Última Hora
La disputa de Grecia y Reino Unido por las esculturas del Partenón apunta a una solución


El primer ministro griego declaró que su gobierno está explorando una solución “beneficiosa para todos” a una de las disputas más intrincadas del patrimonio cultural del mundo: El destino de las esculturas del Partenón en el Museo Británico. Pero descarta cualquier acuerdo que incluya la palabra “préstamo”.
“Nunca reconoceremos que estas esculturas son propiedad, legalmente propiedad del Museo Británico”, comentó Kyriakos Mitsotakis en una entrevista durante una parada de la campaña electoral en la ciudad de Volos, en el centro de Grecia, y agregó: “Pero, de nuevo, tenemos que ser constructivos y tenemos que ser innovadores si queremos encontrar una solución”.

El gobierno de Mitsotakis ha mantenido conversaciones sobre las esculturas antiguas, que forman parte esencial de las colecciones del Museo Británico. En febrero, el presidente del museo declaró que las conversaciones habían sido “constructivas” y que el Reino Unido y Grecia estaban trabajando en un acuerdo para que las esculturas se expusieran tanto en Londres como en Atenas.
“No me gustaría comentar públicamente las conversaciones que hemos mantenido. Sólo diré que, sin cambiar nuestra postura fundamental sobre la propiedad de las esculturas, estamos intentando explorar una posible propuesta beneficiosa para ambas partes”, declaró Mitsotakis.
Te puede interesar: Por qué el 2023 puede ser el año en que regresen a Grecia los mármoles del Partenón
A la pregunta de si Grecia podría considerar la devolución de las esculturas en calidad de préstamo, Mitsotakis fue categórico. “No, no”, dijo. “Esa palabra ‘préstamo’ no forma parte de lo que considero una solución beneficiosa para todos”.

Grecia lleva décadas luchando por la devolución de las esculturas del Partenón, que una vez adornaron la cima de la Acrópolis de Atenas. El friso, de 160 metros de largo, rodeaba los muros exteriores del Partenón, dedicado a Atenea, diosa de la sabiduría.
Esculpido entre 447 y 432 a.C., el friso y otras esculturas permanecieron prácticamente intactas hasta que el templo, que estaba siendo utilizado por una guarnición turca como almacén de pólvora, fue volado durante un asedio en 1687.
El diplomático británico Lord Elgin retiró cerca de la mitad de las obras supervivientes a principios del siglo XIX, cuando Atenas aún estaba bajo el dominio del Imperio Otomano. Están en el Museo Británico desde 1816. Grecia alega que fueron adquiridas ilegalmente durante un periodo de ocupación extranjera. Las autoridades británicas han rechazado repetidas peticiones de devolución.
Mitsotakis declaró que, aunque la cuestión ha quedado “aparcada” durante la campaña previa a las elecciones griegas del 21 de mayo, “en caso de que seamos reelegidos, espero retomar el impulso y aprovechar los progresos realizados”.

En medio del debate mundial sobre la restitución de bienes culturales, Grecia ya ha llegado a dos acuerdos que han supuesto la devolución a Atenas de fragmentos de mármol de 2.500 años de antigüedad de las esculturas del Partenón procedentes de museos europeos.
En enero, los Museos Vaticanos devolvieron tres pequeñas partes de las esculturas en una “donación” del Papa Francisco, mientras que otra llegó a Atenas prestada por un museo de Palermo (Sicilia). El Kunsthistorisches Museum de Viena está en conversaciones para devolver otros dos fragmentos.
El Museo de la Acrópolis de Atenas alberga una galería dedicada a las esculturas de mármol, donde las partes que faltan se han sustituido por moldes de escayola. Otros fragmentos se encuentran en París, Copenhague, Múnich y Wuerzburgo (Alemania), y Viena. Mitsotakis se reunió el pasado noviembre con el Rey Carlos III, pero dijo que no abordó el tema. “Nunca pondría a Su Majestad en una situación difícil. Respeto plenamente su papel”, afirmó.
Fuente: AP
Seguir leyendo
Última Hora
Los 13 looks más emblemáticos de Tina Turner, el ícono pop que revolucionó los 80


Última Hora
El InterAmerican Institute for Democracy presenta el foro “Henry Kissinger y sus tiempos”


Última Hora
Vandalizaron la tumba de Mahsa Amini en Irán


-
Mundo Economía1 día
Ignacio Purcell Mena y Black Star Petroleum: su papel clave en la transición energética
-
Mundo Economía1 día
Transparencia y ética en la industria energética: el modelo de negocio de Black Star Group
-
Mundo Política1 día
La fiscal de la CPI desafía a Italia por la liberación de un funcionario libio acusado de crímenes de guerra
-
Mundo Política1 día
Bruselas invierte decenas de millones para «salvar» a los medios de comunicación en la UE
-
Mundo Política1 día
Los polacos, divididos ante las denuncias de fraude electoral
-
Mundo Política1 día
Bruselas mantiene su objetivo de reducción del 90% de las emisiones de CO2 para 2040
-
Newswire24 horas
Huawei FusionSolar organiza la tercera Cumbre Global de Instaladores (Global Installer Summit) con el objetivo de compartir logros
-
Mundo Sociedad19 horas
Clavijo y Valls creen que tienen una «oportunidad histórica» para subir las ayudas de la UE a las RUP