Última Hora
Alberto Weretilneck habló sobre los mapuches en Villa Mascardi: “Es imposible negociar y acordar algo”


El gobernador electo de Río Negro, Alberto Weretilneck, precisó cómo es la relación entre el Estado y el grupo mapuche que se instaló en Villa Mascardi hace unos años, lugar que fue desalojado en octubre de 2022 por el Gobierno nacional. “Es imposible negociar y acordar absolutamente algo”, sostuvo.
Weretilneck diferenció a las más de 60 comunidades de pueblos originarios que tiene la provincia de Río Negro de las personas que llevaron adelante la toma de Villa Mascardi, pertenecientes a la agrupación Lafken Winkul Mapu. En ese sentido, planteó que las primeras mantienen una relación “normal” con el Estado provincial.
“Reconocen al Estado como autoridad, respetan la institución, los símbolos patrios e, inclusive, tenemos escuelas bilingües”, mencionó el actual senador nacional por el bloque Juntos Somos Rio Negro.
De esta manera, aclaró que “el problema se da en este grupo que es el de Mascardi”, al cual definió como “anarco, que tiene su impronta en lo que es Chile y la zona de la Araucanía”. De acuerdo con sus declaraciones en una entrevista con “A dos Voces” al aire de TN, estas personas “no reconocen al Estado, no reconocen los símbolos patrios y tampoco las Constitución”.
Te puede interesar: Villa Mascardi: suma críticas el plan del Gobierno para cederle tierras fiscales a los mapuches
En esta línea, el gobernador electo de Río Negro fue contundente al afirmar: “Con este grupo, es imposible negociar y acordar absolutamente algo”.
La usurpación de las tierras comenzó en 2017, cuando la agrupación Lafken Winkul Mapu tomó un predio de unas 30 hectáreas, que pertenecen a Parques Nacionales. Las personas alegaron que se trataba de una recuperación territorial.
Así, Villa Mascardi se convirtió en una zona de conflicto, puesto que impulsó manifestaciones en contra de la usurpación, por parte de los vecinos, y acciones violentas que estuvieron a cargo de los miembros de la lof.

En este contexto, en 2017, se llevó adelante un desalojo a cargo de Prefectura, al que Weretilneck consideró como “fallido”. Una persona murió durante este operativo. Se trata de Rafael Nahuel, el joven que murió el 25 de noviembre de 2017 tras ser alcanzado por una bala del Grupo Albatros.
En consecuencia, se inició una investigación contra cinco agentes, acusados de cometer un “homicidio por exceso en la legítima defensa”. Sin embargo, la Secretaría de Derechos Humanos buscará probar que se trató de un homicidio calificado, durante el juicio programado para el próximo 14 de agosto.
Cinco años después de este operativo, el Ministerio de Seguridad, a cargo de Aníbal Fernández, logró desalojar a las personas que usurparon el terreno. Al respecto, el senador nacional resaltó que “parte del grupo que estaba ocupando está detenido y preso”.

El pasado domingo los rionegrinos eligieron nuevamente a Weretilneck como su gobernador, puesto que estuvo al frente de la provincia desde 2012 hasta 2019. En esta oportunidad, llegó a la Gobernación con un partido regional que integran los radicales y el Partido Justicialista.
Al ser consultado sobre cómo alcanzaron los acuerdos, el referente de Juntos Somos Río Negro señaló: “Dejando de lado las historias, aislándonos de lo nacional, porque todos tenemos una postura distinta mirando la política nacional. Sin embargo, cuando nos sentamos a discutir educación, seguridad, narcotráfico, baja de impuestos, política turística, política minera estamos todos de acuerdo”.
De cara a las próximas elecciones presidenciales, Weretilneck aprovechó la oportunidad para pedirle al próximo Gobierno “más federalismo”, ya que alegó que Río Negro y Neuquén producen el 25 por ciento de la electricidad del país, por lo que solicitó: “Que nos den lo que nos corresponde”.
Seguir leyendo:
Última Hora
Los 13 looks más emblemáticos de Tina Turner, el ícono pop que revolucionó los 80


Última Hora
El InterAmerican Institute for Democracy presenta el foro “Henry Kissinger y sus tiempos”


Última Hora
Vandalizaron la tumba de Mahsa Amini en Irán


-
RSE3 días
Humedales artificiales logran dotar de agua depurada a Carrícola sin consumo energético
-
Newswire2 días
Gira sobre BESS de CLOU: potenciar a una América Latina renovable
-
Innovación y Tecnología2 días
Código de buenas prácticas de la IA: la tarea imposible de contentar a 1.000 grupos de presión
-
Mundo Política2 días
EE.UU. intensifica su «ofensiva de seducción» en Groenlandia con una visita de alto nivel
-
Ciencia y Salud2 días
El papa recibe el alta hospitalaria y deja atrás dos crisis que hicieron peligrar su vida
-
Mundo Economía15 horas
EVOWALL inicia el montaje de «La Termal», proyecto piloto de viviendas industrializadas de energía positiva
-
Mundo Política17 horas
Estados Unidos vuelve a «desembarcar» en Groenlandia
-
Ciencia y Salud17 horas
Cada tres minutos, un menor muere de tuberculosis en el mundo