Última Hora
La UE rechazó las acciones del régimen de Daniel Ortega contra su embajador: “Nicaragua es una dictadura pura y dura”


El alto representante de la Unión Europea para Asuntos Exteriores, Josep Borrell, aseguró este jueves que la postura del bloque sobre Nicaragua “está muy clara” y que las medidas del régimen de Daniel Ortega contra su nuevo embajador en el país latinoamericano en respuesta a su petición de democracia no los “va a callar”.
“Nuestra posición con respecto a Nicaragua está muy clara. Creemos que es una dictadura pura y dura, dura, dura”, afirmó Borrell en una entrevista para la agencia de noticias EFE.
El máximo líder de la diplomacia europea recordó que el bloque ha “criticado y condenado la violación de los derechos humanos que allí se producen”, pese a ello mantiene en lo que puede “la ayuda y cooperación” en el país.
“Y sí, de cuando en cuando ocurre eso, que como nuestras críticas no les gustan, pues retiran los plácets hechos a nuestros embajadores. Ya pasó con Venezuela, pero eso no nos va a callar”, aseguró Borrell.
El martes, Nicaragua retiró el plácet a Fernando Ponz debido a un comunicado divulgado por el organismo comunitario sobre la crisis que vive el país centroamericano desde hace cinco años.

En el comunicado del martes, la Unión Europea apoya una solución “democrática, pacífica y negociada” a la crisis sociopolítica en Nicaragua, 5 años después de que comenzaran las protestas contra la dictadura sandinista.
Recordaba, además, la “condena sistemática” del bloque europeo a la represión contra los manifestantes y que ha “pedido reiteradamente la liberación de todos los presos políticos, el pleno retorno al Estado de Derecho y el regreso de las organizaciones internacionales de derechos humanos al país”.
Igualmente, instaba al régimen nicaragüense a entablar un diálogo genuino e inclusivo con la sociedad sobre “sus demandas legítimas”.
Nicaragua respondió mediante una carta dirigida a la Oficina de Asuntos Exteriores de la UE, asegurando que “en estas circunstancias y frente al permanente asedio del derecho de nuestro pueblo a la soberanía nacional, no recibiremos a su representante”.
La crisis política que vive Nicaragua comenzó con las protestas del 18 de abril de 2018 por las reformas del sistema de seguro social.
Estos hechos acabaron con la muerte de al menos 355 personas, según la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH), aunque organismos nicaragüenses elevan la cifra a 684, y desencadenaron una ola de represión contra la disidencia.

El dictador nicaragüense reconoció que fueron “más de 300″ los muertos y mantiene que se trató de un intento de golpe de Estado.
La crisis política y social se acentuó tras las controvertidas elecciones generales del 7 de noviembre de 2021, en las que Ortega fue reelegido para un quinto mandato, cuarto consecutivo y segundo junto a su esposa, Rosario Murillo, como vicepresidenta, con sus principales contendientes en prisión.
(Con información de EFE)
Seguir leyendo:
Última Hora
Los 13 looks más emblemáticos de Tina Turner, el ícono pop que revolucionó los 80


Última Hora
El InterAmerican Institute for Democracy presenta el foro “Henry Kissinger y sus tiempos”


Última Hora
Vandalizaron la tumba de Mahsa Amini en Irán


-
RSE12 horas
Alkanatur celebra la Semana Mundial del Agua con hábitos sostenibles y ofertas especiales
-
Newswire8 horas
BingX, uno de los primeros exchanges en ofrecer trading pre-mercado del token WLFI de Trump
-
Mundo Política13 horas
Una cumbre Putin-Zelenski todavía es posible, pero ¿dónde celebrarla?
-
Mundo Política13 horas
Lanzan una campaña viral para «bloquear» Francia el 10 de septiembre
-
Mundo Política10 horas
El Vicecanciller alemán pide garantías de seguridad para Ucrania
-
Mundo Política9 horas
Julia Klöckner, la polémica «reina del vino» que preside el Bundestag alemán
-
Ciencia y Salud6 horas
Muere de cáncer la actriz Verónica Echegui, de 42 años
-
Ciencia y Salud13 horas
SEPTIEMBRE LLEGA | Oportunidad para enmendar hábitos erróneos en el trabajo