Última Hora
El presidente de Guatemala llegó a Taiwán para una visita oficial pese a las críticas de China


El presidente de Guatemala, Alejandro Giammattei, llegó este lunes a Taiwán en una visita oficial que ha sido criticada por China, que la considera “contraria a la tendencia mundial”.
En un mensaje en su cuenta de Tiwtter, el presidente Giammattei expresó su agradecimiento por “iniciar esta gran visita”, y ha considerado a Taiwán su “socio, aliado y amigo”.
“Sobre todo, un pueblo hermano que lucha por su soberanía y por su libertad, la cual Guatemala acompaña con toda la fuerza, y desde donde lanzaremos un mensaje al mundo sobre lo que debe de ser el respeto a los países, la soberanía y sobre todo, lograr el respeto a la independencia de los pueblos”, afirmó a través de un vídeo en sus redes sociales.
A su llegada a Taipéi se reunió con el ministro de Exteriores de Taiwán, Joseph Wu, y con el embajador del país asiático en Guatemala, para comenzar una visita en la que, según un comunicado del Gobierno, buscan “fortalecer los lazos de cooperación bilateral, inversión y amistad entre ambas naciones”.

La semana pasada, el régimen de China criticó el viaje, que consideró implicaría un desaire a las “aspiraciones” de la población guatemalteca por “intereses egoístas” de sus líderes.
El portavoz del Ministerio de Exteriores chino, Wang Wenbin, afirmó en rueda de prensa que son ya 182 los países con relaciones con Beijing, lo que “demuestra que el principio de ‘una sola China tiene el apoyo abrumador de la comunidad internacional”.
En cambio, según Wang, Taiwán busca “expandir su ‘espacio internacional’” a costa de entrar en “un callejón sin salida”, habida cuenta del “consenso” que generarían las tesis defendidas desde Beijing.
La presidenta de Taiwán, Tsai Ing Wen, visitó Guatemala a principios del mes de abril, una decisión de nuevo criticada por el gigante asiático que trata de escorar la política exterior de los países centroamericanos lejos de Taiwán.
El viaje de Wen desató una ola de tensiones con el régimen de Xi Jinping por el reclamo que mantiene el gigante asiático sobre la isla.

La ira de Beijing se desató cuando, a su regreso de la gira por centroamérica, la mandataria taiwanesa sostuvo un encuentro con el presidente de la Cámara de Representantes de los Estados Unidos, Kevin McCarthy.
Después del encuentro, China inició una nueva jornada de asedio en contra de la isla realizando ejercicios militares con fuego real y simulaciones de avance sobre Taiwán.
(Con información de Europa Press)
Seguir leyendo:
Última Hora
Los 13 looks más emblemáticos de Tina Turner, el ícono pop que revolucionó los 80


Última Hora
El InterAmerican Institute for Democracy presenta el foro “Henry Kissinger y sus tiempos”


Última Hora
Vandalizaron la tumba de Mahsa Amini en Irán


-
Mundo Sociedad3 días
Recoleta Grand Hotel se une a Tribute Portfolio y marca un nuevo capítulo en la hotelería de lujo en Argentina
-
Mundo Economía3 días
La mayoría de accidentes laborales de tráfico son in itinere, según el último estudio de Mutua Universal
-
Mundo Economía2 días
Magnus Commodities participará como ponente en la 28ª edición del Congreso AERCE junto a Coca-Cola Europa
-
Ciencia y Salud3 días
Estas son las ventajas de la cirugía robótica contra el cáncer de próstata
-
Mundo Política2 días
De las pistolas a las subvenciones de la UE: la mafia italiana quiere los miles de millones de los fondos de recuperación
-
Ciencia y Salud3 días
José Luis Cobos, primer español presidente del Consejo Internacional de Enfermeras
-
Mundo Sociedad3 días
Expresidente Santos llama a planear ciudades inteligentes con visión social de largo plazo
-
Mundo Economía2 días
Ignacio Purcell Mena y Juan Pablo Sánchez Gasque proyectan la energía del futuro desde Black Star Group