Última Hora
Quienes conviven con animales domésticos ¿son más propensos a experimentar trastornos del sueño?


Tener animales de compañía puede tener efectos beneficiosos en la calidad del sueño, debido al impacto positivo que tienen en el estrés, la ansiedad y la depresión. Además, contar con ellos ofrece apoyo social y puede aumentar los niveles de actividad física, lo que también mejora la calidad del sueño.
Alternativamente, pueden tener efectos negativos en la calidad del sueño, debido a los diferentes ritmos circadianos y las interrupciones durante el descanso. Por ejemplo, los gatos tienden a estar despiertos durante el anochecer y el amanecer (comportamiento crepuscular).
Actualmente, los estudios sobre la tenencia de animales de compañía y la calidad del sueño de las personas con las que conviven eran contradictorios. Ahora, una nueva investigación de la Universidad Lincoln Memorial que acaba de publicarse en Human-Animal Interactions, sugiere que los sujetos conviviendo con animales domésticos pueden correr un riesgo particular de dormir mal.
Más específicamente, los autores del estudio encontraron que contar con compañía de un perro se asoció con mayores probabilidades de tener un trastorno del sueño y problemas para dormir. Mientras que un gato se relacionó con una mayor probabilidad de experimentar calambres en las piernas.
El equipo de investigación se centró específicamente en los Estados Unidos y utilizó datos recopilados originalmente para la Encuesta Nacional de Examen de Salud y Nutrición (NHANES) realizada en 2005 y 2006.
Si bien esta investigación no pudo establecer una relación causal entre tener un animal doméstico en casa y la falta de sueño o los trastornos del sueño, sus hallazgos son notablemente consistentes con trabajos anteriores que también habían concluido que puede tener un impacto negativo en el sueño.
La mayoría de los expertos coinciden en que dormir con un (y sobre todo, más de uno) animal en la cama puede afectar a la calidad del descanso negativamente (Getty Images)
“Estudios previos tienen resultados variados -explicó la líder del estudio, Lauren Wisnieski, profesora asistente de salud pública e investigación y afiliación-. Por un lado, los perros y gatos pueden ser beneficiosos para la calidad del sueño de la persona que acompañan debido al apoyo social que brindan: los animales de compañía ofrecen una sensación de seguridad y mitigan la soledad”.
“Sin embargo -continuó-, por otro lado, pueden interrumpir el sueño de los convivientes. Este estudio transversal tuvo como objetivo determinar si existe una asociación entre tener perros y gatos y la calidad del sueño y eventuales trastornos al buen dormir, incluida la consideración de aspectos como los ronquidos, despertarse durante la noche, necesitar pastillas para dormir y síndrome de piernas inquietas”.
Los animales tienen ciclos de sueño distintos a los de los humanos, y por eso es muy probable que se levanten a menudo y cambien mucho de postura (Getty Images)
Los investigadores construyeron y utilizaron modelos de regresión logística multivariable que también presentaban múltiples factores de calidad del sueño. Estos incluyen sentirse inquieto, tener sueño, la sensación de no dormir lo suficiente, tardar más de 15 minutos en conciliar el sueño y descansar menos de seis horas en promedio.
En términos generales, los gatos tienden a ser más activos durante la noche que los perros. Wisnieski postula que esto puede explicar las diferencias observadas en la asociación entre la calidad del sueño y la presencia en casa de un perro frente a un gato.
Además, el estudio señala que hubo menos diferencias en los indicadores de calidad del sueño entre quienes convivían con gatos y los que no en comparación con los que lo hacían o no con perros.
“Si la relación causal se establece a través de una mayor investigación, los resultados tendrán implicancias en las recomendaciones de los médicos para el tratamiento de pacientes con mala calidad del sueño -añadió Wisnieski-. Además, se pueden desarrollar recursos educativos para informar a las personas con animales de compañía sobre los riesgos de las interrupciones del sueño y ofrecer posibles soluciones, como restringir el acceso a la habitación por la noche”.
El estudio también reconoce que puede haber beneficios positivos relacionados con dormir con perros o gatos, pero los datos analizados por NHANES en realidad no indicaron si las personas lo hacían. “En el futuro, los estudios se beneficiarían de la medición del vínculo entre humanos y animales, de modo que podamos comprender cómo su fuerza afecta la calidad del sueño”, concluyó.
Última Hora
Los 13 looks más emblemáticos de Tina Turner, el ícono pop que revolucionó los 80


Última Hora
El InterAmerican Institute for Democracy presenta el foro “Henry Kissinger y sus tiempos”


Última Hora
Vandalizaron la tumba de Mahsa Amini en Irán


-
Actualidad2 días
Buenos Aires, una ruta de lujo por sus experiencias icónicas
-
Ciencia y Salud2 días
De Luján a la élite de la kinesiología: la historia de Silvina Inamine
-
Innovación y Tecnología2 días
Cómo la Industria 4.0 en Argentina está impulsando la digitalización y el crecimiento productivo
-
Mundo Sociedad2 días
El entorno de la central de Garoña lamenta, 12 años después del cierre, la caída de empleo
-
Newswire2 días
Galaxy Party, con hasta 40% de descuento hasta el 13 de abril
-
Mundo Economía2 días
DIGI crea más de 130 empleos con su nuevo centro de atención al cliente en Sevilla
-
Newswire3 días
Acura presenta la totalmente nueva ADX 2025, primer modelo de la marca de performance hecho en México
-
Newswire2 días
El Zeekr 001 completa exitosamente el desafío de la pista de esquí en Kazajistán y destaca por su rendimiento en la nieve