Connect with us

RSE

China presenta logros de control de la desertificación a largo plazo en la COP16 de la CNULD en Riad

Publicado

el

Fuente: Administración Nacional Forestal y de Pastizales

(Información remitida por la entidad que la firma:)

Durante la 16ª Conferencia de las Partes (COP16) de la Convención de las Naciones Unidas de Lucha contra la Desertificación (CNULD), celebrada del 2 al 13 de diciembre, China destacó sus amplios y prolongados esfuerzos para combatir la desertificación y restaurar ecosistemas frágiles.

Representantes de la comunidad internacional y de la dirección de la CNULD elogiaron el enfoque integrado de China, que combina la rehabilitación ecológica, el desarrollo económico y los beneficios sociales en el marco de la CNULD.

La Secretaria Ejecutiva Adjunta de la CNULD, Andrea Meza Murillo, señaló que le impresionó la capacidad de China para combinar medidas de control de tormentas de arena con actividades económicas sostenibles, incluyendo energía verde y prácticas agrícolas innovadoras. Al aprovechar los recursos locales en regiones arenosas, los proyectos en el norte de China han demostrado que las mejoras ambientales pueden ir de la mano con la reducción de la pobreza y la revitalización rural.

Exhibiendo la “Gran Muralla Verde” china

El pabellón de China en la COP16 presentó una visión integral de su historia y logros en el abordaje de la desertificación. El foco central fue el programa de cortinas protectoras de losTres Nortes”, una iniciativa de 73 años que abarca 13 provincias y regiones autónomas del norte de China. Apodado la “Gran Muralla Verde”, esta extensa red de cortinas forestales ha desempeñado un papel fundamental en la reducción de las tormentas de arena, la mejora de las condiciones agrícolas y el fomento de comunidades prósperas.

Transformando paisajes estériles

El proyecto Kekeya en Aksu, en la Región Autónoma Uigur de Xinjiang, ilustra el impacto tangible de estos esfuerzos. En la década de 1980, Aksu sufría frecuentes tormentas de arena y su proximidad al desierto de Taklamakán representaba una grave amenaza para los medios de subsistencia locales. El lanzamiento de un gran proyecto de reforestación transformó el suelo salino y compacto en tierras arables capaces de sustentar huertos, redes de irrigación y espacios verdes. A lo largo de los años, las imágenes satelitales han documentado este notable cambio, pasando de páramos estériles a zonas de vegetación sostenida.

Inspirándose en el éxito de Kekeya, la región amplió su enfoque mediante el “Proyecto Montañas y Agua”, integrando la conservación del agua con la recuperación de áreas desérticas. Estos proyectos han dado lugar a nuevas comunidades, han mejorado la producción agrícola y han elevado la calidad de vida. Hoy en día, los productos frescos de Aksu se distribuyen por todo el país, y el entorno mejorado de la región atrae visitantes, impulsando el intercambio cultural y el crecimiento económico.

Un modelo de soluciones sostenibles

La experiencia de China, alineada con los objetivos de la CNULD, pone de manifiesto que el control eficaz de la desertificación requiere compromiso a largo plazo, innovación científica y una participación activa de la comunidad. Estas medidas no solo mejoran el entorno, sino que también abren nuevas oportunidades económicas que pueden ayudar a estabilizar las poblaciones rurales y reducir la pobreza.

Contacto de prensa

Fuente: Administración Nacional de Silvicultura y Praderas (National Forestry and Grassland Administration)

Persona de contacto: Wang Jihong

Correo electrónico: info@forestry.gov.cn

Youtube: https://youtu.be/vUVJfUdiB34

Sitio web: https://www.forestry.gov.cn/c/sbj/sbgcjb/514501.jhtml

AGENCIA EFE S.A.U.,S.M.E. no se hace responsable de la información que contiene este mensaje y no asume responsabilidad alguna frente a terceros sobre su íntegro contenido, quedando igualmente exonerada de la responsabilidad de la entidad autora de este. Agencia EFE se reserva el derecho a distribuir el comunicado de prensa dentro de la línea informativa, o bien a publicarlo en EFE Comunica.

La entrada China presenta logros de control de la desertificación a largo plazo en la COP16 de la CNULD en Riad se publicó primero en EFE Comunica.

