Última Hora
“La diplomática” se estrenó en Netflix y estos son todos los detalles que debes conocer de la serie con Keri Russell

Netflix promete un drama político con todos los ingredientes para ser rápidamente una serie favorita de la audiencia con el lanzamiento de La diplomática, protagonizada por Keri Russell (The Americans). La cobertura de política estadounidense con tintes de drama personal es una receta que le ha funcionado a la plataforma en el pasado con House of Cards, por lo que, se podría decir que un éxito similar es esperable.

“Kate planeaba viajar a Kabul para su próxima asignación, pero se ve obligada a vivir en un ámbito desconocido e incómodo cuando el presidente le pide que se desempeñe como embajadora de EE. UU. en el Reino Unido, un puesto más formal y que llama la atención. Mientras la guerra amenaza un continente y se extiende violentamente en otro, tendrá que aplacar crisis internacionales, forjar alianzas estratégicas en Londres, adaptarse a un nuevo puesto con más exposición al público e intentar salvar su matrimonio con el diplomático y político estrella Hal Wyler”, sostiene la sinopsis oficial.

En el aspecto técnico, cuenta con un guion escrito por Debora Cahn (Paterno), mientras que, en la dirección figuran Ben Richards (Cobra), Liza Johnson (Elvis y Nixon) y Simon Cellan Jones (Golpe de Estado), todos cuentan con experiencia en dramas políticos por lo que se puede esperar un producto de la mejor calidad.
Cuando se trata este estilo de tópicos es importante mantenerse lo más apegado a la realidad posible, ya que, mientras menos se doblegue el pacto ficcional es más probable que la audiencia se sienta convencida de que lo que se ve en la serie podría pasar. Algunos programas que lograron esto fueron Designated Survivor, Marsella y la mexicana Ingobernable.

Como en todo programa con tantos tecnicismos, los actores tienen que estudiar mucho para entender las palabras del guion y saber de qué están hablando. Según Russell, escuchar el libro The Ambassadors, de Paul Richter, le ayudó bastante a acostumbrarse a la jerga política. En entrevista con Vogue, dijo: “¡Hay mucho lenguaje político en este programa! Hubo un día en medio del verano en el que pensé: por favor, déjenme enfermarme de COVID. Ya no puedo hablar más sobre sanciones iraníes o cualquier otro discurso diplomático. Solo necesito dos días para estar en mi cama y no decir esas palabras.”
Por ahora, La diplomática tiene buenos puntajes en Rotten Tomatoes con 94% en la calificación de la prensa especializada y 100% de la audiencia. Sherin Nicole, de Geek Girl Riot, escribió: “La diplomática es un festín para aquellos a los que le interese la política (y más aún si te gusta el drama que la rodea)”. Por su parte, Lucy Mangan (The Guardian) agrega: “Después de un episodio de apertura un poco tedioso, La diplomática se convierte en un viaje muy entretenido mientras que Russell es la reina del espectáculo.”

Puedes ver La diplomática, lo nuevo de Keri Russell, desde el 20 de abril en Netflix.
Seguir leyendo:
Última Hora
Los 13 looks más emblemáticos de Tina Turner, el ícono pop que revolucionó los 80


Última Hora
El InterAmerican Institute for Democracy presenta el foro “Henry Kissinger y sus tiempos”


Última Hora
Vandalizaron la tumba de Mahsa Amini en Irán


-
Newswire3 días
Huawei Cloud presenta nueva identidad visual y refuerza su posición como pionero en IA
-
Newswire2 días
ROYAL CARIBBEAN PRESENTA STAR OF THE SEAS, LAS MEJORES VACACIONES FAMILIARES
-
Innovación y Tecnología3 días
Google revisa sus tarifas de Play Store en un intento por evitar posibles multas de Bruselas
-
Ciencia y Salud2 días
Los efectos en la salud del humo de los incendios puede aparecer años después
-
Newswire2 días
Monato obtiene 13 millones de dólares en ronda semilla para impulsar una nueva era de infraestructura financiera en México
-
Ciencia y Salud3 días
¿Por qué en verano aumentan las lesiones de espalda? 10 consejos para esquivarlas
-
Ciencia y Salud3 días
En verano, protégete de los hongos en los pies con estos sencillos pasos
-
Mundo Economía2 días
La UE y Estados Unidos concretan detalles de su acuerdo comercial, con un arancel básico del 15% a los productos europeos