Última Hora
Lujos romanos: las ruinas en la Vía Apia que revelan una antigua mansión con fuentes de vino

Arqueólogos de la Universidad de Cambridge descubrieron una antigua bodega romana dentro de la lujosa Villa de los Quintili, que se cree podría haber sido utilizada como lugar de esparcimiento y ocio por los romanos más acaudalados de la época.
La villa se extendía por una cresta de basalto que descendía de las colinas Albanas, al sureste de Roma.
Era propiedad de los poderosos hermanos Quintilii, quienes se desempeñaban como cónsules, uno de los cargos electivos más respetados de la República Romana, en el año 151. Se cree que aproximadamente en los 182 o 183 d.C., el emperador romano Cómodo los mandó a matar y se apoderó de sus propiedades, incluida la lujosa villa.
De acuerdo al estudio publicado por la Universidad de Cambridge, la bodega descubierta en la Villa de los Quintili, en la Via Appia Antica, cerca de Roma, “es sólo el segundo ejemplo conocido del mundo grecorromano de un opulento complejo de producción vinícola construido para facilitar el ‘espectáculo’ de la viticultura”.

El complejo, que data de mediados del siglo III d.C., expone cómo las antiguas élites podían combinar la función utilitaria con el “lujo ostentoso para modelar su estatus social y político”, afirma el estudio.
Según los investigadores, la bodega estaba rodeada de tres comedores, lo que permitía a los más curiosos espiar el proceso de producción. En cartas antiguas reveladas por los autores del estudio “relatan el acto de banquetear mientras se observa y escucha a los trabajadores pisar la uva”.
El paper de Emlyn Dodd Open, Giuliana Galli y Riccardo Frontoni revela que el nombre de Gordiano se encuentra estampado en una cuba de recogida de vino, lo que significa que el emperador Gordiano III pudo haber construido la bodega o haberla renovado aproximadamente entre los años 238 y 244 de la era cristiana.
El estudio concluye que la bodega de la Villa de los Quintilii proporciona sólo el segundo ejemplo conocido de producción de vino en una instalación imperial.

“De este modo, ilumina aún más la relación de la domus (casa) imperial con el mundo agrícola. La élite, incluida la corte imperial, aprovechó la retórica y el espectáculo visual en torno a la actuación agrícola romántica para construir su propia imagen dentro de la cultura y la sociedad romanas, lo que ilustra cómo ‘los objetivos ideológicos son inseparables del negocio de la producción’”.
Emlyn Dodd, autor principal del estudio, señala que “el trabajo agrícola fue romantizado por las clases dirigentes de muchas culturas antiguas, sobre todo porque a menudo era la fuente de su riqueza y estatus”.
“Las excavaciones en la Villa de los Quintilii nos revelan cómo las antiguas élites romanas reimaginaban la vendimia anual como una representación ‘teatral’, dando prioridad a la experiencia de los observadores sobre las necesidades prácticas de los trabajadores”, añadió, de acuerdo a CNN.
Seguir leyendo:
Última Hora
Los 13 looks más emblemáticos de Tina Turner, el ícono pop que revolucionó los 80
Última Hora
El InterAmerican Institute for Democracy presenta el foro “Henry Kissinger y sus tiempos”
Última Hora
Vandalizaron la tumba de Mahsa Amini en Irán
-
RSE3 díasEl IPC escala al 3,1% en octubre, por la luz y el transporte
-
Mundo Economía2 díasCaja Rural de Salamanca llena el Palacio de Congresos con una espectacular conferencia de Mario Alonso Puig
-
Mundo Economía3 días¡Entra al camerino de Belinda! Airbnb te invita al “Mentiverso” en una Experiencia exclusiva tras bambalinas
-
Mundo Economía3 díasWolfie se renueva: más autonomía, orden y velocidad para la industria musical impulsada por IA
-
Mundo Economía2 díasLa Conferencia 2025 sobre la Filosofía de la Mente de Wang Yangming se inaugura en Yuyao, Ningbo
-
RSE3 díasEl Gobierno español exigirá a la UE mantener objetivos del Acuerdo de París en la COP30
-
Newswire3 díasLa edición número 138 de la Canton Fair refleja el creciente impulso en el desarrollo de fabricación inteligente
-
RSE3 díasEEUU, Canadá, Australia y Noruega bloquean el fin gradual del petróleo y el gas
