Última Hora
El Gobierno de Brasil le pidió ayuda a EEUU para que interceda por Argentina en una renegociación con el FMI


Fernando Haddad, ministro de Economía de Brasil y uno de los máximos referentes del Gobierno de Lula Da Silva, le solicitó a la secretaria del Tesoro de Estados Unidos, Janet Yellen, que la administración de Joe Biden interceda para asistir a Argentina en una renegociación con el Fondo Monetario Internacional (FMI) para superar la profunda crisis económica.
El diálogo se llevó a cabo en Japón donde habrá una reunión de ministros del G7 que integran el país anfitrión, EE.UU, Alemania, Canadá, Francia, Italia y Gran Bretaña, y a la que fue invitado Brasil. Haddad viajó en representación de Da Silva, quien acudirá la semana próxima.
El ministro de Economía le expresó a Yellen su preocupación por la crisis económica que atraviesa Argentina y planteó una nueva renegociación con el FMI que debe tener el respaldo de la Casa Blanca. “Traje este problema porque Argentina es un país muy importante en el mundo y particularmente en Sudamérica. En segundo lugar, porque la solución para Argentina, pasar por el FMI. Si Brasil y Estados Unidos están juntos en este apoyo, puede facilitarle las cosas a la Argentina”, manifestó Haddad.
Te puede interesar: Fuerte respaldo de Lula da Silva a Alberto Fernández: “Tengo la intención de ayudar para sacarle el cuchillo que el FMI tiene en el cuello a Argentina”
En este marco adelantó que Da Silva planteará el mismo mensaje sobre Argentina cuando en los próximos días viaje a Hiroshima a la cumbre del G7: “El presidente Lula vendrá la próxima semana con la misma preocupación; estoy anticipando lo que él mismo, de palabra, traerá sobre la Argentina”.
Haddad reveló que la secretaria del Tesoro de Estados Unidos se mostró “sorprendida” con el pedido, pero defendió su postura asegurando que para Brasil “es fundamental que este problema de Argentina sea resuelto”.
Haddad intercedió luego que la semana pasada el presidente Alberto Fernández y el ministro de Economía Sergio Massa consiguieran en Brasilia gestos de apoyo del propio Lula y su compromiso político para interceder con asistencia financiera a través de los BRICS. Fue en aquella reunión que el mandatario brasileño confirmó que le dio instrucciones a Haddad para que respalde a Argentina en la negociación con el FMI.
El objetivo de fondo es cambiar las metas comprometidas al momento de firmar el actual acuerdo de Facilidades Extendidas. La posición de Brasil pesa en el board del Fondo Monetario.

“Tengo la intención de ayudar para sacarle el cuchillo que el FMI tiene en el cuello a Argentina. Sabemos cómo se endeudó Argentina y a quien le prestó el dinero, por lo que no se los puede presionar así. Argentina es un país que sólo quiere crecer y generar empleo”, aseguró Lula frente a Alberto Fernández.
Además, en ese mismo cónclave Da Silva prometió que arbitrará un mecanismo de prefinanciación de exportaciones a la Argentina que permitirá al Banco Central proteger sus reservas. Argentina no debería disponer de sus dólares para financiar las importaciones de Brasil, sino que se establecería un sistema de compensación y las transacciones se harían en monedas locales.

Para que este plan funcione, se necesita que el banco de los BRICS oficie de garante financiero de las importaciones de Brasil a la Argentina. Brasil, Rusia, India, China y Sudáfrica integran el foro multilateral. Lula ya se comunicó con XI Jinping para que el fondo de contingencia de la entidad bancaria de los BRICS pueda ser utilizado para asistir a la Argentina y también con Dilma Rousseff, quien preside el New Development Bank.
El principal obstáculo es que el estatuto del NDB no permite que el fondo de contingencia sea utilizado por países que nos son socios plenos del foro multilateral. Para ello hay que modificar el artículo 7° del reglamento, tema que se debatirá el 30 y 31 de mayo en la sede del banco en Shanghái en una reunión que congregará a los ministros de finanzas de los países miembros, representantes de gobiernos nacionales y organismos internacionales, banqueros, líderes empresariales y representantes de organizaciones de la sociedad civil, y a la que asistirán Haddad y Sergio Massa.
Seguir leyendo:
Última Hora
Los 13 looks más emblemáticos de Tina Turner, el ícono pop que revolucionó los 80


Última Hora
El InterAmerican Institute for Democracy presenta el foro “Henry Kissinger y sus tiempos”


Última Hora
Vandalizaron la tumba de Mahsa Amini en Irán


-
Innovación y Tecnología3 días
Francia invierte 700 millones de euros en Eutelsat para ofrecer una alternativa a Starlink
-
Ciencia y Salud3 días
Acaba el cole: consejos para aprovechar el tiempo junto a tus hijos este verano
-
Mundo Política3 días
La versión final del acuerdo UE-Mercosur se podría presentar a principios de julio, según una fuente comunitaria
-
Mundo Política3 días
Roma plantea nuevas objeciones al plan europeo para el retorno de migrantes
-
Mundo Economía3 días
Héctor Manuel Montero Rodríguez presenta su metodología para automatizar pequeñas empresas
-
Newswire2 días
Kabla: 21 años liderando la innovación en diagnóstico oportuno
-
Mundo Economía2 días
E80 Group presenta «Intralogística en Concierto»
-
Mundo Economía3 días
El fallo que emocionó a todos: así fueron las alianzas de Susana Bicho en Joyería Nicols Madrid