Connect with us

RSE

Los corredores Atlántico y Mediterráneo vertebran España y conectan Europa, según comisionados

Publicado

el

MADRID, 21/11/2024.- Vista de mesa "Corredores Atlántico y Mediterráneo, Infraestructuras clave del Ferrocarril", este jueves durante la tercera y última jornada del "Global Mobility Call", que se celebra en el recinto de Ifema, en Madrid. EFE/David Fernández

Los corredores ferroviarios del Atlántico y el Mediterráneo siguen avanzando al conjugar la planificación y la financiación en una ambiciosa apuesta para vertebrar definitivamente la península Ibérica y culminar la conexión con Europa, destacaron José Antonio Sebastán, comisionado del Gobierno para el desarrollo del Corredor Atlántico, y su homólogo del Mediterráneo, Josep Vicent Boira, en el Global Mobility Call, evento organizado por IFEMA Madrid y Smobhub.

Sebastián explicó que se ha licitado un total de 6.607 millones de euros para obras ferroviarias en su corredor, de los que 1.200 corresponden a este año y el doble para 2025: «El objetivo es coser el oeste y noroeste de la península Ibérica».

Señaló que entre 2027 y 2032 la previsión es completar los trayectos Toledo-Talayuela, Mérida-Puertollano, la Y vasca, Burgos-Vitoria, Zaragoza-Pamplona y el acceso a puertos tan importantes como Algeciras, Sevilla y Bilbao, al tiempo que  se congratuló de la implementación con Francia para el paso transfronterizo.

«Para ilustrar las ventajas del Corredor Atlántico es como unir el Camino de Santiago, la Ruta de la Plata y Algeciras e Irún» y resaltó que supone vertebrar el norte y sur de la otra España «menos desarrollada», pero que abarca a 13 comunidades autónomas y 40 provincias, acumula el 65 % del PIB y el 66 % de la población.

Hacia el ancho ferroviario internacional

MADRID, 21/11/2024.-Vista de la tercera y última jornada del "Global Mobility Call", que se celebra en el recinto de Ifema en Madrid este jueves. EFE/ David Fernández
Vista de la tercera y última jornada del «Global Mobility Call», que se celebra en el recinto de Ifema en Madrid este jueves. EFE/ David Fernández

Por su parte, Boira subrayó que España está a la vanguardia en la ejecución de corredores y «uno de los ADN es completar el ancho ferroviario internacional como si el mapa de Europa fuera la red de Metro, plenamente interconectada».

«Nuestros principales objetivos son la conexión de los puertos de Tarragona, Sagunto y Valencia y que llegue a Algeciras, estaciones intermodales conectadas, La Llagosta-La Boella y conexión a la fábricas de Seat, Ford y de baterías Powerco», indicó Boira, que también mencionó otros como Algeciras-Madrid-Zaragoza y esta con Sagunto.

Asimismo, recalcó que los desperfectos causados por la dana no van a afectar al futuro del corredor Mediterráneo.

Ambos coincidieron en que la descarbonización en el transporte de mercancías «no tiene vuelta atrás» y en ese sentido medioambiental pusieron en valor la utilidad de las autopistas ferroviarias para evitar a los camiones la «primera y última milla» de carga y descarga, además del uso mixto ferroviario de materiales y pasajeros y también militar. EFE

La entrada Los corredores Atlántico y Mediterráneo vertebran España y conectan Europa, según comisionados se publicó primero en EFE Comunica.

Seguir leyendo

RSE

El BEI anuncia una inversión de 3.000 millones de euros destinada a proyectos en América Latina

Publicado

el

Santa Marta (Colombia)- La presidenta del Banco Europeo de Inversiones (BEI), Nadia Calviño, anunció este domingo una inversión de 3.000 millones de euros destinada a proyectos en América Latina en la Cumbre Celac-UE celebrada en Santa Marta (Colombia).

Así lo afirmó Calviño en unas declaraciones a su entrada este domingo en la Cumbre Celac-UE celebrada en la ciudad colombiana de Santa Marta en las que explicó que el Banco Europeo de Inversiones (BEI) cumple este año «una cifra récord» de inversiones con 3.000 millones de euros destinados a proyectos en América Latina, una región en la que esta institución opera desde 1978 y que han permitido ofrecer apoyo a aproximadamente 350 proyectos en 30 países de la región.

Calviño anunció, asimismo, un paquete de 1.000 millones de euros para reforzar la interconexión eléctrica en América Central y también una financiación de 200 millones de dólares para una central de energía solar en Colombia, en la Costa Atlántica. La presidenta del BEI también anunció otro proyecto de 100 millones de dólares para reciclaje, saneamiento de aguas y suministro de agua potable en Ecuador.

«Estas operaciones refuerzan y reflejan el gran compromiso de la Unión Europea con la región de América Latina y el Caribe, la profundidad de nuestras alianzas y nuestra cooperación con nuestros hermanos del otro lado del Atlántico», señaló Calviño.

Desarrolladas en estrecha colaboración con la Comisión Europea y con los socios nacionales y regionales, las nuevas operaciones respaldarán la estrategia Global Gateway de la Unión Europea y promoverán el crecimiento sostenible, fomentando las infraestructuras ecológicas y reforzando la resiliencia de las comunidades en toda América Latina y el Caribe. Los proyectos ponen de relieve el papel de Banco Europeo de Inversiones (EIB Global) como banco de la Unión Europea para el clima y el desarrollo, así como su creciente impacto en toda América Latina.

