RSE
Los ecologistas de la CDU se agrupan en torno al «conservadurismo verde»

Berlín (Euractiv.de/.es) – El rechazo de los votantes alemanes a unas políticas climáticas demasiado ambiciosas, entre ellas una medida reciente relativa a la calefacción de los hogares, contribuyó a impulsar una fuerte deriva a la derecha en las elecciones nacionales de febrero pasado, según varios analistas.
No obstante, algunas voces en el seno de la derecha alemana, incluida la democristiana CDU (PPE), del futuro canciller, Friedrich Merz, apuestan cada vez más por una “agenda verde”.
Su línea está alejada del internacionalismo progresista que ha dominado durante mucho tiempo el movimiento ecologista alemán, impulsado por una coalición de “hippies” entrados en años, jóvenes activistas radicales y “yuppies” urbanos de clase alta que han conformado el núcleo central del Partido Verde alemán.
Pero en las elecciones generales adelantadas de febrero, los votantes echaron a los Verdes del gobierno y los colocaron en la oposición.
El próximo gobierno de coalición de la CDU y el Partido Socialdemócrata (SPD/S&D) tiene mucho trabajo que hacer para que Alemania avance en la transición energética y en los objetivos de “neto cero” para 2045.
Aunque la sensación de urgencia en aplicar medidas más “verdes” para las infraestructuras y la industria alemanas puede haber disminuido –el ala más dura de la CDU criticó con dureza las políticas ecologistas del partido durante la campaña-, la descarbonización del país es una necesidad innegable.
Y no sólo por la obligación de cumplir con las normas de la Unión Europea (el Pacto Verde, entre otros), sino también para no perder el tren del cambio global en el camino a la electrificación (para la movilidad sostenible, por ejemplo), la generación de energías renovables y un uso más eficaz de los valiosos recursos del planeta.
El ala derecha –emergente- en el seno del movimiento ecologista alemán (tradicionalmente “monopolio” de la izquierda) está preparada para el reto, con un planteamiento que disminuye el papel de la justicia social y la responsabilidad global (hasta ahora valores centrales) en favor de un enfoque más nacionalista, que podría atraer a aquellos votantes que han cuestionado la necesidad de una acción climática alemana excesivamente militante.
Una «muestra de patriotismo”
Florian Wagner, director ejecutivo de un grupo ecologista de reciente creación llamado Heimatwurzeln («raíces de la patria»), se muestra orgulloso de haber conocido personalmente al ex canciller conservador Helmut Kohl.
«El medio ambiente y la protección del clima no son lo contrario del patriotismo, sino su expresión», comentó Wagner en un acto reciente celebrado en Berlín, al tiempo que recordó cómo, tras las catastróficas inundaciones de 2021, retiró con una pala los escombros y el barro de los alrededores de su ciudad natal, en el valle alemán del Ahr.
La elección del nombre del grupo evoca el orgullo nacional y el sentimiento de patriotismo que no gusta a gran parte de la izquierda alemana.
Su argumento: La transición a las energías renovables hará que Alemania dependa menos de importaciones poco seguras, creará prosperidad en las zonas rurales y beneficiará a los ciudadanos en lugar de a las empresas.
Esa narrativa se focaliza en los votantes que el grupo de Wagner describe como «conservadores nostálgicos», la «clase media pragmática» y el «entorno precario», el feudo ideológico de la CDU en el cual la formación de ultraderecha Alternativa para Alemania (AfD) ha ido ganando terreno, con sus ataques a las turbinas eólicas «wokeistas», los coches eléctricos y el abandono gradual de la minería del carbón en Alemania.
«La acción por el clima es demasiado importante como para excluir de ella al 40% de la sociedad alemana», asegura Daniel Müller, director político de Heimatwurzeln y antiguo redactor de discursos del político democristiano Volker Bouffier.
Müller cree que limitar el calentamiento global a 1,5 grados sigue estando al alcance de la mano, si los conservadores unen sus fuerzas.
Preservar la creación
En el acto de Heimatwurzeln, la diputada Gitta Connemann recordó en su intervención que el primero de los ministros alemanes de Medio Ambiente, Walter Wallmann, era democristiano, y que «la preservación de la creación» está consagrada en los documentos fundacionales de la CDU.
Para alcanzar los objetivos climáticos de Alemania las políticas deben ser viables y beneficiosas para «los bomberos, los artesanos y los empleados de las medianas empresas», aseguró.