Seguir leyendo

RSE

Bruselas insta a China a gastar más para impulsar el combate global contra el cambio climático

Publicado

el

Bruselas (Euractiv.com) – El comisario europeo de Clima, Wopke Hoekstra, considera que China debe gastar más para impulsar la financiación mundial de la lucha contra el cambio climático dado su creciente peso económico, según declaró el alto funcionario a Euractiv este martes.

La Unión Europea (UE) aportó en 2024 más de 30.000 millones de euros a la financiación mundial de la lucha contra el cambio climático, lo cual la coloca a la vanguardia mundial.

China, la segunda economía mundial, no ha contribuido más allá de un apoyo bilateral. Por su parte, los países en desarrollo están presionando para conseguir 1,3 billones de euros, frente a los 100.000 millones de años anteriores, para poder luchar contra esta lacra.

«Lo que es cierto, y no es una afirmación mía, sino de Naciones Unidas, es que, en su opinión, China es un país de renta media-alta. Y han hecho un trabajo asombroso en términos de creación de riqueza», comentó Hoekstra en el marco de un debate sobre política energética y medioambiental organizado por Euractiv en Bruselas.

Con su creciente posición de liderazgo mundial, China, Singapur y los países del Golfo tendrán mayor capacidad para «(…) asegurarnos de que abordamos este problema con mayor eficacia y ponemos más dinero sobre la mesa (…) Europa simplemente no tiene suficiente capacidad financiera para hacerlo por sí sola», aseguró el comisario holandés.

La UE lleva tiempo presionando para que Pekín, que sigue insistiendo en su clasificación de los años 90 como «país en desarrollo», contribuya oficialmente a los parámetros mundiales de financiación de la lucha contra el cambio climático.

El abandono de Estados Unidos del Acuerdo climático de París fue «realmente impactante», señaló Hoekstra. La cuota de China en las emisiones mundiales de CO2 se situaba en esas fechas en torno al 30%, mientras que la de Estados Unidos apenas alcanzaba el 11,5%, añadió.

En la Cumbre del Clima de la ONU celebrada en Nueva York el pasado septiembre, China se comprometió a reducir sus emisiones entre un 7 y un 10% para 2035 respecto a los niveles máximos, sin indicar el año de referencia para ese cálculo. Hoekstra calificó la cifra de «decepcionante».

«Una cifra que potencialmente está por debajo del 10% no sólo tiene enormes implicaciones para China, sino también para la acción climática en el futuro», advirtió el comisario europeo este martes.

///

(Editado por Euractiv.com y Fernando Heller/Euractiv.es)

The post Bruselas insta a China a gastar más para impulsar el combate global contra el cambio climático appeared first on Euractiv.es.

Seguir leyendo

RSE

El Parlamento Europeo da luz verde a la primera directiva europea sobre vigilancia del suelo

Publicado

el

Bruselas (Euractiv.com) – El Parlamento Europeo dio este jueves luz verde a la primera norma de la Unión Europea (UE) para la protección y vigilancia del suelo, a pesar de las presiones de Alemania para bloquear la legislación.

Los grupos ecologistas acogieron con satisfacción la nueva normativa, mientras que los representantes agrarios advirtieron de que su aplicación no debe aumentar los costes para los productores.

La medida se aprueba en medio de la creciente preocupación por la degradación generalizada del suelo, que está socavando la producción de alimentos, la calidad del agua y los objetivos climáticos de la UE.

La Comisión Europea propuso la directiva sobre vigilancia del suelo en 2023, tras advertir que alrededor del 60% de los suelos europeos están en mal estado debido a la urbanización, los bajos índices de reciclado de la tierra, las prácticas agrícolas intensivas y el cambio climático.

En su versión final, acordada por los colegisladores (Consejo-Parlamento) el pasado mes de abril, la norma no impone nuevas obligaciones a agricultores o silvicultores, pero exige a los países de la UE que vigilen y mejoren la salud del suelo, fijando el objetivo no vinculante de lograr suelos sanos en todo el bloque para 2050.

Después de que el Consejo respaldara el acuerdo en septiembre, el texto superó la oposición liderada por Berlín que argumentaba que la ley interferiría en las competencias nacionales y crearía una burocracia excesiva. Los eurodiputados le dieron su aprobación final por 341 votos a favor y 220 en contra.

