Última Hora
Lula da Silva intentó aclarar su postura y mostrarse neutral: “Nunca comparé Rusia y Ucrania, sé lo que es invasión y lo que es integridad territorial”
 
																								
												
												
											
El presidente brasileño, Luiz Inácio Lula da Silva, criticado por recientes declaraciones sobre la guerra de Ucrania, reafirmó este sábado su negativa a “participar” en ese conflicto y su voluntad de contribuir a buscar una paz “negociada” entre Kiev y Moscú.
“Al mismo tiempo que mi gobierno condena la violación de la integridad territorial de Ucrania, defiende una solución política negociada del conflicto”, declaró Lula a periodistas en Lisboa, tras reunirse con su homólogo portugués, Marcelo Rebelo de Sousa.
“Necesitamos urgentemente que un grupo de países se siente a negociar tanto con Ucrania como con Rusia para buscar la paz”, subrayó Lula. Y agregó: “Brasil no quiere participar en la guerra, Brasil quiere construir la paz”.
El año pasado, en una entrevista con la revista Time, había dicho que el mandatario ucraniano Volodimyr Zelensky era “tan culpable como Putin” de la guerra. Y este mes, el portavoz de la diplomacia ucraniana, Oleg Nikolenko, criticó al brasileño por poner “a la víctima y al agresor al mismo nivel”, y por atacar a los aliados de Ucrania que la ayudan a “protegerse de una agresión asesina”.
A través de su cuenta en Twitter, Lula expresó: “Nunca comparé Rusia y Ucrania. Sé lo que es invasión y lo que es integridad territorial. Pero ahora la guerra ha comenzado y alguien necesita hablar de paz”.

Tras la reunión con el mandatario sudamericano, el portugués Rabelo marcó diferencias con la postura de su huésped.
“El presidente Lula considera que el camino hacia una paz justa y duradera supone priorizar la vía de la negociación”, pero Portugal “sostiene que un eventual camino hacia la paz supone el previo derecho de Ucrania a reaccionar a la invasión, recuperando lo que pueda o quiera recuperar (…) de su integridad territorial”, afirmó.
Y eso se debe a “una cuestión de principio, que es el de no beneficiar al invasor”, recalcó.
Lula, que gobernó Brasil de 2003 a 2010, se propone desde que regresó al poder en enero volver a dar protagonismo internacional a Brasil, tras el relativo aislamiento diplomático que marcó la gestión de su predecesor ultraderechista Jair Bolsonaro (2019-2022).

En un delicado juego de equilibrista, el ícono de la izquierda latinoamericana viajó en febrero a Estados Unidos, donde se reunió con el presidente Joe Biden, y este mes fue a China, primer socio comercial de Brasil.
Pero en ese juego pareció trastabillar, cuando tras reunirse con el presidente chino, Xi Jinping, instó a Estados Unidos a dejar de “alentar la guerra” en Ucrania y pidió a la Unión Europea (UE), aliada de Kiev, “comenzar a hablar de paz”.
Estados Unidos no tardó en acusar a Lula de “hacerse eco de la propaganda rusa y china, sin tener en cuenta los hechos”.
“Si no se habla de la paz, se contribuye a la guerra”, afirmó Lula este sábado en Lisboa, primera etapa de una minigira europea que lo llevará también a España.
(Con información de AFP)
Seguir leyendo:
Última Hora
Los 13 looks más emblemáticos de Tina Turner, el ícono pop que revolucionó los 80
 
														 
Última Hora
El InterAmerican Institute for Democracy presenta el foro “Henry Kissinger y sus tiempos”
 
														 
Última Hora
Vandalizaron la tumba de Mahsa Amini en Irán
 
														 
- 
																	   Mundo Economía3 días Mundo Economía3 díasAsí funciona Co-CEO, la nueva forma de acelerar empresas en España 
- 
																	   Mundo Economía3 días Mundo Economía3 díasEntrix aterriza en España y Portugal para impulsar la nueva era de almacenamiento energético inteligente 
- 
																	   Mundo Economía3 días Mundo Economía3 díasNuevo encanto de la ciudad antigua: Avanzando hacia el futuro urbano a través de la continuidad cultural 
- 
																	   Mundo Economía3 días Mundo Economía3 díasCon más de mil eventos al año, la industria de exposiciones prevé crecer un 10 % en México 
- 
																	   Mundo Economía3 días Mundo Economía3 díasLa empresa de electricidad ISSE se suma al patrocinio del Racing de Móstoles en su expansión por Madrid 
- 
																	   Mundo Economía3 días Mundo Economía3 díasMensa España presenta la 8ª edición de #MensaJob y el Sello Ingenio en su Reunión Anual en Sevilla 
- 
																	   Newswire3 días Newswire3 díasEl Centro Nacional de Innovación Tecnológica en Lácteos se estrena en la Cumbre Mundial de Lácteos de la Federación Internacional de Lechería, donde presenta innovaciones para impulsar la sostenibilidad 
- 
																	   Newswire3 días Newswire3 díasBladex selecciona Nasdaq Calypso para potenciar sus operaciones de Tesorería e impulsar su crecimiento estratégico 

 
								 
											 
											 
											 
											 
											 
											 
											 
											 
											 
											