Última Hora
El presidente de Guatemala llegó a Taiwán para una visita oficial pese a las críticas de China

El presidente de Guatemala, Alejandro Giammattei, llegó este lunes a Taiwán en una visita oficial que ha sido criticada por China, que la considera “contraria a la tendencia mundial”.
En un mensaje en su cuenta de Tiwtter, el presidente Giammattei expresó su agradecimiento por “iniciar esta gran visita”, y ha considerado a Taiwán su “socio, aliado y amigo”.
“Sobre todo, un pueblo hermano que lucha por su soberanía y por su libertad, la cual Guatemala acompaña con toda la fuerza, y desde donde lanzaremos un mensaje al mundo sobre lo que debe de ser el respeto a los países, la soberanía y sobre todo, lograr el respeto a la independencia de los pueblos”, afirmó a través de un vídeo en sus redes sociales.
A su llegada a Taipéi se reunió con el ministro de Exteriores de Taiwán, Joseph Wu, y con el embajador del país asiático en Guatemala, para comenzar una visita en la que, según un comunicado del Gobierno, buscan “fortalecer los lazos de cooperación bilateral, inversión y amistad entre ambas naciones”.

La semana pasada, el régimen de China criticó el viaje, que consideró implicaría un desaire a las “aspiraciones” de la población guatemalteca por “intereses egoístas” de sus líderes.
El portavoz del Ministerio de Exteriores chino, Wang Wenbin, afirmó en rueda de prensa que son ya 182 los países con relaciones con Beijing, lo que “demuestra que el principio de ‘una sola China tiene el apoyo abrumador de la comunidad internacional”.
En cambio, según Wang, Taiwán busca “expandir su ‘espacio internacional’” a costa de entrar en “un callejón sin salida”, habida cuenta del “consenso” que generarían las tesis defendidas desde Beijing.
La presidenta de Taiwán, Tsai Ing Wen, visitó Guatemala a principios del mes de abril, una decisión de nuevo criticada por el gigante asiático que trata de escorar la política exterior de los países centroamericanos lejos de Taiwán.
El viaje de Wen desató una ola de tensiones con el régimen de Xi Jinping por el reclamo que mantiene el gigante asiático sobre la isla.

La ira de Beijing se desató cuando, a su regreso de la gira por centroamérica, la mandataria taiwanesa sostuvo un encuentro con el presidente de la Cámara de Representantes de los Estados Unidos, Kevin McCarthy.
Después del encuentro, China inició una nueva jornada de asedio en contra de la isla realizando ejercicios militares con fuego real y simulaciones de avance sobre Taiwán.
(Con información de Europa Press)
Seguir leyendo:
Última Hora
Los 13 looks más emblemáticos de Tina Turner, el ícono pop que revolucionó los 80
Última Hora
El InterAmerican Institute for Democracy presenta el foro “Henry Kissinger y sus tiempos”
Última Hora
Vandalizaron la tumba de Mahsa Amini en Irán
-
Mundo Política3 díasEspaña crea 141.926 empleos en octubre gracias al empuje de la educación , que se reactiva tras el parón del verano
-
Mundo Economía3 díasLos propietarios que venden antes de 30 días; el nuevo modelo inmobiliario que cambia el mercado en Valencia
-
Mundo Economía3 díasWone Health y la Comunidad de Madrid demuestran el impacto de la Medicina de Estilo de Vida en docentes
-
Mundo Economía3 díasProptech y gestión inteligente: las herramientas digitales que están revolucionando el alquiler en España
-
Innovación y Tecnología3 díasLos grupos de reflexión de Bruselas abogan por crear una nueva agencia tecnológica de la UE
-
Newswire3 díasEl sexto Foro Internacional de Nuevos Sistemas de Energía y el vigesimoprimer Foro Internacional de Ciencia y Tecnología del CSG se celebraron en Boao
-
Mundo Economía2 díasEl Parlamento Europeo apoya retocar el acuerdo arancelario con Estados Unidos pero aboga por una línea más dura con Washington
-
Newswire3 díasZenmuse L3 se lanza como el primer sistema LiDAR aéreo de largo alcance y gran precisión de DJI
