Connect with us

¿Dónde Ir? ¿Qué ver y escuchar?

Susana Rinaldi canta el tango como ninguna y celebra sus 87 años

El recital que “la tana” brindó en noviembre en el Auditorio Nacional del CCK, junto a la Orquesta Nacional Juan de Dios Filiberto, será emitido este domingo a la noche por la TV Pública

Publicado

el

Con motivo del cumpleaños número 87 de Susana Rinaldi, la Televisión Pública emitirá este domingo a las 23:30 el recital que La voz del tango dio el pasado 25 de noviembre en el Centro Cultural Kirchner.

Rinaldi cantó como invitada especial de la Orquesta Nacional de Música Argentina Juan de Dios Filiberto (ONMA) bajo la dirección de Juan Carlos Cuacci, en el Auditorio Nacional del CCK.

Emocionada de comienzo a fin de la presentación, a sus 87 años, Rinaldi mostró la vigencia de su canto, agradeció la fidelidad del público que llenó la sala y recordó a otras figuras fundamentales del tango, como Astor Piazzolla y Eladia Blázquez.

infobae

“Permítanme agradecer la presencia de todos. Tiene un significado muy especial después de tanto impedimento para mí. Este es un regalo que me hace Dios de estar aquí con ustedes y al mismo tiempo de sentirme todavía con ganas de cantar y de valer la pena”, expresó la Tana Rinaldi al comenzar el encuentro.

La presentación, prologada por una interpretación instrumental de“Recordando a Discépolo” a cargo de la Orquesta Nacional de Música Argentina Juan de Dios Filiberto, tuvo como protagonista excluyente a la Tana Rinaldi, quien interpretó una serie de obras clásicas de diferentes autores y épocas del tango.

Así, se escucharon en su voz, tangos como “El corazón al sur” (Eladia Blázquez), “Alguien le dice al tango” (Astor Piazzolla – Jorge Luis Borges), “Ventarrón” (Pedro Maffia-José Horacio Staffolani), “Melodía de arrabal” (Carlos Gardel-Alfredo Le Pera) y “Sin palabras” (Mariano Mores-Enrique Santos Discépolo).

Foto de archivo: Susana Rinaldi (Ricardo Levy)Foto de archivo: Susana Rinaldi (Ricardo Levy)

Luego de un intermezzo instrumental en el que la orquesta interpretó “Vardarito”, de Ástor Piazzolla, con Pablo Agri y Damián Bolotín como violinistas solistas, Susana Rinaldi volvió a demostrar el temperamento de su canto, a través de versiones de “Uno” (Mariano Mores-Enrique Santos Discépolo), “Siempre se vuelve a Buenos Aires” (Eladia Blázquez-Ástor Piazzolla), “Los pájaros perdidos” (Mario Trejo- Ástor Piazzolla) y “Yuyo verde” (Domingo Federico-Homero Expósito).

Luego de casi dos horas de música, Rinaldi ofreció como bis “Tinta roja” (Piana-Manzi), para recibir una última ovación del público, que la saludó de pie y aplaudió durante largos minutos, en un cierre conmovedor.

Fuente

Seguir leyendo

¿Dónde Ir? ¿Qué ver y escuchar?

El prodigio uruguayo Felipe Rubini hará un concierto benéfico en Argentina

El talentoso pianista y compositor uruguayo Felipe Rubini, de solo 14 años, brindará un concierto solidario en Argentina.

Publicado

el

Felipe Rubini

El talentoso pianista y compositor uruguayo Felipe Rubini, de solo 14 años, brindará un concierto solidario en Argentina.

Será a beneficio del Hospital Municipal Ciudad de Boulogne, el domingo 29 de octubre, a las 19 horas, en La Scala de San Telmo, una luminosa casa de fines del siglo XIX, ubicada en Pasaje Giuffra 371, barrio de San Telmo, CABA.

“Me siento agradecido y bendecido por la oportunidad de estar haciendo mi primer concierto en la Argentina y que tenga que ver con una causa solidaria”, afirma orgulloso el actual vecino de Ciudad de la Costa, una metrópoli uruguaya del departamento de Canelones.

Cabe destacar que, todo lo recaudado en el evento será destinado para la adquisición de una heladera especial que permite refrigerar y almacenar medicamentos para pacientes del área de oncología del nosocomio municipal del conurbano norte.

El concierto a beneficio del Hospital Municipal Ciudad de Boulogne cuenta con el apoyo de Base 3 España y la agrupación E.S.T.A.R.

Felipe Rubini nació el 20 de octubre de 2008 en Montevideo. Es único hijo de los destacados profesores de música Solsiré Bertrán y Federico Rubini.

El joven prodigio se inició en la música a los 4 años, luego de pasar por varios instrumentos como batería, guitarra y teclado. A los 6, mirando un video en YouToube, descubrió a un pianista francés, Yan Tiersen. Sin prolegómenos, pidió a sus padres: “Esto lo que quiero hacer, piano y música de concierto”.

