Última Hora
Carne y leche “sostenibles”: ganaderos de América defendieron sus métodos de producción en el debate sobre el calentamiento global


Esta semana, profesionales y referentes del sector ganadero de toda América participaron del “Seminario Regional de Producción Ganadera Sostenible”. El mismo se realizó durante dos días en la sede de la Sociedad Rural Argentina (SRA), donde emitieron un documento con “Principios y Declaraciones”, donde se propone “fortalecer la imagen del sector ganadero como parte de la solución al calentamiento global y a la reducción de los gases de efecto invernadero”.
Al respecto, se volvió a ratificar que la producción de leche y carne es un modo de enfrentar el calentamiento global y el cambio climático, y no es el origen del problema como sostienen muchas organizaciones ambientalistas y hasta veganas. El evento fue organizado por los integrantes de la Federación de Asociaciones Rurales del Mercosur (FARM), la Federación Panamericana de Lechería (FEPALE), el Consejo de Exportadores Lácteos de Estados Unidos (USDEC), y la Federación de Productores de Leche de Estados Unidos (NMPF). Durante el mismo se analizaron y debatieron cómo fortalecer la imagen del sector ganadero como parte de la solución al calentamiento global y a la reducción de los gases de efecto invernadero.
Asistieron productores, dirigentes y expertos mundiales de Argentina, Bolivia, Brasil, Chile, Colombia, Paraguay, Uruguay, México, República Dominicana y Estados Unidos. Según Eduardo Schwerter, presidente de FEPALE, “la ganadería es un sector sustentable, estratégico e indispensable para la sociedad, comprometida con la producción de alimentos insustituibles para la nutrición humana, aportando de forma decisiva para la seguridad alimentaria”; y agregó que “el sector lechero y ganadero de las Américas ofrece soluciones a la mitigación de gases de efecto invernadero”.

Por su parte, Nicolás Pino, presidente de la FARM y de la Sociedad Rural Argentina, aseguró que los productores ganaderos se enfrentan a un “desafío enorme que plantea el mundo”. El dirigente invitó “a todos los productores de este lado del mundo” a mostrar la forma de trabajo del sector. “Sabemos de la capacidad de los productores agropecuarios. Sabemos hacerlo”, dijo y destacó que “la ganadería es arraigo social, desarrollo económico y ecosistémico”.
Uno de los momentos centrales del evento, fue la presentación de un documento de “Principios y Declaraciones” del sector ganadero. En el mismo se plasman los lineamientos y la posición de la Región en relación a las oportunidades del sector ganadero y del comercio de productos pecuarios, y cómo pueden contribuir a los sistemas alimentarios sostenibles y a la seguridad alimentaria.
De la presentación del documento, participó el Secretario de Agricultura, Juan Jose Bahillo, quien aseguró que “esta región es reconocida por la calidad de sus alimentos, con una ganadería sostenible en términos ambientales, por la que debemos trabajar en conjunto y validarla con datos científicos”. Además, reconoció que “los obstáculos internacionales esconden intereses comerciales”, y que “la mejor manera de enfrentarlos es salir de estas discusiones con trabajo científico y el trabajo conjunto público-privado”.

El mismo representa la posición de la ganadería de América que será expuesta ante la Cumbre de las Naciones Unidas sobre Sistemas Alimentarios y ante la COP 28, donde estas organizaciones ocuparán un lugar en la configuración del debate sobre el rol de la agricultura en un futuro sostenible. “Para poder cambiar la narrativa falsa de activistas hay que trabajar juntamente con nuestras entidades públicas, dándoles la información para conversaciones intergubernamentales que rechazan falsas narrativas de agendas interesadas en contra de la producción animal”, indicó Jaime Castaneda, de la Federación de Productores de Leche de Estados Unidos (NMPF).
En este sentido, Nick Gardner, del Consejo de Exportadores Lácteos de Estados Unidos (USDEC), sostuvo: “La colaboración con nuestros socios FARM y FEPALE es esencial para construir las coaliciones internacionales que necesitamos para defender el rol muy importante que desempeña el ganado en los sistemas alimentarios mundiales, promover el comercio internacional y exigir la adopción de políticas basadas en la ciencia”.
Seguir leyendo:
Última Hora
Los 13 looks más emblemáticos de Tina Turner, el ícono pop que revolucionó los 80


Última Hora
El InterAmerican Institute for Democracy presenta el foro “Henry Kissinger y sus tiempos”


Última Hora
Vandalizaron la tumba de Mahsa Amini en Irán


-
Mundo Economía22 horas
Ignacio Purcell Mena y Black Star Petroleum: su papel clave en la transición energética
-
Mundo Economía22 horas
Transparencia y ética en la industria energética: el modelo de negocio de Black Star Group
-
Mundo Política20 horas
La fiscal de la CPI desafía a Italia por la liberación de un funcionario libio acusado de crímenes de guerra
-
Mundo Política17 horas
Bruselas mantiene su objetivo de reducción del 90% de las emisiones de CO2 para 2040
-
Mundo Política3 días
Denuncian más de 300 presuntos casos de malversación de fondos de la UE en Eslovaquia
-
Mundo Política3 días
La agencia alemana de protección de datos pide a Google y Apple bloquear la IA china DeepSeek
-
Mundo Política17 horas
Último intento de los grupos de presión para intentar torpedear el código de la UE de buenas prácticas en la IA
-
Mundo Política3 días
Trump sugiere que las normas digitales de la UE podrían también formar parte de las negociaciones con Bruselas