Última Hora
Ex presos políticos nicaragüenses denunciaron su expatriación ante el Consejo Permanente de la OEA


La activista y ex presa política nicaragüense Tamara Ávila denunció este miércoles frente al Consejo Permanente de la OEA su situación de exilio y las represalias hacia su familia por parte del régimen de Daniel Ortega.
Ávila, una de las 222 personas excarceladas y expulsadas a EEUU por parte del régimen nicaragüense a inicios de febrero, contó ante los estados miembros de la Organización de los Estados Americanos (OEA) cómo fue “secuestrada e ilegalmente enjuiciada » en su país.
“Mi testimonio no es solo mío, es colectivo, porque muestra el odio con el que actúa la dictadura contra cualquiera que sea considerado opositor”, aseguró la activista, quien se refirió a sí misma como “feminista” al inicio de su intervención.
Su familia en Nicaragua, incluida su hija de cinco años, permanece como “rehén” en su país, ya que el régimen les ha impedido la salida, “los intimida y los vigila”, relató Ávila.

Esto coincide con el relato que el ex precandidato presidencial Félix Maradiaga, quien también fue expulsado de Nicaragua en el vuelo hacia EEUU, entregó en un documento escrito a la comisión.
“A pesar de la voluntad de muchos gobiernos de darnos la bienvenida como refugiados políticos (…) el régimen de Ortega no está permitiendo que muchos familiares obtengan pasaportes, lo que los convierte en rehenes”, señaló en ese escrito obtenido por EFE.
En la sesión de este miércoles, la primera que celebra la OEA desde la llegada de los 222 ex presos políticos a Washington, también intervino el presidente de la Corte Interamericana de Derechos Humanos (CorteIDH), órgano que declaró a Nicaragua en “permanente desacato” en noviembre del año pasado.

El presidente de la CorteIDH, el juez Ricardo Pérez, señaló que Nicaragua no ha adoptado “ninguna decisión” en línea con las medidas provisionales o las recomendaciones que la corte expuso.
“Quienes permanecen en Nicaragua se encuentran en un estado de desprotección absoluta”, recalcó Pérez.
El pasado 29 de noviembre, la CorteIDH elevó a la Asamblea General de la OEA la situación de desacato de Nicaragua, que no cumplió en su momento las numerosas órdenes del organismo de liberar a 45 opositores encarcelados.
Entre los individuos mencionados en las medidas provisionales estaban tanto Ávila como Maradiaga, al igual que varios de los ex presos expulsados a EEUU.

Pérez recordó que, en respuesta a las órdenes de la CorteIDH, Nicaragua remitió 19 comunicaciones en las que manifestó su rechazo a esas medidas por considerar que seguían un “guión impuesto por Estados Unidos” e incluían una “narrativa parcializada”.
Nicaragua atraviesa una crisis política y social desde abril de 2018, que se ha acentuado tras las controvertidas elecciones generales del 7 de noviembre de 2021, en las que Ortega fue reelegido para un quinto mandato, cuarto consecutivo y segundo junto a su esposa, Rosario Murillo, como vicepresidenta, con sus principales contendientes en prisión o en el exilio.
Con información de EFE
Seguir leyendo:
Última Hora
Los 13 looks más emblemáticos de Tina Turner, el ícono pop que revolucionó los 80


Última Hora
El InterAmerican Institute for Democracy presenta el foro “Henry Kissinger y sus tiempos”


Última Hora
Vandalizaron la tumba de Mahsa Amini en Irán


-
Mundo Economía20 horas
Ignacio Purcell Mena y Black Star Petroleum: su papel clave en la transición energética
-
Mundo Economía20 horas
Transparencia y ética en la industria energética: el modelo de negocio de Black Star Group
-
Mundo Política18 horas
La fiscal de la CPI desafía a Italia por la liberación de un funcionario libio acusado de crímenes de guerra
-
Mundo Política3 días
Denuncian más de 300 presuntos casos de malversación de fondos de la UE en Eslovaquia
-
Mundo Política3 días
La agencia alemana de protección de datos pide a Google y Apple bloquear la IA china DeepSeek
-
Mundo Política3 días
Trump sugiere que las normas digitales de la UE podrían también formar parte de las negociaciones con Bruselas
-
Mundo Política15 horas
Bruselas mantiene su objetivo de reducción del 90% de las emisiones de CO2 para 2040
-
Newswire14 horas
Huawei FusionSolar organiza la tercera Cumbre Global de Instaladores (Global Installer Summit) con el objetivo de compartir logros