Última Hora
El Teatro Colón agrega una función para el concierto tributo a Luis Alberto Spinetta


El disco Artaud fue editado en 1973 y marcó el final de Pescado Rabioso. Esta obra se transformó, desde la tapa, que no era cuadrada, en la pieza fundamental del rock de la década del ‘70. Con temas que quedaron grabados en la memoria de toda una generación como “Bajan”, “Todas las hojas son del viento” o “La sed verdadera”.
Si bien fue grabado con el nombre de Pescado Rabioso, la realidad es que fue una obra íntegra del Flaco Spinetta que recurrió a sus amigos para concretarlo. Para el mismo, llamó a sus excompañeros de Almendra, Emilio del Güercio y Rodolfo García, y a su hermano Gustavo. Para ese entonces, Spinetta cayó subyugado por la literatura del francés Antonin Artaud. Un artista maldito, un tipo de genio descontrolado. Sus nueve canciones se transformaron rápidamente en clásicos y es considerado por muchos críticos como el mejor álbum de la historia del rock nacional.
Te puede interesar: Spinetta y su legado poético, a 10 años de su muerte

Artaud fue un disco muy disruptivo, desde sus tapas octogonales diseñadas y pensadas por Juan Orestes Gatti. Se transformó en un laboratorio para Spinetta, donde pudo experimentar nuevas formas de composición. Su presentación también marcó un antes y un después en la vida profesional demúsico que decidió mostrarlo en soledad con su guitarra acústica en el Teatro Astral, el 28 de octubre de 1973.
Este año se cumplen 50 años de la publicación de uno de los mejores discos de la historia del rock nacional y el Teatro Colón prepara un concierto llamado “Mañana es mejor”, tributo al gran Luis Alberto Spinetta.
2023 marca el cincuentenario de la aparición de un disco esencial en la música popular argentina: Artaud. Su calidad musical se complementó con la asimetría del sobre del disco, lo que lo volvió mítico como objeto. El pianista Adrián Iaies será el director musical de un concierto que rinde tributo al medio siglo de una obra cumbre, con la participación de Deborah Dixon, Sol Liebeskind, Emilio del Guercio y Santiago Arias.

Los músicos de la orquesta serán Juampi Di Leone (flauta), Lis Rigoni (oboe y corno inglés), Emiliano Alvarez (clarinete en Si bemol y clarinete bajo), Julieta Di Fede (fagot), Guillermo Rubino (primer violín), Natalia Cabello (segundo violín), Elizabeth Ridolfi (viola), Paula Pomeraniec (violonchelo), Rodrigo Agudelo (guitarra y guitarra eléctrica), Santiago Lamisovski (contrabajo y bajo eléctrico), Carto Brandán (batería y percusión). Además, contarán con Ezequiel Fautario en la dirección orquestal, Facundo di Stéfano en la coordinación escénica, Ariel Conde en la iluminación y Nicolás Di Chiazza en sonido.
Las presentaciones se llevarán a cabo el lunes 22 de mayo a las 20 y 22:30 horas. Las entradas ya están a la venta en la web y en la boletería del Teatro Colón (Tucumán 1171, CABA) de lunes a sábados de 9 a 20 y domingos de 9 a 17 hs.
Seguir leyendo
Última Hora
Los 13 looks más emblemáticos de Tina Turner, el ícono pop que revolucionó los 80


Última Hora
El InterAmerican Institute for Democracy presenta el foro “Henry Kissinger y sus tiempos”


Última Hora
Vandalizaron la tumba de Mahsa Amini en Irán


-
Actualidad2 días
Buenos Aires, una ruta de lujo por sus experiencias icónicas
-
Ciencia y Salud2 días
De Luján a la élite de la kinesiología: la historia de Silvina Inamine
-
Innovación y Tecnología2 días
Cómo la Industria 4.0 en Argentina está impulsando la digitalización y el crecimiento productivo
-
Mundo Sociedad2 días
El entorno de la central de Garoña lamenta, 12 años después del cierre, la caída de empleo
-
Newswire2 días
Galaxy Party, con hasta 40% de descuento hasta el 13 de abril
-
Mundo Economía2 días
DIGI crea más de 130 empleos con su nuevo centro de atención al cliente en Sevilla
-
Newswire3 días
Acura presenta la totalmente nueva ADX 2025, primer modelo de la marca de performance hecho en México
-
Newswire2 días
El Zeekr 001 completa exitosamente el desafío de la pista de esquí en Kazajistán y destaca por su rendimiento en la nieve