«Las inversiones del BEI mejoran la adaptación al cambio climático, impulsan el emprendimiento de las mujeres, las redes de energía, transporte y telecomunicaciones, o apoyan a pymes y microempresas», señaló la institución en un comunicado.

La presidenta del BEI viajará después desde Santa Marta hasta Panamá, donde se reunirá con el primer ministro del país, José Raúl Mulino, y también visitará el Canal de Panamá, «una obra que, por cierto, también ha sido financiada por el Banco Europeo de Inversiones», apostilló.

///

(Editado por NVR/gja)

The post El BEI anuncia una inversión de 3.000 millones de euros destinada a proyectos en América Latina appeared first on Euractiv.es.

Seguir leyendo

RSE

España reduce sus emisiones de efecto invernadero más de un 32% en 16 años

Publicado

el

(Madrid/Servimedia)- España redujo un 32,4% sus emisiones de efecto invernadero en 2024 respecto a 2008, según los datos recogidos en la ‘Cuenta de Emisiones a la Atmósfera’ publicada este viernes por el Instituto Nacional de Estadística (INE).

Los hogares españoles fueron los responsables de casi el 30% del total de emisiones registradas en 2024, correspondiendo a la industria manufacturera el 23,8% y el 16,6% de las emisiones partieron del sector agrícola.

La única actividad que redujo sus emisiones de gases contaminantes fue la vinculada con el suministro energético, que descendieron en un 10,3%. El sector de los servicios de transporte y almacenamiento incrementó sus emisiones un 4,8%.

Según la ‘Cuenta de Emisiones a la Atmósfera’, la economía española emitió en 2024 un total de 279,9 millones de toneladas de gases de efecto invernadero, un 0,2% menos que el año anterior.

Las emisiones de dióxido de carbono disminuyeron un 0,5% en 2024, mientras que las de metano lo hicieron en un 0,8%. Por contra, las emisiones de óxido nitroso aumentaron en 2024 respecto a 2023 en un 2,2%.

Mientras que las mayores cantidades de dióxido de carbono fueron emitidas el año pasado por la industria manufacturera, seguida muy de cerca por lo generado por lo hogares; el sector de la agricultura y ganadería fue responsable de la emisión de las mayores cantidades de metano (62,9% del total) y de óxido nitroso (73,7%).

Respecto a las emisiones de gases precursores del ozono, aquellos cuyas concentraciones elevadas pueden provocar daños en la salud humana, la vegetación y los ecosistemas, procedieron igualmente de la ganadería, la agricultura, silvicultura y pesca. Los gases precursores de ozono troposférico son considerados un factor importante a tener en cuenta respecto al cambio climático.

///

(Editado por MAG/gja)

The post España reduce sus emisiones de efecto invernadero más de un 32% en 16 años appeared first on Euractiv.es.

Seguir leyendo

RSE

La UE alcanza un acuerdo provisional sobre reducción de emisiones antes de la reunión de la COP30 de Brasil

Publicado

el

Bruselas (Euractiv.com) – Los ministros de Medio Ambiente de los países de la Unión Europea (UE) alcanzaron a primera hora del miércoles un acuerdo provisional sobre un objetivo de emisiones para 2040 menos ambicioso, tras más de 18 horas de discusiones entre países con elevadas ambiciones climáticas como Alemania, España y Suecia, y otros reticentes como Italia y Polonia.

El compromiso establece un recorte del 90% de las emisiones respecto a los niveles de 1990, pero permite a los países compensar hasta el 5% de esas reducciones con créditos de carbono extranjeros, según un borrador citado por Reuters. Otro 5% podría subcontratarse más adelante, lo que ofrecería más flexibilidad a los Estados miembros reticentes.

Durante las negociaciones, Polonia e Italia presionaron para que se externalizaran 10 puntos porcentuales, y Roma insistió en que la mitad del plan se financiara con fondos de la UE.

Se prevé que el acuerdo se apruebe formalmente a última hora del miércoles, para evitar que la UE llegue con las manos vacías a la cumbre de la COP30 que se celebrará el jueves en Brasil, donde la presidenta de la Comisión, Ursula von der Leyen, se reunirá con sus homólogos de todo el mundo.

El acuerdo sobre el objetivo de 2040 allana el camino para el objetivo climático de 2035 exigido por la ONU, que requiere la aprobación unánime.

Las conversaciones se suspendieron brevemente hacia la 1:30 de la madrugada, pero Dinamarca, que preside las negociaciones, volvió a convocar a las delegaciones 40 minutos más tarde ante los rumores de un gran avance. Según varias delegaciones, las consultas informales continuaron hasta altas horas de la madrugada.

El martes aumentó la frustración en ambos bandos, y varios países acusaron a la presidencia danesa del Consejo de la UE de gestionar mal las conversaciones, crear expectativas poco realistas y ofrecer concesiones demasiado pronto en el proceso.

///

(Editado por Euractiv.com y Fernando Heller/Euractiv.es)

The post La UE alcanza un acuerdo provisional sobre reducción de emisiones antes de la reunión de la COP30 de Brasil appeared first on Euractiv.es.

Seguir leyendo

Más Leidas