postura de cautela, evitando una condena explícita a Israel, una moderación vinculada a la responsabilidad histórica del país europeo en el Holocausto, durante la Segunda Guerra mundial.
Berlín ha rechazado hasta la fecha apoyar sanciones europeas contra Tel Aviv, incluida la suspensión del Acuerdo de Asociación UE-Israel.
Versiones que circularon en Berlín según las cuales el gobierno del ex canciller Olaf Scholz (SPD/S&D) condicionó la exportación de armas a Israel a que Tel Aviv garantizara que no se desplegarían violando el derecho internacional nunca fueron confirmadas oficialmente.
Ruptura de un tabú alemán
Alemania es el segundo mayor proveedor de armamento pesado a Israel, por detrás de Estados Unidos.
Según el Instituto Internacional de Estocolmo para la Investigación de la Paz (SIPRI), las armas alemanas representaron un tercio del total de importaciones de armas por parte de Israel entre 2020 y 2024.
Entre octubre de 2023 y mayo de 2025, Alemania dio luz verde a la exportación a Israel de armas y equipo militar por valor de 485,1 millones de euros, según reveló recientemente el ministerio alemán de Economía, en respuesta a una petición de la oposición.
La mayor parte de las exportaciones de armas alemanas antes de ese período fueron destinadas sobre todo a la defensa marítima. Las fragatas representaron alrededor del 81%, y los torpedos fueron un 10% de las entregas totales entre 2019 y 2023.
Alemania también exportó a Israel motores para vehículos blindados, y algunas fragatas de factura germana se desplegaron en la guerra de Gaza. Por ello, según algunos analistas, la decisión anunciada este viernes por Berlín tiene sobre todo un carácter simbólico.
A pesar de ello, supone romper un viejo tabú para Berlín.
Cuando el pasado mes de octubre surgieron rumores que apuntaban a la posible suspensión de la exportación de armas alemanas a Israel, Merz -entonces líder de la oposición- criticó la posible medida, y se refirió a ella como a una «grieta en la solidaridad» alemana con Tel Aviv.
También cargó duramente contra Scholz, por su supuesta «ambigüedad política» con Israel. No obstante, ahora Merz se enfrentará a una resistencia similar en las filas de la CDU.
«A partir de hoy, Israel hará el trabajo sucio por nosotros, sólo que sin armas alemanas», escribió en X Johannes Winkel, diputado de la CDU y líder de las juventudes del partido, en alusión a una reciente declaración de Merz sobre los últimos ataques preventivos de Israel contra instalaciones nucleares de Irán.
Sin embargo, Merz recibió este viernes el apoyo de su socio de coalición, el Partido Socialdemócrata (SPD/S&D). El vicecanciller, Lars Klingbeil (SPD), calificó la medida de «decisión acertada».
«Somos plenamente solidarios con el Estado de Israel, pero hay que denunciar las irregularidades», subrayó Klingbeil.
Los socialdemócratas redoblaron en las últimas semanas la presión sobre el gobierno, para que Berlín adoptara medidas más duras contra Israel.
///
(Editado por Victoria Becker/Euractiv.com y Fernando Heller/Euractiv.es)
The post Alemania suspende parcialmente la exportación de armas a Israel tras el anuncio de Netanyahu sobre Gaza appeared first on Euractiv.es.
Mundo Política
Estrasburgo rechaza la petición de Orbán para poder juzgar al opositor húngaro Magyar y a la italiana Salis

Estrasburgo (Francia/Euractiv.com/.es) – El Parlamento Europeo votó este martes en contra de la petición del Hungría de levantar la inmunidad de la Eurocámara a la eurodiputada italiana Ilaria Salis y al legislador húngaro Péter Magyar, en la oposición al gobierno del primer ministro, Viktor Orbán, cuyo partido, Fidesz pertenece al grupo ultra Patriotas por Europa (PfE), en el cual se encuentra, entre otros, Vox.
Salis, activista antifascista acusada de agredir a manifestantes de extrema derecha en Budapest en 2023, se ha convertido en abanderada de la izquierda europea. Los defensores de su causa aseguran que se tendría que enfrentar a una justicia no imparcial, y motivada políticamente, si fuera entregada a las autoridades húngaras.
En ese sentido, la Eurocámara logró este martes, por apenas un voto, 306 a favor y 305 en contra, que no se levante su inmunidad parlamentaria, que la protege de ser sometida a juicio.
El resultado de la votación es una muestra tangible de las profundas divisiones sobre su caso, que ha polarizado al Parlamento Europeo en las últimas semanas.
Los partidos de izquierda -sobre todo los socialistas (S&D) y Verdes- se mostraron satisfechos con el resultado de la votación, mientras que en las filas de la extrema derecha, algunos eurodiputados cargaron contra el grupo del Partido Popular Europeo (PPE), el mayoritario en Estrasburgo, por -en su opinión- «apoyar a terroristas de extrema izquierda».
«El caso de Salis -decidido por un solo voto- marca la negativa del Parlamento a ceder a las presiones del gobierno húngaro de Viktor Orbán, que una vez más intentó utilizar el sistema judicial para silenciar a sus oponentes políticos», afirmó el eurodiputado Verde David Cormand.