Pese a su corta carrera, Felipe ha participado en varios shows televisivos, como “Pequeños gigantes”, conducido por Susana Giménez, en Telefé, y “Got Talent Uruguay”, realizado por Canal 10 del país vecino.

Merced a la repercusión, el libriano fue invitado al programa del cantante Lucas Sugo, “A solas con Lucas Sugo”, quien luego lo convocó para participar en el concierto que ofreció en el Antel Arena, de Montevideo.

En 2021, conquistó el Concurso Nacional de Piano de Uruguay, efectuado en el SODRE. Doce meses después fue galardonado con el Premio The Grace, al compositor al año.

Felipe compartió escenarios y colaboraciones con artistas consagrados de su país, tales como: Edison Mouriño, Lucas Sugo, Mathias Valdez, Jorge Nasser, Gabriel Peluffo, Alejandro Spuntone, Mariano Bermúdez y Vanesa Britos. Asimismo, realizó actuaciones en el Argentino Hotel, Aeropuerto Internacional de Carrasco, Antel Arena, Sala Zitarrosa, entre otros.

En 2023, el pequeño artista participó en un master class con el profesor y pianista uruguayo-estadounidense Enrique Graf.

Recientemente Felipe Rubini lanzó su nuevo sencillo “Selah”.

Pero lo más significativo de este año aconteció hace cinco meses. Porque el joven prodigio empezó a estudiar con el maestro Gustavo Cazenave, eximio pianista uruguayo-estadounidense, que reside en Nueva York desde hace 38 años. El suceso adquiere gran relevancia, porque el músico, que obtuvo nada más y nada menos que, tres Premios Grammy no tiene alumnos de su patria nativa.

Para saber más del talentoso artista, consultar su Instagram @felipe_rubini

Seguir leyendo

¿Dónde Ir? ¿Qué ver y escuchar?

Nati Ferrero, ex vocalista de la banda uruguaya “Mano Arriba”, lanzó su nuevo single “Zero Grado”

La melodía y la letra, compuesta por la cantautora charrúa, mezcla “afrobeat” con una melodía pop, que propone un sonido internacional y fresco

Publicado

el

La melodía y la letra, compuesta por la cantautora charrúa, mezcla “afrobeat” con una melodía pop, que propone un sonido internacional y fresco, con referencias latinas en la letra, como “Polo Sur”. El single está acompañado por un videoclip con estilo cinematográfico. Para su realización, se utilizaron locaciones frías y cálidas, que se conectan entre sí, llevándonos por distintas emociones. Asimismo, los outfits atemporales y mitológicos, ponen un toque pop, elegante y entretenido.

La cantautora uruguaya Nati Ferrero lanzó su nuevo single, “Zero Grado”. Se trata de una canción que mezcla “afrobeat” con una melodía pop, que propone un sonido internacional y fresco, con referencias latinas en la letra, como “Polo Sur”.

El ritmo es alegre y contrasta con la letra que es melancólica, más rioplatense, y tiene alguna referencia latina como Polo Sur.

En esta nueva etapa, como solista, la ex vocalista de la banda de cumbia pop “Mano Arriba” muestra una nueva faceta, proponiendo un sonido fresco. Su música fusiona cumbia, con elementos de otros géneros, como pop, urbano y “afrobeat”.

La melodía y la letra de “Zero Grado” fue compuesta por la mismísima cantante. “La canción viene, porque luego de una relación que te hizo mucho daño, se te congela el sistema nervioso y las emociones te quedan a zero grado. Habla de cómo un vínculo, que solía ser cálido, se vuelve frío, robótica. Lo que en un momento se sentía el paraíso, ahora se ha transformado en un infierno”, afirma Nati revelando que el estribillo “más frío que el polo sur es estar a tu lado”, surgió del dicho popular “sos más frío que el polo sur”.

VIDEOCLIP CON ESTILO CINEMATOGRÁFICO

El flamante single “Zero Grado” se estrenó simultáneamente junto al videoclip. Para la realización del mismo, se utilizaron locaciones frías y cálidas, que se conectan entre sí, llevándonos por distintas emociones. Asimismo, los outfits atemporales y mitológicos, ponen un toque pop, elegante y entretenido. “A la hora de pensar en la escenografía buscamos lugares de una chacra uruguaya de Maldonado, que tuvieran que ver con la naturaleza y con renacer, como si quisiera descongelarme de tanto frío. Por eso, dentro de la locación (cocina y el living) hay vegetación y maniquíes, que dieran la sensación de cuerpos muertos, duros, robóticos”, describe la cantautora.

Satisfecha con el resultado, Nati cuenta que la idea del videoclip, con estilo bien cinematográfico, surgió en las reuniones del equipo. “Al incorporar los maniquíes, quise sentirme rodeada de personas sin vida. Con la directora de arte que, además es amiga y coach artística, porque la vengo consultando, y el director, fuimos pensando en distintos planos. Primero, uno bien frío, en el que salgo del agua, luego empiezo caminar durante la noche, continúo en la cocina rodeada de verde y, finalmente, aparezco en un plano, en donde estoy en un paisaje típico de una zona uruguaya, rodeada de plantas, conocidas como colas de zorro, y queriendo salir de ese lugar frío”, relata Nati Ferrero.

