Última Hora
Guatemala reafirma su apoyo a Taiwán con una visita oficial en medio de las crecientes tensiones y amenazas


El presidente de Guatemala, Alejandro Giammattei, confirmó su viaje a Taiwán la semana entrante en una señal de apoyo a su par Tsai Ing-wen, en un momento en el que la soberanía de la isla está siendo amenazada por China.
Desde la oficina de presidencia guatemalteca confirmaron que el mandatario visitará Taipei entre el 24 y el 26 de abril.
“La visita del mandatario reafirmará el respaldo a la soberanía de Taiwán de la República de China, y afianzará los 86 años de las relaciones diplomáticas entre ambas naciones”, escribieron en un comunicado.
La visita de estado, que durará dos días, comenzará con un discurso de Giammattei en la sede del Poder Legislativo en la isla donde, a su vez, recibirá una medalla honorífica de manos del presidente del Congreso, You Si-kun. A continuación, la agenda contempla el paso por una exposición de café guatemalteco, una muestra de los intercambios de inversión que ambas naciones mantienen desde hace más de ocho décadas.

El respaldo de Guatemala a Ing-wen se dio a pesar de las últimas intimidaciones que el régimen de Xi Jinping lanzó recientemente para disuadir a los estados que aún reconocen la independencia de la isla y respaldan su defensa ante los avances militares.
“Recientemente, ha habido una retórica absurda acusando a China de cambiar unilateralmente el statu quo a través del estrecho de Taiwán mediante la fuerza o la coerción, y de perturbar la paz y la estabilidad a través del estrecho”, comenzó sentenciando en su discurso el ministro de Asuntos Exteriores de Beijing, Qin Gang, y agregó que “tales afirmaciones van en contra del sentido común básico sobre las relaciones internacionales y la justicia histórica”.
Es por ello que -aseguró- “nunca retrocederemos ante ningún acto que socave la soberanía y la seguridad de China” y amenazó con que “quienes jueguen con fuego con Taiwán acabarán quemándose”.

China lleva años reclamando a la isla como parte de su territorio y hasta ha prometido hacerse con su control algún día. Sin embargo, en el último tiempo, sus deseos han dejado de ser meras declaraciones para trasladarse a hechos concretos, simulacros de ataques y constantes amenazas por “peligrosas consecuencias”.
Para respaldar sus amenazas y acciones en la región, Beijing también ha recurrido a sus aliados para fortalecerse. El caso más reciente es el de Honduras que, hasta hace apenas unas semanas era aliado de Taiwán pero, el pasado 26 de marzo, el gobierno de Xiomara Castro decidió desconocer su soberanía para -así- tejer mayores lazos con el régimen.
Paraguay es otro ejemplo que ha resonado recientemente, luego de que el candidato a la presidencia en el país, Efraín Alegre, asegurara que los lazos entre Asunción y Taipéi “perjudican” al sector agrícola de la nación sudamericana.
Esto llevó al canciller taiwanés Joseph Wu a pedir que “explique sus declaraciones” y aclare su “postura oficial” al respecto.
De momento, Taipei cuenta sólo con el respaldo de 13 aliados en el mundo -la mayoría de ellos, pequeñas naciones con poco peso- aunque Estados Unidos ha sido un actor fuerte que le ha expresado apoyo en su lucha.

Además de las reuniones que funcionarios de ambas naciones han estado manteniendo desde el pasado año -cada vez con mayor frecuencia-, y las reiteradas maniobras militares conjuntas, Washington también se convirtió en el principal suministrador de armas al Ejército de la isla que, aunque significativamente menor, se encuentra equipado con artillería de última generación.
Seguir leyendo:
Última Hora
Los 13 looks más emblemáticos de Tina Turner, el ícono pop que revolucionó los 80


Última Hora
El InterAmerican Institute for Democracy presenta el foro “Henry Kissinger y sus tiempos”


Última Hora
Vandalizaron la tumba de Mahsa Amini en Irán


-
Mundo Economía3 días
Fortalecer educación financiera y ampliar acceso a servicios, retos clave en Centroamérica
-
Mundo Política2 días
Grecia se enfrenta a una oleada migratoria, mientras Libia y Turquía estrechan lazos en el Mediterráneo
-
Mundo Economía3 días
Aumentan un 1,3% los accidentes laborales en 2024 según el Observatorio de siniestralidad Mutua Universal
-
Mundo Economía2 días
Madrid se viste de gala con los Premios Diamante: tributo a líderes del mundo empresarial y mediático
-
Newswire3 días
UAG será sede del 3er Foro Mundial de Relaciones Públicas, Protocolo y Eventos
-
Mundo Economía2 días
GEFISCAL, ganadora de los Premios Liderazgo e Innovación en la gestión de personas de Asociación CENTRHO
-
Mundo Sociedad2 días
Canarias pide a la UE mantener exención de tasas de emisión al transporte más allá de 2030
-
RSE1 día
La Ciutat de les Arts inicia la construcción de una planta geotérmica, la mayor de la Comunidad Valenciana