Muchos eurodiputados consideran que Magyar, antaño cercano a Orbán pero ahora uno de sus más duros críticos, es objetivo de la presión política de cara a las elecciones del año que viene en Hungría.
El Parlamento Europeo protegió previamente su inmunidad en tres casos concretos, que van desde un supuesto robo de teléfono en un club nocturno a demandas por difamación presentadas por el ex legislador György Simonka, y el movimiento de extrema derecha Nuestra Patria.
Las votaciones secretas sobre el caso reflejan la creciente preocupación de los eurodiputados por la independencia judicial en Hungría y son un raro caso de rechazo a cooperar con las peticiones de extradición de un Estado miembro.
Según algunos analistas, es probable que la decisión de este martes alimente la tesis de Orbán de que Bruselas protege a sus aliados mientras interfiere en los asuntos internos de Hungría.
Budapest lleva mucho tiempo enfrentada a la UE por el Estado de derecho, la libertad de prensa y la independencia judicial.
El caso ha puesto a prueba la línea habitual del Parlamento Europeo de levantar la inmunidad, salvo en casos de clara motivación política, una línea que se ha ido difuminando en el caso de Hungría.
La votación «demuestra que cuando los representantes electos, los activistas y los ciudadanos defienden juntos los valores democráticos, se puede hacer frente y derrotar a las fuerzas autoritarias», comentó este martes Salis en la sede del Parlamento Europeo en Estrasburgo.
Por otro lado, Salis reiteró su petición de ser juzgada en Italia, subrayó que aunque se conceda la inmunidad, el juicio puede seguir adelante. «Ahora corresponde a las autoridades italianas actuar», dijo.
Mientras tanto, el co-presidente del grupo conservador de los Conservadores y Reformistas Europeos (ECR) Nicola Procaccini, mostró su enfado. El partido de derechas Hermanos de Italia, de la primera ministra, Giorgia Meloni, pertenece al ECR.
«El poder legislativo ha invadido la esfera judicial. Budapest, a la que se acusa de violar la ley, ha sufrido hoy ella misma una gravísima violación del Estado de Derecho», subrayó.
«Su lugar está en la cárcel, no en el Parlamento», comentó Zoltan Kovács, portavoz del Gobierno húngaro en la UE.
«No olvidemos quién es realmente Salis: una violenta activista antifascista que vino a Hungría a cazar opositores políticos en las calles – con un martillo», afirmó.
///
(Editado por Martina Monti/Euractiv.com y Fernando Heller/Euractiv.es)
The post Estrasburgo rechaza la petición de Orbán para poder juzgar al opositor húngaro Magyar y a la italiana Salis appeared first on Euractiv.es.
Mundo Política
El Constitucional admite el recurso de Puigdemont contra la decisión de no aplicarle la amnistía

Madrid (Servimedia) – El Pleno del Tribunal Constitucional (TC) admitió a trámite este martes el recurso de amparo presentado por el expresidente de la Generalitat de Cataluña Carles Puigdemont contra la sentencia de la Sala Penal del Tribunal Supremo (TS) que no le aplicó la Ley de Amnistía por el delito de malversación.
Tal y como confirmaron fuentes jurídicas, el Pleno también admitió a trámite los recursos de los exconsejeros Lluis Puig Gordi y Antoni Comín por el mismo motivo. Eso sí, rechazó suspender las órdenes de detención nacional que pesan sobre ellos.
El Tribunal aprecia que «concurren en los recursos una especial trascendencia constitucional porque el asunto suscitado trasciende del caso concreto y porque pudiera tener unas consecuencias políticas generales».
La decisión, añadieron las mismas fuentes, contó con los votos en contra de los magistrados conservadores Ricardo Enríquez, Enrique Arnaldo, Concepción Espejel y José María Macías.
Mientras, en lo que se refiere a la solicitud de suspensión de las órdenes de detención contra Puigdemont, Puig y Comín, el Pleno no apreció «urgencia excepcional» para aplicar las medidas cautelarísimas que reclamaban, por lo que, a fin de resolver sobre la misma, procederá a abrir una pieza separada.
La admisión a trámite de estos recursos de amparo se suma a la del exvicepresidente de la Generalitat de Cataluña y líder de ERC, Oriol Junqueras, y los exconsejeros Raül Romeva, Dolors Bassa y Jordi Turull.
///
(Editado por FCM/gja/Servimedia)
The post El Constitucional admite el recurso de Puigdemont contra la decisión de no aplicarle la amnistía appeared first on Euractiv.es.
Mundo Política
La izquierda pacta la comparecencia de Sánchez en la comisión de investigación de la dana

Madrid (Servimedia) – El PSOE y Sumar anunciaron este martes un acuerdo para presentar una propuesta conjunta en el Congreso y desbloquear la comisión de investigación del Congreso sobre la dana del pasado 29 de octubre que contemplará la comparecencia del presidente del Gobierno, Pedro Sánchez.