UNA DÉCADA EXITOSA JUNTO A LA BANDA “MANO ARRIBA”

Cabe destacar que, desde el 2014, Nati Ferrero se ha consolidado como vocalista de la exitosa banda de cumbia pop uruguaya, “Mano Arriba”, con la cual recorrió numerosos escenarios en Argentina, Uruguay, Chile, Bolivia.

Algunos de sus hits musicales como “Llámame más temprano” (86 millones de reproducciones en YouTube); “La noche no es para dormir” (93 millones de reproducciones en YouTube); “El equivocado” (22 millones de en YouTube) y “Lo que pasa en la noche” ya superan los 200 millones de reproducciones en plataformas digitales.

“Llámame más temprano” fue nominada a los premios MTV Miaw, fue parte de campañas publicitarias para “Frizze” en Argentina, “Antel” en Uruguay y tuvo sincronización en la telenovela argentina “Ramona” que se popularizó también en Chile.

Varias de las canciones fueron usadas en numerosos y prestigiosos programas. Nati estuvo invitada al piso de “Bailando” de Tinelli, por Fede Bal y Laura Fernández, cuando compitieron en la categoría Cumbia Pop. Nati tiene una formación en Comunicación Audiovisual y en Artes Escénicas (canto, baile, teatro) y cuenta con una experiencia y amplia trayectoria por diversos escenarios y festivales en varios países de Latinoamérica.

Para saber más sobre la cantautora, ingresar a su IG @natiferrero_

Seguir leyendo

¿Dónde Ir? ¿Qué ver y escuchar?

La Destacada Cantautora Paula Cabrero, Lanza Nuevos Singles

LA CANTAUTORA PAULA CABRERO LANZA NUEVOS

SINGLES: “UN INTENTO MÁS” Y “YO NACÍ PARA QUERERTE”

Publicado

el

Ambos son parte de “Amor elevado”, el disco de 10 canciones que está en pleno proceso de grabación. A lo largo del mismo, la virtuosa cantante y compositora, saca a relucir su personal estilo y despliega todo su talento en cada canción, a través de varios géneros, como reggaetón, bachata y cumbia. En poco tiempo, filmará también un videoclip con producción propia y cuyo guión, locaciones, participantes y vestuario llevará su indiscutido sello.

La cantautora Paula Cabrero lanzó dos nuevos singles: “Un intento más” “Yo nací para quererte”.

Ambos son parte de “Amor elevado”, el disco de 10 temas propios, que la oriunda de la ciudad bonaerense de Ramos Mejía tiene en proceso de grabación, por estos días.

“Las dos canciones tienen un mensaje muy positivo, muy motivado, en la que todos podemos sentirnos identificados. Es por ello, que no podían quedar fuera del disco. Para mí es una verdadera alegría al alma”, afirma sonriendo Paula.

A lo largo de todo el material, la sagitariana saca a relucir su personal estilo y despliega todo su talento, a través de varios géneros, como reggaetón, bachata y cumbia.

Mientras continúa en el estudio de grabación, Paula Cabrero vive el proceso “con mucha alegría y mucha expectativa. Y, sobre todo, con una inmensa corazonada siento que este disco llegó para alegrar el alma de mucha gente”.

En poco tiempo más, la cantautora filmará el videoclip del disco “Amor elevado”, con producción propia y cuyo guion, locaciones, participantes y vestuario llevará su indiscutible sello.

El 2 de diciembre, a las 23 horas, presentará el disco y el videoclip en el Teatro Border, calle Godoy Cruz 1838, barrio de Palermo, CABA.

Cabe destacar, que Paula tiene una vasta trayectoria arriba de los escenarios. Tiempo atrás se le presentó una gran oportunidad: ser vestuarista y cantar en la antes de cada función de “Radojka”, obra teatral protagonizada por Patricia Palmer y Cecilia Dopazo. “Fue una gran experiencia”, asegura la hija de Guillermo, quien tuvo también la dicha de interpretar un éxito de The Beatles, junto a su padre, en un colmado teatro Astros.

Su pasión por el canto comenzó a los 5 años, cuando cantaba junto a su padre, quien toca cinco instrumentos y cuyo principal hobby es la música. “En mi casa se respiraban melodías y partituras. Todo el día sonaban Los Beatles, Elvis Presley y Louis Armstrong, hasta música clásica. Verdaderamente, me encantaba cuando mi papá se ponía a tocar y cantábamos canciones juntos”, rememora.

Disfrutando su presente artístico, Paula Cabrero concluye con un mensaje alentador para las nuevas generaciones: “Hay que confiar en uno mismo y en lo que te apasiona, porque las cosas se te terminan dando”.

Para interiorizarse un poco más sobre la cantautora, ingresar a su Instagram: @paula.cabrero

En tanto que, para shows o contrataciones, contactarse con su manager en @danielguzmanok

Seguir leyendo

destacadas