Por otro lado, la diputada criticó al gobierno aún en funciones del canciller, Olaf Scholz (SPD/S&D), por haberse «entregado a ensoñaciones» sobre la expansión ilimitada de las energías renovables, que actualmente representan dos tercios de la generación total de electricidad de Alemania.
El compromiso climático de la coalición
En el seno de los democristianos, un grupo relativamente nuevo de legisladores y políticos, autodenominado KlimaUnion («Unión del Clima»), también se ha opuesto a un retroceso de las políticas climáticas alemanas.
Poco después de que se iniciaran las negociaciones de coalición con el SPD, a mediados de marzo, el grupo publicó un informe elaborado por destacados juristas conservadores en el cual se afirma que las políticas climáticas alemanas sólo se podrán sustituir por otras que hayan demostrado –científicamente- ser, como mínimo, igual de eficaces.
El informe de KlimaUnion afirma que derogar las leyes anteriores sin sustituirlas sería «inconstitucional».
El vicepresidente del grupo, Mark Helfrich, fue nombrado negociador en las conversaciones de la coalición junto con Andreas Jung, sobre el cual se rumorea figura entre los candidatos a ministro de Energía y Asuntos Económicos.
Quizás la señal más clara de que la política “verde” se está convirtiendo en uno de los ejes centrales del discurso de los partidos sea su relevancia en el acuerdo final de coalición entre la CDU y el SPD.
En la primera parte del acuerdo se afirma: «Queremos seguir siendo un país industrializado y a la vez neutral desde el punto de vista climático».
Incluso algunas políticas controvertidas que llevan la marca del Partido Verde, como la controvertida Ley de Energía de la Construcción, también se tendrán en cuenta por el nuevo gobierno.
A pesar de que la CDU se ha pasado varios años criticando los costosos requisitos de esa norma para los sistemas de calefacción sostenibles, el acuerdo de coalición incluye una leve revisión de ese polémico texto.
///
(Editado por Fernando Heller/Euractiv.es)
The post Los ecologistas de la CDU se agrupan en torno al «conservadurismo verde» appeared first on Euractiv.es.
RSE
México será el epicentro de la movilidad y la sostenibilidad con Latam Mobility 2025

La transformación de la movilidad y la sostenibilidad en América Latina serán el foco del Latam Mobility México 2025, que tiene como pilares principales el abordaje de temas esenciales como la innovación, gestión de flotas y tecnología.
El evento reunirá a líderes del sector público y privado en el World Trade Center de la Ciudad de México los días 13 y 14 de octubre, con el objetivo de discutir sobre el futuro de la movilidad baja en emisiones en América Latina.
«El evento busca hacer un llamado a la acción colectiva para construir un futuro del transporte más limpio, inteligente y conectado para todos los latinoamericanos», destacó la organización del evento en un comunicado.
Entre paneles de análisis y discusión, se tocarán temas como la definición de políticas públicas y marcos regulatorios, la aceleración de la infraestructura de carga, la transformación de flotas corporativas, el impulso al transporte masivo, y la reinvención sostenible de la logística y la cadena de suministro.
Desafíos y oportunidades tecnológicas
«Con un mercado de vehículos eléctricos en crecimiento, una meta nacional de reducción de emisiones del 35 % para 2030 y una inversión que supera los 6.500 millones de dólares anuales en renovables, México se presenta como un laboratorio vivo de oportunidades», declaró la organización.
Uno de los eventos «más esperados» durante el encuentro empresarial, de acuerdo con los organizadores, será el ‘side event’, un espacio diseñado para visibilizar la necesidad de acelerar la transición hacia flotas más eficientes, sostenibles y tecnológicamente avanzadas.
Entre las acciones, gestores de flotas, fabricantes, proveedores de tecnología y entidades financieras, tendrán acceso a presentaciones técnicas sobre electrificación, telemetría avanzada y modelos de financiamiento, según apunta la organización del Latam Mobility México 2025.
Por otra parte, el 14 de octubre se celebrará el Climate Economy Forum México 2025, organizado por Latam Green, que ofrecerá un panorama sobre los desafíos y oportunidades macroeconómicas de la descarbonización y el desarrollo sostenible en México y la región.
El encuentro espera reunir a más de 500 delegados de alto nivel, lo que permitirá explorar una guía de temas como el clima, finanzas, sociedad, economía circular y seguridad hídrica.