Así lo confirmó en una rueda de prensa el diputado Alberto Ibáñez, coportavoz de Iniciativa del Poble Valencià –uno de los partidos que conforma Compromís– y portavoz de Sumar en dicha comisión.
Ibañez lideró las negociaciones y pactó con el PSOE esta “línea roja” para la otra escisión de su coalición liderada en el Congreso por su compañera, Àgueda Micó, que llevaba semanas impidiendo que la comisión echara andar por su pulso con el Gobierno.
De hecho, Micó abandonó hace unos meses el Grupo Parlamentario Sumar como símbolo de protesta.
La portavoz de la coalición de Compromís no ha participado en las negociaciones. De hecho, reconoció esta mañana ante los periodistas que se había enterado del acuerdo por los medios de comunicación y, en este contexto, presentó su propio plan de trabajo de la mano de Podemos –que será quien la represente en la comisión en nombre del Grupo Mixto– con cuatro fases de comparecencias que prevén que Sánchez desfile por la Cámara Baja en verano de 2026.
La propuesta de PSOE y Sumar, en cambio, prevé dos bloques: uno de “investigación” y otro de “reconstrucción”, según fuentes parlamentarias. En este último se produciría la comparecencia de Sánchez.
Ambas partes están abocadas a negociar, aunque el mayor escollo, que era la citación del presidente del Gobierno, ya está superado.
Ibañez afirmó que la comisión de investigación empezará a trabajar en noviembre, tras el primer aniversario de la catástrofe que registró 229 fallecidos, “por respeto al duelo” de las víctimas y a los funerales.
Las primeras comparecencias que propondrán PSOE y Sumar serán de las familias que perdieron a seres queridos durante la dana y asociaciones de damnificados, que desfilarán a la vez que los “responsables de la emergencia” para indagar en lo que sucedió. Entre ellos, estará el presidente de la Generalitat Valenciana, Carlos Mazón.
“Compromís, Izquierda Unida y Sumar no vamos a contribuir al marco de la antipolítica de todos son iguales. Aquí, el responsable que disponía de la información para actuar era Mazón y su Gobierno”, aseveró, insistiendo así en que Sánchez estará en el bloque de comparecencias de la “reconstrucción”.
Calendario
La propuesta de Compromís y Podemos podría ser compatible con la PSOE y Sumar. Según el plan de trabajo presentado ante los medios de comunicación, habría cuatro bloques temporales, de entre 1 y 3 meses cada uno.
En el primero, llamarían a Mazón; a su vicepresidenta y portavoz del Gobierno autonómico, Susana Camarero; a Salomé Pradas, entonces consejera de Emergencias y máxima responsable del Cecopi; a la delegada del Gobierno en la Comunidad Valenciana, Pilar Bernabé; al presidente de la Confederación Hidrográfica del Júcar (CHJ); y a la periodista Maribel Vilaplana.
Todos ellos formarían parte de los 36 “responsables políticos e institucionales, con competencias directas e indirectas en la gestión de la dana”, entre los que también se encuentra el líder del PP, Alberto Núñez Feijóo.
Los protagonistas del segundo bloque de comparecencias de Compromís y Podemos serían las asociaciones de víctimas, sociedad civil organizada y trabajadores afectados por la dana, que serían invitados a hablar ante el Congreso entre febrero y abril de 2026.
Posteriormente, irían profesionales en meteorología y gestión de emergencias a lo largo del mes de mayo, y, finalmente, entre junio y julio, Compromís y Podemos citarían a Sánchez como uno de los “responsables de la reconstrucción y coordinación”.
En esta fase proponen llamar también a Teresa Ribera Rodríguez, exvicepresidenta tercera y ministra para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico; a su sucesora en el cargo, Sara Aagesen; y a los ministros José Manuel Albares, Fernando Grande-Marlaska, Félix Bolaños, Margarita Robles, Óscar Puente, Luis Planas, Ángel Víctor Torres y Elma Saiz.
///
(Editado por PTR/MGN/AGC/BMG/NVR/gja/Servimedia)
The post La izquierda pacta la comparecencia de Sánchez en la comisión de investigación de la dana appeared first on Euractiv.es.
-
Mundo Economía2 días
Servimedia, socio de Euractiv, celebrará un diálogo sobre el empleo como palanca de cohesión europea
-
Mundo Economía1 día
Valeria Landivar: de productora de TV a referente hotelera en Canadá
-
Mundo Economía1 día
M•AI; la innovación de Magnus Commodities que impulsa la energía del futuro
-
Mundo Economía1 día
Opiniones sobre Setroi, la construcción de marca a través de periódicos digitales
-
Newswire2 días
Vantage se unirá a Forex Expo Dubai 2025 como patrocinador de élite
-
Mundo Economía8 horas
Llega Morris, el sofá pet friendly más innovador del mercado
-
Mundo Política3 días
El populista y euroescéptico Andrej Babiš acaricia de nuevo el poder en Chequia
-
Mundo Economía1 día
Huawei lanza la solución SMART de logística y almacenamiento para aprovechar todo el potencial de la IA