Última Hora
EEUU, la Unión Europea y Reino Unido anunciaron nuevas sanciones contra el régimen iraní por violaciones a los derechos humanos


Estados Unidos, la Unión Europea y el Reino Unido anunciaron este lunes nuevas sanciones a funcionarios del régimen iraní por sus violaciones contra los derechos humanos, como las perpetradas por la Guardia Revolucionaria Islámica (IRGC).
En un comunicado difundido hoy, el Foreign Office británico indicó que uno de los sancionados es Mohammad Nazar Azimi, comandante de las IRGC en la base de Najaf Ashraf West, responsable de la violenta represión de protestas en la provincia de Kermanshah, en las que las fuerzas de las IRGC emplearon armas contra activistas desarmados, provocando múltiples muertes.
También figuran Habib Shahsavari y Mohsen Karimi, el responsable de una represión violenta de protestas en la que falleció un joven de 19 años -Mehrshad Shahidi- golpeado hasta morir en un centro de detención de los Guardianes de la Revolución.
Otro comandante sancionado es Ahmad Kadem, de la base de operaciones-Karbala, responsable de la represión en la ciudad de Izeh, durante la que un niño de 10 años murió por disparos.
“Las últimas sanciones son contra cuatro comandantes de la IRGC, bajo cuyo liderazgo las fuerzas de la IRGC han abierto fuego contra activistas desarmados, lo que ha resultado en numerosas muertes, incluyendo niños y han detenido y torturado de manera arbitraria a activistas”, explica el comunicado.

La nota recuerda que Londres ha sancionado a más de 70 funcionarios y entidades iraníes por violaciones de los derechos humanos cometidas desde octubre de 2022.
La lista incluye a la totalidad de la Guardia Revolucionaria, al fiscal general iraní y a la llamada Policía de la Moral de ese país.
La UE añadió por su parte ocho personalidades a la lista, incluido un comandante de los Guardianes de la Revolución y el operador telefónico Ariantel, acusado de haber cooperado en la represión llevada a cabo por las autoridades.
Se trata de la séptima oleada de sanciones contra la República Islámica del bloque europeo desde la muerte el 16 de septiembre de Mahsa Amini.
La Guardia Revolucionaria fue creada en 1979 tras la victoria de la revolución contra el sah. Con efectivos evaluados en más de 120.000 hombres, cuentan con fuerzas terrestres, navales y aéreas. Los Guardianes supervisan a los Bassidj (cuerpos de voluntarios islamistas), que fueron desplegados frente a las manifestaciones desencadenadas por la muerte de Amini.
El Reino Unido, Estados Unidos y la UE han adoptado “medidas consistentes y coordinadas para llevar ante la justicia al régimen, anunciando sanciones cada mes contra los responsables de los abusos contra los derechos humanos”, señala la nota británica.

Por su parte, el ministro británico de Asuntos Exteriores, James Cleverly, señaló que “el régimen iraní es responsable de la represión brutal de los iraníes y de exportar sangre por todo el mundo”.
“Es por ello por lo que tenemos a más de 300 sanciones en curso contra Irán, como a las IRGC en su totalidad”, añade.
El político conservador apunta que el Reino Unido y sus socios internacionales “están, de nuevo, dejando claro hoy que no pasaremos por alto la brutal opresión del régimen. Continuaremos adoptando una serie de medidas para que el régimen rinda cuentas por sus acciones”.
La nota del Foreign Office agrega que estas sanciones asegurarán que los individuos que están en la lista “no puedan viajar al Reino Unido y que cualquiera de sus activos en el Reino Unido será congelado”.
(Con información de EFE y AFP)
Seguir leyendo:
Última Hora
Los 13 looks más emblemáticos de Tina Turner, el ícono pop que revolucionó los 80


Última Hora
El InterAmerican Institute for Democracy presenta el foro “Henry Kissinger y sus tiempos”


Última Hora
Vandalizaron la tumba de Mahsa Amini en Irán


-
Mundo Economía1 día
Ignacio Purcell Mena y Black Star Petroleum: su papel clave en la transición energética
-
Mundo Economía1 día
Transparencia y ética en la industria energética: el modelo de negocio de Black Star Group
-
Mundo Política1 día
La fiscal de la CPI desafía a Italia por la liberación de un funcionario libio acusado de crímenes de guerra
-
Mundo Política1 día
Bruselas invierte decenas de millones para «salvar» a los medios de comunicación en la UE
-
Mundo Política1 día
Los polacos, divididos ante las denuncias de fraude electoral
-
Mundo Política1 día
Bruselas mantiene su objetivo de reducción del 90% de las emisiones de CO2 para 2040
-
Newswire1 día
Huawei FusionSolar organiza la tercera Cumbre Global de Instaladores (Global Installer Summit) con el objetivo de compartir logros
-
Mundo Sociedad20 horas
Clavijo y Valls creen que tienen una «oportunidad histórica» para subir las ayudas de la UE a las RUP