«La salud del suelo es crucial para la sostenibilidad y viabilidad del sector agrícola europeo», afirmó el grupo de reflexión agrícola Farm Europe en un comunicado.

Sin embargo, subraya que la legislación no debe convertirse en una carga para los agricultores, e insta a las autoridades nacionales a «evaluar periódicamente los costes financieros para los agricultores y silvicultores de la mejora de la salud del suelo y la capacidad de recuperación.»

La ONG ecologista Pesticide Action Network Europe mostró su satisfacción y calificó la directiva de «ley muy necesaria y esperada desde hace tiempo» que mejorará «la disponibilidad y comparabilidad de datos clave sobre la salud del suelo».

Sin embargo, «su éxito dependerá de una aplicación eficaz», advirtió la Oficina Europea de Medio Ambiente (OEMA).

La directiva entrará en vigor 20 días después de su publicación en el Diario Oficial de la UE, tras lo cual los países de la UE tendrán tres años para aplicarla.

///

(Editado por Euractiv.com/Bruselas y Fernando Heller/Euractiv.es)

The post El Parlamento Europeo da luz verde a la primera directiva europea sobre vigilancia del suelo appeared first on Euractiv.es.

Seguir leyendo

RSE

Voluntariado “suma manos” para preservar el medioambiente del emblemático Xochimilco

Publicado

el

Fotografía del 18 de octubre de 2025 cedida por Iberdrola México que muestra a personas participando en una actividad durante la Semana Internacional del Voluntariado 2025 en Xochimilco (México). EFE/ Iberdrola México /SOLO USO EDITORIAL/NO VENTAS/ SOLO DISPONIBLE PARA ILUSTRAR LA NOTICIA QUE ACOMPAÑA (CRÉDITO OBLIGATORIO)

Victoria Carrillo

El entusiasmo y la curiosidad de los asistentes a la jornada de voluntariado en el emblemático Xochimilco, al sur de la Ciudad de México, arrancó con la invitación a la sociedad para que realicen actividades ecológicas y así “sumar manos” para conservar el medioambiente.

Araceli García, asistente académica y voluntaria, hizo un llamado a la juventud a “sumarse y aportar más manos” para contribuir al cuidado del ecosistema.

Este tipo de actividades “motivan el poder apoyar a los habitantes en labores de conservación”, señaló García.

La llegada de los voluntarios, en una actividad organizada por Iberdrola México, marcaba el inicio de una nueva jornada de trabajo comunitario en este lugar declarado Patrimonio de la Humanidad por la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO).

Entre las chinampas -islas artificiales-, los participantes se vincularon con la tierra al realizar labores de equilibrio ambiental, como el retiro de lirio, deshierbe, compostaje, trasplante de plántulas y la práctica de una técnica tradicional de siembra.

Fotografía del 18 de octubre de 2025 cedida por Iberdrola México que muestra a personas participando en una actividad durante la Semana Internacional del Voluntariado 2025 en Xochimilco (México). EFE/ Iberdrola México /SOLO USO EDITORIAL/NO VENTAS/ SOLO DISPONIBLE PARA ILUSTRAR LA NOTICIA QUE ACOMPAÑA (CRÉDITO OBLIGATORIO)
Fotografía del 18 de octubre de 2025 cedida por Iberdrola México que muestra a personas participando en una actividad durante la Semana Internacional del Voluntariado 2025 en Xochimilco (México). EFE/ Iberdrola México /SOLO USO EDITORIAL/NO VENTAS/ SOLO DISPONIBLE PARA ILUSTRAR LA NOTICIA QUE ACOMPAÑA (CRÉDITO OBLIGATORIO)

Durante el evento, los participantes recorrieron los canales de Xochimilco, donde descubrieron la biodiversidad que habita en la zona ecológica.

En el recorrido realizado en trajineras -embarcaciones utilizadas en los canales característicos de esa zona del sur de Ciudad de México-, se apreciaba la riqueza del paisaje natural, así como el avistamiento de aves y especies únicas de la zona.

En el marco de la Semana Internacional del Voluntariado 2025 de la energética Iberdrola México, un grupo de voluntarios participó en diversos talleres y actividades que buscan “impactar de manera positiva” al medioambiente y beneficiar a la sociedad.

