Última Hora
Murió el famoso torero español Rafael Jiménez, más conocido como “Chicuelo”


El matador de toros español Rafael Jiménez “Chicuelo” murió este sábado a los 86 años en Sevilla tras una enfermedad agravada por una fractura de cadera, según confirmaron fuentes de la familia.
Rafaelito, tal y como era conocido en el ambiente taurino de la ciudad, era hijo de Manuel Jiménez “Chicuelo”, uno de los toreros más destacados para entender la evolución técnica de la propia profesión.
Era nieto de otro “Chicuelo”, un torero decimonónico que inició la dinastía vinculada al barrio sevillano de la Alameda de Hércules, donde Manuel Jiménez estableció su casa tras casarse con Dora “La Cordobesita”, musa del pintor Julio Romero de Torres.
Allí nació Rafael el 13 de marzo de 1937 y en esa casa ha vivido hasta su muerte perpetuando la memoria de esta saga de toreros que fue continuada por sus hijos Manuel y Curro en cuarta generación.
Rafael debutó con caballos el 24 de junio de 1952 en la plaza de la localidad cordobesa de Cabra y, tras una breve retirada, se presentó en la plaza de la Maestranza de Sevilla junto a Antonio Vázquez y Manuel Espinosa.
Despegó definitivamente en la temporada del 57 a raíz de su actuación en la plaza madrileña de Las Ventas, donde cortó una oreja a un novillo de la ganadería de Galache.

La alternativa se resolvió con un cartel de campanillas, en la mismísima plaza de la Maestranza, donde Antonio Ordóñez le cedió un toro de Carlos Núñez en presencia de Manolo Vázquez.
Fue el Domingo de Resurrección de 1958 y un mes después, el 16 de mayo, confirmó el doctorado en Madrid de manos de Antonio Bienvenida y con Manolo Vázquez oficiando otra vez de testigo con un ejemplar ensabanado de Salustiano Galache.
Pero su carrera no terminó de tomar velocidad como matador; el mismo año de su alternativa sufrió una cornada en Las Ventas y, a partir de ahí, toreando poco, se sucedieron idas y venidas de los ruedos. Después de retirarse en el 64 retornó en el 67 para volver a quedar eclipsado en el 68.
Sus dos últimas tardes de aquella época se resolvieron en Sevilla y Madrid, confirmándole la alternativa a Miguel Márquez con una corrida del Conde de la Corte, aunque esa no fue la última ocasión en la que se vistió de oro.
En 1981 aún logró entrar en la Feria de Abril de Sevilla, anunciado con sendos encierros de Núñez y Sayalero y Bandrés gracias a la mediación de Curro Romero, con el que compartió ambos paseillos.
Esa fue la última corrida de Rafael Jiménez “Chicuelo” en el ruedo maestrante antes de vestirse de plata para cerrar su carrera como auxiliador del rejoneador Javier Buendía.
Actuando a sus órdenes, en 1985, le tomó un toro en la ciudad de Almería (sur) que le provocó la amputación de tres dedos de la mano derecha precipitando su retirada definitiva.
(Con información de EFE)
Seguir leyendo:
Última Hora
Los 13 looks más emblemáticos de Tina Turner, el ícono pop que revolucionó los 80


Última Hora
El InterAmerican Institute for Democracy presenta el foro “Henry Kissinger y sus tiempos”


Última Hora
Vandalizaron la tumba de Mahsa Amini en Irán


-
Mundo Economía2 días
Fortalecer educación financiera y ampliar acceso a servicios, retos clave en Centroamérica
-
Ciencia y Salud3 días
Año 2030: un “escenario optimista y realista” para el principio del fin de la alopecia
-
Newswire3 días
La exposición cultural Lingnan en Río de Janeiro refuerza los lazos entre los países BRICS
-
Ciencia y Salud3 días
Las enfermedades crónicas evitables, las que más muertes causan en Europa, según Eurostat
-
Mundo Economía2 días
Aumentan un 1,3% los accidentes laborales en 2024 según el Observatorio de siniestralidad Mutua Universal
-
Newswire3 días
El puente de Bybit hacia Wall Street se amplía con las acciones tokenizadas xStocks
-
Mundo Política2 días
Grecia se enfrenta a una oleada migratoria, mientras Libia y Turquía estrechan lazos en el Mediterráneo
-
Newswire2 días
UAG será sede del 3er Foro Mundial de Relaciones Públicas, Protocolo y Eventos