Última Hora
‘‘Me sumergí en un mundo mágico, que exacerbó mi búsqueda de identidad y mi sentido de pertenencia’’: Marco T. Robayo sobre sus novedades editoriales

Desde pequeño Marco T. Robayo se sintió fascinado por las letras, a pesar de ello la vida lo llevó por el camino de la Ingeniería Mecánica. Tras su graduación, vivió en Barranquilla; fue en esa ciudad, cerca al mar Caribe, donde escribió las primeras líneas de su novela “El laberinto blanco”.
A partir de ese momento, Robayo no ha parado de escribir, asegura que siempre ha sentido la necesidad de contar historias en las que los personajes, los paisajes y los sucesos narren acontecimientos de la vida real.
El ingeniero mecánico que cuenta con una empresa instituida en Dallas, Estados Unidos, inició su camino como novelista mucho antes de que pensara en ser ingeniero:
Siempre tuve claro que debía darle una estabilidad a mi vida financiera si en realidad quería dedicarme al oficio de escritor y por ello debí esperar a que llegara el momento oportuno. Así fue como doce años atrás tuve la oportunidad de retomar todos esos escritos que estaban esperando y dediqué mi esfuerzo a la investigación y a narrar todas esas historias que debían ser contadas.

El escritor está lanzando dos novedades editoriales durante esta FILBo, 2023, el libro “Aleluya”, una historia que tiene como protagonista a una mujer y como referente a Cartagena de Indias. Paula de Eguiluz tuvo el infortunio de convertirse en la única persona en ser juzgada en tres ocasiones por el Tribunal de la Inquisición, a los pocos años de instaurase en Cartagena ese estamento religioso.
Este texto lleva de la mano a sus lectores por el camino tortuoso que hubo de trasegar esta fantástica mujer que, a juicio de Robayo, representa de una manera ejemplar, la misoginia de la época y la manifestación del empoderamiento femenino.
El segundo libro que tendrá su propio evento es “A la caza del Galeón San José, Naufragio”, que trata de hombres que sienten el llamado de las aguas y que no pueden vivir en paz hasta que no se embarcan y entregan sus vidas a la aventura. En palabras del autor, los hombres de tierra son domésticos, rutinarios, temerosos. Los hombres de mar son salvajes, temerarios y aman lanzarse en brazos de lo desconocido.
Sobre ambos textos, Cartagena, su carrera literaria y otros detalles, el colombiano respondió algunas preguntas:
— ¿Por qué novela histórica y no otro género literario?
— Con mis primeros libros incursioné en diferentes géneros, como la novela negra, la erótica y hasta la esotérica, pero es en la novela histórica donde, además de encontrar más campo de acción, me sumergí en un mundo mágico, que exacerbó mi búsqueda de identidad y mi sentido de pertenencia, y que me ha llevado con el tiempo a entender un poco mejor nuestro presente.
— ¿Qué es lo que más le llama la atención de este proceso de escritura creativa?, que además incluye mucha investigación.
— El estudio y desarrollo de personajes y la repercusión que sus acciones tuvieron, al punto de dejar una huella indeleble en la historia, es quizá el aspecto de mayor relevancia durante el proceso de la escritura de mis novelas. Por supuesto, esto involucra de manera decisiva, una exhaustiva investigación que en ocasiones se toma largos periodos de tiempo.

— ¿Hay alguna relación entre su profesión de ingeniero y su labor de escritor?
–En absoluto. Son ramas que, en mi caso particular, se mueven por caminos diferentes y en ningún momento, al menos hasta el día de hoy, han tenido un punto de encuentro. No obstante, esto no quiere decir que nunca lo vayan a tener.
— ¿Por qué una historia sobre ‘brujas’ y/o ‘hechiceras’?
— “Aleluya” forma parte de una trilogía de novelas históricas, que comienza con “El gran genocidio”, una obra con amplia difusión en Latinoamérica e incorporada al plan lector de los colegios, y Piel de ébano”, ganadora en 2021 de un premio internacional en Los Ángeles como mejor novela histórica de ficción.
La temática se da como resultado durante la investigación de los elementos de juicio que se le endilgan a los españoles a su llegada al continente americano y que censuran la exabrupta muerte de millones de aborígenes, la esclavitud y el señalamiento encarnizado a que fueron sometidas miles de personas por cuenta del Santo Oficio de la Inquisición,
— Usted cree en la brujería y/o en la magia?
— No. A pesar de ser un elemento común en numerosas culturas, creo que es un fenómeno social que hace parte del folclor del ser humano, y que aparece con la intención de buscar respuestas a situaciones que en ocasiones parecen inexplicables.

Estará presente en la Filbo 2023, cuándo, dónde y a qué hora?
–El lanzamiento de “A la caza del galeón San José”, la primera de mis novelas históricas gráficas, se dará dentro del marco de la Feria internacional del libro el 23 de abril, a la una de tarde.
Además tendremos otros eventos, como la firma de libros durante la semana siguiente.
Última Hora
Los 13 looks más emblemáticos de Tina Turner, el ícono pop que revolucionó los 80
Última Hora
El InterAmerican Institute for Democracy presenta el foro “Henry Kissinger y sus tiempos”
Última Hora
Vandalizaron la tumba de Mahsa Amini en Irán
-
Mundo Sociedad3 díasLa cata solidaria ‘Canarias sabe a inclusión’ une talento a favor de la asociación Down
-
Mundo Economía9 horasGeobaliza ofrece un precio destacado para su baliza V16 geolocalizable y conectada a DGT 3.0
-
Mundo Economía11 horasLa nutrición deportiva gana terreno en España con el auge del canal online
-
Mundo Economía9 horasFormarse en Estados Unidos trabajando; el programa que impulsa la empleabilidad de los jóvenes españoles
-
Mundo Economía9 horasDel Burger King al éxito digital; la historia de Fabio Serna y la habilidad que pocos conocen
-
Newswire8 horasScala Data Centers celebra un hito histórico con la aprobación del plan maestro para su Campus de Tamboré en São Paulo, el más grande y avanzado de América Latina, con 600 MW de capacidad
-
Newswire6 horasUniversidad Uk lanza una innovadora Licenciatura en Psicología 100% en línea que integra Inteligencia Artificial para entrenar habilidades clínicas desde el primer día
-
Newswire6 horasInforme de Prologis: Las cadenas de suministro de México impulsan la resiliencia energética