Asimismo, anunciaron una estrategia público privada para canalizar las inversiones necesarias que «cerrarán la brecha financiera climática», estimada en 150.000 millones de pesos “para cumplir las metas” nacionales al 2030. EFE
La entrada México será el epicentro de la movilidad y la sostenibilidad con Latam Mobility 2025 se publicó primero en EFE Comunica.
RSE
La industria exige la retirada del nuevo impuesto de la UE a los residuos electrónicos

Bruselas (Euractiv.com/.es) – El sector industrial de la Unión Europea (UE) ha expresado su rechazo a un impuesto del bloque comunitario a todos los residuos plásticos que los gobiernos no reciclen, una medida destinada a engrosar el Marco Financiero Plurianual (MFP).
La iniciativa de la Comisión Europea, que apunta a gravar la creciente montaña de residuos electrónicos que se producen en la UE, se ha topado con el fuerte rechazo de la industria.
El objetivo de la medida es generar nuevas fuentes de ingresos para financiar el Marco Financiero Plurianual de la UE (MFP) para el periodo 2028-2034, dotado con 2 billones de euros.
Con la medida, Bruselas confía en recaudar 15.000 millones de euros anuales. Se trata de que los Estados miembros paguen por cada tonelada de residuos de aparatos eléctricos y electrónicos (RAEE) no recogidos.
La idea central de la medida es que cuanto mejor recoja y clasifique cada país los teléfonos obsoletos, las placas de circuitos impresos y los viejos televisores, entre otros productos, menos pagará, lo cual incentivará una mejor gestión de los residuos y proporcionará al mismo tiempo una fuente de ingresos muy necesaria.
No obstante, los fabricantes de esos productos sugieren que el ejecutivo de la UE está más interesado en lo segundo.
«Se presenta como un conjunto de instrumentos para promover la economía circular«, afirma Pascal Leroy, director general del Foro RAEE, que representa a 50 organizaciones de productores de todo el mundo.
«Pero en realidad, su objetivo es básicamente recaudar 15.000 millones de euros», subraya.
El foro figura entre los firmantes de una carta abierta publicada este viernes en la cual se pide al comisario de Presupuesto, Piotr Serafin, y a la comisaria de Medio Ambiente, Jessika Roswall, que retiren la propuesta.
La tasa de residuos electrónicos se basa en datos poco fiables, y la fórmula utilizada para calcular los gravámenes es «una construcción jurídica arbitraria que no refleja con exactitud la cantidad de residuos electrónicos generados en un año determinado», escriben en su misiva.
Según Leroy, a 2 euros por kilo, el impuesto es «carísimo». En su opinión, podría proporcionar un incentivo perverso para fomentar la evasión, dependiendo de cómo los países de la UE repercutan el coste a nivel nacional.
El resultado neto sería «debilitar la competitividad» y crear un «riesgo significativo» de desviar recursos de las iniciativas de economía circular, según la carta, cuyos cofirmantes representan a fabricantes de calefacción, iluminación, electrodomésticos y herramientas eléctricas.
///
(Editado por Euractiv.com y Fernando Heller/Euractiv.es)
The post La industria exige la retirada del nuevo impuesto de la UE a los residuos electrónicos appeared first on Euractiv.es.
RSE
Liderazgo femenino y sostenibilidad: las hermanas Vick aran el futuro del agro brasileño

Las hermanas brasileñas Aline y Nathalia Vick asumieron en 2018 las 1.100 hectáreas de la propiedad rural que, hasta entonces, gestionaba su padre y la convirtieron en un ejemplo de cómo la sostenibilidad y el liderazgo femenino pueden impulsar la productividad y abrir camino para el futuro del agro.
La comprensión de que el suelo es su mayor activo fue lo que motivó a las jóvenes a buscar e implementar técnicas como la rotación de cultivos, la siembra directa y la utilización de plantas de cobertura, que favorecen la nutrición, protegen de las altas temperaturas, y evitan la compactación y la erosión.
“Empezamos en 2021 con un lote de 70 hectáreas, para que nuestros productores creyeran en ello y vieran los resultados. Hoy ya son 700 hectáreas”, contó en entrevista a EFE Aline Vick, quien dejó el mercado financiero en São Paulo para dedicarse al campo.