“El compromiso de Iberdrola México con el medio ambiente es firme. Generamos energía renovable, estamos comprometidos con el medio ambiente, y este tipo de proyectos nos permite conocer más” sobre cómo cuidar del planeta, declaró la coordinadora de Responsabilidad Social Corporativa (RSC) de la compañía de energía, Karina Gómez.

Voluntarios en acción y esfuerzos para el futuro

Durante la jornada en Xochimilco, también refugio natural de especies endémicas como el ajolote, jóvenes y adultos compartieron experiencias centradas en el trabajo comunitario en el campo.

Las personas participantes fueron distribuidas en cuatro áreas, dirigidas por personal capacitado, para poder aportar a la producción agroecológica.

Fotografía del 18 de octubre de 2025 cedida por Iberdrola México que muestra a personas participando en una actividad durante la Semana Internacional del Voluntariado 2025 en Xochimilco (México). EFE/ Iberdrola México /SOLO USO EDITORIAL/NO VENTAS/ SOLO DISPONIBLE PARA ILUSTRAR LA NOTICIA QUE ACOMPAÑA (CRÉDITO OBLIGATORIO)
Fotografía del 18 de octubre de 2025 cedida por Iberdrola México que muestra a personas participando en una actividad durante la Semana Internacional del Voluntariado 2025 en Xochimilco (México). EFE/ Iberdrola México /SOLO USO EDITORIAL/NO VENTAS/ SOLO DISPONIBLE PARA ILUSTRAR LA NOTICIA QUE ACOMPAÑA (CRÉDITO OBLIGATORIO)

Mientras realizaba sus tareas de retiro de maleza, Martín Gómez, analista de Seguridad Social en Iberdrola México, destacó que las actividades de voluntariado permiten impulsar acciones que ayudan a conservar la biodiversidad del campo.

Por su parte, la voluntaria Paula Rubalcava expresó su deseo de proteger la flora y fauna de la zona para preservar uno de los “pulmones de la ciudad”, y subrayó la importancia de que las empresas capaciten e inspiren a su personal a participar en iniciativas como esta.

En su experiencia durante la jornada de apoyo, Joshua Guerrero Gómez, estudiante de preparatoria, manifestó su interés por involucrarse más en el entorno natural de esta localidad y enfatizó que “es importante que tomemos acción como ciudadanos para restaurar estos espacios”.

Mientras los asistentes realizaban su jornada de ayuda, Lourdes de Anda, organizadora de voluntariados con empresas y parte del equipo del proyecto El Buen Campo, explicó que estas dinámicas tienen el objetivo de involucrar a las personas para que aprendan del gran «legado prehispánico» que existe en Xochimilco, para que «ayuden a conservarlo».

Fotografía del 18 de octubre de 2025 cedida por Iberdrola México que muestra a personas navegando en una embarcación durante una actividad en la Semana Internacional del Voluntariado 2025 en Xochimilco (México). EFE/ Iberdrola México /SOLO USO EDITORIAL/NO VENTAS/ SOLO DISPONIBLE PARA ILUSTRAR LA NOTICIA QUE ACOMPAÑA (CRÉDITO OBLIGATORIO)
Fotografía del 18 de octubre de 2025 cedida por Iberdrola México que muestra a personas navegando en una embarcación durante una actividad en la Semana Internacional del Voluntariado 2025 en Xochimilco (México). EFE/ Iberdrola México /SOLO USO EDITORIAL/NO VENTAS/ SOLO DISPONIBLE PARA ILUSTRAR LA NOTICIA QUE ACOMPAÑA (CRÉDITO OBLIGATORIO)

Entre las acciones de cooperación en los campos agrícolas, las instituciones quieren lograr que más gente se sume a la iniciativa de conservar el medioambiente.

“Los voluntarios apoyan al campo, pero también van a apoyar hablando de este proyecto y, gracias a eso, habrá más gente que conozca Xochimilco y siga apoyando”, concluyó De Anda.

Activo desde 2011, el programa de voluntariado de Iberdrola México promueve acciones en favor del medioambiente, la educación y el desarrollo sostenible, al trabajar en colaboración con una diversidad de organizaciones. EFE

La entrada Voluntariado “suma manos” para preservar el medioambiente del emblemático Xochimilco se publicó primero en EFE Comunica.

Seguir leyendo

Más Leidas