Última Hora
Japón aumentará su preparación militar ante las amenazas del régimen norcoreano de lanzar su primer satélite espía


El ministro de Defensa de Japón, Yasukazu Hamada, pidió este sábado a las Fuerzas de Autodefensa de su país (SDF) aumentar su preparación ante la posibilidad de que caiga un cohete norcoreano en su territorio, tras el anuncio del lanzamiento del primer satélite espía de reconocimiento militar del régimen de Kim Jong-un
Las SDF trabajarán para desplegar misiles interceptores Patriot Advanced Capability-3 con base en tierra y buques de guerra destructores equipados con Aegis que transporten proyectiles interceptores Standard Missile-3 con base en el mar, según informaron fuentes gubernamentales y recogidas por la agencia nipona Kyodo News.
“Haremos los preparativos para poder responder a cualquier circunstancia que pueda causar daño a Japón”, añadieron las fuentes.
El dictador norcoreano, Kim Jong-un, ordenó este miércoles el lanzamiento del primer satélite espía de reconocimiento militar una vez concluidos los trabajos de construcción y destacó la importancia del desarrollo de la industria espacial.
El pasado lunes, Corea del Sur, Japón y EEUU iniciaron una nueva serie de ejercicios de defensa antimisiles cuatro días después de que Corea del Norte probara por primera vez su proyectil intercontinental más sofisticado hasta la fecha.

El ejercicio contó con la participación tres destructores equipados con el sistema antimisiles Aegis, el ROKS Yulgok Yi I surcoreano, el JS Atago nipón y el USS Benfold estadounidense, según informó en un comunicado la marina surcoreana.
El ejercicio se centra en detectar y monitorizar un misil balístico cuya trayectoria es simulada por ordenador y compartir información relacionada en tiempo real de cara a “mejorar los procedimientos de respuesta”.
Durante el diálogo trilateral de Defensa que los tres países celebraron la semana pasada se acordó realizar ejercicios antimisiles y antisubmarino de manera regular de cara a contrarrestar la amenaza que suponen los avances armamentísticos norcoreanos.
Entretanto, la ministra de Exteriores de Corea del Norte, Choe Son Hui, aseguró que no renunciarán a las armas nucleares pese a las advertencias del G7 de “desmantelar completa e irreversiblemente” el arsenal nuclear.
El comunicado conjunto de los ministro de Exteriores del G7, en el que se señalaba que Corea del Norte no puede tener armas nucleares por el Tratado de No Proliferación Nuclear (TNP) fue calificado por Choe de “impropio”, “ilegal”, “absurdo” y de interferir en su soberanía.

“La posición de Corea del Norte como una potencia nuclear es una realidad indiscutible, sin importar que EEUU y Occidente no lo reconozcan durante cien o mil años”, expresó Choe en un comunicado de la agencia de noticias norcoreana KCNA.
Además, recordó que su país no tiene ninguna obligación para con el TNP, del que se retiraron hace 20 años.
La ministra insistió en que Corea del Norte seguirá con su política de “reforzar sus capacidades militares de autodefensa” para disuadir a la “amenaza” de Estados Unidos, cuya seguridad solo se verá garantizada cuando “erradiquen sus políticas hostiles”.
“El G7 es un grupo de un puñado de países egoístas que no representa a la comunidad internacional, sino que sirve como herramienta política para mantener la hegemonía estadounidense”, concluyó.
(Con información de Europa Press y EFE)
Seguir leyendo:
Última Hora
Los 13 looks más emblemáticos de Tina Turner, el ícono pop que revolucionó los 80


Última Hora
El InterAmerican Institute for Democracy presenta el foro “Henry Kissinger y sus tiempos”


Última Hora
Vandalizaron la tumba de Mahsa Amini en Irán


-
Newswire2 días
Alianza emblemática: HAVIT se asocia con tres de los mejores equipos internacionales de deportes electrónicos para expandir su presencia mundial
-
Innovación y Tecnología2 días
Bruselas insta a no caer en la «provocación» ante los ataques de Trump a las normas digitales de la UE
-
Mundo Política2 días
Yolanda Díaz afirma que «el futuro de Palestina es de los palestinos» y no puede ser un «protectorado de Estados Unidos»
-
Mundo Política2 días
Ante las amenazas de Francia sobre el caza europeo FCAS, Alemania y España sondean nuevas alternativas
-
RSE2 días
La mayor convención del banano impulsa desde Ecuador cooperación, ciencia y sostenibilidad
-
Newswire2 días
Wendy’s acelera su expansión en México y busca nuevos franquiciatarios
-
Mundo Sociedad3 días
Panamá se une en Nueva York para celebrar su desfile y el de la Hispanidad
-
Ciencia y Salud2 días
Hay una bacteria que podría destruir células cancerosas y este estudio la ha identificado