Última Hora
Acusaron al MAS de aprobar con irregularidades una la polémica ley que busca contener la crisis económica en Bolivia


Una acalorada sesión en la Cámara de Diputados de Bolivia se produjo este viernes debido a una cuestionada aprobación en “grande” del polémico proyecto de Ley del Oro, que está destinado al fortalecimiento de las reservas internacionales.
La Cámara de Diputados analizó en grande el proyecto de ley y luego lo sometió a votación, dando como resultado 54 votos a favor, 41 en blanco y 24 en contra, con lo que no se alcanzó la mayoría absoluta.
Sin embargo, el presidente de la Cámara de Diputados, el oficialista Jerges Mercado, dio por aprobado el proyecto en su estación en grande pues, a su juicio, los votos a favor fueron mayoría, lo que desató la molestia de los opositores y del ala de Evo Morales, líder del gobernante Movimiento al Socialismo (MAS), partido que, además, es mayoría en el Parlamento.

Ante esta situación, el diputado Miguel Roca, de Comunidad Ciudadana (CC), la principal fuerza opositora, cuestionó que se aprobara en grande con 54 votos cuando eran necesarios 60, intentó acercarse a Mercado para mostrarle el reglamento de la Cámara, pero fue retenido por otros legisladores y tras un forcejeo le impidieron llegar hasta el presidente de esa instancia.
Tras los incidentes en la Cámara, Mercado definió un cuarto intermedio hasta esta tarde para el análisis en detalle del proyecto de ley y recalcó que, según la norma, el voto en blanco “no suma o resta apoyo a ninguna de las primeras opciones” sea sí o no, por lo que el resultado debe ser definido entre los votos afirmativos y negativos.
“No hay una señal clara para que los bolivianos estemos mejor en términos económicos. Hemos creído que era un buen economista (el presidente Luis Arce), pero nos hemos equivocado”, señaló el diputado oficialista Renán Cabezas.
El diputado del MAS Ramiro Venegas dijo que Mercado cometió una ilegalidad y añadió que el presidente de la Cámara baja “ha estado ya haciendo vicios de nulidad desde el anterior mes”.
Por su parte, Carlos Mesa, ex presidente y líder de CC, expresó que el intento del MAS de “manipular” el reglamento “es inaceptable” y demuestra la “falta de honestidad”.

“No vamos a permitir esta canallada contra la democracia”, sostuvo Mesa a través de sus redes sociales.
En la misma línea se expresó el ex presidente Jorge Quiroga, quien dijo en sus redes sociales que hay un “fraude en Diputados” para vender oro e indicó que los votos en blanco sí cuentan y que son necesarios 60 a favor de la norma y no 54.
El proyecto de ley del oro tiene la finalidad de fortalecer las Reservas Internacionales Netas (RIN) del país mediante la compra directa a productores locales para luego realizar la conversión a divisas.
El último informe que se conoce sobre el estado de las RIN es de febrero, cuando se ubicaron en 3.538 millones de dólares, uno de los niveles más bajos desde 2014, cuando llegaron a los 15.122 millones, desde entonces el Banco Central de Bolivia (BCB) no ha dado más información sobre el estado de las reservas.
Algunas de las observaciones al proyecto es que se le dé la atribución al Banco Central para vender el oro sin la aprobación de la Asamblea Legislativa.
El Gobierno admitió esta semana que está “sorteando” dificultades en la economía, por lo que el propio presidente de Bolivia, Luis Arce, ha insistido en la importancia de que se apruebe este y otros proyectos de ley.
(Con información de EFE)
Seguir leyendo:
Última Hora
Los 13 looks más emblemáticos de Tina Turner, el ícono pop que revolucionó los 80


Última Hora
El InterAmerican Institute for Democracy presenta el foro “Henry Kissinger y sus tiempos”


Última Hora
Vandalizaron la tumba de Mahsa Amini en Irán


-
Mundo Economía3 días
Fortalecer educación financiera y ampliar acceso a servicios, retos clave en Centroamérica
-
Mundo Política2 días
Grecia se enfrenta a una oleada migratoria, mientras Libia y Turquía estrechan lazos en el Mediterráneo
-
Mundo Economía2 días
Madrid se viste de gala con los Premios Diamante: tributo a líderes del mundo empresarial y mediático
-
Mundo Economía2 días
GEFISCAL, ganadora de los Premios Liderazgo e Innovación en la gestión de personas de Asociación CENTRHO
-
Mundo Sociedad2 días
Canarias pide a la UE mantener exención de tasas de emisión al transporte más allá de 2030
-
RSE1 día
La Ciutat de les Arts inicia la construcción de una planta geotérmica, la mayor de la Comunidad Valenciana
-
Mundo Economía2 días
Dolifactu, ayudando a empresas y autónomos a cumplir con Verifactu
-
Ciencia y Salud2 días
¿Qué impacto podría tener para los europeos una reducción del 90% de las emisiones de CO2?