Última Hora
Amiibo: qué son y para qué sirven en los juegos de Nintendo Switch
Nintendo tiene un listado muy amplio de personajes propios producto de sus videojuegos, por lo que los fanáticos tienen una manera de coleccionarlos de forma física gracias a los Amiibo, que al tiempo dan contenidos en los juegos.
Estas figuras fueron creadas en 2014 y a la fecha hay modelos de la mayoría de los juegos de la empresa, como Mario Bros, The Legend of Zelda, Metroid, Kirby y Pokémon, pero también hay algunas de marcas de terceros como Pacman, Final Fantasy, Street Figthers y Bajo y Kazooie.
Todos siendo compatibles con varias consolas de la compañía como la Nintendo Switch, Wii U y 3DS. Pero exactamente qué hacen y para qué son.
Nintendo es originalmente una empresa de juguetes, así lo fue hasta finales de los 70 cuando empezó a entrar al mercado videojuegos, que es hoy su principal labor comercial. Pero esa mentalidad le ha permitido crear diferentes formas de interactuar y apartarse de otras marcas como Xbox y PlayStation.
Los Amiibo son una forma de interacción diferente para los jugadores, porque en esencia son figuras de los personajes de los videojuegos, pero también son elementos físicos que permiten desbloquear contenido interno para los juegos.
Inicialmente, nacieron para funcionar en la 3DS y la Wii U, incluso empezaron siendo tarjetas y no muñecos. Pero con el tiempo se optó por la segunda fórmula y hoy hay decenas de estas figuras de múltiples títulos.
Los diseños de los personajes están inspirados en un juego particular. Por ejemplo, recientemente salió The Legend of Zelda: Tears of the Kingdom y se lanzó una figura de Link basada en este nuevo título. Pero también posible usar los Amiibo de otros juegos de Zelda para desbloquear contenido en ese juego, aunque eso dependerá de cómo los desarrolladores lo ajusten.
Las ventajas que ofrecen esas figuras son variadas y exclusivas porque van desde armas, recargas de energía, nuevos atuendos para los personajes, modos de juego exclusivos, características nuevas e incluso personajes. Elementos que solo se consiguen por esta vía.
Todo siempre es contenido para dentro del juego y cambia según el título, es decir, un Amiibo de Mario puede desbloquear un contenido para Super Mario Odyssey y otro para Mario Kart 8 Deluxe.
Estas figuras utilizan tecnología NFC (Near Field Communication) para hacer el enlace con las consolas, así que su funcionamiento consiste básicamente en hacer contacto con una parte específica de la consola o del mando.
Para esto se debe abrir una pestaña dentro del juego, desde donde se habilita el proceso y se da el paso a seguir. Aunque en cada consola funciona diferente:
– Nintendo Switch: el chip para escanear amiibo se encuentra en el joystick del Joy-Con derecho, o en el logotipo de Nintendo del mando Pro Controller.
– Nintendo Wii U: el lugar de escaneo se encuentra en un rectángulo blanco, situado en el lado izquierdo del pad de Wii U, justo debajo de la cruceta.
– New Nintendo 3DS: las consolas Nintendo 2DS XL, 3DS XL y New 3DS tienen este chip incluido en su pantalla inferior.
– Nintendo 3DS (serie original): requiere de un adaptador Nintendo NFC que se vende por separado. Se aplica a Nintendo 3DS, 3DS XL y 2DS.
Última Hora
Los 13 looks más emblemáticos de Tina Turner, el ícono pop que revolucionó los 80
Última Hora
El InterAmerican Institute for Democracy presenta el foro “Henry Kissinger y sus tiempos”
Última Hora
Vandalizaron la tumba de Mahsa Amini en Irán
-
Mundo Economía2 días
La IA, el nuevo pasaporte al éxito profesional: Cómo convertirse en la pieza clave que buscan las empresas
-
Mundo Economía2 días
El Neutrino Power Cube: energía compacta y sostenible para un mundo en cambio
-
Mundo Economía2 días
GECOL presenta el rebranding de su gama de juntas de colocación G#color
-
Mundo Economía2 días
Perfumería Laura da la bienvenida a Xerjoff, la prestigiosa marca italiana de lujo
-
Mundo Economía17 horas
Juan Pablo Sánchez Gasque impulsa el crecimiento global de Black Star Group
-
Mundo Economía17 horas
Akua.cloud revoluciona la digitalización de pymes con su programa de partners para asesorías
-
Mundo Economía17 horas
El auge de los consultores de hostelería; un apoyo clave para el éxito empresarial