Los impactos de la agricultura regenerativa

Estas prácticas incrementaron las concentraciones de carbono, fósforo y calcio, indicadores de una mejora de la fertilidad y del perfil químico del suelo, a la vez que impactaron positivamente la salud de las plantas, reduciendo el uso de insumos.
Así, la hacienda Estância, ubicada en Pirassununga, en el interior del estado de São Paulo, a unos 220 kilómetros de la mayor ciudad de Latinoamérica, alcanzó en los últimos tres años una productividad un 25 % más alta que la media de la región.
El aumento de la productividad estuvo asociado, además, a una importante reducción de las emisiones de CO2.
En la zafra 2024-2025, la plantación de soja de las Vick tuvo un promedio de emisiones de 616,4 kilos de CO2 equivalente por tonelada, un 60 % menos que la media nacional. Para el cultivo de maíz de segunda zafra en 2024, las emisiones fueron de 751,7 kilos CO2, un 46 % por debajo de la media brasileña.
Los datos, que consideran aspectos como el cambio en el uso de la tierra, la siembra, la cosecha y el transporte, entre otros, fueron calculados por Footprint PRO Carbono, una herramienta desarrollada por la multinacional Bayer y por la Empresa Brasileña de Investigación Agropecuaria (Embrapa), entidad pública responsable de los principales avances tecnológicos de la agricultura brasileña en las últimas cinco décadas.
Sustentabilidad y tecnología
Cuanto menor la huella, mayor la productividad de cada lote. Así, además de mostrar los resultados del trabajo hecho, estos datos orientan nuevas acciones para reducir impactos y aumentar la eficiencia.
Para ello, Aline consideró fundamental la implementación de nuevas tecnologías, incluida la inteligencia artificial, que facilitan procesos de monitoreo y la gestión de recursos.
En ese sentido, las hermanas cuentan desde 2021 con el apoyo de Bayer, a través del programa PRO Carbono, que aporta soluciones tecnológicas que permiten el aumento de la productividad y de la longevidad de los cultivos, así como la reducción de emisiones.
En 2024, la finca, que se dedica también al cultivo de sorgo, mandioca y caña de azúcar, pasó a formar parte del Forward Farming, iniciativa de Bayer que reúne productores, sectores público y privado, investigadores y sociedad civil.
Con una red de más de 20 fincas en 14 países, el proyecto demuestra, a partir de estas experiencias, que el futuro depende de producir más, restaurar la naturaleza y escalar la agricultura regenerativa.
Liderazgo femenino

Para alcanzar este objetivo, la especialista en sustentabilidad de la división agrícola de Bayer, Priscila Araujo, afirmó en entrevista con EFE que “sumar a más mujeres puede acelerar la transición hacia una agricultura más sostenible”.
Para ella, la avidez por conocimiento y por estar al frente que demuestran las hermanas Vick son características femeninas que también motivan a otros productores.
“En general, las mujeres tienen un poco más de cariño y esmero, y, dentro de este proceso, hoy están muy comprometidas con los temas de sostenibilidad y agricultura regenerativa”, apostilló Araujo.
Al respecto, Nathalia, que se formó en gestión de agronegocio, agregó que, pese a la presencia masculina todavía predominante en su área, ve cada vez más mujeres al frente de iniciativas sostenibles.
“Nosotras tenemos una visión mucho más amplia tanto en lo social, con una mejor gestión de la finca, como en la sostenibilidad”, concluyó. EFE
La entrada Liderazgo femenino y sostenibilidad: las hermanas Vick aran el futuro del agro brasileño se publicó primero en EFE Comunica.
-
Newswire2 días
Flix anuncia nueva ruta: Córdoba – Monterrey
-
Mundo Economía3 días
Unos 400 turoperadores de Panamá reciben capacitación de Copa para «elevar» el turismo
-
Newswire1 día
BingX y John Terry debaten sobre la grandeza y el liderazgo en TOKEN2049 Singapore
-
Mundo Economía2 días
SINMOVILES.COM lanza una solución inteligente para eliminar distracciones a causa del móvil en las aulas
-
Newswire2 días
Art Basel Qatar anuncia 87 galerías para su edición inaugural en febrero de 2026
-
Mundo Economía3 días
El modelo de la Incubadora de Lanzamientos transforma la experiencia en actividad profesional digital
-
Ciencia y Salud3 días
El bienestar ocular de la población española aprueba por la mínima
-
Innovación y Tecnología2 días
Kyndryl celebró el TechDay 2025 en Argentina y marcó la agenda tecnológica